NOTICIA DE VENEZUELA
MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO :: NOTICIAS DESTACADAS DEL MUNDO ACTUAL :: NOTICIAS DESTACADAS DEL MUNDO ACTUAL II - Guerras, Política, Militarísmo, Economía, Salud
Página 16 de 67.
Página 16 de 67. • 1 ... 9 ... 15, 16, 17 ... 41 ... 67
Diario Las Américas.
Fabiana Rosales: "El cese de la usurpación cada día está más cerca"
31 de marzo de 2019 - 16:03 - Por ELKIS BEJARANO DELGADO
La primera dama de Venezuela aseguró que el presidente Juan Guaidó envía un mensaje: "Que no descansen, que no pierdan la fe, que sigan trabajando por sus objetivos. Que un venezolano es un venezolano de pleno derecho en cualquier lugar del mundo"
31 de marzo de 2019 - 16:03 - Por ELKIS BEJARANO DELGADO
La primera dama de Venezuela aseguró que el presidente Juan Guaidó envía un mensaje: "Que no descansen, que no pierdan la fe, que sigan trabajando por sus objetivos. Que un venezolano es un venezolano de pleno derecho en cualquier lugar del mundo"
(Entrar a el enlace para ver el video)
La primera dama de Venezuela, Fabiana Rosales mantuvo este domingo un encuentro con la diáspora venezolana residente en el sur de la Florida, donde le expresó su agradecimiento por el trabajo que realizan en favor de Venezuela y en dejar muy en alto al país.
Durante su discurso informó que comenzó esta gira con una invitación que le hicieron en Chile para participar en un foro donde el tema fundamental era la democracia. “Pensé, qué iba a decir si yo no conozco la democracia. Si yo he vivido en dictadura siempre. Y uno de mis asesores, Roland Carreño, me dijo que eso era justo lo que debía decir. Porque la democracia es un valor que no nos podemos dejar arrebatar”.
TE PUEDE INTERESAR
Dos miss universo venezolanas recogen ayuda en Bogotá para sus compatriotas
Fabiana Rosales cumple con una apretada agenda este domingo
- LEA TAMBIÉN: Fabiana Rosales: "La diáspora le mostró al mundo la crisis que se vive en Venezuela"
Expresó que durante su visita a Perú quiso conocer las historias de las mujeres que llegaron caminando hasta esa nación con un bebé en los brazos. “Son historias difíciles, muy duras. Mamás que salieron por Cúcuta, con sus bebés en los brazos cuando tenían dos meses, y llegaron a Perú y ya sus bebés tenían cuatro o cinco meses. Todos esos venezolanos coincidían en algo, en que querían regresar”.
Recalcó que a nadie se le puede dar la posibilidad de decidir por los demás, y ahora el venezolano no quiere que le regalen nada, se lo quiere ganar con su esfuerzo y trabajo.
“Hoy Venezuela vive una masacre. Hoy nuestros niños son masacrados por un régimen que ha destruido la democracia. Un régimen que ha obligado a nuestros abuelos a suicidarse porque sienten que son un estorbo. En mi viaje he conocido historias muy difíciles”.
- LEA TAMBIÉN: Fabiana Rosales cumple con una apretada agenda este domingo
Recalcó que la democracia es un valor, así como lo son el respeto y la honestidad; por lo que no duda en asegurar que no pueden permitir que nadie juegue con los valores de la familia.
“Tenemos en nuestras manos el poder de hacer la diferencia. Somos todos porque todos somos venezolanos, estamos cambiando la realidad. Este año es el año del abrazo en familia. Esta Navidad queremos pasarla juntos. Recibir el año 2020 juntos. Y ese día está llegando. Cada vez está más cerca. El presidente sigue trabajando, nosotros seguimos trabajando y tenemos la comunidad internacional de nuestro lado. Contamos con el Tribunal Supremo de Justicia que hoy está en el exilio”.
Recalcó que para lograr un cambio en Venezuela hay que estar unidos y no perder la esperanza. “El presidente encargado está de gira por el país para lograr el cese de la usurpación. Para lograr llegar a esa oficina de Miraflores que le pertenece por ley constitucional”.
Invitó a los presentes a verse la cara entre ellos para que vean que ahora los venezolanos tienen esperanza, y aseguró que esa esperanza nadie se la va a quitar y por eso ha emprendido este camino del cese de la usurpación, gobierno de transición y las elecciones libres.
