America Latina
+7
Lexi
lupitadic2012
ANAYANSI
norma
Mundoalerta
jcarlos
lilian
11 participantes
MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO :: NOTICIAS DESTACADAS DEL MUNDO ACTUAL :: NOTICIAS DESTACADAS DEL MUNDO ACTUAL II - Guerras, Política, Militarísmo, Economía, Salud
Página 17 de 28.
Página 17 de 28. • 1 ... 10 ... 16, 17, 18 ... 22 ... 28
Re: America Latina
Solidaridad Latinoamericana, una construcción urgente
[color:b282=#555]
Posted: 16 Aug 2012 07:03 PM PDT
Ayer
por la noche, en un multitudinario acto de diferentes organizaciones
estudiantiles (la Mella, Juventud Rebelde), sociales, políticas,
movimientos territoriales (Organización Los Pibes y su referente Lito
Borello; Frente de Organizaciones Kirchneristas- Enrique Castro; jóvenes
de la FEDE – juventud comunista), culturales, educativas (Pañuelos en
Rebeldía – Claudia Korol), de trabajadores (comisión directiva del
Bauen, anfitriones del acto), y madres de Plaza de Mayo – Línea
Fundadora (con la presencia de Nora Cortiñas), entre otras tantas, se
congregaron para distinguir a Piedad Córdoba y brindar su apoyo a la
revolución Bolivariana y a su presidente constitucional, Hugo Chávez
Frías.
En el auditorio del Hotel Bauen, recuperado por sus
trabajadores, la primera parte del acto fue organizada por la Federación
Universitaria de Buenos Aires (FUBA), la Marcha Patriótica- Capítulo
Argentina y el periódico Resumen Latinoamericano, donde se le hizo
entrega a Piedad Córdoba de la distinción “Deodoro Roca” por su
incansable lucha por los derechos humanos en Colombia y por considerarla
un ejemplo para la juventud.
Igal Kejsefman, Presidente de la FUBA,
Atilio Borón, polítologo, y Carlos Aznárez, director del periódico
Resumen Latinoamericano, integraron el panel que distinguió a Piedad
Córdoba.
“Quienes luchan por un modelo distinto, por una forma
productiva distinta, por el derecho a la paz son perseguidos… en pos de
los poderes imperiales que pretenden imponerse en América Latina”
analizó Igal Kejsefman y desde ese lugar dijo entender la persecución
política que sufre Piedad en su país. También exortó a los presentes a
pensar qué paz y qué lucha por los derechos humanos buscan Álvaro Uribe y
Juan Manuel Santos porque cree que enmascaran los grandes intereses de
los capitales nacionales y transnacionales y con ellos “enmascaran el
saqueo, la violencia, el hambre”. Rescató también declaraciones de
Piedad Córdoba sobre Cuba, la “más valerosa democracia de América
Latina”, e invitó a repensar qué es la democracia para nuestra región.
Finalizó rescatando como fundamental “el derecho a la educación pública”
y las luchas de los estudiantes en Latinoamérica.
Piedad
Córdoba, miembra de la Junta Patriótica Nacional de la Marcha Patiótica
“quien dijo sentirse senadora porque no reconoce el fallo de la corte
suprema de su país”, luego de agradecer y destacar la lucha de Deodoro
Roca en la Reforma Universitaria de 1918 en Argentina, declaró que “su
utopía es que no esté muy lejano el día en que no sea necesario hacer
reconocimientos a defensoras de los DD.HH. porque nuestras sociedades
han logrado la justicia social, política y cultural, porque somos
capaces de convivir en la diferencia y porque hemos eliminado las
relaciones de opresión y subordinación entre países, entre las etnias,
entre varones y entre mujeres”.
Denunció los 5 millones de
desplazados, los más de 8mil presos políticos, las 3 mil ejecuciones
extrajudiciales, los 8 millones de indigentes que transforman en
“ciudades camas” las grandes urbes de Colombia, ser el 2ª lugar de la
región en prostitución infantil y las 8 millones de hectáreas
“oficiales” de tierras arrebatadas a los campesinos por la
multinacionales semilleras y mineras en Colombia.
Lamentó que su
país sea utilizado por la oposición al gobierno de Hugo Chávez Frías
para desde allí boicotearlo y conminó a “cuidar al presidente que tanto
queremos”.
Denunció la persecución política que sufren quienes
integran la Marcha Patriótica, un espacio que nucléa a un sinnúmero de
organizaciones que luchan por la paz en Colombia, ya con un dirigente
desaparecido y otro asesinado, y que este 22 de agosto presentará a
UNASUR una carta para que se los proteja y no se los estigmatice como
terroristas, una organización que ya no dará marcha atrás en defender la
“batalla de ideas” que se decidieron a dar.
Consideró que no hay
cambio en las políticas de persecución a los defensores de derechos
humanos entre el gobierno de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos.
Para
finalizar, nos conminó a “tejer la unidad, absolutamente fundamental
para lograr la fortaleza en la región y nosotros como Marcha Patriótica
haremos lo necesario para lograr la unidad porque nos garantiza la
transformación del poder económico” dijo Piedad Córdoba.
La
segunda parte del acto, organizada por el periódico Resumen
Latinoamericano, en solidaridad con la revolución bolivariana y su
presidente constitucional Hugo Chávez Frias, contó con Atilio Borón,
Juan Romero, historiador y secretario político de la Embajada de
Venezuela en la Argentina, y Carlos Aznárez, director del periódico
Resumen Latinoamericano, y giró en torno al “terrorismo mediático e
injerencia imperialista frente al proceso electoral del 7 de octubre” en
Venezuela.
Carlos Aznárez, rescató el papel que representan
Venezuela y Cuba en la “búsqueda de la unidad de gobiernos y pueblos
para plantearle al imperialismo que hasta aquí llegaron”. Denunció que
han colado en Venezuela un “mercenario norteamericano, que no se debe
minimizar y eso es parte de una estrategia” contra el gobierno
revolucionario de Hugo Chávez.
A su tiempo Atilio Borón,
describió la situación política y económica de la región suramericana y
la amenaza que sigue significando los EE.UU. para Latinoamérica y el
caribe que continúa fortaleciendo la autodeterminación de sus países.
También denunció que las bases militares yanquis y de la OTAN “forman un
rombo perfecto que encierra el corazón económico de Sudamérica… más de
la mitad del agua, de la biodiversidad y petróleo, no se olviden que
cuando Lula anunció el descubrimiento de petróleo en aguas brasileras
Bush movilizó la IV flota” después de 58 años de inactividad.
El
secretario político de la Embajada de Venezuela en la Argentina, Juan
Romero, mostró un análisis de diarios argentinos de la semana pasada
donde demostró la guerra psicológica / comunicacional que está en
proceso contra las elecciones de Venezuela del 7 de octubre y que tienen
como finalidad denunciar, por parte de la oposición, a Chávez de fraude
electoral al finalizar la jornada del hecho eleccionario.
Romero
explicó que el 100% de las mesas electorales en su país están
informatizadas y se les realizan 17 auditorías, además de otras
aleatorias que se deciden ese día. Expuso con números la duplicación de
mesas electorales desde la llegada de Chávez al gobierno, la
disminución de la brecha entre electores nuevos e inscriptos, lo que
demostró las políticas de inclusión y seguridad del sistema electoral
del gobierno bolivariano, lo que hecha por tierra las denuncias de la
oposición de su país, “se trata de una campaña dentro de la lógica de
guerra psicológica para denunciar fraude el 7 por la tarde y alertamos a
todos los compañeros latinoamericanos”.
Expuso sobre los
hallazgos de petróleo en mar venezolano, que convierten a ese país en el
de mayor reservas del mundo y proveedor de toda la región, “por lo
tanto, eso transforma a Venezuela en un gran objetivo político en donde
pedimos a los movimientos políticos y organizaciones sociales que nos
sirvan de caja de resonancia advirtiendo de estos peligros”, finalizó
Juan Romero.
CLMTU (Coordinación Latinoamericana de Movimientos Territoriales Urbanos)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
[color:b282=#555]
Posted: 16 Aug 2012 07:03 PM PDT
Ayer
por la noche, en un multitudinario acto de diferentes organizaciones
estudiantiles (la Mella, Juventud Rebelde), sociales, políticas,
movimientos territoriales (Organización Los Pibes y su referente Lito
Borello; Frente de Organizaciones Kirchneristas- Enrique Castro; jóvenes
de la FEDE – juventud comunista), culturales, educativas (Pañuelos en
Rebeldía – Claudia Korol), de trabajadores (comisión directiva del
Bauen, anfitriones del acto), y madres de Plaza de Mayo – Línea
Fundadora (con la presencia de Nora Cortiñas), entre otras tantas, se
congregaron para distinguir a Piedad Córdoba y brindar su apoyo a la
revolución Bolivariana y a su presidente constitucional, Hugo Chávez
Frías.
En el auditorio del Hotel Bauen, recuperado por sus
trabajadores, la primera parte del acto fue organizada por la Federación
Universitaria de Buenos Aires (FUBA), la Marcha Patriótica- Capítulo
Argentina y el periódico Resumen Latinoamericano, donde se le hizo
entrega a Piedad Córdoba de la distinción “Deodoro Roca” por su
incansable lucha por los derechos humanos en Colombia y por considerarla
un ejemplo para la juventud.
Igal Kejsefman, Presidente de la FUBA,
Atilio Borón, polítologo, y Carlos Aznárez, director del periódico
Resumen Latinoamericano, integraron el panel que distinguió a Piedad
Córdoba.
“Quienes luchan por un modelo distinto, por una forma
productiva distinta, por el derecho a la paz son perseguidos… en pos de
los poderes imperiales que pretenden imponerse en América Latina”
analizó Igal Kejsefman y desde ese lugar dijo entender la persecución
política que sufre Piedad en su país. También exortó a los presentes a
pensar qué paz y qué lucha por los derechos humanos buscan Álvaro Uribe y
Juan Manuel Santos porque cree que enmascaran los grandes intereses de
los capitales nacionales y transnacionales y con ellos “enmascaran el
saqueo, la violencia, el hambre”. Rescató también declaraciones de
Piedad Córdoba sobre Cuba, la “más valerosa democracia de América
Latina”, e invitó a repensar qué es la democracia para nuestra región.
Finalizó rescatando como fundamental “el derecho a la educación pública”
y las luchas de los estudiantes en Latinoamérica.
Piedad
Córdoba, miembra de la Junta Patriótica Nacional de la Marcha Patiótica
“quien dijo sentirse senadora porque no reconoce el fallo de la corte
suprema de su país”, luego de agradecer y destacar la lucha de Deodoro
Roca en la Reforma Universitaria de 1918 en Argentina, declaró que “su
utopía es que no esté muy lejano el día en que no sea necesario hacer
reconocimientos a defensoras de los DD.HH. porque nuestras sociedades
han logrado la justicia social, política y cultural, porque somos
capaces de convivir en la diferencia y porque hemos eliminado las
relaciones de opresión y subordinación entre países, entre las etnias,
entre varones y entre mujeres”.
