MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
Foro informativo a nivel MUNDIAL...
Porque entre todos.. hacemos la noticia.

Seguimiento de anomalías en nuestro entorno. Terremotos, volcanes, política, guerras, ciencia, pseudociéncia.. Seguimiento sobre el Estado Islámico ISIS.

Entra y forma parte de esta comunidad con casi 20.000 usuarios.

Regístrate y tendrás acceso a toda la información


Unirse al foro, es rápido y fácil

MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
Foro informativo a nivel MUNDIAL...
Porque entre todos.. hacemos la noticia.

Seguimiento de anomalías en nuestro entorno. Terremotos, volcanes, política, guerras, ciencia, pseudociéncia.. Seguimiento sobre el Estado Islámico ISIS.

Entra y forma parte de esta comunidad con casi 20.000 usuarios.

Regístrate y tendrás acceso a toda la información
MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Historia sismica de Argentina

3 participantes

Página 2 de 2. Precedente  1, 2

Ir abajo

Historia sismica de Argentina - Página 2 Empty Re: Historia sismica de Argentina

Mensaje por Marinali Sáb Jun 04, 2011 8:35 pm

TEMBLORES Hoy 4 Junio 2011 "sismo"

Más de 16 sismos se han registrado por actividad en complejo volcánico Puyehue

La actividad sísmica en el complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle se ha intensificado en lo que va de este sábado, luego del sucesivo registro de temblores en las localidades de Futrono y Río Bueno, en la Región de Los Ríos.
El Servicio Sismológico de la Universidad de Chile consigna la recurrencia de 18 temblores desde la medianoche del viernes, los que si bien no alcanzaron altas magnitudes, han sido percibidos por la población.
El pasado viernes la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi ) decretó alerta amarilla para la comuna de Puyehue por el aumento de la actividad sísmica en complejo volcánico.
Esta medida rige además para las comunas de Río Bueno, Futrono y Lago Ranco.
La decisión se tomó por los datos recabados por el Observatorio Volcanológico Los Andes Sur, la que monitoreará el territorio durante las 24 horas mediante sus estaciones sísmicas.




Historia sismica de Argentina - Página 2 TEMBLORES-HOY
Actualizada: sabado 04 de junio 15:15:02 UTC MAG DATE UTC-HORA LAT LON Profundidad Regíon aaaa/mm/dd hh:mm:ss deg deg km MAPA 4.8 2011/06/04 16:28:49 -40.520 -71.790 19.6 NEUQUEN, ARGENTINA
MAPA 4.6 2011/06/04 15:19:24 -40.460 -71.690 35.6 NEUQUEN, ARGENTINA

MAPA 4.6 2011/06/04 15:05:47 -40.430 -71.670 46.2 NEUQUEN, ARGENTINA

MAPA 4.7 2011/06/04 13:48:53 -40.340 -71.620 46.8 NEUQUEN, ARGENTINA

MAPA 5.2 2011/06/04 13:37:43 -7.740 -74.310 139.7 PERU SEPTENTRIONAL

MAPA 4.7 2011/06/04 13:48:53 -40.340 -71.620 46.8 NEUQUEN, ARGENTINA
MAPA 5.2 2011/06/04 13:37:43 -7.740 -74.310 139.7 PERU SEPTENTRIONAL

MAPA 4.7 2011/06/04 13:20:56 -40.360 -71.630 35.8 NEUQUEN, ARGENTINA

MAPA 4.8 2011/06/04 12:23:59 -40.390 -71.430 58.9 NEUQUEN, ARGENTINA

MAPA 4.3 2011/06/04 12:01:11 34.120 69.410 16.1 AFGANISTAN CENTRAL

mapa 3.0 2011/06/04 11:41:27 18.840 -68.190 97.0 REGION DE LA REPUBLICA DOMINICANA
mapa 3.3 2011/06/04 11:40:23 18.790 -68.170 101.0 REGION DE LA REPUBLICA DOMINICANA
MAPA 4.6 2011/06/04 11:01:35 43.610 144.580 144.1 REGION DE HOKKAIDO, JAPON

MAPA 4.1 2011/06/04 10:51:41 56.300 -161.570 181.7 PENINSULA DE ALASKA

MAPA 4.8 2011/06/04 10:04:22 45.370 91.560 15.6 MONGOLIA OCCIDENTAL

mapa 2.8 2011/06/04 08:38:09 32.360 -115.550 6.2 BAJA CALIFORNIA, MEXICO
mapa 3.4 2011/06/04 08:37:20 19.430 -64.850 85.0 REGION DE LAS ISLAS VIRGENES
MAPA 4.5 2011/06/04 08:15:57 4.710 -82.500 10.3 AL SUR DE PANAMA

mapa 3.1 2011/06/04 07:04:43 32.060 -115.130 0.7 BAJA CALIFORNIA, MEXICO
MAPA 4.5 2011/06/04 06:29:54 34.490 69.400 15.0 AFGANISTAN CENTRAL

mapa 3.1 2011/06/04 06:17:40 19.540 -65.420 70.4 REGION DE PUERTO RICO
MAPA 4.7 2011/06/04 06:12:09 -55.930 -27.960 118.9 REGION DE LAS ISLAS SANDWICH DEL SUR

mapa 3.1 2011/06/04 05:55:32 19.080 -67.420 75.0 REGION DE PUERTO RICO
MAPA 4.7 2011/06/04 05:47:55 -3.580 101.550 67.3 SUMATRA MERIDIONAL, INDONESIA

MAPA 4.7 2011/06/04 03:37:17 38.400 141.190 79.3 COSTA ORIENTAL DE HONSHU, JAPON

MAPA 4.9 2011/06/04 01:03:32 -4.900 129.430 204.6 MAR DE BANDA

MAPA 5.2 2011/06/04 00:53:05 -15.980 167.460 90.1 VANUATU

[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Marinali
Marinali
Usuario habitual
Usuario habitual


Volver arriba Ir abajo

Historia sismica de Argentina - Página 2 Empty Re: Historia sismica de Argentina

Mensaje por Invitado Sáb Jun 04, 2011 11:02 pm

De acuerdo con informes oficiales en los últimos días, continua actividad sísmica observada en el área del complejo del volcán Puyehue. Base del informe SERNAGEOMIN la Pocura de oficina nacional de gestión desastres, Pichico, Los Venados, Contrafuerte, El Zapallo en la Región de Los Ríos y El Retiro, Anticura, El Caulle, Forestal de Comaco, Anticura Pajaritos en la Región de Los Lagos y Con una región ordenó la evacuación de la población. La población afectada es 700 personas presentes. Fuerza de los terremotos fue 3.0 y 5.0 en la escala de Richter, el número de terremotos fue 230. La erupción se espera en las próximas horas.
Anonymous
Invitado
Invitado


Volver arriba Ir abajo

Historia sismica de Argentina - Página 2 Empty Quieren construir represa sobre falla sismica en Lago Puelo

Mensaje por Marinali Dom Jun 05, 2011 3:53 pm

16/04/2011
Geologo del CONICET alerta que ENDESA podría ocasionar terremotos en Argentina
Historia sismica de Argentina - Página 2 Nuevo-3El proyecto de ENDESA para represar el Río Puelo formando un lago artificial que sepultará 16.000 hectáreas de bosques milenarios y vírgenes, podría ocasionar terremotos de gran magnitud en nuestro país. La vía acuífera nace en Lago Puelo, Chubut, y atraviesa la Cordillera de los Andes por área sísmica y volcánica sobre una falla geológica activa (Liquiñe-Ofqui), desembocando en el Océano Pacifico (Chile). ENDESA es una corporación perteneciente a ENEL Italia, con filiales en Chile y España. La corporación planea depositar millones de toneladas de agua sobre un area que fue epicentro de sismos en la región andina. "La falla Liquiñe-Ofqui es muy importante, de dimensiones y actividad comparables a la de San Andrés en California", explica el Dr. Jorge Rabassa (*), geologo del CADIC-CONICET (Argentina). "Lo que sucede es que por efecto de la presión hidrostática del agua, que es proporcional no al volumen del reservorio sino a la profundidad del cuerpo de agua, se inyecta agua a presión en la falla, y la penetración del agua puede lubricar el plano de falla, liberando energía sísmica acumulada, retenida y concentrada, a veces a lo largo de miles de años". "La consecuencia de la liberación de energía es que puede haber un sismo, que puede ser de gran intensidad (medida en escala Richter) a lo largo de ese plano y el foco del sismo puede estar a poca profundidad, lo cual puede hacerlo muy destructivo, aunque de impacto generalmente local. Si la falla es vertical o casi, el epicentro estará sobre la falla misma. Esto ha sucedido en varias ocasiones y es uno de los riesgos sísmicos más importantes que pueden afectar las presas. Hay múltiples ejemplos estudiados en el mundo, sobre todo en China".