Aseguró que el presidente Juan Guaidó envía un mensaje: "Que no descansen, que no pierdan la fe, que sigan trabajando por sus objetivos. Que un venezolano es un venezolano de pleno derecho en cualquier lugar del mundo".
“Cuando me preguntan cuál es el rol de la mujer en este momento, digo que es rescatar esos valores que nos han robado. Sigan trabajando. No desmayemos en nuestro objetivo. Cuando cese la usurpación, los esperaremos en casa a aquellos que decidan regresar para construir el país. Y si se quedan en el país que los acogió entonces los esperamos para que vayan a disfrutar de sus vacaciones en Margarita (zona turística). En el aeropuerto tendremos una valla que diga: Bienvenidos a casa, los estábamos esperando”.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Diario Las Américas.
¡Gracias....!!!!
Dos miss universo venezolanas recogen ayuda en Bogotá para sus compatriotas
31 de marzo de 2019 - 18:03
El objetivo es el de ayudar a los colombianos retornados tras años viviendo en Venezuela, a los migrantes que se han visto obligados a dejar atrás el país y a los afectados por el apagón de tres días que se vivió en toda la nación
FUENTE: EFE
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Dos miss universo venezolanas recogen ayuda en Bogotá para sus compatriotas
31 de marzo de 2019 - 18:03
El objetivo es el de ayudar a los colombianos retornados tras años viviendo en Venezuela, a los migrantes que se han visto obligados a dejar atrás el país y a los afectados por el apagón de tres días que se vivió en toda la nación
Las ex miss universo venezolanas Dayana Mendoza (i) y Stefania Fernández (d) reciben donaciones durante el evento "Healing" este domingo, en Bogotá.
EFEBOGOTÁ.- Las modelos venezolanas Dayana Mendoza y Stefanía Fernández, ganadoras del concurso Miss Universo en 2008 y 2009, respectivamente, recogieron este domingo en Bogotá ayuda para paliar la hambruna que vive su país.
El objetivo es el de ayudar a los colombianos retornados tras años viviendo en Venezuela, a los migrantes que se han visto obligados a dejar atrás el país y a los afectados por el apagón de tres días que se vivió en toda la nación, explicó Mendoza a Efe.
TE PUEDE INTERESAR
Colombianos marchan a La Haya para denunciar asesinatos de líderes sociales
Ataque de guerrilla del ELN desde Venezuela deja herido a un militar colombiano
La jornada se prolongará durante siete horas y, según explicó la miss universo 2008, necesitan "ácido fólico, vitaminas para mujeres embarazadas, pañales, toallitas húmedas para bebés y fórmulas lácteas".
Además, explicó que venden camisas con el logo de "Healing Venezuela", la organización que organizó la colecta y que une la bandera de su país con la de Colombia "como símbolo de agradecimiento".
Colombia ha recibido a cerca de 1,2 millones de venezolanos que se han asentado en el país, al que además cruzan cerca de 35.000 personas diarias, algunas para emigrar de manera definitiva y otros para comprar medicinas y alimentos.
En este sentido, Mendoza explicó que con la venta de cada camiseta pueden alimentar a un niño en Venezuela durante quince días.
"Es muy importante que podamos contar con su apoyo, la meta la vamos a lograr si contamos con ustedes", le dijo Mendoza a los residentes en Bogotá a través de Efe.
La mayoría de quienes se acercaron a hacer donaciones fueron ciudadanos venezolanos residentes en Bogotá, si bien entre quien respondieron al llamado de las "misses" también hubo varios colombianos.
Eran ciudadanos como David Zuluaga, colombiano esposo de una venezolana, que explicó que ambos en el matrimonio hacen "donaciones cada vez que" pueden para ayudar a los venezolanos que padecen "este Gobierno, si es que se le puede llamar Gobierno".
Por eso, consideró que deben "hacer todo lo necesario para" que se acabe el régimen del gobernante Nicolás Maduro y que Venezuela "vuelva a ser el país tan hermoso, próspero y bendecido" que era antes porque "lo merecen".
"Trajimos cinco tarros de leche para (niños) de cero a tres meses y de tres a seis meses y pañitos húmedos. En otras ocasiones hemos donado dinero, hemos apadrinado un bebé venezolano, y le estamos mandando dinero cada vez que podemos", subrayó Zuluaga.