Denunció los 5 millones de
desplazados, los más de 8mil presos políticos, las 3 mil ejecuciones
extrajudiciales, los 8 millones de indigentes que transforman en
“ciudades camas” las grandes urbes de Colombia, ser el 2ª lugar de la
región en prostitución infantil y las 8 millones de hectáreas
“oficiales” de tierras arrebatadas a los campesinos por la
multinacionales semilleras y mineras en Colombia.
Lamentó que su
país sea utilizado por la oposición al gobierno de Hugo Chávez Frías
para desde allí boicotearlo y conminó a “cuidar al presidente que tanto
queremos”.
Denunció la persecución política que sufren quienes
integran la Marcha Patriótica, un espacio que nucléa a un sinnúmero de
organizaciones que luchan por la paz en Colombia, ya con un dirigente
desaparecido y otro asesinado, y que este 22 de agosto presentará a
UNASUR una carta para que se los proteja y no se los estigmatice como
terroristas, una organización que ya no dará marcha atrás en defender la
“batalla de ideas” que se decidieron a dar.
Consideró que no hay
cambio en las políticas de persecución a los defensores de derechos
humanos entre el gobierno de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos.
Para
finalizar, nos conminó a “tejer la unidad, absolutamente fundamental
para lograr la fortaleza en la región y nosotros como Marcha Patriótica
haremos lo necesario para lograr la unidad porque nos garantiza la
transformación del poder económico” dijo Piedad Córdoba.
La
segunda parte del acto, organizada por el periódico Resumen
Latinoamericano, en solidaridad con la revolución bolivariana y su
presidente constitucional Hugo Chávez Frias, contó con Atilio Borón,
Juan Romero, historiador y secretario político de la Embajada de
Venezuela en la Argentina, y Carlos Aznárez, director del periódico
Resumen Latinoamericano, y giró en torno al “terrorismo mediático e
injerencia imperialista frente al proceso electoral del 7 de octubre” en
Venezuela.
Carlos Aznárez, rescató el papel que representan
Venezuela y Cuba en la “búsqueda de la unidad de gobiernos y pueblos
para plantearle al imperialismo que hasta aquí llegaron”. Denunció que
han colado en Venezuela un “mercenario norteamericano, que no se debe
minimizar y eso es parte de una estrategia” contra el gobierno
revolucionario de Hugo Chávez.
A su tiempo Atilio Borón,
describió la situación política y económica de la región suramericana y
la amenaza que sigue significando los EE.UU. para Latinoamérica y el
caribe que continúa fortaleciendo la autodeterminación de sus países.
También denunció que las bases militares yanquis y de la OTAN “forman un
rombo perfecto que encierra el corazón económico de Sudamérica… más de
la mitad del agua, de la biodiversidad y petróleo, no se olviden que
cuando Lula anunció el descubrimiento de petróleo en aguas brasileras
Bush movilizó la IV flota” después de 58 años de inactividad.
El
secretario político de la Embajada de Venezuela en la Argentina, Juan
Romero, mostró un análisis de diarios argentinos de la semana pasada
donde demostró la guerra psicológica / comunicacional que está en
proceso contra las elecciones de Venezuela del 7 de octubre y que tienen
como finalidad denunciar, por parte de la oposición, a Chávez de fraude
electoral al finalizar la jornada del hecho eleccionario.
Romero
explicó que el 100% de las mesas electorales en su país están
informatizadas y se les realizan 17 auditorías, además de otras
aleatorias que se deciden ese día. Expuso con números la duplicación de
mesas electorales desde la llegada de Chávez al gobierno, la
disminución de la brecha entre electores nuevos e inscriptos, lo que
demostró las políticas de inclusión y seguridad del sistema electoral
del gobierno bolivariano, lo que hecha por tierra las denuncias de la
oposición de su país, “se trata de una campaña dentro de la lógica de
guerra psicológica para denunciar fraude el 7 por la tarde y alertamos a
todos los compañeros latinoamericanos”.
Expuso sobre los
hallazgos de petróleo en mar venezolano, que convierten a ese país en el
de mayor reservas del mundo y proveedor de toda la región, “por lo
tanto, eso transforma a Venezuela en un gran objetivo político en donde
pedimos a los movimientos políticos y organizaciones sociales que nos
sirvan de caja de resonancia advirtiendo de estos peligros”, finalizó
Juan Romero.
CLMTU (Coordinación Latinoamericana de Movimientos Territoriales Urbanos)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian- Moderador Global
Re: America Latina
ALAI, América Latina en Movimiento 2012-08-17 Ecuador Paradojas de la libertad de prensa en Ecuador Francesca Emanuele |
|
Las aparentes incongruencias de este mundo hacen que uno de los países de Latinoamérica más señalados por limitar la libertad de prensa ayer haya concedido asilo diplomático al portavoz de Wikileaks, un ícono de la libertad de expresión
y un héroe que compartió con el público mundial información
privilegiada. Documentos que nos ofrecieron un panorama inédito de las mentiras y atropellos a los derechos humanos que tejen algunos funcionarios, organizaciones y Estados al completo.
La mayoría de los medios regulares que reportan sobre el caso, no pierden oportunidad de apuntar a Ecuador como un país que restringe la libertad de prensa. Sin embargo, estos medios nunca citan la razón de tales acusaciones: las demandas por injurias que interpuso valientemente el presidente Rafael Correa a los dueños y a un columnista del diario El Universo, así como a los autores del libro “El Gran Hermano”.
Menos aún los medios explican que los procesos judiciales fueron ganados en varias instancias por el actual presidente ecuatoriano. Así como tampoco se comenta que fuera este quien amablemente perdonara los 3 años de prisión sentenciados y conmutara los montos de dinero (más de 42 millones de dólares en total) a los difamadores. Los denunciados y famosos diletantes del Cuarto Poder ecuatoriano entendieron como un atrevimiento que Rafael Correa los llevara ante los juzgados. En contrapartida, ellos, tras su derrota ante la ley, utilizarían sus influencias para iniciar una campaña mundial de desprestigio al gobierno que, al parecer, ha calado en el mainstream de la prensa internacional.
Tal vez los periodistas que no reportan estos hechos (y solo se limitan a anunciar una falta de libertad de expresión en Ecuador) no tienen malas intenciones, sino que adolecen de un profundo desconocimiento. Tal ignorancia justificaría el porqué de repetir, cual mantra, que Julian Assange debe responder a cargos judiciales en Suecia, cuando lo que recae sobre él es una simple denuncia. Lo lamentable es que los medios no dejarán de corear
este falso dato —a lo loco y a lo loro— obviando que la fiscalía sueca
precisa únicamente interrogarlo para que sea luego la justicia quien determine
si se le imputan cargos o no. Otro olvido recurrente en la prensa es
que el gobierno ecuatoriano ofreció que aquella interrogación se
realizase dentro de su embajada en Londres, donde Assange se encuentra refugiado desde el 19 de junio. El gobierno sueco rechazó el ofrecimiento.
Lo que sí haría una prensa caracterizada por un ojo avizor es sorprenderse por el quiebre en las relaciones diplomáticas entre Ecuador e Inglaterra; un profundo enfrentamiento iniciado por Inglaterra que busca la extradición, a un país tercero, de una persona sin cargos judiciales. Un periodismo comprometido reportaría con afectación las escandalosas declaraciones de un Reino Unido que ha perdido toda conciencia del Derecho
y Acuerdos Internacionales: un país que amenaza asaltar la embajada
ecuatoriana amparado en una ley menor sobre Instalaciones Diplomáticas y
Consulares de 1987. Una pluma interesada recordaría y daría crédito a los emails filtrados de la firma de inteligencia Stratfor, por los que pudimos saber que fiscales estadounidenses elaboraron secretamente cargos contra Assange, los que aún deben
estar en un sobre esperando hacerse públicos si este pisa tierras
suecas o, quién sabe, acabada la contienda electoral norteamericana.
Mientras tanto, a nosotros, los no-periodistas, los espectadores, nos queda contemplar el desenlace de las historias: Observar cómo gran parte de los medios privados de Ecuador (que suponen aproximadamente el 86% del
total) siguen atacando al gobierno ecuatoriano, cuando dicen ser ellos
los atacados. Ver cómo la prensa internacional continúa nombrando de refilón “la falta de libertad de prensa en Ecuador”. Seguiremos atentos el atrincheramiento de la prensa en favor o en contra de Assange. Seremos testigos de cómo toda esta revolución mediática influirá en la probabilísima postulación de Correa a un tercer mandato este mes de agosto. Y, finalmente, nos tocará presenciar los cambios de relaciones entre Ecuador y el bloque Reino Unido-Suecia (con la sombra estadounidense a sus espaldas), así como lo que le deparará el destino al injustamente perseguido Julian Assange.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian- Moderador Global
Re: America Latina
ALAI, América Latina en Movimiento 2012-08-18 ElSalvador El Salvador: experto de la ONU pide impulsar aún más los derechos de los pueblos indígenas unsr.jamesanaya.org |
|
SAN SALVADOR (17 de agosto de 2012) – El Relator Especial de Naciones
Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya,
exhortó hoy al Gobierno de El Salvador a adoptar nuevas medidas para el
rescate de la cultura ancestral de los pueblos indígenas y establecer
mecanismos de participación de sus instituciones representativas en la
toma de decisiones del Estado.
"La opresión histórica de los pueblos indígenas y la supresión de sus
manifestaciones de identidad llevaron a la pérdida a gran escala de
aspectos importantes de esa identidad y de muchas de las riquezas
culturales y humanas que incorpora", dijo el Sr. Anaya al concluir su
primera misión al país para evaluar logros y desafíos actuales de los
derechos de los pueblos indígenas, en particular los pueblos Náhuas,
Lencas, Pipiles y Kakawiras.
El experto independiente recordó la matanza de 1932, en la cual miles de
personas indígenas fallecieron a manos de efectivos del ejército, y
recalcó que el efecto de las graves violaciones de derechos humanos
sufridas por los pueblos indígenas en El Salvador aún se manifiesta en
condiciones de desventaja en el presente.
"La matanza de 1932 marca una política de opresión hacia los pueblos
indígenas que luchaban por sus derechos, así como una política del
entonces y gobiernos sucesivos de abolir a la identidad indígena",
indicó. "El terror causado por la matanza siguió viviendo en la memoria
colectiva de los pueblos indígenas junto con décadas de marginación y la
negación de la práctica de los pueblos indígenas de sus lenguas y de
las otras manifestaciones de sus culturas diferenciadas".
El Sr. Anaya calificó de positivo el pedido de perdón del Presidente
Mauricio Funes por el exterminio y la persecución de los pueblos
indígenas del país a lo largo de la historia, así como la declaración de
El Salvador como una sociedad multiétnica y pluricultural. "Me consta
que vinculado a este reconocimiento se ha establecido una serie de
iniciativas para abordar las cuestiones indígenas en las diferentes
instituciones del Estado", dijo.