El proyecto de la transnacional ENDESA para represar la cuenca del Rio Puelo compartida entre Argentina y Chile en la Patagonia, es difundido desde hace 4 años en Internet y mediante documentacion oficial con denuncias por escrito. Cancilleria fue notificada al respecto por 3 legisladores de Rio Negro y existe una presentación formal que avala el informe de impactos ambientales de este emprendimiento que viola nuestra soberania y amenaza miles de especies animales, bosques y el clima. La construcción de la represa“El Portón” de aproximadamente 180 metros de concreto en altura, localizada a media hora de la Argentina, podría ocasionar terremotos en nuestro país. En el mismo marco los ingenieros de ENDESA planean sepultar 16.000 hectáreas de bosques milenarios, extinguir especies animales como el Huemul (Ciervo Patagonico) o el Pudú (el ciervo mas pequeño del planeta), y arruinar el microclima de la zona andina, famoso por brindar las condiciones necesarias para la siembra del lupulo o las frutas finas. Cancillería argentina guarda silencio ante la violación de protocolos sobre aguas compartidas y la declaración de la UNESCO que incluye a Río Puelo y zona aledaña como Patrimonio de la Humanidad.

BWN Patagonia: ¿De que manera podría afectar un evento telurico mayor, a todo el pais, teniendo en cuenta la cercania de este emprendimiento a 30 minutos de El Bolson en Rio Negro?
Dr. Jorge Rabassa: El sismo se transmite a lo largo de zonas de debilidad de la corteza, en primer lugar a lo largo de la falla donde se produce, y por fallas asociadas que intersectan a la falla activa en diversos ángulos. Bolsón y Bariloche, quizás Esquel, podrían ser directamente afectadas. Para estimar su efecto en otros lugares del país se necesitarían estudios especializados.
BWN Patagonia: La gente en Buenos Aires tiende a ver estas problemáticas, como hechos que ocurren en otro planeta. Sin embargo, Rio Negro y Buenos Aires están pegados ¿No debería preocupar a los porteños la posibilidad de un terremoto de gran magnitud tan cercano a la provincia?
Dr. Jorge Rabassa: Si bien Río Negro y Buenos Aires están sobre la misma placa Sudamericana, se encuentran en sectores cratónicos diferentes, Río Negro sobre el Macizo Norpatagónico y Buenos Aires sobre el Cratón Bonaerense. Son de diferentes edades y diferente comportamiento tectónico y geológico. Que los sismos podrían afectar a Buenos Aires es muy difícil de predecir, pues Buenos Aires está en una zona estable, cratónica, muy lejana a los epicentros de los sismos. Sin embargo, es posible que Buenos Aires sea afectado, como lo fue en el sismo de Caucete de 1977, pues las ondas se propagaron por un sistema de fracturas antiguas, generalmente inactivas, que se extienden desde el este de San Juan hasta la costa atlántica.
La provincia de Río Negro se extiende también sobre el borde de la cuenca Neuquina, al cuenca del Colorado-Negro y los Andes Norpatagónicos. El área potencialmente más afectada podría ser la región andina, con intensidad fuerte localmente, con riesgos importantes para toda la franja desde San Martín de los Andes a Esquel. El sismo se transmite a lo largo de zonas de debilidad de la corteza, en primer lugar a lo largo de la falla donde se produce, y por fallas asociadas que intersectan a la falla activa en diversos ángulos. Bolsón y Bariloche, podrían ser directamente afectadas. Para estimar su efecto en otros lugares del país se necesitarían estudios especializados.
BWN Patagonia: Sabemos que la zona de la Cordillera de Los Andes afectada por este proyecto, es llamada "Cordon de Fuego patagonico" acorde a los mas de 100 volcanes activos que posee. ¿Sería posible que un terremoto, ocasionara un efecto en cadena catastrofico provocando erupciones multiples o viceversa? Sabemos empiricamente que tras la erupcion del Chaiten en Chile acontecieron sismos en El Bolson, Epuyen, Lago Puelo y Bariloche. Y en toda la patagonia se experimentaron las replicas del gran terremoto chileno. Asimismo el volcan Tronador emitió sonidos dudosos durante el siniestro.
Dr. Jorge Rabassa: Los sismos activan volcanes en su área de influencia. Habría que ver cuál es la posición de los distintos volcanes en relación a la falla activa, a la localización de la presa y su peligrosidad relativa. El caso del Chaiten y del Villarrica son muy concretos y recientes. Desconozco la información citada acerca del Tronador. Las réplicas de grandes sismos como el de Concepción pueden ser muy fuertes, pero allí el origen de los esfuerzos es diferente y es dudoso que el tipo de sismos que nos ocupa pueda ocasionar réplicas de magnitud semejante a aquellas producidas por el movimiento directo de las placas y que sean percibidos a distancia.
Historia sismica de Argentina - Página 2 Soci(*) El Dr. Jorge Rabassa es Investigador Superior del Laboratorio de Geomorfología y Cuaternario CADIC-CONICET. Licenciado en Geología 20/08/71. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata y Doctor en Ciencias Naturales (orientación Geología). 23/12/74. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.Investigador Superior, CADIC, CONICET, desde 1-10-10 al presente. Distinciones y premios: Premio Storni 1978, Asociación Geológica Argentina, al mejor trabajo publicado en ese año por autores menores de 35 años. Presidente de la "Commission on the Quaternary of South America", INQUA, 1987-1995. Premio "Bernardo Houssay" 1987, a la trayectoria científica en Geología y Glaciología de Patagonia y Antártida, CONICET. Miembro pleno de la "INQUA Commission on Formation and Properties of Glacial Deposits", desde 1987. Sede central, University of Stockholm, Suecia. Premio 1998 de la Asociación Geológica Argentina a la trayectoria en Geología del Cuaternario. Premio “Arturo J.Amos” de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2001.

Diego Ignacio Mur
BWN Patagonia




Fuente: Cookie que subió una nota relacionada a la erupción del Volcan Puyehue alertando de este proyecto y [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

Gracias Cookie!
Marinali
Marinali
Usuario habitual
Usuario habitual


Volver arriba Ir abajo

Historia sismica de Argentina - Página 2 Empty Re: Historia sismica de Argentina

Mensaje por Marinali Dom Jun 05, 2011 4:15 pm

cielo escribió:De acuerdo con informes oficiales en los últimos días, continua actividad sísmica observada en el área del complejo del volcán Puyehue. Base del informe SERNAGEOMIN la Pocura de oficina nacional de gestión desastres, Pichico, Los Venados, Contrafuerte, El Zapallo en la Región de Los Ríos y El Retiro, Anticura, El Caulle, Forestal de Comaco, Anticura Pajaritos en la Región de Los Lagos y Con una región ordenó la evacuación de la población. La población afectada es 700 personas presentes. Fuerza de los terremotos fue 3.0 y 5.0 en la escala de Richter, el número de terremotos fue 230. La erupción se espera en las próximas horas.

Se nos vino nomas la erupción...






11:03 | domingo, 05 de junio de 2011Noticias | País
Cesó la caída de ceniza del volcán Puyehue en Bariloche pero mantienen alerta
document.title ='Cesó la caída de ceniza del volcán Puyehue en Bariloche pero mantienen alerta | Rosario3.com';
El intendente de la ciudad patagónica decretó la emergencia municipal y dispuso partidas especiales para atender el problema. Vuelos a la Patagonia fueron cancelados como consecuencia de la nube de cenizas volcánicas originadas en la erupción del volcán chileno Puyehue







Historia sismica de Argentina - Página 2 56201111513











Historia sismica de Argentina - Página 2 SpacerHistoria sismica de Argentina - Página 2 SpacerHistoria sismica de Argentina - Página 2 Spacer
Bariloche amaneció sin lluvia de cenizas. (Télam)


La caída de cenizas del volcán chileno Puyehue, ubicado a 90 kilómetros al noroeste de Bariloche, cesó en la madrugada de este domingo en la ciudad rionegrina y la región, aunque se mantiene el estado de emergencia resuelto por el intendente Marcelo Cascón en la medianoche del sábado.
Durante la madrugada, la caída de cenizas fue reemplazada por una lluvia tenue e intermitente, que despejó los árboles pero consolidó la capa acumulada en techos, autos y calles.
El panorama se asemeja al de un balneario de la costa atlántica luego de una lluvia, con el suelo totalmente cubierto por arena mojada.
Por la ciudad de Bariloche circulaba muy poca gente, y los supermercados y estaciones de servicio lucían desiertas, en contraste con la tarde del sábado, que estaban abarrotados.
El Centro Atómico Bariloche emitió un informe preliminar sobre el análisis de las cenizas caídas, indicando que "no se observa la presencia de fases cristalinas de cuarzo y cristobalita", a diferencia de las cenizas de la erupción del volcán Chaitén, de mayo de 2008.
En los primeros minutos de este domingo se conoció la declaración de emergencia municipal dispuesta por el intendente Cascón, en la que establece partidas especiales para atender el problema, y la sesión permanente de la Junta Municipal de Defensa Civil, que agrupa a bomberos, policías, y fuerzas de seguridad.
Alerta en Chile
Las autoridades chilenas continuaban este domingo con la evacuación de un sector de la franja central del país trasandino como consecuencia de las erupciones en el Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle, en tanto que mantenía el alerta en nivel 6 rojo, informó la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) de Chile.
Según precisó el organismo, este domingo se cumplía la segunda fase de evacuación en las localidades de "Futagüe, Pitreño, Trahuico, Riñinahue Alto, Ranquil, Chanco, Epulafquén, Las Quemas, Licán, Boqueal, Rucatayo, Mantilhue, Ensenada, Pocura, Pichico, Los Venados, Contrafuerte y El Zapallo en la Región de Los Ríos; y en las localidades de El Retiro, Anticura, El Caulle, Forestal Comaco y Anticura Pajaritos, pertenecientes a la Región de Los Lagos".
El operativo "se desarrolla con normalidad, sin que hasta el momento se generen situaciones de emergencia", agregó.
Además, indicó que se mantiene el "alerta volcánico en nivel 6 rojo, correspondiente a erupción moderada".
Por otra parte, "la Onemi Central mantiene activada la Red de Radioaficionados de Chile, mientras continúan los contactos con Protección Civil de Argentina, a quienes se les ha remitido la información referida a la actividad volcánica y sus consecuencias inmediatas", concluye la Oficina de Emergencias chilena.
Vuelos cancelados
Doce vuelos que debían partir este domingo a la mañana desde el aeroparque porteño hacia la Patagonia fueron cancelados como consecuencia de la nube de cenizas volcánicas originadas en la erupción del volcán chileno Puyehue, que ya llegaron hasta el Atlántico, informaron Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) y Aerolíneas Argentinas (AA).
Hasta las 9 de la mañana se habían candelado tres vuelos a Neuquén, dos a Bariloche, uno a Río Gallegos, uno a Trelew, uno a Río Grande, uno a El Calafate, uno a Ushuaia, uno a Comodoro Rivadavia y uno a San Martín de los Andes.
Los vuelos afectados pertenecen a las empresas Aerolíneas Argentinas, Austral y Lan Argentina, dijeron las fuentes consultadas.