Sin embargo, subrayó que "la mejor donación es este mensaje de resistencia y apoyo de un hermano colombiano".
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Diario Las Américas.
Sacerdote venezolano en el exilio llama a "fracturar" cuerpo armado al servicio de Maduro
29 de marzo de 2019 - 15:03 - Por DANIEL CASTROPÉ
El padre Pedro Freitez recomienda al presidente encargado Juan Guaidó que designe a su ministro de Defensa y reemplace a Vladimir Padrino López
29 de marzo de 2019 - 15:03 - Por DANIEL CASTROPÉ
El padre Pedro Freitez recomienda al presidente encargado Juan Guaidó que designe a su ministro de Defensa y reemplace a Vladimir Padrino López
Sacerdote venezolano exiliado en Miami, Pedro Freitez.
JJBLANCOH[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
@danielcastrope
@danielcastrope
MIAMI.- Los intentos por derrocar a la dictadura chavista en Venezuela han conducido a la oposición a poner sobre la mesa una diversidad de estrategias que cuentan con un creciente respaldo de la comunidad internacional y especialmente de los Estados Unidos.
Dentro de esta gama de alternativas, algunas con mejores resultados que otras, pocas son las voces que han planteado la necesidad de que el presidente encargado, Juan Guaidó, proceda a designar a un ministro de Defensa para el “Gobierno legítimo” de Venezuela, en reemplazo de Vladimir Padrino López, quien ostenta esa posición.
TE PUEDE INTERESAR
Dos miss universo venezolanas recogen ayuda en Bogotá para sus compatriotas
Fabiana Rosales: "El cese de la usurpación cada día está más cerca"
En tal sentido se pronunció en Miami el sacerdote Pedro Freitez, fuerte contradictor del “usurpador” Nicolás Maduro, para quien ese paso podría ser la causa de una “fractura” al interior de la Fuerza Armada Nacional (FAN), cuyas cinco instituciones se han convertido en la “columna” que sostiene en Miraflores a la cúpula del chavismo.
En un mensaje enviado al pueblo venezolano desde la redacción de DIARIO LAS AMÉRICAS, el párroco dijo que “con toda humildad y como venezolano, pido al presidente Guaidó que nombre a su ministro de Defensa” y, al mismo tiempo, invitó a “[Guaidó] a que haga esa prueba para que vea cómo empiezan a definirse los militares”.
A juicio de quien desde hace más de tres años es el párroco de la iglesia Saint Andrew, en la ciudad de Coral Springs, al norte de Miami, las fuerzas militares venezolanas “ya saben que van en camino a una fractura”, hecho que atribuyó a que “ellos saben que están penetrados y que hay un descontento entre los militares”.
“Señores militares venezolanos, desde el cabo hasta el más alto oficial de carrera, sobre ustedes recae esta gran tragedia. Ustedes han sido consagrados para proteger la Constitución; por eso deben centrarse en la defensa y soberanía de la nación”, dijo el prelado en su alocución.
- LEA TAMBIÉN: Padre Freitez pide a Guaidó que nombre ministro de Defensa para fracturar a las FFAA
Más adelante, señaló que los “militares tienen que definirse” para demostrar si “están con los narcotraficantes, ladrones, corruptos, bandidos y traidores de la patria [del régimen de Nicolás Maduro] o se ponen del lado correcto de la historia”.
El padre Freitez aseguró que “ya es hora de obrar bien” y al dirigirse otra vez a los militares venezolanos dijo que “ellos están al servicio de otra nación [Cuba] y lo más vergonzoso es que estos desgraciados del régimen han hecho de Venezuela una colonia” de la isla caribeña que maneja el castrismo desde hace 60 años.
A solo horas de que asumiera Guaidó las funciones presidenciales consagradas en la Constitución, el capitán del Ejército venezolano Juan Bautista Mathus González, mediante un video publicado en redes sociales, también pidió al jefe del Gobierno interino que nombrara a un nuevo ministro de Defensa para que “se pueda reorganizar a los militares”.
El religioso enfatizó que los venezolanos “no podemos seguir encerrados en nuestros miedos, en nuestras inconformidades e incertidumbres” y luego manifestó que “es tiempo de ver que va a amanecer pronto y nos vamos a encontrar con un país destrozado que nos tocará levantarlo a todos”.