No obstante, el Relator Especial urgió a las autoridades a adoptar
medidas más concretas orientadas al rescate de las manifestaciones
culturales, como la lengua y las tradiciones ancestrales, y recomendó su
incorporación en los sistemas de protección social, "en particular los
referidos a salud, educación, los programas de asistencia económica para
el crecimiento productivo, así como los programas de tenencia de
tierra, que deben ser acordes a patrones culturales y necesidades de los
pueblos indígenas".
El Sr. Anaya recomendó asimismo la adopción de mecanismos de
participación de los pueblos indígenas en los espacios de toma de
decisiones del Estado a través de sus propias instituciones
representativas, especialmente mecanismos de consulta con los pueblos
indígenas sobre cualquier proyecto de desarrollo, leyes o decisiones
administrativas que puedan afectarlos.
"Es necesario asegurar que los pueblos puedan acceder a las
oportunidades de otros actores de la sociedad salvadoreña, en
condiciones de igualdad y sin discriminación", recalcó el experto en
derechos humanos. "Esto incluye oportunidades de acceso a la educación,
el empleo y la justicia; especialmente la justicia para las mujeres
indígenas que sufren actos de violencia".
Durante su misión de cinco días, el Sr. Anaya se reunió con
representantes de ministerios e instituciones del Estado salvadoreño y
de pueblos indígenas, tanto en San Salvador como en los municipios de
Sonsonate, Izalco, Nahuizalco, Panchimalco, Cojutepeque y Cacaopera.
El Relator Especial presentará un informe final sobre su misión a El
Salvador ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2013.
Link al
Texto completo de la declaración a lo medios, al culminar visita a El Salvador
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian- Moderador Global
Re: America Latina
ALAI, América Latina en Movimiento 2012-08-20 Haiti De la rebelión haitiana a la solidaridad continental Jesús Chucho García |
|
Es satisfactorio cuando el grupo
del ALBA plantea la solidaridad haitiana encabezada por el proceso
bolivariano y la revolución ciudadana ecuatoriana. Es solidaridad real,
no caridad como lo han expresado los presidentes Chávez y Correa
Así comenzó la cosa
El 14 de agosto de 1791, cerca de
lo que hoy se conoce como Cabo Haitiano, una cantidad de esclavizados de
la peor cárcel productiva de caña de azúcar del Caribe, Saint Domingue
(Haití) se congregarían en un lugar llamado Bosque de Caiman para
condenar el sistema esclavista y sus aberraciones deshumanizantes y allí
proceder a encender la llama de la rebelión libertaria. Una mujer
llamada Cecile Fatimen, también conocida como la Mambo (que en lengua
kikongo significa problema), al lado de otro irreverente esclavizado
llamado Dutty Boukman harían una rogación en conjunto:
"El Dios que creó la Tierra; que
creó el Sol que nos da luz. El Dios aguanta el océano; que hace el rayo
tronar. Nuestro Dios tiene oídos que escuchan. Tu que estás escondido en
las nubes, que nos observas desde donde estas. Tu vez todo lo que los
blancos nos han hecho sufrir. El Dios del hombre blanco le dice que
cometa crímenes. Pero el Dios dentro de nosotros quiere hacer el bien.
Nuestro Dios, que es bueno, que es justo, el nos ordena vengarnos de
nuestros victimarios. Es Él quien dirige nuestra lucha y nos llevará a
la victoria. Es Él quien nos ayudará. Nosotros debemos de tirar la
imagen del Dios de los blancos que no tiene piedad. Escuchen las voces
de la libertad que hablan dentro de nuestros corazones".
Luego el 23 de agosto se iniciaría
una compleja guerra de trece años (1791-1804) donde varios actores, en
diversas etapas, elaborando tácticas y estrategias, tanto militares como
políticas lograrían la independencia del primer país libre de
esclavitud que conquista su soberanía e independencia como lo fue Haití.
Dentro de los personajes que darían esta larga batalla destacan entre
otros Francois Makandal, que lo quemaron vivo y huyo entre las llamas,
decían que tenía poderes naturales y hasta se transformaba en culebra,
pez, cocodrilo. También está el mencionado Boukman y Cecile Fatiman,
donde el papel de la mujer con su fuerza espiritual fue determinante
para incendiar el animo de la irreverencia contra el miedo y la
conquista de la esperanza. La unidad estratégica de los generales
africanos y afrodescendientes como George Biassou, Jean Francois
Papillon y Jeannot Bullet. Pero unos de los mas brillantes y estratega
fue Diddie Daper, como se le conoce en actualmente en la Republica de
Benin, y su nombre que le colocaron los colonialista franceses fue
Toussaint Bredá, por haber sido esclavizado de los terrateniente Breda,
Toussaint fue yerbatero, cochero, jinete y luego militar quien se inicia
bajo las órdenes del general George Biassou. Su pequeña estatura crecía
con su inteligencia y decisión en el ejercito francés y español. Luego
asume conciencia de la necesidad de contribuir a la liberación de la
esclavitud haitiana, teniendo como lugar teniente a Jean Jacques
Desallines y Henri Christofe. Al lograr vencer al ejercito francés,
ingles y español, es llamado Toussaint Louverture, logró abrir los
caminos de la independencia haitiana. Sin embargo el ejercito
napoleónico francés, el sugiere hablar, negociar para solventar la deuda
de los plantadores azucareros franceses. Toussaint es envuelto en un
juego de manipulaciones y cae en al entrampa de los franceses y es
apresado, secuestrado y llevado a una cárcel de Francia donde muere de
frío. No obstante exclama que la liberación de su país no la detendrán, y
es Dessalines quien toma el liderazgo y logra la independencia de Haití
el 1 de enero de 1804.
De la solidaridad de Haití a su soledad
Haití se convirtió en una
referencia indiscutible a comienzo del siglo XIX para los pueblos
oprimidos de América Latina y el espacio Caribe, pudiéramos decir sin
temor a equivocarnos que la Cuba del siglo XIX, que dio solidaridad a
nuestro país para además contribuir a la liberación de Colombia,
Ecuador, Panamá, Bolivia y Perú, sin dejar de tener el proyecto en mente
de la gran Antilla, es decir la liberación de Cuba, Santo Domingos y
hasta México……Alexander Petion tenia esa visión que con gran humildad el
dijo a Bolívar cuenta conmigo, con nuestros pueblos, nuestras armas.
Haití era el peligro. Luego vino el bloqueo, en el primer intento de
integración de América Latina, el llamado Congreso de Panamá no fue
invitado, eso fue una vergüenza histórica. Luego el cerco del concordato
romano. Ese bloqueo es el resultado de la venganza de occidente, ellos
nunca olvidan la derrota, diría el profesor gabones Mba. Poco a poco
fueron apagando llamada haitiana, hasta llegar a su soledad sola,
despreciada, aborrecida… la venganza de occidente es odio histórico
acumulado contra quien unos africanos y sus descendientes que soñaron la
utopía libertaria.
Después de invasiones, dictaduras
títeres como las de los Duvalier y gobiernos débiles ante los distintos
imperios tenemos un Haití desgastado. Sin embargo es satisfactorio
cuando el grupo del ALBA plantea la solidaridad haitiana encabezada por
el proceso bolivariano y la revolución ciudadana ecuatoriana. Es
solidaridad real, no caridad como lo han expresado los presidentes
Chávez y Correa. No es la militarización-seguridad (90% del presupuesto
de los países occidentales) y la Organización (mas de diez mil ONG)
gringas y europeas que muchas veces el dineros se queda en burocracia y
acciones inteligencia represiva. Se trata de otro tipo de acción como se
planteó en el IV Encuentro Afrodescendientes y Transformaciones
Revolucionarias, realizada en Caracas en junio del 2001 la necesidad de
crear un Fondo Haitiana donde los movimientos sociales
afrorevolucionarios y el Estado actuarán en alianza estratégica.
Aspiramos que Haití aumente sus soberanías y reivindique a Cecile,
Toussaint, Makandal y Petion.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian- Moderador Global
Re: America Latina
Campesinos paraguayos se movilizan contra cultivos transgénicos de transnacionales
21
ago
La Federación Nacional Campesina (FNC) anunció la realización de movilizaciones de sus miles de afiliados en protesta por la aprobación -por parte del gobierno- del uso de semillas transgénicas para la siembra de maíz y algodón.
La autorización para ese tipo de producción la dió personalmente Federico Franco- quien ocupa la Presidencia de la República tras la destitución del mandatario Fernando Lugo- durante una reunión con los grandes empresarios del sector y la firma posterior de un decreto.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas inscribió el 7 de julio en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales la variedad de algodón transgénico de la multinacional Monsanto, del tipo “BT”, se informó oficialmente.
La utilización de esas semillas, reclamada también por las multinacionales que acaparan la producción y exportación y venden además a Paraguay los productos químicos para el proceso agrícola, fue rechazada por los labriegos.
Además de la FNC, un total de 28 centrales campesinas e indígenas, junto a instituciones ambientalistas y de defensa de los derechos humanos, exigieron al Ministerio de Salud y a la Secretaria del Ambiente publicar los argumentos utilizados para liberar el maíz transgénico.
Igualmente, dejaron claro la responsabilidad del gobierno en la garantía de que estas semillas no impacten de manera negativa en los cultivos y alimentos, así como en el terreno.
Los trabajadores rurales denuncian que, tanto los herbicidas vendidos por las mencionadas transnacionales, como el uso de tales semillas, es incluso nocivo a la salud de los agricultores y sus familias y dañan fuertemente las tierras inutilizándolas para otros cultivos.
El reclamo de las organizaciones incluye la demanda a las multinacionales y grandes empresarios nacionales de exhibir estudios completos y contundentes sobre la inocuidad alimentaria y el impacto en el medioambiente de estos cultivos ahora autorizados por el Ejecutivo.
Según sostienen, muchos análisis científicos de todo el mundo prueban los efectos negativos del maíz transgénico en la salud humana, las consecuencias nocivas sobre el equilibrio ambiental y la contaminación genética de las especies locales.
RNV / PL / LibreRed.net
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
21
ago
La Federación Nacional Campesina (FNC) anunció la realización de movilizaciones de sus miles de afiliados en protesta por la aprobación -por parte del gobierno- del uso de semillas transgénicas para la siembra de maíz y algodón.
La autorización para ese tipo de producción la dió personalmente Federico Franco- quien ocupa la Presidencia de la República tras la destitución del mandatario Fernando Lugo- durante una reunión con los grandes empresarios del sector y la firma posterior de un decreto.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas inscribió el 7 de julio en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales la variedad de algodón transgénico de la multinacional Monsanto, del tipo “BT”, se informó oficialmente.
La utilización de esas semillas, reclamada también por las multinacionales que acaparan la producción y exportación y venden además a Paraguay los productos químicos para el proceso agrícola, fue rechazada por los labriegos.
Además de la FNC, un total de 28 centrales campesinas e indígenas, junto a instituciones ambientalistas y de defensa de los derechos humanos, exigieron al Ministerio de Salud y a la Secretaria del Ambiente publicar los argumentos utilizados para liberar el maíz transgénico.
Igualmente, dejaron claro la responsabilidad del gobierno en la garantía de que estas semillas no impacten de manera negativa en los cultivos y alimentos, así como en el terreno.