Fuente: Télam
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

Saluditos
Marinali
Marinali
Usuario habitual
Usuario habitual


Volver arriba Ir abajo

Historia sismica de Argentina - Página 2 Empty Listado de sismos en Argentina VI

Mensaje por Marinali Dom Jun 05, 2011 4:20 pm



ID

Día

Mes

Año

Hora GMT

Lat

Lon

Prof

Mag

Int.

Observaciones


27

24

12

1930

6.02.50

24,70

66,30

30

6,00

VIII

Ocasionó importantes daños y numerosas víctimas en la localidad de La Poma, provincia de Salta.

28

3

4

1931

3.19.06

27,00

65,00

180

6,30

VII

Ocasionó daños moderados en la localidad El Naranjo, provincia de Tucumán.

29

12

2

1933

4.05.00

26,60

65,35

30

5,50

VI

Provocó agrietamientos en construcciones de la localidad Raco, provincia de Tucumán. Produjo leves daños en la ciudad de San Miguel de Tucumán.

30

11

6

1934

3.07.09

33,50

64,50

30

6,00

VIII

La localidad de Sampacho, en el sureste de la provincia de Córdoba (zona aparentemente no sísmica), fue parcialmente destruida por un terremoto local que produjo, además, algunas víctimas.

31

22

5

1936

0.15.58

32,00

66,00

40

6,00

VIII

Produjo daños considerables y algunas víctimas en la localidad de San Francisco del Monte de Oro y General San Martín, provincia de San Luis

32

3

7

1941

7.11.43

31,80

67,80

20

6,20

VII

Ocasionó daños y un número reducido de víctimas en los departamentos del este de la provincia de San Juan, especialmente Caucete y 25 de Mayo.

33

15

1

1944

23.49.27

31,40

68,40

30

7,40

IX

Este terremoto destruyó la ciudad de San juan y varios departamentos vecinos. Causó alrededor de 10.000 muertos sobre una población de 90.000 habitantes. También ocasionó daños en Mendoza, especialmente en el departamento Las Heras.

34

16

1

1947

2.37.40

31,10

64,50

50

5,50

VII

Produjo gran alarma y pequeños daños en las localidades de Huerta Grande, Cosquín y La Falda, en la provincia de Córdoba.

35

21

1

1948

16.47.40

30,50

58,00

30

5,50

VI

Afectó principalmente a Monte Caseros y Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes, y produjo pequeños daños en estas localidades. Fue sentido muy fuerte en Chaján y San José Feliciano y con menor intensidad en Goya, Concordia y Paraná.
Marinali
Marinali
Usuario habitual
Usuario habitual


Volver arriba Ir abajo

Historia sismica de Argentina - Página 2 Empty Listado de sismos en Argentina VII

Mensaje por Marinali Dom Jun 05, 2011 4:24 pm



ID

Día

Mes

Año

Hora GMT

Lat

Lon

Prof

Mag

Int.

Observaciones


36

25

8

1948

6.09.23

24,90

64,80

50

7,00

IX

Ocasionó daños y víctimas en varias localidades del este y sureste de la provincia de Salta y Jujuy. También afectó a las ciudades capital de ambas provincias. Fue el último terremoto importante del noroeste argentino.

37

17

12

1949

6.53.30

54,00

68,77

30

7,80

VIII

Fue el terremoto más importante del sur argentino. El epicentro fue al oeste de la isla de Tierra del Fuego, y afectó no solamente a las poblaciones de la isla sino también a las poblaciones ubicadas más al norte, principalmente Río Gallegos.

38

11

6

1952

0.31.37

31,60

68,60

30

7,00

VIII

Afectó a San Juan. Causó daños en algunas poblaciones del sur y oeste de la provincia y un número reducido de víctimas.

39

28

3

1955

6.20.41

30,80

45,70

25

6,90

VI

Produjo gran alarma y daños moderados en la localidad de Villa Giardino, provincia de Córdoba.

40

24

10

1957

20.07.21

28,90

68,00

37

6,00

VII

Ocasionó daños de consideración en la localidad de Villa Castelli, provincia de La Rioja.

41

12

5

1959

9.46.55

23,18

64,65

100

6,80

VIII

Produjo gran alarma y daños moderados en la localidad de San Andrés, provincia de Salta.

42

21

10

1966

12.39.39

27,72

62,34

50

5,00

VII

Produjo daños moderados en la localidad de Belén, provincia de Catamarca.

43

30

10

1966

5.43.52

22,42

63,90

20

4,80

VI

Produjo gran alarma y daños moderados en la localidad de Tartagal, provincia de Salta.

44

10

11

1966

3.02.32

31,95

68,40

110

5,90

VI

Afectó a la localidad de Media Agua, provincia de San Juan, y produjo gran alarma y leves daños en la ciudad capital de San Juan.
Marinali
Marinali
Usuario habitual
Usuario habitual


Volver arriba Ir abajo

Historia sismica de Argentina - Página 2 Empty Re: Historia sismica de Argentina

Mensaje por Marinali Dom Jun 05, 2011 4:33 pm



ID

Día

Mes

Año

Hora GMT

Lat

Lon

Prof

Mag

Int.

Observaciones


45

25

4

1967

10.36.15

32,72

69,17

45

5,40

VI

Causó leves daños en la ciudad capital de la provincia de Mendoza.

46

15

10

1968

19.54.20

26,87

60,88

70

5,00

VI

Afectó a las localidades de Corzuela y Campo Largo, en la provincia de Chaco, y produjo grietas en paredes de ladrillo y caída de revoques. Fue sentido con menor intensidad en las localidades de Charata, Las Breñas, General Pinedo, Roque Saenz Peña y otras.

47

26

9

1972

21.05.43

30,90

68,21

17

5,80

VI

Produjo leves daños en la localidad de Mogna (provincia de San Juan) y causó derrumbes en los cerros cercanos a esta población. Fue percibido en las ciudades de San Juan, Mendoza y San Luis y con menor intensidad en Córdoba y La Rioja.

48

3

11

1973

14.17.38

25,98

67,71

27

5,80

VI

Ocasionó leves daños en la localidad de Los Nacimientos, provincia de Catamarca.

49

19

11

1973

11.19.32

24,57

64,58

12

5,40

VII

Produjo daños en varias localidades del este de las provincias de Salta y Jujuy, especialmente en Santa Clara.

50

17

8

1974

22.08.46

23,30

64,40

30

5,00

VII

Afectó a la localidad de Orán, provincia de Salta.

51

7

6

1977

13.31.23

29,74

67,80

102

5,10

VII

Afectó a las localidades de Patquía y San Ramón en la provincia de La Rioja y a la localidad de Valle Fértil en la provincia de San Juan. Produjo grietas y daños menores en construcciones de adobe. Fue sentido con menor intensidad en Villa Unión, La Rioja y Vinchina, provincia de La Rioja.

52

23

11

1977

9.26.23

31,04

67,76

17

7,40

IX

Produjo daños importantes en casi toda la provincia de San Juan, especialmente en la ciudad de Caucete, donde murieron 65 personas. También causó leves daños en la zona norte del Gran Mendoza.

53

6

12

1977

17.05.06

31,23

67,90

21

5,90

VI

Réplica del terremoto del 23 de noviembre de 1977. Produjo leves daños en la ciudad de Caucete y en otras poblaciones de este departamento, en la provincia de San Juan.
Marinali
Marinali
Usuario habitual
Usuario habitual


Volver arriba Ir abajo

Historia sismica de Argentina - Página 2 Empty Listado de sismos en Argentina VIII

Mensaje por Marinali Dom Jun 05, 2011 4:35 pm



ID

Día

Mes

Año

Hora GMT

Lat

Lon

Prof

Mag

Int.