Los trabajadores rurales denuncian que, tanto los herbicidas vendidos por las mencionadas transnacionales, como el uso de tales semillas, es incluso nocivo a la salud de los agricultores y sus familias y dañan fuertemente las tierras inutilizándolas para otros cultivos.
El reclamo de las organizaciones incluye la demanda a las multinacionales y grandes empresarios nacionales de exhibir estudios completos y contundentes sobre la inocuidad alimentaria y el impacto en el medioambiente de estos cultivos ahora autorizados por el Ejecutivo.
Según sostienen, muchos análisis científicos de todo el mundo prueban los efectos negativos del maíz transgénico en la salud humana, las consecuencias nocivas sobre el equilibrio ambiental y la contaminación genética de las especies locales.
RNV / PL / LibreRed.net
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian- Moderador Global
Re: America Latina
ALAI, América Latina en Movimiento 2012-08-23 EE.UU,Guatemala Ocupación militar extranjera en Guatemala Mario Sosa |
|
Desde la invasión estadounidense y mercenaria, que derrocó en 1954 al Presidente guatemalteco Coronel
Jacobo Árbenz Guzmán, la clase dominante, el ejército y sucesivos
presidentes de facto o electos, han sido fieles cumplidores de una
política de sumisión y entreguismo hacia el imperio de influencia regional: EEUU.
Dicha supeditación se ha expresado en materia militar. La Política de Seguridad Nacional y sus ejecutorias de genocidio, desaparición forzosa, asesinatos políticos, desplazamiento poblacional, etcétera, han sido parte de las consecuencias de la supeditación de la política nacional a los designios de EEUU en nuestro país. En específico, de las acciones
implementadas a través del ejército de Guatemala y la policía “civil”
en sus distintos momentos, en función de garantizar los intereses de la
clase dominante local y los intereses de EEUU en el país.
Las excepciones fundamentales en esa política de sumisión entre 1954 y 2012, fueron dos: A) La acción militar de los cadetes de la Escuela Politécnica, que resistiéndose a la invasión en 1954, le propinaron una derrota a las fuerzas “liberacionistas” e imperialistas de ocupación; y b) la sublevación de militares nacionalistas, como Luis Turcios Lima y Marco Antonio Yon Sosa, quienes contribuyeron a fundar el movimiento revolucionario
en la década de los años 60. Estos hechos han sido objeto de negación y
ocultamiento en la literatura y práctica educativa de distintos
gobiernos y segmentos oligárquicos y conservadores del país.
Posterior a la vuelta a la constitucionalidad en 1985, sucesivas gestiones en el organismo ejecutivo y legislativo, han validado la presencia militar de EEUU en el territorio nacional, especialmente en regiones de su interés estratégico; la justificación oficial ha sido la supuesta ayuda en salud, construcción de infraestructura y combate al narcotráfico. Esta presencia ha complementado la del personal
diplomático, de inteligencia y la llamada “cooperación”
intergubernamental y no gubernamental, cuyas ejecutorias es bien sabido
que son en función de sus exclusivos intereses de control de los recursos estratégicos, de los gobiernos, de las políticas y de liderazgos conservadores
y “progresistas”, que forman parte del tejido para reproducir el domino
que ejercen en el llamado “patio trasero de EEUU”.
De
las ejecutorias reales de esta presencia militar estadounidense nada se
sabe y es posible que ni el propio Estado guatemalteco lo sepa, siendo
que la autorización de su presencia ha sido la concesión de un cheque en blanco. Ni un sólo gobierno local ha informado a los ciudadanos guatemaltecos de carácter y consecuencias reales de tal presencia extranjera. Tampoco se ha conocido que desde las filas castrenses haya habido algún atisbo de indignación nacionalista ante el papel de su institución en esta concesión de poder a un ejército extranjero.
La gestión gubernamental actual confirma la “norma”: 171 marines estadounidenses serán parte la “Operación Martillo”, maniobra conjunta con el
ejército guatemalteco en el Océano Pacífico, que tendrá una duración
mínima de 120 días, y que permite amplia movilidad territorial a dichas
fuerzas de ocupación. Esta operación, que ya ha sido realizada en las
costas del Atlántico, es justificada por quienes la avalan, en el
combate al narcotráfico que se desplaza por dichas costas y –seguramente
en corrillos gubernamentales y militares– en la pretensión de compra
de armas a EEUU, la cual sería posible una vez se apruebe el insultante
incremento del 45% al presupuesto del ejército, propuesto por el
organismo ejecutivo para el período fiscal 2013.
Dicha
operación militar tiene como antecedente la venida al país del jefe del
Comando Sur de EEUU, general Douglas Fraser, a inicios de este año.
Fraser es el encargado de hacer avanzar los planes regionales y subregionales de control
de EEUU, tales como el desplazamiento de la IV Flota (parte del Comando
Sur) por aguas de América Latina, la implementación del Plan Colombia y
el Plan Mérida (donde se contextualiza
a partir del 2008 la presencia militar en Guatemala), los cuales
avanzan a partir del supuesto combate al terrorismo y el narcotráfico
que realiza dicho país, pero que intenta sobretodo: A) Persuadir la
insurrección que está experimentando la Patria Grande en contra
de sus designios imperiales; B) Ser parte en el combate de los focos de
subversión armada en países como Colombia, y; C) Mantener la ocupación
militar en territorio latinoamericano.
Esta presencia de las fuerzas armadas de EEUU en Guatemala es complementada con la
permanente presencia del llamado “Grupo Militar de Estados Unidos en
Guatemala” en áreas como Petén, Zacapa, San Marcos, Alta Verapaz y
Antigua Guatemala. En ellas mantiene actividades de entrenamiento y
asesoría militar y de inteligencia, utilización de aeropuertos y, es de
suponer que también actividades de control político y social, control sobre recursos estratégicos, entre otras.
Es indudable que los planes de esta “Operación Martillo” y la conducción de los mismos –como suele ser– estarán a cargo del ejército extranjero y no del ejército guatemalteco. Adicionalmente, dicha presencia militar constituye
una ilegalidad al registrase desde hace dos semanas, siendo que el
acuerdo que les permite su estancia en nuestro territorio fue publicado
apenas el lunes 20 de agosto, cuando entró en vigencia.
Esta presencia permanente y eventual de un ejército extranjero, nos convierte en un país ocupado. Esa ocupación hace que nuestra soberanía y dignidad nacional estén cuestionadas y comprometidas estratégicamente. Y dicha responsabilidad está en el gobierno de Guatemala y en sus fuerzas armadas.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian- Moderador Global
Re: America Latina
ALAI, América Latina en Movimiento 2012-08-23 Panama El consenso en torno a la militarización de Panamá Marco A. Gandásegui, h. |
|
El debate en torno a la violencia en Panamá toma cada día más aristas y son más los que incursionan con sus opiniones sobre el tema. Es urgente que este debate salga de las manos de las autoridades gubernamentales y sus mentores norteamericanos. Si no se procede de una manera independiente y seria, la situación puede volverse inmanejable.
Leí recientemente el artículo de Daniel Delgado D. sobre la búsqueda de un consenso para la seguridad del país, bien plantado y coherente. Sin embargo, cae en el error metodológico que lo lleva a conclusiones ajenas a la realidad. Delgado plantea que "algunos culpan (la falta de seguridad) al crimen organizado, sin definir en qué consiste y darle una cara identificable. Otros al narcotráfico y a su incidencia, por la colaboración de las bandas y pandillas que se convierten en sus sicarios. Los académicos culpan a la ausencia de políticas de seguridad por parte del Gobierno e incluso a la violencia doméstica como causas de la inseguridad".
Hace varios años hemos insistido en que el problema de la llamada inseguridad y sus causas tenemos que buscarlas en otro lado. Tenemos que buscarlo en la misma estructura social del país. Estructura que es producto de nuestras propias políticas, concientes y también no tan concientes. Desde hace dos décadas que los "líderes" del país legislan para generar inseguridad en el país. Por un lado, las leyes que se aprueban socavan la estabilidad de nuestras instituciones sociales y, por el otro, tienden a corromper a las autoridades.
En mayo publiqué un artículo titulado "El crimen se combate conociendo sus causas". Hacía énfasis en la necesidad de conocer los cambios experimentados por el país desde la invasión norteamericana (1989) para tratar de entender el incremento de la violencia y la criminalidad. Señalaba que "el incremento de la criminalidad y sus consecuencias
son el resultado de un proceso de desindustrialización que afecta a
Panamá y a toda la región latinoamericana... El trabajador (informal) no
tiene empleo estable y, como consecuencia, tampoco tiene una disciplina que le permita organizarse como trabajador y tampoco puede organizarse como hombre o mujer de familia".
Aquí podemos encontrar la causa del debilitamiento de la estructura social, que permite que la criminalidad haga estragos en la familia y en la
comunidad. La falta de trabajo, decíamos también, "no sólo debilita el
sindicato y todo lo que eso implica, también desintegra la familia y
todos los valores asociados a esa institución. La desintegración de la
familia hace estragos a nivel de la comunidad donde desaparece la red
solidaria de jefes de familia, amas de casa y, sobre todo, de niños y
adolescentes que adquieren sus valores primarios en ese marco".
Si existiera consenso en torno a este problema estaríamos legislando en otra dirección. El Ejecutivo tendría otra visión de país y la Corte Suprema de Justicia no fallaría en contra de los intereses de la familia. El problema de fondo, como lo insinúa el escrito de Delgado, se encuentran en nosotros mismos que no queremos ver el problema y nos detenemos ante el árbol sin ver el bosque.
Sobre la seguridad del país o la llamada "seguridad nacional" también escribí un artículo que insistía en la necesidad de legislar con inteligencia y no con intereses pecuniarios. Decía que la presidencia de Martín Torrijos (2004-2009) introdujo elementos de confusión en las funciones de la Policía Nacional. ¿Debe evolucionar la Policía hacia su transformación en un Ejército o debe continuar siendo un híbrido? “Desde que el presidente Ricardo Martinelli asumió la primera magistratura, la militarización de la policía ha avanzado de manera más acelerada. Pero en vez
de crear un Ejército para resguardar las fronteras o controlar nuestro
espacio aéreo o aguas territoriales, se ha creado un aparato
militarizado para controlar todos los aspectos relacionados con la vida
política del país".
Esta confusión que no es casual - alimentada por la política exterior de EEUU - convierte a "las comunidades, las ciudades, las carreteras y las zonas rurales en permanentes resguardos militares. El policía confunde al ciudadano con un peligroso enemigo del Estado. A su vez, el soldado sigue órdenes en el campo de batalla frente a un enemigo formado por amas de casa, estudiantes, campesinos y trabajadores. La confusión está conduciendo al país a una situación de caos".
Hay que buscar un “acuerdo” o “consenso” pero en el
campo de lo real y concreto. Hay que activar los planes de desarrollo
agropecuario y promover la industrialización del país. Los recursos
económicos, humanos y culturales para impulsar estos planes los tenemos de sobra. Somos un país muy rico. Las políticas actuales - en forma grosera - desvían esas riquezas hacia negocios especulativos tanto en la banca nacional como extranjera. El despojo se sustenta en leyes aprobadas por la Asamblea de Diputados, refrendadas por el Presidente de la República y protegidas por la Corte Suprema de Justicia.
¿Podemos encontrar consenso entre esa ínfima minoría y la gran mayoría? ¿Hay espacio para encontrar 'acuerdos políticos'? Estoy de acuerdo en buscar el consenso y los acuerdos, pero sobre la base de un conocimiento real del problema, para entonces comenzar a negociar.
23 de agoto de 2012.
- Marco A. Gandásegui, hijo, Director del Departamento de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA) [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian- Moderador Global
Re: America Latina
Represión policial no puede con la indignación estudiantil en Chile
24
ago
Centenares de estudiantes
chilenos fueron reprimidos por efectivos policiales con gases
lacrimógenos y chorros de agua después de que miles de jóvenes salieran
este jueves a las calles de todo el país para exigir que la
administración de sus escuelas vuelva a manos del Estado.
A diferencia de protestas anteriores, los estudiantes recurrieron
esta vez a una nueva táctica para reclamar una mejor educación: en vez
de una sola gran manifestación, los adolescentes organizaron
simultáneamente múltiples marchas en diversos barrios de la capital, lo
que obligó a los efectivos antimotines a dividir sus fuerzas para
dispersarlos.
Así, la municipalidad de Labbé amaneció rodeada de rejas metálicas y
custodiada por casi un centenar de policías antidisturbios y guardias
municipales. Según cifras de las organizaciones estudiantiles, sólo en
la capital del país hay alrededor de una decena los establecimientos
ocupados y a nivel nacional suman medio centenar.
Eloísa González, dirigente de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes
Secundarios, que convocó a la protesta nacional, declaró que con estas
marchas los estudiantes buscan satisfacer “la demanda histórica de
desmunicipalización”.
Esta manifestación estudiantil representa la última de una larga
lista de protestas que se vienen sucediendo en Chile en busca de
reivindicar una educación pública, gratuita y de calidad, También es la
respuesta a las negativas del Ejecutivo de Sebastián Piñera para poner
en marcha una reforma del sistema educativo chileno, uno de los más
caros y desiguales del planeta, producto de las reformas de la dictadura
de Augusto Pinochet.
Las demandas estudiantiles cuentan con un amplio respaldo de la
sociedad, en particular de la clase media, la más afectada por un
sistema que incentiva el endeudamiento para costear los estudios. La
presencia de esta capa social es muy representativa, en unas marchas que
los estudiantes han intensificado en los últimos años, con el objeto
de, ante la falta de diálogo con el Gobierno, trascender la mera
protesta y erigirse en un medio de presión efectivo de cara a los
próximos comicios de Chile.
Fuente : RT
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
24
ago
Centenares de estudiantes
chilenos fueron reprimidos por efectivos policiales con gases
lacrimógenos y chorros de agua después de que miles de jóvenes salieran
este jueves a las calles de todo el país para exigir que la
administración de sus escuelas vuelva a manos del Estado.
A diferencia de protestas anteriores, los estudiantes recurrieron
esta vez a una nueva táctica para reclamar una mejor educación: en vez
de una sola gran manifestación, los adolescentes organizaron
simultáneamente múltiples marchas en diversos barrios de la capital, lo
que obligó a los efectivos antimotines a dividir sus fuerzas para
dispersarlos.
Así, la municipalidad de Labbé amaneció rodeada de rejas metálicas y
custodiada por casi un centenar de policías antidisturbios y guardias
municipales. Según cifras de las organizaciones estudiantiles, sólo en
la capital del país hay alrededor de una decena los establecimientos
ocupados y a nivel nacional suman medio centenar.
Eloísa González, dirigente de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes
Secundarios, que convocó a la protesta nacional, declaró que con estas
marchas los estudiantes buscan satisfacer “la demanda histórica de
desmunicipalización”.
Esta manifestación estudiantil representa la última de una larga
lista de protestas que se vienen sucediendo en Chile en busca de
reivindicar una educación pública, gratuita y de calidad, También es la
respuesta a las negativas del Ejecutivo de Sebastián Piñera para poner
en marcha una reforma del sistema educativo chileno, uno de los más
caros y desiguales del planeta, producto de las reformas de la dictadura
de Augusto Pinochet.
Las demandas estudiantiles cuentan con un amplio respaldo de la
sociedad, en particular de la clase media, la más afectada por un
sistema que incentiva el endeudamiento para costear los estudios. La
presencia de esta capa social es muy representativa, en unas marchas que
los estudiantes han intensificado en los últimos años, con el objeto
de, ante la falta de diálogo con el Gobierno, trascender la mera
protesta y erigirse en un medio de presión efectivo de cara a los
próximos comicios de Chile.
Fuente : RT
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian- Moderador Global
Re: America Latina
Acusan en Chile a policías por “abusos sexuales” con detenidos
24
ago
Apoderados y estudiantes acusaron hoy de “pedofilia” a
Carabineros por su actuación en las detenciones durante las últimas
marchas de los secundarios.
El presidente de la Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados, Ismael Calderón, presentó una denuncia ante la Fiscalía, acompañado Guido Girardi, presidente del Senado, y Carolina Tohá, ex ministra y actual candidata a alcalde por Santiago, donde se han vivido los mayores enfrentamientos.
“Creemos que hoy día estamos en este país en un estado de sitio educacional, con la policía al interior de los establecimientos educacionales como nunca”, declaró Calderón.
“Nosotros no vamos a aceptar más abusos; aquí hay policías que prácticamente se han transformado en pedófilos;
están apareciendo en las redes sociales fotografías de policías en una
acción dudosa con estudiantes y eso no podemos seguir tolerándolo”,
añadió.
La portavoz de la Asamblea Coordinadora de estudiantes Secundarios, Eloísa González, emplazó al Gobierno a cesar su “complicidad con la violencia” hacia los estudiantes.
“Veamos el testimonio de las compañeras, la violación de los derechos de las chiquillas que han sido violentadas, que han sido abusadas -menores de edad todas ellas- y veamos, en ese sentido, dónde debiera estar hoy día el foco de la discusión: en la violencia hacia los estudiantes, la violencia constante el día a día”, increpó la líder estudiantil.
El ministro de Educación, Harald Beyer, respondió que “eso no está en los protocolos que Carabineros tiene diseñados y que han concordado con el Gobierno”.
“Vamos a pedir una investigación respecto a esa situación, pero es inaceptable. El Gobierno ha estado conversando con Carabineros para asegurarse de que los protocolos acordados se sigan al pie de la letra y no se desvíen de eso”, sentenció.
El portavoz oficial Andrés Chadwick dijo que “si llegase a ser verídica una situación de abuso hecha por un carabinero, el Gobierno será implacable”.
Fuente : Diario Octubre
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
24
ago
Apoderados y estudiantes acusaron hoy de “pedofilia” a
Carabineros por su actuación en las detenciones durante las últimas
marchas de los secundarios.
El presidente de la Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados, Ismael Calderón, presentó una denuncia ante la Fiscalía, acompañado Guido Girardi, presidente del Senado, y Carolina Tohá, ex ministra y actual candidata a alcalde por Santiago, donde se han vivido los mayores enfrentamientos.
“Creemos que hoy día estamos en este país en un estado de sitio educacional, con la policía al interior de los establecimientos educacionales como nunca”, declaró Calderón.
“Nosotros no vamos a aceptar más abusos; aquí hay policías que prácticamente se han transformado en pedófilos;
están apareciendo en las redes sociales fotografías de policías en una
acción dudosa con estudiantes y eso no podemos seguir tolerándolo”,
añadió.
La portavoz de la Asamblea Coordinadora de estudiantes Secundarios, Eloísa González, emplazó al Gobierno a cesar su “complicidad con la violencia” hacia los estudiantes.
“Veamos el testimonio de las compañeras, la violación de los derechos de las chiquillas que han sido violentadas, que han sido abusadas -menores de edad todas ellas- y veamos, en ese sentido, dónde debiera estar hoy día el foco de la discusión: en la violencia hacia los estudiantes, la violencia constante el día a día”, increpó la líder estudiantil.
El ministro de Educación, Harald Beyer, respondió que “eso no está en los protocolos que Carabineros tiene diseñados y que han concordado con el Gobierno”.
“Vamos a pedir una investigación respecto a esa situación, pero es inaceptable. El Gobierno ha estado conversando con Carabineros para asegurarse de que los protocolos acordados se sigan al pie de la letra y no se desvíen de eso”, sentenció.
El portavoz oficial Andrés Chadwick dijo que “si llegase a ser verídica una situación de abuso hecha por un carabinero, el Gobierno será implacable”.
Fuente : Diario Octubre
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian- Moderador Global
Re: America Latina
Un tribunal brasileño condena a Monsanto por publicidad engañosa
24
ago
Si el fallo es ratificado, el gigante estadounidense deberá pagar 250.000 dólares al Estado de Brasil
Un tribunal brasileño condenó a
la multinacional estadounidense de agroquímicos Monsanto a pagar 500.000
reales (unos 250.000 dólares) de multa por una publicidad engañosa
sobre soja transgénica.
En 2004, la compañía publicó un anuncio de publicidad de semillas
modificadas genéticamente, cuando todavía estaban prohibidas en Brasil.
En el anuncio se afirmaba que el uso de estas semillas era beneficioso
para el medio ambiente, aunque “sus pretendidos beneficios son muy
cuestionados para la comunidad científica”, señaló el juez instructor
del caso, Jorge Antonio Maurique.
El fallo todavía puede ser apelado, pero si es ratificado, la
multinacional deberá pagar al Estado brasileño 250.000 dólares de
indemnización y difundir información sobre los efectos negativos de los
herbicidas que se usan para producir soja con modificaciones genéticas.
En la actualidad Monsanto también afronta otra millonaria demanda en
el país sudamericano por la misma venta de las semillas modificadas
antes del momento en el que se autorizó en la década pasada.
Hoy se calcula que un 85% de las plantaciones de soja de Brasil,
segundo exportador mundial de este cultivo, contienen semillas que
fueron alteradas genéticamente para resistir al herbicida glifosato que
se aplica en las plantaciones para eliminar la maleza.
Fuente : RT
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
24
ago
Si el fallo es ratificado, el gigante estadounidense deberá pagar 250.000 dólares al Estado de Brasil
Un tribunal brasileño condenó a
la multinacional estadounidense de agroquímicos Monsanto a pagar 500.000
reales (unos 250.000 dólares) de multa por una publicidad engañosa
sobre soja transgénica.
En 2004, la compañía publicó un anuncio de publicidad de semillas
modificadas genéticamente, cuando todavía estaban prohibidas en Brasil.
En el anuncio se afirmaba que el uso de estas semillas era beneficioso
para el medio ambiente, aunque “sus pretendidos beneficios son muy
cuestionados para la comunidad científica”, señaló el juez instructor
del caso, Jorge Antonio Maurique.
El fallo todavía puede ser apelado, pero si es ratificado, la
multinacional deberá pagar al Estado brasileño 250.000 dólares de
indemnización y difundir información sobre los efectos negativos de los
herbicidas que se usan para producir soja con modificaciones genéticas.