Observaciones


54

17

1

1978

11.33.14

31,25

67,99

20

5,70

VI

Réplica del terremoto del 23 de noviembre de 1977. Produjo leves daños en localidades del departamento de Albardón, provincia de San Juan.

55

9

5

1981

9.50.39

26,57

64,89

38

5,00

VI

Produjo daños menores en las localidades de Burruyacú y Villa Benjamín Aráoz, provincia de Tucumán.

56

26

1

1985

3.07.00

33,12

68,82

12

5,90

VIII

Causó daños considerables en todo el Gran Mendoza, aunque muy pocas víctimas. Los departamentos más afectados fueron Godoy Cruz y Las Heras.

57

29

2

1992

16.17.19

26,68

64,93

23

5,20

VI

Ocasionó leves daños en la localidad de Timbo Viejo, provincia de Tucumán.

58

8

6

1993

23.17.41

31,56

69,23

113

6,50

VI

Fue sentido con gran intensidad en varias localidades de las provincias de San Juan y Mendoza y en Illapel (Chile). Ocasionó leves daños en el departamento de Calingasta (San Juan). Fue percibido con menor intensidad en otras provincias argentinas y en las localidades chilenas de Valparaíso, Copiapó, La Serena, Quillota y Santiago.

59

30

10

1993

17.59.02

31,70

68,23

107

5,90

VI

Causó alarma en varias localidades de las provincias de San Juan y Mendoza, con leves daños. Fue sentido con menor intensidad en San Luis y Córdoba.

60

17

12

1993

5.30.26

23,56

65,01

60

4,30

VI

Produjo daños menores en la localidad de San Francisco, provincia de Jujuy. Se registraron numerosas réplicas, algunas bastante intensas.
Marinali
Marinali
Usuario habitual
Usuario habitual


Volver arriba Ir abajo

Historia sismica de Argentina - Página 2 Empty Fenomenos de liquefacción en Argentina

Mensaje por Marinali Dom Jun 05, 2011 5:19 pm

Revista de la Asociación Geológica Argentina


Rev. Asoc. Geol. Argent. v.61 n.4 Buenos Aires oct./dic. 2006






Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina

Perucca, L.[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo],[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo], Pérez, A.[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo],[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] y Navarro, C.[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

1 CONICET (Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas) Email: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
2 Gabinete de Neotectónica. Instituto de Geología Dr. Emiliano Aparicio - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Universidad Nacional de San Juan.- Av. Ignacio de la Roza y Meglioli, 5400 San Juan.
3 INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica). Roger Balet 47 Norte, 5400 San Juan, Emails: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] y [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]



RESUMEN
Los procesos de licuefacción han ocasionado los efectos más destructivos durante los principales terremotos ocurridos en la Argentina. Sin embargo, a excepción de la provincia de San Juan, los estudios referidos a estos fenómenos son escasos, fundamentalmente debido a la pobre preservación de las estructuras. Aunque los fenómenos de licuefacción han sido descriptos en muchas regiones sísmicas del mundo, en Argentina sus efectos han sido subestimados. Después de la colonización española, se han registrado al menos trece terremotos con características destructivas y fenómenos de licuefacción asociados (1817, 1861, 1844, 1894, 1899, 1920, 1927, 1929, 1944, 1948, 1949, 1952) que han impactado negativamente en el desarrollo y la economía de la región a lo largo de los últimos 200 años. Sin embargo, no existe una relación clara entre sus epicentros y las principales estructuras cuaternarias y en la mayoría de los casos, tampoco se han reconocido superficies de ruptura histórica asociadas, a excepción de las observadas en la La Laja (1944), Lago Fagnano (1949) y Niquizanga (1977). También es probable que muchos de los terremotos de gran magnitud se hayan caracterizado por deformaciones distribuidas en plegamientos y fracturación secundaria, antes que en rupturas superficiales. Durante estos sismos, los efectos de licuefacción fueron los resultados más espectaculares de las sacudidas sísmicas, ocasionando gran parte de los daños.
Por ello, el estudio de los terrenos que presentan las condiciones físicas y litológicas susceptibles de sufrir procesos de licuefacción durante la ocurrencia del movimiento sísmico en las áreas pobladas de la Argentina, resulta un campo de investigación prioritario para realizar una adecuada planificación urbana y de obras de infraestructura, elementos vitales para el desarrollo de la región oeste del territorio.
Palabras clave: Licuefacción; Terremotos; Peligrosidad sísmica; San Juan; Mendoza.


INTRODUCCIÓN

Los análisis de evaluación del peligro sísmico en las últimas décadas han sido progresivamente mejorados con la utilización de los datos geológicos que permiten obtener la historia sísmica de las fallas activas. Los registros históricos e instrumentales son sumamente cortos en esta porción del continente sudamericano como para reflejar precisión en los valores de sismicidad a largo plazo y efectuar correctas evaluaciones del peligro de terremotos.

El propósito de este estudio preliminar fue identificar las áreas del territorio argentino que sufrieron licuefacción durante los terremotos históricos con el objeto de realizar una correcta evaluación del peligro sísmico potencial que contemplen, además de la sacudida sísmica en sí, los efectos secundarios derivados de un terremoto.

La región oeste de Sudamérica posee una compleja morfología, con un margen occidental activo, representado por una topografía y sismicidad típicas debido a la deriva de las placas de Nazca, Antártica y Sudamérica ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]). Esta convergencia comenzó hace aproximadamente 200 millones de años con la subducción de las placas oceánicas por debajo de la continental, con pendiente hacia el este, con un desplazamiento al oeste del contacto océano-continente a una velocidad absoluta de 2,2 cm/año (Uyeda y Kanamori 1979). Las velocidades en las distintas épocas geológicas probablemente fueron diferentes en magnitud y direcciones, lo que generó movimientos que son prácticamente imperceptibles debido a que los intervalos de las observaciones son cortos con respecto al tiempo total de movimiento.

Historia sismica de Argentina - Página 2 4a11f1gif
Figura 1: Sismos de M > 5 de profundidad menor a 30 km (Años 1973 - 2006). Fuente NEIC (2006).


En el noroeste argentino el ángulo de subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana, varía entre 19º y 25°, la sismicidad actual es baja, el volcanismo es importante y no se han encontrado a la fecha evidencias de fallas que hayan registrado actividad en tiempos históricos ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]).

Historia sismica de Argentina - Página 2 4a11f2m
Figura 2: Perfiles oeste-este con la actividad símica a) Entre los 21º y 28º LS., b) entre 28º y 33º 30' LS y c) entre los 33º 30' y 46º LS. Modificado de INPRES 2006.


Entre los 28º y 32°S se reúne una serie de factores geológicos y tectónicos que aparentemente se relacionan a la sismicidad superficial. En esta región, la placa de Nazca se introduce por debajo de la Sudamericana a unos 100 km de profundidad, a una tasa de 6,3 cm/año (Ramos 1988, Kendrick et al. 2003). Esta subhorizontalización se inició entre los 8 y 10 Ma (Jordan y Gardeweg 1987, Kay et al. 1991) y si bien se registran numerosos sismos a profundidades cercanas a los 100 km que delinean la posición de la placa ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]) y que se correlacionan con la subducción de la dorsal Juan Fernández, los principales terremotos destructivos se ubican a profundidades menores.

La [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] muestra una distribución bimodal de la sismicidad. Los eventos de profundidad intermedia corresponden a la sismicidad de intraplaca a lo largo de la zona de Wadati-Benioff de la placa de Nazca subducida (90-120 km). Los eventos superficiales corresponden a deformaciones corticales localizadas en la parte superior de la placa (5-35 km) y es el sector donde se generan los sismos que pueden constituir una amenaza para vidas humanas y construcciones. Otra zona de baja actividad sísmica aparece también entre 40 y 95 km (INPRES 1982, Smalley e Isacks 1987).

Entre estas latitudes se concentra gran parte de las deformaciones cuaternarias conocidas en la Argentina, donde se pueden ubicar y definir en forma certera las principales fuentes sismogénicas, las que muestran distintos grados de actividad. En este ambiente de intraplaca se produjeron los terremotos destructivos más importantes del país, asociados a rupturas superficiales, como los terremotos de 1944 (Ms 7,4) y 1977 (Ms 7,4). A los 32°S, las principales deformaciones cuaternarias se representan por fallas y pliegues anticlinales cuaternarios, con una elevada sismicidad pero sin evidencias claras de ruptura superficial durante los terremotos que afectaron la región, posiblemente con excepción de la falla La Cal, durante el terremoto de 1861 (Ms 7,1) (Bastías et al. 1993, Mingorance 2000a, 2000b).

Al sur de los 33ºS, el ángulo de inclinación de la Placa de Nazca cambia y la sismicidad disminuye notablemente hacia el sur, registrándose sólo sismos de baja magnitud ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]).