En la actualidad Monsanto también afronta otra millonaria demanda en
el país sudamericano por la misma venta de las semillas modificadas
antes del momento en el que se autorizó en la década pasada.
Hoy se calcula que un 85% de las plantaciones de soja de Brasil,
segundo exportador mundial de este cultivo, contienen semillas que
fueron alteradas genéticamente para resistir al herbicida glifosato que
se aplica en las plantaciones para eliminar la maleza.
Fuente : RT
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian- Moderador Global
Re: America Latina
Claudio99 escribió:Ojo con lo de Chile, la cosa se esta agrabando mucho
Podes contarnos mas compañero???
Última edición por lilian el Sáb Ago 25, 2012 1:43 am, editado 1 vez
lilian- Moderador Global
Re: America Latina
viernes, agosto 24, 2012
Hablemos de medir, negrito
[youtube][/youtube]
El Congreso brasileño aprobó este mes
una ley que reserva el 50 % de las plazas en universidades federales a
estudiantes de liceos públicos y las distribuye entre negros, mulatos e
indígenas.
Dicho de otra forma, lo más probable es que se trate de una ley que hace
que en una gran cantidad de familias haya una "primera generación de
universitarios".
Pregunto porque no sé: ¿qué esquema institucional tenemos en la
Argentina para contar con "primeras generaciones de universitarios"?
Tenga la sistematicidad que tenga ese esquema ¿no debería haber becas y
cupos específicos para primeras generaciones de universitarios?
Porque necesitamos más ingenieros pero también necesitamos menos pobres.
Y una persona que accede a la universidad tiene muchas más chances de
no ser pobre que otra que no.
¿No?
(En el video, un debate televisivo sobre el tema)
Hablemos de medir, negrito
[youtube][/youtube]
El Congreso brasileño aprobó este mes
una ley que reserva el 50 % de las plazas en universidades federales a
estudiantes de liceos públicos y las distribuye entre negros, mulatos e
indígenas.
Dicho de otra forma, lo más probable es que se trate de una ley que hace
que en una gran cantidad de familias haya una "primera generación de
universitarios".
Pregunto porque no sé: ¿qué esquema institucional tenemos en la
Argentina para contar con "primeras generaciones de universitarios"?
Tenga la sistematicidad que tenga ese esquema ¿no debería haber becas y
cupos específicos para primeras generaciones de universitarios?
Porque necesitamos más ingenieros pero también necesitamos menos pobres.
Y una persona que accede a la universidad tiene muchas más chances de
no ser pobre que otra que no.
¿No?
(En el video, un debate televisivo sobre el tema)
lilian- Moderador Global
Re: America Latina
Link del post anterior:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian- Moderador Global
Re: America Latina
ALAI, América Latina en Movimiento 2012-08-24 Paraguay El deber de la memoria la memoria duele y enseña Martín Almada |
|
Hay que conocer el valor de la
MEMORIA y el costo del olvido respecto al pasado de los pueblos. En este
sentido, Paraguay es un país que no ha saldado sus cuentas con el
pasado porque está abrumado por el olvido. Nuestro país nació y creció
en el olvido de sus tragedias y de sus muertos...
Paraguay fue conquistado por los
españoles en 1537, y éstos iniciaron rápidamente una política de
integración a través de las uniones con las mujeres nativas, lo que dio
lugar a la aparición de los “mestizos”.
No sabemos cuantos españoles
llegaron al Paraguay, pero si sabemos que no llegaron con intenciones de
quedarse ni de constituir una familia, sino en afanosa búsqueda del
tesoro de “El Dorado”, lugar de extraordinaria riqueza en oro y plata.
La Corona española, para generar riqueza, dispuso en todos territorios
conquistados la distribución de tierras e indios a los colonizadores,
pero Paraguay, el gigante de la Provincia de Indias, fue solamente un
lugar de amparo para pocos españoles, pero estos procrearon con muchas
mujeres dando lugar a hijos a los que no dedicaban debida atención,
atentos como estaban sólo a la búsqueda del imaginado “El Dorado”.
Cuando regresaban de sus frustradas excursiones engendraban más hijos,
que crecían hablando lógicamente la lengua materna: el guaraní. Los
españoles se vieron obligados, por este hecho, a hablar el idioma de su
familia, e inclusive escribieron muy pronto un diccionario
guaraní/castellano, cuyo autor fue el Padre Antonio Ruiz de Montoya,
quien en 1639 publicó el “Tesoro de la lengua guaraní”.
Se ha dicho, y se dice, que el
idioma nativo se mantuvo porque era “dulce”, pero en realidad, según la
MEMORIA, se mantuvo porque era “amargo”. Es decir, porque era la lengua
de los explotados en las enormes plantaciones donde se cultivaba la
yerba mate para la exportación a la metrópoli.
De igual manera que la lengua, la
MEMORIA también mantuvo a través del tiempo el recuerdo de la creación
en Paraguay de la Ciudad de Dios de San Agustín, a cargo de los
sacerdotes jesuitas a principios del Siglo XVII, con más de 100.000
indios distribuidos en 30 Reducciones o Municipios. Es una de las
experiencias más grandes de la historia sobre vida comunitaria; para
algunos una auténtica sociedad socialista donde se distribuía la riqueza
y no la pobreza. Pero las Reducciones jesuitas comenzaron a ser una
verdadera amenaza a la Corona española porque el proyecto era autónomo y
desarrollaban una estructura económica y social que no dependía de los
países centrales.
La experiencia duró no obstante 160
años, y finalmente el Rey Carlos III, en 1767, expulsó a los jesuitas y
aplastó y liquidó las Reducciones porque ponían en peligro el modelo
capitalista en gestación en la región. La experiencia histórica de las
Reducciones no puede quedar en el olvido pues representaban un
movimiento profético cristiano que quería construir un nuevo cielo y una
nueva tierra, una tierra sin mal. Por desgracia finalmente sucumbieron
ante el modelo explotador del territorio y su población.
A los jesuitas de aquel tiempo les
pasó lo que a Jesús cuando se enfrentó a los poderes establecidos. Los
jesuitas, con su idea de desarrollo autónomo y de concepción comunitaria
de la sociedad, se enfrentaron también con el poder y con la concepción
explotadora de la Corona española y del Vaticano. Así pues, la
historia de aquel exitoso proyecto jesuita de desarrollo comunitario fue
sepultada y ocultada. Era, evidentemente, un ejemplo que había que
hacer desaparecer, y que hoy es imperativo rescatar de la historia.
El investigador boliviano Rafael
Puente Calvo nos dice que “Evangelio significa Buenas Noticias”. Agrega,
“Intentemos exprimir el contenido de los Evangelios, a ver cual es, en
último término, esa Buena Noticia que trae Jesús y que es objeto de su
predicación y de su vida. No olvidemos que dicha noticia le acarreó el
odio y la muerte por parte de los poderosos de su tiempo. Señal de que
era una noticia intolerable para ellos… porque Dios está entre nosotros y
para más colmo en el bando de los pobres”. Con razón el sacerdote
colombiano asesinado Camilo Torres dijera con énfasis que “si Jesús
viviera seria guerrillero”. El ejemplo cristiano surge de la Biblia.
Cristo nunca fue propietario, se rodeó de humildes, alzó el látigo
contra los mercaderes, no fue mercantilista y, sobre todo, condenó el
lucro y la explotación. La MEMORIA es obstinada, no se resigna a quedar
relegada en el pasado, insiste en su presencia. Por eso hoy sigue
presente en el escenario latinoamericano la Teología de la Liberación,
que nos habla de nuevo del desarrollo comunitario, autogestionario,
solidario…
En la Provincia del Paraguay, a
diferencia de otros lugares como Perú y México, la economía encomendera
no se basó en grandes plantaciones productivas y por tanto no necesitó
de mano de obra masiva. La economía era casi familiar, los más grandes
encomenderos no llegaron a poseer más de medio centenar de indios
encomendados, cosa que facilitó la “micigenación” o mezcla étnica,
biológica y cultural. Es cierto que hubo opresión y violencia por parte
de los colonizadores españoles, pero fue mucho menor, por ejemplo, que
en los lugares mencionados.
Tras la muerte de los
colonizadores, a estos le sucedieron inmediatamente los “mestizos”, que
ya eran llamados “paraguayos”. Los primeros conquistadores del Paraguay
no eran españoles de rancio abolengo, por el contrario muchos de ellos
habían peleado contra Carlos V y la monarquía en las famosas rebeliones
de Castilla. Paraguay, ya entonces, era una Provincia rebelde y por ello
fue enviado Alvar Núñez Cabeza de Vaca para imponer el “orden”.
Nuestra MEMORIA también registra
una singular historia en relación a la rebeldía del Paraguay: la de José
de Antequera y Castro, quien en 1721 fue nombrado por el Rey de España
Juez Pesquisidor con el objetivo de “solucionar” el problema de los
criollos paraguayos, muy subversivos. Antequera, ya en Asunción, en vez
de reprimir como correspondía a las órdenes recibidas, abrazó más bien
la causa paraguaya, conocida como la Revolución de los Comuneros, al
plantear que: “La voluntad del común es superior a la del propio Rey”,
hecho que provocó una rebelión. Por ello fue condenado a muerte y
ejecutado en la Plaza de Armas de Lima en 1731.
Cuando se fueron los españoles en
mayo de 1811, asumió la conducción, primero intelectual y después
material del país, el Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, egresado de la
Universidad de los Jesuitas en Córdoba, Argentina. Con el solo hecho de
mencionar el nombre del Dr. Francia, el “Maximiliano Robespierre”
paraguayo, se activan sentimientos y se interrogan sentidos en los que
se construye y reconstruye la MEMORIA del pasado.
La burguesía paraguaya nació
integrada a los intereses del capital porteño y éste nació integrado a
los intereses del gran capital inglés. El Dr. Francia tenía clara
conciencia de esta situación y en consecuencia actuó sin piedad contra
sus compañeros de causa de la independencia que tenían fuertes vínculos
económicos con los porteños. La nota del 20 de julio de 1811, a la Junta
de Buenos Aires, expresa en forma clara y categórica la independencia
de Paraguay tanto de Buenos Aires como de la Madre Patria. Paraguay se
declara República y ratificó su posición de desarrollo autónomo mientras
que en toda la Región simplemente cambiaron de amo, es decir, rompieron
con España pero cayeron sin condiciones en los brazos del imperio
inglés “in crescendo”.
Tanto Argentina como Brasil fueron
los más encarnizados enemigos de la nueva República, cuya independencia
nacional defendió con tenacidad el Dr. Francia. Según la historia
escrita por la burguesía de la época, y sostenida hasta la fecha,
Francia dejó un país rico pero ignorante. No obstante desde una
concepción marxista la actuación del Dr.Francia se revela en términos
diferentes, como que “la dictadura nacional revolucionaria suscitó una
oposición enconada de parte de todas las clases dominantes y de las
corporaciones privilegiadas del sistema colonial. En consecuencia, el
líder jacobino de la revolución se vio en la necesidad de adoptar
medidas drásticas no solo para dominar esas fuerzas sociales regresivas
sino también para substraerles su base económica y quitarles así su
influencia política. Expropió prácticamente a los comerciantes españoles
por medio de las confiscaciones, multas, contribuciones forzosas y
adjudicación de sus herencias al Estado. Expropió a las Congregaciones
religiosas, convirtiendo a sus siervos y arrendatarios en campesinos
libres. Quebró la oposición de la Iglesia Católica, substrayéndole su
base económica y subordinándola totalmente al Estado Nacional” (Paraguay
.Educación y Dependencia, Buenos Aires.1979).