MARCO SISMOTECTÓNICO

El área sísmica de Argentina se extiende a lo largo de los Andes desde la provincia de Jujuy por el norte, hasta la isla de Tierra del Fuego por el sur ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]). Sin embargo, como se mencionara anteriormente, los terremotos han sido escasamente documentados. Los primeros datos históricos que mencionan terremotos destructivos se refieren al sismo que destruyó la población de Talavera del Esteco en Salta el 13 de septiembre de 1692, para el cual se reconstruyó una intensidad IX en la escala Mercalli Modificada (INPRES 2006). Existen antecedentes de un primer sismo ocurrido en la localidad de San Nicolás (Buenos Aires) el 31 de octubre de 1527, según relatos de la expedición de Gaboto (Volponi 1976) aunque este dato no ha podido ser confirmado. Otros terremotos destructivos ocurrieron además en Salta (1782, 1844, 1871, 1930, 1948, 1959, 1973), Córdoba, con intensidad máxima VII (1934), San Luis con una intensidad VIII (1936), Tierra del Fuego de intensidad VII (1949), San Juan-La Rioja con una intensidad IX (1894) y Catamarca con una intensidad VII (2004) (INPRES 2006). También se han registrado terremotos en regiones del país consideradas de muy baja sismicidad, como el ocurrido en 1888 en el Río de La Plata, entre Buenos Aires y Montevideo (INPRES 2006).

Las provincias cuyanas de Mendoza y San Juan también poseen un registro de terremotos muy corto en la historia (Bastías et al. 1993). Los registros más antiguos datan del siglo XVII, después de la conquista española, aunque existen antiguos relatos y leyendas sobre terremotos de gran magnitud ocurridos con anterioridad. Por ejemplo, Loos (1926) menciona un fuerte sismo, con características semejantes al ocurrido en Mendoza en 1861 que afectó a aborígenes de la región con anterioridad a la conquista (antes de 1561). Durante los últimos 150 años, esta región ha sufrido al menos seis terremotos con magnitud superior a 7,0; como los de 1861, 1894, 1927, 1944, 1952 y 1977, los que causaron numerosas víctimas, destrucción de ciudades y grandes pérdidas económicas. Otros terremotos de importancia por sus efectos fueron los de 1920 (Ms 6,3), 1929 (Ms 6,5) y 1941 (Ms 6,7) en los cuales se registraron numerosos fenómenos de licuefacción y procesos de remoción de masa (Moreiras 2004; Perucca y Moreiras 2006).

En el extremo sur de la Argentina, en la isla de Tierra del Fuego, se registraron tres terremotos con características destructivas, el de 1879 y los ocurridos el 17 de diciembre de 1949 de Ms 7,8 (Schwartz et al. 2002). Los registros sísmicos en la región son incompletos debido al asentamiento reciente de los pobladores europeos, sin embargo, la sismicidad actual es baja ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]).

A pesar del registro en el país de numerosos terremotos en tiempos históricos, no existe una relación clara entre sus epicentros y las principales estructuras cuaternarias y en la mayoría de los casos, tampoco se han reconocido superficies de ruptura histórica asociadas, a excepción de las observadas en las fallas La Laja durante el terremoto de 1944, Tierra del Fuego en 1949 y Niquizanga en el terremoto de 1977. También es probable que muchos de terremotos prehistóricos de gran magnitud se hayan caracterizado por deformaciones distribuidas en plegamientos y fracturación secundaria y/o que sus epicentros estén asociados a rupturas ciegas, antes que a rupturas superficiales ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]). Costa et al. (1999) indicaron que es factible que este tipo de paleoeventos, aún los de naturaleza destructiva, no hayan dejado evidencias en el registro morfoestratigráfico cuaternario, complicando las estimaciones sobre parámetros tales como recurrencia y tasa de movimiento.

Historia sismica de Argentina - Página 2 4a11f3m
Figura 3: Fallas activas y terremotos históricos asociados.


En otros casos, las evidencias de actividad tectónica durante el Cuaternario sugieren la ocurrencia de terremotos prehistóricos destructivos relacionados con diversas estructuras, recurrentes durante el Holoceno, tal como las estructuras de paleolicuefacción y avalanchas de roca holocenas observadas en el área Acequión asociadas a al menos tres eventos sísmicos de magnitud superior a 5,5 (Paredes y Perucca 2002, Perucca y Moreiras 2003).

FENÓMENOS DE LICUEFACCIÓN

La licuefacción es la disrupción in situ del soporte mutuo entre granos, generalmente por una sacudida sísmica, en la que se produce la pérdida total o parcial de la resistencia de cizalla de los materiales afectados. En suelos sin cohesión, la transformación de un estado sólido a líquido es el resultado del aumento de la presión de los poros que disminuye el coeficiente de fricción durante un terremoto. El suelo completamente saturado, con arenas sin cohesión, generalmente limpias, que pueden incluir algo de gravas puede ser licuefaccionado durante la sacudida sísmica por la propagación de las ondas de cizalla (Rodríguez Pascua 1997).

Los sedimentos arenosos sin cohesión y los depósitos de limos suelen tener una resistencia de cizalla alta, soportando grandes cargas sin producirse alteraciones en su estructura interna. Pero bien por causas naturales o artificiales, se puede producir la pérdida de resistencia de esos materiales, cambiando su estado para pasar a comportarse como líquidos viscosos. El mecanismo que afecta a este cambio de estado, de sólido a líquido, es la licuación que genera depósitos licuefaccionados (Allen 1977, 1982). Esta pérdida de cohesión puede producir desplazamientos a favor de la pendiente o inyecciones de materiales licuefacccionados en respuesta a gradientes de presión.

Los ambientes sedimentarios más favorables para la génesis de licuefacciones son: playas, barras arenosas y sistemas fluviales, ambientes lacustres y fluviolacustres.

Obermeier et al. (1990, 1993) señalaron que para que se produzcan inyecciones en filón y cráteres de arena es necesaria una capa de arena de al menos 3 m de potencia. En cuanto a la edad de los materiales sedimentarios, consideraron que no se produce licuefacción en materiales anteriores al Pleistoceno y que la probabilidad de licuefacción disminuye mucho por debajo de los 3 m del nivel freático y sólo en condiciones particularmente inestables y con magnitudes mayores que 7,5 se genera licuefacción por debajo de este nivel. También las altas tasas de sedimentación favorecen la licuefacción (sedimentos de grano fino, lacustres y fluviales).

Obermeier (1994) y Moretti et al. (1995) coincidieron en señalar que sismos de magnitud 6 pueden generar estructuras de licuefacción en un radio de 40 km. Audemard y De Santis (1991) estudiaron estructuras de licuefacción a 25 km del epicentro, para sismos de magnitud 5 a 5,7. Para terremotos de magnitud 7 según Seed (1968) el radio en el que se pueden dar licuefacciones es de 70 km y para sismos de magnitud 8 o superior, el radio pasaría a ser de 100 km (Moretti et al. 1995). Sin embargo, durante el sismo de 1977 ocurrido en la provincia de San Juan, con magnitud 7,4, se registró licuefacción a distancias de hasta 260 km en línea recta al epicentro. Este fenómeno es un punto de análisis donde se involucran varias condiciones, desde la forma de transmisión de ondas sísmicas, los tipos de suelos, hasta la variación de los niveles freáticos en las subcuencas que forman el valle en el que se asienta la mayor parte de la población.

En muchos de los terremotos ocurridos en el territorio argentino se registraron fenómenos de licuefacción, principalmente en las planicies fluviales de los valles en los que se ubica la mayor parte de la población y donde las condiciones son ideales para sufrir tales fenómenos. Las provincias más afectadas fueron San Juan, Mendoza y Salta, aunque también se registró licuefacción en La Rioja, Santiago del Estero y Tierra del Fuego ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]).

Historia sismica de Argentina - Página 2 4a11f4m
Figura 4: Áreas que sufrieron licuefacción durante los terremotos históricos ocurridos en Argentina.


Algunos de los terremotos con características destructivas en los que se registraron volcanes de arena, grietas y derrames se describen a continuación:

EL TERREMOTO DEL 13 DE DICIEMBRE DE 1692 (SALTA)

En diciembre de 1692 a las 11 hs. se produjo en la población de Talavera del Esteco (provincia de Salta), un violento sismo de Ms 7,0. La profundidad hipocentral fue de 30 km y la intensidad máxima IX en la escala Mercalli Modificada (EMM) (INPRES 2006) ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] y [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]).

Historia sismica de Argentina - Página 2 4a11f5m
Figura 5: Mapa de isosistas de los terremotos en los que se produjo licuefacción. Modificado de INPRES 1993.


"Entre las 10 y 11 de la mañana, se produjo un violento terremoto, que por dos días posteriores se repitió con mayor o menor intensidad, desapareciendo Talavera y produciendo derrumbes y agrietamientos en el Valle de Lerma donde estaba la ciudad de Salta. El derrumbe de los edificios y los ruidos subterráneos mantuvieron a la población en crisis" (Lozano 1873).

Según antiguos relatos, "la tierra se abrió en varias partes y lanzó una manga de agua, que inundó todo, no dejando tras sí, sino un montón de ruinas". Otros relatos mencionan que "Esteco se arruinó enteramente con un terremoto que abriendo la tierra por varias partes arrojó borbotones de agua que inundaron todo el terreno" (Alcedo 1789).

EL TERREMOTO DEL 4 DE JULIO DE 1817 (SANTIAGO DEL ESTERO)

El 4 de julio de1817, en la capital de la provincia Santiago del Estero a las 17:30 hs se produzco un fuerte sismo a una profundidad de 30 km., Ms 7,0 e intensidad máxima de VIII (EMM) (INPRES 2006) ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] y [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]). Citan el 4 de julio de 1817 en Santiago del Estero fenómenos de licuefacción "Informes fidedignos que se han tomado ha causado el terremoto del día 4 del corriente, rige los mas espantosos estragos en la jurisdicción, así al norte de la ciudad se desplomaron las Iglesias, se destruyeron los edificios, se abrieron grietas en la tierra y salió agua, en este pueblo ruinoso en lo material según el quebranto que han sufrido los templos y los conventos sin poderse registrar una casa particular que no haya sufrido algo" (Actas Capitulares de Santiago del Estero, 1817). Hubo destrozos en Tucumán y Jujuy y en los alrededores de la ciudad de Salta, la tierra se abrió arrojando cantidad de agua y arenas de distintos colores (Temple 1920).

EL TERREMOTO DEL 18 DE OCTUBRE DE 1844 (SALTA)

El 18 de octubre de1844, en la ciudad de Salta a las 23 hs. se produjo un sismo de Ms 6,5 y 30 km de profundidad. Su intensidad máxima fue de VII (EMM) ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] y [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]) (INPRÉS 2006). Se produjeron daños en construcciones y se registraron fenómenos de licuefacción "hubieron varios reventones de tierra: de algunas brotó agua, y de otras la tierra interior apareció en la superficie" (Toscano 1901). Según otro relato, "La tierra se entreabrió en varios lugares, expeliendo grandes cantidades de agua y arena" (Diario El Orden 1884). El sismo fue percibido en Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.

EL TERREMOTO DEL 20 DE MARZO DE 1861 (MENDOZA)

El 22 de marzo de 1861 a las 23 hs. se produjo un terremoto de Ms 7,2, profundidad de 30 km e intensidad máxima IX - X (EMM) (INPRÉS 2006), ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] y [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]), con epicentro en la ciudad de Mendoza, el que produjo más de 12.000 muertos (Rickard 1863), alrededor a 1.000 heridos y numerosas casas destruidas. La ciudad de Mendoza fue completamente destruida y se registraron fenómenos de licuefacción (INPRES 1995, 2006).

Buena Nueva y Las Ciénagas fueron las zonas más afectadas por la licuefacción, con grandes fisuras y grietas, con eyección de agua y formación de volcanes de arena y derrames. Ponte (1987) describe que durante este terremoto se generó una grieta en la localidad de Borbollón de la que salieron gases y agua con fuerte olor a podrido, conocido como "Los baños del Obispo".

Meliton González de Solar en una de sus cartas (En: Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, 1936) describe grandes masas de rocas cayendo de las laderas montañosas y numerosas fisuras en la localidad de Uspallata. Este autor describe el colapso de terrenos y menciona que el área denominada "La Ciénaga" (Lavalle) fue completamente desecada luego del sismo y se originó una fisura de más de una legua que formó una nueva corriente llamada "río del temblor", cuyas aguas contenían sulfuros en sus partes más profundas.

Forbes (1861) describió que después de una violenta detonación y una sacudida general cayeron grandes masas rocosas. A la mañana siguiente observó fisuras y grietas en las colinas montañosas donde enormes masas rocosas rodaron hacia los valles, "algunas laderas han sido fisuradas surgiendo abundante agua".

Bastías et al. (1993) relacionan este sismo con la denominada falla La Cal, ubicada inmediatamente al norte del cerro del mismo nombre. Mingorance (2000a y 2000b) también reconoció evidencias topográficas de rupturas recientes, al NE de la antigua ruta 7 (ruta provincial 83) y asoció esta falla al terremoto de 1861.

TERREMOTO DEL 27 DE OCTUBRE DE 1894 (SA. DE LA PUNILLA, SAN JUAN - LA RIOJA)

El llamado "Terremoto Argentino" del 27 de octubre 1894, al cual se le asignó una magnitud de 8,2 (Bodenbender 1894) y profundidad de 30 km (INPRES 2006), se produjo a las 19 horas de un día sábado, fue de carácter ondulatorio y larga duración. Su intensidad máxima fue IX (EMM) y causó alarma en gran parte de la Argentina y se percibió con distinta intensidad en Chile, sur de Brasil y Perú ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] y [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]) (INPRES 1993, 2006). Algunas particularidades de este sismo fueron las grandes alteraciones del terreno aún en áreas muy alejadas del epicentro. Se produjeron fenómenos de licuefacción, con agrietamiento del terreno, volcanes de arena y salida de agua en forma de chorros de hasta 2 metros de altura, en los terrenos saturados de agua y sin cohesión (Bodenbender 1894).

El diario La Unión del día 2 de noviembre de 1894 señala en el departamento Iglesia interesantes fenómenos ocurridos en el departamento Iglesia donde señala arroyos que salieron de sus cauces naturales y formaron lagunas, caída de masas de tierra en los barrancos, generación de grandes grietas de las que surgía el agua. También describe la aparición y desaparición de manantiales y que "en la zona de La Jarilla, camino a Copiapó, se han abierto muchas grietas, zanjas hondas y campos pantanosos, esto es, en el área del río Blanco".

En la ciudad de La Rioja y al sur de Jáchal se registraron chorros de agua y arena que alcanzaron más de un metro de altura. También se registraron en Guandacol y al norte de la sierra de Famatina (Bodenbender 1894).

En las localidades de Angaco y Albardón, por las características de sus suelos, se produjeron fenómenos de licuefacción y roturas en los canales de regadío, con enormes daños en los cultivos. Las enormes grietas con salida de agua se produjeron cerca de los arroyos, ríos y canales de regadío. Se registraron volcanes y cráteres de arena y derrames (Bodenbender 1894).

El epicentro de este terremoto fue localizado en el área norte del sistema de fallamiento El Tigre, en alguno de sus tramos, especialmente asociado a las fallas Leoncito y La Bolsa, aunque no se han podido reconocer rupturas superficiales a pesar de su gran magnitud (Perucca et al. 1999).

EL TERREMOTO DEL 12 DE ABRIL DE 1899 (JAGÜÉ, LA RIOJA)

En abril de 1899 se produjo un sismo cuya magnitud asignada fue de Ms 6,4 y profundidad de 30 km (INPRES 2006) con epicentro en el oeste de la provincia de La Rioja, poco conocido en el registro histórico de nuestro país a pesar de que su intensidad se reconstruyó en IX (EMM) (INPRES 2006) en las poblaciones más cercanas al área epicentral. El sismo principal se produjo a las 13:10 hs, su duración fue de 90 segundos y fue acompañado de varias réplicas. Fue precedido además por un sismo premonitor a las 16:20 hs. del día anterior, y otro, instantes antes del sismo principal. El terremoto fue percibido en las provincias de La Rioja, Catamarca, San Juan, Córdoba, Tucumán y Santiago del Estero ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]). Tuvo características destructivas en las localidades de Vinchina y Jagüé, población que quedó completamente destruida y ocasionó daños en numerosas localidades de la provincia de La Rioja. Además de los numerosos deslizamientos de laderas, se describieron grietas en el terreno de las que salían "humo y cenizas" en Vinchina, Jagüé y Hornos.

Según un artículo del diario La Prensa (1899) "no quedó ninguna casa en pie, ninguna muralla, todo se vino al suelo, quedando el pueblo (Jagüé) completamente agrietado como una granada". La cantidad de víctimas probablemente no fue mayor por la hora en que ocurrió el sismo y por la escasa densidad poblacional en la región. Perucca y Navarro (2005) establecen que el terremoto del 12 de abril de 1899 habría tenido su epicentro en el oeste del bolsón de Jagüé, posiblemente relacionado con la falla del mismo nombre, aunque no se han reconocido evidencias de ruptura superficial histórica ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]).

TERREMOTO DEL 12 DE AGOSTO DE 1903 (USPALLATA, MENDOZA)

El 12 de agosto de 1903 a las 23 hs. se produjo un fuerte sismo de Ms 6,3, intensidad VII (EMM) y profundidad de 70 km que afectó sobre todo la localidad de Las Heras y destruyó viviendas e iglesias. Su epicentro se ubicó en la región de Precordillera, cerca de Uspallata ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] y [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]) (INPRES 1995, 2006).

La intensidad del sismo fue mayor en Las Heras donde se registró salida de agua. En Canota se formaron grietas y fisuras de las que emanaba agua caliente. En una de ellas el agua era clara, pero en las otras dos, oscura (Diario Los Andes 1903)

TERREMOTO DEL 26 DE JULIO DE 1917 (PANQUEHUA, MENDOZA)

El 26 de julio a las 10:42 hs. se produjo un violento sismo de Ms 6,5, profundidad de 50 km e intensidad VII (EMM) ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] y [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]) (INPRES 2006). Se registraron numerosos grietas y fisuras y volcanes de arena a escasos kilómetros al norte de la ciudad de Mendoza, en Panquehua. Se reportaron fisuras y volcanes de arena en Las Heras en donde el agua surgente desapareció a los 4 días. También se menciona surgencia de agua en lugares conocidos como "ojos de agua" y diques de arena formados por el terremoto (INPRES 1995). Este sismo fue registrado por el Observatorio de La Plata y por el Servicio Sismológico de Santiago de Chile (Tello 2003) y constituye uno de los primeros antecedentes de registro instrumental en la Argentina.