Los pocos extranjeros que en tiempo
del Dr. Francia pudieron ingresar al país quedaban admirados de ver a
la población paraguaya manejar el arte de la lectura y escritura. Según
Cesar Famin: “Las escuelas públicas son establecidas en todos los
lugares y los habitantes del Paraguay, indios y criollos, saben todos
leer, escribir y contar “.
Al Dr. Francia le sucedió Don
Carlos Antonio López, quien consolidó la labor iniciada por aquel en la
descolonización española, evitando la dependencia del imperio emergente,
Inglaterra, prescindiendo absolutamente de los créditos ofrecidos por
los bancos privados de este país. Como el Dr. Francia, Don Carlos
defendió tenazmente la independencia nacional, sobre todo del peligro
que entrañaba la política expansionista del Brasil.
Alrededor de 500 técnicos
extranjeros fueron contratados por el gobierno para llevar a cabo los
trabajos de infraestructuras con miras a la industrialización del país.
Así llegaron Ingenieros civiles y mecánicos, ingenieros prácticos de
locomotoras, arquitectos, médicos, dibujantes, mecánicos, farmacéuticos,
escultores, educadores, escritores, obreros prácticos para las vías del
ferrocarril, etc La mayor parte de los técnicos contratados fueron
Ingleses. Estos extranjeros contratados contribuían con su ciencia y
recibían una alta remuneración por su servicio profesional, pero bajo
ningún concepto podían participar en las cuestiones comerciales internas
y mucho menos internacionales. Se les negó también el derecho de
comprar propiedades en el país.
Paraguay acabó por convertirse en
un vasto taller de trabajo fecundo y en una granja ideal en actividad
continua, generadora y distribuidora de riqueza. En el país no había
mendigos, y con su educación primaria y sus escuelas-taller y el trabajo
obligatorio se adelantó a los países vecinos, hecho que preocupó al
imperio de turno. Era un mal ejemplo para la Región.
En 1862 murió Carlos Antonio López y
le cupo a su hijo, Francisco Solano, la tarea de proseguir la
conducción del país, fundamentalmente defender la soberanía ante la
permanente pretensión anexionista del Brasil y la Argentina.
Bajo presiones del gobierno
británico, el 1º de mayo de 1865 se firmó en secreto en Buenos Aires el
Tratado de la Triple Alianza por parte de los ministros de Relaciones
Exteriores de Argentina, Brasil y Uruguay para derrocar al gobierno
“supuestamente tiránico” del Paraguay. Dicho tratado secreto fue
denunciado públicamente en París por el gran jurisconsulto Argentino
Juan Bautista Alberdi, denuncia por la cual fue declarado traidor y
perseguido implacablemente hasta su muerte por el Presidente Argentino,
BARTOLOME MITRE.
La guerra del Paraguay con Brasil,
apoyado éste por Argentina y Uruguay, e inspirada por Gran Bretaña, duró
cinco años (1865-1870). Finalmente, el 1º de marzo de 1870 el Mariscal
Francisco Solano López fue lanceado por la tropa brasileña en “Cerro
Cora”. La osadía de querer ponerse de pie y no vivir arrodillado le
costó la muerte a Solano López, y también motivó la tragedia que conoció
a partir de entonces el pueblo paraguayo, hasta nuestros días.
Francisco Solano López luchó y murió por un país soberano, es decir, sin
deuda externa, sin pobreza, sin enajenación del patrimonio estatal y de
los recursos y reservas naturales.
Es difícil tomar conciencia de la
magnitud de la violación de los derechos humanos que provocó la guerra.
Más del 70% de la población fundamentalmente activa fue aniquilada;
tanto Argentina como Brasil se ensañaron contra los vencidos eliminando a
9 de cada 10 adultos. La razón de ser de tanta maldad fue haber
logrado, Paraguay, un desarrollo económico independiente. Esta es la
MEMORIA de la IMPUNIDAD, que se completó cuando Brasil anexionó a su
imperio 62.325 km2 de la zona más rica del Paraguay y Argentina por su
parte hizo lo mismo con 156.415 kms2. Los vencedores impusieron una
copia de la constitución argentina, que era, a su vez, copia de la
norteamericana, y a la universidad, colegios y escuelas les fue
impuesto, igual que al ejército, el modelo francés. El país se
reconstruyó gracias a sus valientes mujeres de la “Residenta”. ( Martín
Almada, “Educación y Dependencia”).
Inglaterra, a través de sus
colonias, Brasil y Argentina, estableció en su beneficio un sistema de
economía liberal, así como impulsó los dos partidos tradicionales: el
Partido Colorado, creado vía Brasil, y el Partido Liberal, creado vía
Argentina. Así se instaló en Paraguay el modelo bipartidista inglés
vigente lastimosamente hasta la fecha, y que dio como resultado
violencia, corrupción e impunidad, junto con una pobreza explosiva. El
profesor argentino Atilio Boron, político y sociólogo, afirma que “En el
bipartidismo quien recauda más fondos gana las elecciones para luego
gobernar a favor de los intereses de sus financistas”.
No contentos con la deformación
social, los invasores llevaron a la práctica la deformación geográfica
al establecer ciudades-estados a lo largo de los ríos Paraguay y Paraná,
con un régimen esclavista. Un país de todos se convirtió en un país de
unos pocos. El gobierno brasileño dio su acuerdo/garantía para que
Inglaterra concediera su primer empréstito al gobierno paraguayo; de la
suma convenida de un millón de libras esterlinas solo llegó el 15 % a
Asunción, el 85% se esfumó en el trayecto Londres/Río de
Janeiro/Asunción. Así se inauguró el modelo capitalista en Paraguay.
J. Natalicio González, escritor
paraguayo, ex Presidente de la República, dirá después que “Inglaterra,
sin comprometer un solo hombre, ni un fusil a chispas, con su diplomacia
obtuvo el mismo resultado que la Compañía de las Indias Orientales en
Bengala: arrasó drásticamente con el único Estado refractario a su
dominación neocolonial en Latinoamérica”. Argentina se quedó con el
territorio ocupado pero entregó lo saqueado: los muebles y las ropas de
la esposa del Mariscal Francisco Solano,Madame Elisa Alicia Linch,.
Brasil se quedó con la zona más rica del país y hasta ahora se niega a
devolver lo saqueado: la BIBLIOTECA NACIONAL, tarea pendiente como
también está pendiente la anulación del Tratado injusto de ITAIPU
firmado ilegalmente por el gobierno dictatorial del general Stroessner
el 1973.
El botín de guerra de 1865-1870 lo
constituirá la apropiación de las tierras públicas por parte de una
reducida familia y de sociedades anónimas extranjeras. La venta masiva
de las tierras públicas fue la estrategia de la dependencia hasta la
fecha. Tras un genocidio planificado, nos insertaron en la expansión del
capitalismo mundial de una manera subordinada, con una posición
desventajosa en la división internacional del trabajo, especializándonos
en productos con poca creación de valor y teniendo como principal
instrumento para ajustarse a esa situación la sobreexplotación del
trabajo. El capital extranjero que llegó no vino para promover el
desarrollo del país, sino para sojuzgarnos y transformarnos, hasta la
fecha, en una simple factoría dependiente de Brasil y Argentina.
Los dos partidos políticos
tradicionales se disputaron el poder y provocaron numerosos golpes de
Estado con miles de víctimas. A partir de la guerra de la Triple Infamia
(1865/70) hasta la fecha, seguimos sintiendo una fuerte sensación de
desamparo, y la liquidación de la MEMORIA es imprescindible para que se
desconozca el precio que se pagó por la inserción de Paraguay a la
economía internacional, salvaje y criminal, por la liquidación de
nuestra independencia y por la subordinación a los intereses
extranjeros.
El ultimo intento de descolonización.
El gobierno inglés fue el autor
intelectual de la Guerra 1865-1870, con el claro apoyo de los EEUU de
Norteamérica, que irrumpía en el escenario mundial también con ansia
imperialista, desplazando al Imperio Británico. Sus víctimas de turno
fueron: Paraguay y Bolivia. La lucha era por la posesión del subsuelo
del Chaco, entonces disputado económicamente por las empresas
petroleras Shell Company y la Stándar Oil Company.
En 1903, Brasil repitió su hazaña
de 1865 contra Paraguay firmando con Bolivia el Tratado de Petrópolis y
apoyando la salida de este país sobre el río Paraguay, con lo cual se
proponía quebrar el equilibrio a su favor, incorporando a retaguardia la
Argentina, un estado andino bajo su patrocinio. En este Tratado está la
base de la guerra entre Bolivia y Paraguay que sobrevino 30 años
después.
En 1920 el gobierno boliviano
realizó un singular negocio: cedió a las petroleras norteamericanas un
millón de hectáreas de tierras en la zona petrolífera del Chaco
paraguayo, con lo que obtuvo a su favor el apoyo del influyente sector
comercial de los Estados Unidos. Pero en el propio seno del Congreso
norteamericano alguien levantó la voz para denunciar ese “singular
negocio” instando que se parara la guerra entre Bolivia y Paraguay. La
voz era la del senador norteamericano Huey Long, y su actitud le costó
la vida; hoy una calle de Asunción honra su memoria llevando su nombre.
La guerra, llamada del “Chaco”,
duró 3 años (1932-35) y se cobró la vida de más de 60.000 bolivianos y
de más de 30.000 paraguayos. Fue la guerra más sangrienta que se libró
en América Latina durante el siglo XX motivada absolutamente por la
producción y el control del petróleo.
El 17 de febrero de 1936, la
oficialidad joven del ejército que había luchado en la guerra del Chaco
tomó el poder, asumiendo el gobierno el coronel Rafael Franco. Las
primeras medidas económicas tomadas por el nuevo gobierno, de corte
socialista, afectaron los intereses de las empresas extranjeras, lo que
provocó que se gestara la contrarrevolución. Hay que recordar que se
creó el Ministerio de Agricultura, enarbolando la bandera de que “la
tierra es de quien la trabaja” y con la idea de que se explotara la
tierra y no al hombre; se creó el Consejo Nacional de Reforma Agraria,
beneficiando de inmediato a más de 10.000 familias campesinas; se creó
el Departamento Nacional de Trabajo, estableciendo la jornada laboral de
8 horas diarias; se creó el Ministerio de Salud Publica y el
Departamento de Salubridad Rural, y la Caja de Previsión. Los puertos
privados que eran ciudades-estados fueron abiertos e integrados al
patrimonio nacional. En educación se promovió la creación y
funcionamiento de los servicios educativos en todos los centros de
producción y se crearon Universidades Populares.