Bastías et al. (1993) vinculan a la zona de falla del cerro Salinas, en el Sistema de Fallamiento de Precordillera oriental con el epicentro de este sismo, aunque no se han registrado evidencias de ruptura superficial histórica ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]).

TERREMOTO DEL 17 DE DICIEMBRE DE 1920 (CENTRAL - COSTA DE ARAUJO, MENDOZA)

El 17 de diciembre a las 19 hs. se registró un sismo de Ms 6,8 y profundidad de 40 km (INPRES 2006) con epicentro en Costa de Araujo ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] y [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]). Las localidades más afectadas fueron Costa de Araujo, Colonia Estrella, Lavalle, La Central y Tres Porteñas. También El Borbollón y Jocolí fueron dañadas. Se registró una intensidad VI en Colonia André, IX en Colonia Estrella y X (destrucción total) en Costa Araujo, con 250 víctimas (INPRES 1995, 2006).

En la localidad de La Central, departamento San Martín se generaron numerosas grietas y fisuras, de las cuales emergió agua con arena. La mayor tenía 2,5 m de ancho y 3 m de profundidad (Morey 1938). También se generaron cráteres por los que salía agua y arena en la localidad de Tres Porteñas Describió abundantes fisuras en Costa de Araujo cerca del río Mendoza, dispuestas paralelamente y con una orientación N-S y anchos entre 0,2 y 0,3 m y numerosos cráteres ubicados en grupos cada 40 o 50 m en el lecho del río, por los que emergía agua y arena.

En la localidad de Lavalle se abrieron numerosas grietas y en algunos lugares, la tierra se elevó formando un círculo convexo de unos 4 o 5 m de ancho por 1 m de alto. Se observaron estas estructuras en un campo cultivado y en el pueblo de Lavalle (Morey 1938).

Durante este terremoto, el agua subterránea rellenó canales de riego e inundó calles complicando el tránsito. A partir de esa fecha, el nivel freático ascendió notablemente en Jocolí, Corralitos, San Martín y Alto Verde y centenares de hectáreas de cultivos quedaron inundadas. La localidad de Alto Verde, caracterizada por sus cultivos de alfalfa, fue invadida por una vegetación de tipo lacustre.

Como consecuencia del terremoto del 17 de diciembre, el nivel freático se elevó en Valle Hermoso y Tres Porteñas.

Por otra parte, algunos pozos artesianos y pantanos se secaron por lo que los agricultores de Corralitos, Buena Nueva, y Rodeo de La Cruz requirieron un mayor volumen de agua de riego. Otro efecto producido por el sismo fue la subsidencia del terreno desde Jocolí hasta Alto Verde y los numerosos daños en las construcciones. Loos (1926) expresó que la depresión del Borbollón rodeada por depósitos eólicos se originó por este terremoto.

TERREMOTO DEL 14 DE ABRIL DE 1927 (USPALLATA, MENDOZA)

Este terremoto, ocurrido a la 6:30 hs. afectó la parte más moderna de la ciudad capital, colapsaron la casa de gobierno y numerosas escuelas. También fueron dañadas iglesias y la localidad El Resbalón fue completamente destruida con tres víctimas fatales. Fue percibido en San Juan, con numerosos daños y en La Rioja, Córdoba, y Buenos Aires. Su magnitud fue de Ms 7,1, la intensidad VIII (EMM) y la profundidad 110 km ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] y [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]) (INPRES 1995, 2006).

Los observadores notaron un incremento de agua caliente en los manantiales de los baños termales de Villavicencio, continuando esta situación hasta el día siguiente (Loos 1928). También se reportaron numerosas fisuras, grietas y cráteres en los que surgía agua en la localidad de Resguardo (Las Heras).

TERREMOTO DEL 30 DE ABRIL DE 1929 (VILLA ATUEL - LAS MALVINAS, MENDOZA)

Este terremoto, ocurrido a las 9:40 hs., de magnitud Ms 6,5; intensidad VIII (EMM) y profundidad 40 km (INPRES 2006), afectó las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis, NO de Córdoba, sur de Santa Fe, centro- oeste de Buenos Aires, La Pampa y Neuquén; causando 40 muertos y numerosos heridos ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] y [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]). Se destruyeron numerosas viviendas y cuantiosos daños en bodegas. El ferrocarril Pacífico resultó afectado en numerosos tramos, con deformaciones de vías, roturas de bulones y hundimientos (hasta 75 cm) (INPRES 1995, 2006). Lünkenheimer (1929) describió numerosos cráteres de los que surgía agua caliente (18°C) en Villa Atuel. Este autor mencionó que la licuefacción se vio favorecida por la presencia de loess y un nivel freático a sólo 95 cm de profundidad.

Las fisuras y grietas se generaron a lo largo y paralelamente a las paredes de las casas, canales de regadío y dunas.

Si bien este sismo ha sido asociado a la falla Las Malvinas, localizada en el borde oriental del Bloque de San Rafael ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]), con una longitud de 68 km y rumbo N25º O (Cisneros y Bastias 1993), no se han encontrado evidencias de rupturas asociadas a dicho evento sísmico.

EL TERREMOTO DEL 24 DE DICIEMBRE DE 1930 (SALTA)

El 24 de diciembre de 1930 a las 6 hs., se produjo un violento sismo de Ms 6,0 en la localidad de La Poma a una profundidad de 30 km y con una intensidad VIII Mercalli Modificada ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] y [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]) (INPRES 2006).

El pueblo fue completamente destruido, quedando en pie la iglesia y algunos edificios en muy mal estado. Se registraron más de cuarenta muertos y numerosos heridos. El diario La Opinión (1930) describe la formación de "grietas que lanzaban agua hirviendo y que paulatinamente se fueron cerrando".

EL TERREMOTO DEL 15 DE ENERO DE 1944 (ALBARDÓN, SAN JUAN)

El 15 de enero de 1944, a las 20:49 hs. se produjo un sismo que duró 15 o 20 segundos destruyendo la ciudad de San Juan casi completamente. Alcanzó una magnitud Ms 7,4, una intensidad IX (EMM) y profundidad de 30 km ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] y [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]) (INPRES 1993, 2006). La zona de máxima intensidad fue comparativamente reducida y abarcó aproximadamente 200 km2. El epicentro fue ubicado a 20 km al norte de la ciudad, en la localidad de La Laja y el sismo fue percibido en las ciudades de Córdoba y Buenos Aires.

En comparación con los otros grandes sismos ocurridos en la provincia de San Juan (27 de octubre de 1894 y 23 de noviembre de 1977), este sismo fue de relativamente corta duración y de menor área total de percepción del fenómeno. El área de mayor destrucción durante el terremoto se localizó en la ciudad de San Juan, especialmente en el norte y en el departamento Albardón y aledaños.

Aproximadamente el 80% de los edificios construidos mayoritariamente con barro y paja mediante el empleo de adobes, materiales que se usaban desde la colonia, fueron destruidos. Murieron entre 6.000 y 10.000 personas y hubo un número elevadísimo de heridos, sumándose una marcada recesión económico - social (INPRES 1993).

En la falla La Laja, Harrington (1944) midió luego del sismo un desplazamiento vertical máximo de 22 cm y uno horizontal de 25 cm. Castellanos (1945), observó un movimiento de 0,30 m luego del sismo, que creció a 0,60 m en los meses subsiguientes. Notó además, que el sismo había sido más violento en Albardón que en la capital de San Juan, ya que se destruyeron incluso algunas casas construidas con ladrillos, y las veredas y calles quedaron onduladas.

Durante el terremoto de 1944 se registraron numerosos fenómenos de licuefacción, con la surgencia de aguas y la formación de volcanes de arena, no sólo en el departamento Albardón sino también en localidades vecinas. En las canteras de travertino ubicadas unos 5 km al norte de los baños, el sismo fue de gran intensidad y los efectos de considerable importancia, las casas construidas con bloques de travertino orientadas de norte a sur se cayeron y de las salas de máquinas cortadoras saltaron numerosas piezas. Se originaron grietas de las que surgió un agua sulfurosa y termal (Castellanos 1945).

En la quebrada de Ullum Castellanos (1945) menciona la caída de rocas y deslizamientos y en las localidades de Zonda y Ullum en donde se originaron hundimientos de áreas cultivadas y formación de grietas con escapes de agua y arena.

Perucca y Paredes (2003) describen fallas inversas subparalelas, con un rumbo promedio N 40º E, en general coincidentes con la estratificación de sedimentitas neógenas que inclinan entre 30º y 45º al este y que afectan distintos niveles de conos aluviales, terrazas y travertinos de edad cuaternaria ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]). La longitud de los distintos tramos de falla varía entre 6 y 8 km.

EL TERREMOTO DEL 25 DE AGOSTO DE 1948 (ANTA, SALTA)

El 25 de agosto de 1948 ocurrió un violento terremoto con epicentro en la localidad de Anta, a las 6 hs y a una profundidad de 50 km. La magnitud fue de Ms 7,0 y su intensidad máxima IX (EMM) ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] y [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]) (INPRES 2006).

En Anta, casi todas las casas del pueblo se vieron afectadas por el sismo, algunas derrumbadas y otras a punto de caer, sin víctimas. En los alrededores de la población, como una muestra de lo violento que fue el fenómeno en esa zona, la tierra presentaba grietas profundas.

También se registraron fenómenos de licuefacción en las localidades de Santa Rita y Las Pavas, donde a consecuencia del fenómeno, "se abrieron grietas en la tierra, vertiendo agua en cantidad" (Diario El Intransigente 1948).

Se observaron también, grietas en los caminos que "desprendían un barro colorado" (Diario La Nación 1948).

EL TERREMOTO DEL 17 DE DICIEMBRE DE 1949 (LAGO FAGNANO - TIERRA DEL FUEGO)

El 17 de diciembre de 1949 se produjo un fuerte terremoto a las 6:53 hs. con una magnitud Ms 7,8 e intensidad VII (EMM) y luego de varias réplicas se registró un nuevo sismo de igual magnitud alrededor de las 12 hs. ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] y [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]) (Schwartz et al. 2001, 2002, INPRES 2006), que provocó hundimientos en la costa del lago Fagnano y generó en su margen oriental una barrera de grava que cerró una laguna de hundimiento formada por olas de origen sísmico (seiches). El faro del cabo San Pablo se inclinó 15° respecto de su posición original. El sismo fue percibido por los habitantes de Ushuaia donde se registró una víctima fatal y se produjo la rotura del muelle y daños de menor importancia, y también en Río Grande. Fue percibido además en Río Gallegos y San Julián, al sur de la provincia de Santa Cruz. Según el INPRÉS (2006), los diarios La Prensa y La Nación mencionaron mayores daños en la población de Punta Arenas (Chile) con derrumbes de viviendas y agrietamientos, además de una fuerte marejada que arrojó las embarcaciones contra la playa; que en Ushuaia. Fue muy probable la ocurrencia de fenómenos de licuefacción en la zona de turbales en Ushuaia y en planicies costeras fangosas en el área de Río Grande, consideradas actualmente áreas muy susceptibles a sufrir licuefacción (Isla y Bujalesky 2004).

Schwartz et al. (2002) describen el relato de un poblador de la zona en el que menciona la formación de una escarpa de un metro de altura coincidente con el trazo de la falla, que interrumpió el tránsito de vehículos en un camino ubicado en la orilla oriental del lago Fagnano.

TERREMOTO DEL 10 DE JUNIO DE 1952 (POCITO, SAN JUAN)

El 10 de junio de 1952, a las 21:30 hs. se produjo un sismo de magnitud Ms 7,0, intensidad VIII (MM) y profundidad 30 km (INPRES 2006). Su epicentro se ubicó al sudoeste de la ciudad capital y las zonas más afectadas fueron los departamentos de Zonda, Pocito y Ullum.

Hubo algunos heridos y escasas víctimas fatales. Los daños más serios en las construcciones se produjeron en las localidades del Abanico, Villa Aberastain, La Rinconada, Pocito, Carpintería y Zonda. En el Abanico se destruyeron unas 200 viviendas no sismorresistentes y la intensidad fue de VIII en la escala Mercalli Modificada (INPRES 1993). En la ciudad, los daños fueron menores y la intensidad fue de VI MM ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] y [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]). También se registraron grietas y fisuras en numerosos terrenos cultivados, con salida de agua en Zonda y derrumbes en el cerro Blanco, que interrumpieron el tránsito.

El sismo fue percibido en una extensa región que abarcó parte de Chile y las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. El epicentro de este sismo se ha ubicado en la localidad de La Rinconada, asociado a las fallas modernas del sistema de fallamiento de Precordillera Oriental - tramo Rinconada, aunque no se han encontrado evidencias de ruptura superficial durante este evento (Tello y Perucca 1993). Sin embargo, Groeber (1944) menciona la existencia de un antiguo camino para carros, en el cual se habría formado un escalón durante un evento sísmico anterior a 1944.

La falla Rinconada se localiza en el borde oriental de la sierra Chica de Zonda y posee una longitud aproximada de 30 km (Bastias 1986), con un rumbo submeridianal e inclinación entre 20º y 40º al este ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]). Las fallas afectan superficies aluviales de edad pleistocena-holocena y terrazas holocenas y su trazo es ligeramente curvo y cóncavo al oeste (Tello y Perucca 1993, Martos 1987, 1993, 1999, Perucca y Paredes 2004).

TERREMOTO DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 1977 (CAUCETE, SAN JUAN)

En la mañana del 23 de noviembre de 1977 se produjo un terremoto de larga duración que afectó la región centro-oeste de la Argentina y se percibió en gran parte del territorio, en el centro de Chile y hasta en el sur de Brasil ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] y [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]). Este terremoto se generó por un mecanismo denominado de evento múltiple, ya que ocurrieron dos terremotos, el primero disparador del segundo. El primer sismo se produjo a las 6:26 hs.; su magnitud fue Ms 6,6 y su epicentro se ubicó al noreste de la sierra de Pie de Palo, a una profundidad de 17 km. Veintiún segundos más tarde se produjo el terremoto principal de magnitud Ms 7, intensidad IX (MM) y epicentro en el extremo sudeste de la sierra de Pie de Palo a una profundidad de 25 km (INPRES 1993, 1977).

El terremoto de 1977 produjo 65 víctimas fatales y más de 300 heridos. Las zonas más afectadas fueron los departamento que rodean a la ciudad de San Juan, en el valle del Tulum (Caucete, 25 de mayo, 9 de Julio, San Martín, Angaco, Santa Lucía Rawson, Sarmiento y Pocito). Los mayores daños se produjeron en las construcciones de adobe. Al igual que en los sismos anteriores, se produjeron fenómenos de licuefacción de suelo, al este del valle del Tulum y valle del río Bermejo. Se originaron cráteres y volcanes de arena, derrames laterales y violentas salidas de agua con hasta tres metros de altura. La red vial fue enormemente afectada, al igual que la red de riego y drenaje y la infraestructura ferroviaria. Por la licuefacción se produjeron numerosos daños en las líneas de transmisión de energía, redes de distribución de agua potable, perforaciones para riego (INPRES 1977, 1993). También hubo daños en numerosas obras civiles aún no inauguradas, como barrios y escuelas.

El terremoto de 1977 se asocia al sistema de fallamiento Ampacama-Niquizanga, durante el cual se produjo ruptura superficial y un desplazamiento vertical promedio de 30 cm, según un relevamiento geodésico efectuado en 1982 (Bastias 1986).

CONCLUSIONES

Salvo en el caso de los terremotos ocurridos en 1944 y 1977 en Albardón y Caucete (San Juan), y en el año 1949 en Tierra del Fuego, durante los demás sismos no se registraron evidencias concluyentes de rupturas superficiales. Sin embargo, en algunos casos se han relacionado los eventos sísmicos históricos con los trazos de fallas y estructuras con evidencias de actividad tectónica cuaternaria, ubicadas en las proximidades de los epicentros.

Los estudios neotectónicos realizados en la región de Cuyo constituyen un ejemplo de las metodologías que deben usarse para lograr un análisis detallado de cada área, con la confección de trincheras y el cálculo de parámetros sísmicos asociados con cada estructura con evidencias de actividad tectónica durante el Cuaternario, que permitan la estimación del riesgo sísmico sobre todo en la región noroeste y sur del territorio argentino. La ocurrencia de al menos dos terremotos de Ms> 7,5 en la Isla de Tierra del Fuego en tiempos históricos y de numerosos sismos de magnitud suficiente como para generar licuefacción en las provincias de Salta, La Rioja y Santiago del Estero en el noroeste, constituyen evidencias claras de la posibilidad de que se produzca en el futuro un terremoto con similares características.

La mayoría de los valles en los que se asientan las principales ciudades del oeste Argentino son susceptibles a sufrir licuefacción, ya que se ubican principalmente sobre depósitos fluviales no consolidados. Es así que, aún cuando se construya bajo normas sismorresistentes, la falta de estudios de los suelos en los que se asientan las poblaciones, puede provocar grandes pérdidas económicas, no sólo en las edificaciones sino también en las comunicaciones, pozos de agua, caminos, gasoductos, líneas eléctricas, etc.

Finalmente, en la caracterización de la susceptibilidad a la licuefacción de estas regiones, la información base debe ser la geotécnica. Dicha información debe complementarse con datos históricos y geológicos.




  • Formato Documento Electrónico (ISO)

    PERUCCA, L.; PEREZ, A. y NAVARRO, C.. Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2006, vol.61, n.4 [citado 2011-06-05], pp. 567-578 . Disponible en: . ISSN 1851-8249.

  • Formato Documento Electrónico (ABNT)

    PERUCCA, L.; PEREZ, A.; NAVARRO, C.. Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina. Rev. Asoc. Geol. Argent., Buenos Aires, v. 61, n. 4, dic. 2006 . Disponible en . accedido en 05 jun. 2011.


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Marinali
Marinali
Usuario habitual
Usuario habitual


Volver arriba Ir abajo

Historia sismica de Argentina - Página 2 Empty Re: Historia sismica de Argentina

Mensaje por Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Página 2 de 2. Precedente  1, 2

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.