Al respecto se pronunció el Dr.
Osvaldo Chávez, hombre público que conoció también la persecución de la
dictadura de Alfredo Stroessner: ”Después de la frustrada experiencia
revolucionaria de 1936, aquel gobierno fue el que hizo el esfuerzo más
serio y consistente para promover una distribución más equitativa de la
renta nacional y romper los lazos de la dependencia”. Una conspiración
militar reaccionaria, alentada por Argentina y Brasil, con el claro
beneplácito de Washington, terminó con este período progresista a los 18
meses.
Haciendo una síntesis de nuestra
historia, podemos decir que el Dr. Francia se enfrentó con la Corona
española y con el Vaticano, Don Carlos y el Mariscal Francisco Solano
López se enfrentaron con la corona británica, y el gobierno
revolucionario del Coronel Rafael Franco se enfrentó con el imperio
norteamericano. Hay que reivindicar la MEMORIA de todos ellos y de su
obra manteniendo la dignidad de la nación, y hay que rescatar su
trayectoria y darla a conocer para que sirva de ejemplo en nuestros
días.
11 años después del golpe militar
reaccionario, una coalición cívico/militar inició una revolución en la
Ciudad de Concepción, al norte del país, enarbolando los mismos ideales
de Solano López y de Rafael Franco. Fue una revolución triunfante hasta
que intervino Argentina a través del GENERAL JUAN DOMINGO PERON, quien
hizo fracasar estrepitosamente este último planteamiento revolucionario
en Paraguay al proporcionar sofisticadas armas a los oficiales
reaccionarios en el poder. Esa Guerra Civil se conoce como la
Revolución del 47 y también se cobró miles de victimas.
El 4 de mayo de 1954, amparado por
las embajadas brasileña y norteamericana, el General Alfredo Stroessner
dio un golpe de Estado desalojando del poder al gobierno civil en crisis
del Presidente Federico Chávez. Así terminó la política pendular de
Paraguay entre Argentina y Brasil. A partir de entonces, por la traición
de Stroessner, Paraguay se convirtió en una colonia de colonia, colonia
de segundo grado, es decir del Brasil, que a su vez es colonia
norteamericana. Su primera victima fue el Dr. Roberto L. Petit, colorado
revolucionario que, en su condición de Presidente del Instituto de
Reforma Agraria, estaba promoviendo la Reforma Agraria y la creación de
cooperativas campesinas de producción; también, como Jefe de Policía,
abrió todas las cárceles con el mensaje que “bajo el gobierno colorado
no puede haber presos políticos” y liberó a todos los dirigentes
progresistas (febreristas y comunistas). Todo ello le costó la vida,
pues fue asesinado por orden de la Embajada norteamericana.
El aparato represivo fue la columna
vertebral de la dictadura que se instaló. Para el efecto, en 1956
Stroessner contrató los servicios del coronel de inteligencia
norteamericano, veterano de la guerra de Corea, Robert K.Thierry, para
la creación de la primera escuela de asesinos en América Latina, bajo el
nombre de la Dirección de Asuntos Técnicos (o La Técnica), dependiente
del Ministerio del Interior. Su contraparte nacional fue el Dr. Antonio
Campos Alum, hoy prófugo de la Justicia, según los Archivos del Terror
de la Operación Cóndor.
Aparentemente el objetivo de las
sesiones de torturas, sobre todo el “submarino” o “waterboarding” que
introdujo el coronel Thierry en 1956, primero en La Técnica y luego en
todos los centros de tortura, era la obtención de la información sobre
actividades subversivas, pero en realidad lo más importante para
Stroessner era mantener activo el dispositivo del TERROR, por eso ayer, y
aún hoy, en Paraguay el miedo es nuestra segunda piel.
En la década del 60 se abrió un
periodo de firme resistencia a la dictadura militar de Alfredo
Stroessner con la aparición de movimientos guerrilleros como el del “14
de Mayo”, liderado por la juventud progresista del Partido Liberal, o el
del FULNA, de inspiración comunista. Ambos movimientos revolucionarios
fueron aplastados brutalmente y sus integrantes torturados y asesinados a
mansalva. A partir de 1954 y hasta 1989, el Paraguay de Stroessner fue
un país insular rodeado de tierra, donde los territorios no estaban
separados por mares de agua sino por ríos de sangre y por ríos de
dineros mal habidos; un país que convirtió a sus gloriosas Fuerzas
Armadas en bandas de ladrones y asesinos. Stroessner hizo regresar el
país a su condición de colonia, exclusivamente brasileña.
Hoy, a los 19 años de democracia
tutelada, los asesinatos y desapariciones se encuentran aún sin
esclarecer y con casi todos los asesinos y torturadores gozando de
libertad. Es imprescindible que termine esta impunidad para poder
construir una sociedad democrática con perspectivas de futuro. Y para
ello es esencial el ejercicio de la MEMORIA, sólo con ella acabaremos
definitivamente con una impunidad instalada en nuestra vida cotidiana,
muda y congelada, y que el cuerpo social aún no ha digerido. Una
impunidad que aún protege, por ejemplo, a los principales protagonistas
de la OPERACIÓN CÓNDOR.
En la década del 70, el gobierno
de Stroessner firmó con los otros gobiernos militares de la región la
OPERACIÓN CONDOR. Pacto criminal entre Argentina, Brasil, Bolivia,
Chile, Paraguay y Uruguay. La OPERACIÓN CONDOR se llevó a cabo en el
marco de la norteamericana Doctrina de Seguridad Nacional, donde el
principal enemigo del gobierno es el enemigo interno: primero su
población contestataria e insurgente, luego el resto: profesionales,
gremios, estudiantes, intelectuales, religiosos, artistas, hasta los
indiferentes...Según Patricia Valdez, la metodología ideada por los
Estados Unidos de Norteamérica para acabar con la oposición política y
generalizar el terror en América Latina se iniciaba con el secuestro, la
suspensión de la noción del tiempo, la ocultación del acto criminal con
el eufemismo de la figura de la DESAPARICION y terminando con el
ocultamiento de los cuerpos de las victimas. La definición de
DESAPARECIDO es un eufemismo macabro, aunque obsceno en su ironía, que
disfraza el asesinato de cientos de niños y adultos cuyos autores fueron
policías y/o ejércitos, y que permanecen impunes y protegidos
generalmente por la justicia.
Nuestros militares formados en la
Escuela de las Américas, escuela de asesinos de la zona del canal de
Panamá, construyeron cárceles y centros clandestinos de detención para
encerrar a las ideas; querían encerrar el pensamiento dentro de cuatro
paredes, pero olvidaron lo que había dicho el gran educador argentino
Sarmiento al cruzar los Andes perseguido por sus enemigos: “Bárbaros,
las ideas no se matan….” En síntesis, la OPERACIÓN CONDOR asesinó fría y
calculadamente conforme a la receta de Washington; violó, desterró,
quebró. En consecuencia desarticuló los lazos sociales que permitían
proyectos alternativos e intentó destruir la capacidad social de
creación de un Proyecto Nacional y Regional. No podemos olvidar este
hecho, y la MEMORIA es la mejor arma para luchar contra el olvido.
El 4 de mayo de 1989 tuvo lugar un
“cuartelazo” militar que terminó con 35 años de dictadura de Alfredo
Stroessner. No fue una revolución victoriosa, fue un simple relevo de
guardia. No cambió la naturaleza corrupta del Estado aunque cambiara el
régimen político. Stroessner dejó un país culturalmente vacío,
además con una pobreza explosiva.
Como el Estado paraguayo sigue
ocultando sus crímenes históricos contando siempre con la complicidad
del Poder Judicial, se creó la Comisión de Verdad y Justicia, cuyo
mandato terminó en el mes de agosto de 2008. Un aspecto positivo de
nuestra “democracia tutelada” ha sido la creación del MUSEO DE LAS
MEMORIAS. DICTADURA Y DERECHOS HUMANOS. También la incorporación en el
sistema Educativo de la “HISTORIA RECIENTE EN EL AULA”, es decir, la
historia negra de la Dictadura militar.
La política del actual gobierno
democrático, desde 2008, tiene por objetivo proteger a los
inversionistas, sobre todo a las multinacionales, silenciar las demandas
populares y reprimir a aquellos sectores que se movilizan reclamando
justicia. Se observa la presencia permanente y en aumento progresivo de
personal policial, militar y de Agentes Fiscales en las zonas de
conflicto, colocando a numerosas comunidades empobrecidas en verdaderos
Estado de Sitio, como en los peores tiempos de la dictadura, según nos
recuerda la MEMORIA. La burguesía y el imperio limitan la democracia
paraguaya a lo electoral cada cinco años, pero esto es totalmente
insuficiente para avanzar históricamente.
Somos conscientes que tenemos que
preservar la MEMORIA HISTORICA y para ello crear espacios para que la
ciudadanía debata sobre temas de Derechos Humanos y de Educación para la
Paz. Queremos una paz en América Latina construida sobre la justicia,
sobre la razón y el corazón, no la paz construida sobre la impunidad.
En conclusión, no es el odio lo que
nos ha movido a lo largo de estos años de lucha. Es más bien el dolor
transformado en coraje, en fuerza liberadora. Es el amor por nuestros
seres queridos, por nuestra familia, por el país, lo que nos mueve a
luchar por rescatar la MEMORIA HISTORICA. Y lo haremos gracias a la
enseñanza de la historia no oficial, fundamentalmente basada en NUESTRA
PROPIA MEMORIA, que duele y enseña.
Si la MEMORIA de ayer fue de dolor y
de llanto, nos queda el futuro que tiene que ser de esperanza y de
triunfo, de saber que venceremos a la impunidad y que triunfará la
justicia, porque en el camino de la justicia está la vida…
Asunción, mayo de 2012
Martin Almada es Premio Nóbel de la Paz, año 2
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian- Moderador Global
Página 17 de 28. • 1 ... 10 ... 16, 17, 18 ... 22 ... 28
Temas similares
» AMÉRICA LATINA, EN ALERTA POR 'EPIDEMIA' DE APOPLEJÍAS
» NOTICIAS DE VENEZUELA
» SEGUIMIENTO DE UCRANIA. Golpe de estado armado. Nuevo gobierno ILEGAL, ultra derecha, fascista y Nazi.. apoyado por EEUU y la Unión Europea
» Lo que Wikileaks vuelve a contar de América Latina
» Cibersoberanía en América Latina: De la ilusión a la unidad
» NOTICIAS DE VENEZUELA
» SEGUIMIENTO DE UCRANIA. Golpe de estado armado. Nuevo gobierno ILEGAL, ultra derecha, fascista y Nazi.. apoyado por EEUU y la Unión Europea
» Lo que Wikileaks vuelve a contar de América Latina
» Cibersoberanía en América Latina: De la ilusión a la unidad
MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO :: NOTICIAS DESTACADAS DEL MUNDO ACTUAL :: NOTICIAS DESTACADAS DEL MUNDO ACTUAL II - Guerras, Política, Militarísmo, Economía, Salud
Página 17 de 28.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.