Intervención humanitaria
Otra posibilidad que ha estado latente durante la crisis política que vive Venezuela, como otra estrategia para desarticular al “gobierno usurpador de Maduro”, guarda relación con el artículo 187, numeral 11 de la Constitución de esa nación petrolera, cuya aplicación permitiría el “tránsito de tropas extranjeras” por el territorio venezolano, a fin de lograr el acceso de ayuda humanitaria.
Desde la perspectiva del sacerdote católico, los venezolanos no deben “temerle” al hecho eventual de que el presidente Guaidó solicite “una intervención internacional de gobiernos de coalición”, a lo que agregó: “Es urgente y prioritario que podamos solicitar la intervención de fuerzas extranjeras para liberar al país”.
El prelado justificó su solicitud bajo el criterio de que Venezuela “está sumergida en la opresión y el sufrimiento” que genera el hecho de que “está invadida de delincuentes de Irán, China, Cuba; de organizaciones guerrilleras como las FARC y el ELN, y los colectivos”, organizaciones que tienen “respaldo oficial”.
Diferentes Gobiernos, organizaciones internacionales y grupos de activistas en el exilio han exhortado a Guaidó para que se acoja a la Constitución y pida una “intervención humanitaria” en su país como “herramienta legal” para que alimentos y medicinas lleguen a “un pueblo que muere de hambre y miseria”.
Con Guaidó y su lucha
El padre Freitez destacó el papel que ha cumplido hasta el momento el presidente Guaidó y dijo del jefe de Estado que “este muchacho, que se conocía poco en diciembre, es el símbolo de la esperanza, el símbolo de la lucha”, por lo que llamó a la comunidad a que “le demos todo nuestro respaldo y apoyo porque Guaidó somos todos en este momento”.
Acotó que el pueblo venezolano debe “ponerse de pie, porque estamos en pie de lucha” y recalcó que “no podemos dejarnos caer en la tentación del derrotismo y el desencanto de la frustración, porque Venezuela ha despertado”.
Dijo, además, que la meta es “desalojar al usurpador, restablecer las garantías constitucionales y refundar las fuerzas armadas”, y para conseguirlo, según sus palabras “es tiempo de seguir trabajando con firmeza”.
“Yo siempre he dicho, sin pelos y sin temor, que Maduro no es presidente; él es el jefe de los delincuentes, por lo tanto tenemos que trabajar todos para rescatar la libertad, la dignidad, el desarrollo y el progreso de todos los venezolanos”, subrayó.
Finalmente instó a que “mantengamos firme la esperanza” y demandó “no dejarnos confundir porque saldremos victoriosos, ya que esta es la lucha del Dios de la justicia, del Dios de la libertad y de un Dios que no abandona la obra de sus manos”.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Diario Las Américas.
No es el artículo 187, es Responsabilidad para Proteger
Por Escritor Invitado El Mar 29, 2019
Por Luis Manuel Aguana*
De la información oficial de la rueda de prensa del presidente encargado Juan Guaidó el 27 de Marzo, extraigo el siguiente párrafo: “No crean ese cuento que solos no podemos. Podemos unidos y movilizados, ¡claro que podemos! Y tampoco estamos solos, de cara a la comunidad internacional. Yo les pido confianza, no podemos depositarlo en un tercero. Si lo aprobábamos ayer en la asamblea (en referencia al artículo 187, numeral 11) hoy no iba a pasar nada. Estamos siendo responsables con las expectativas y con la protección de los ciudadanos. Hay que evaluar esa línea de protección, cooperación internacional, intervención tenemos cubana y rusa y no la queremos”.
Estas palabras resumen el problema en el que estamos metidos los venezolanos. La oposición oficial (con Juan Guaidó a la cabeza) insiste en tres puntos fundamentales: a) que este es un problema venezolano; b) que con calle, más muertos y más tiempo, lo solucionaremos y c) que podemos solos. En este momento, ya no sé si lo hacen por interés político porque quieren una elección con el régimen, o por un problema ideológico porque “yo no quiero que me liberen los Estados Unidos” (Gilber Caro dixit) o por simple y pura estupidez, con la cual es imposible razonar.
Lamentablemente, el problema que tenemos en Venezuela escapó hacia otras fronteras, ya no es un “problema venezolano”. La magnitud y las implicaciones de la megacrisis que vive el país excedió, hace ya mucho tiempo, nuestra capacidad para resolverlo. Y esto no dicho por mí, sino por la OEA, los países del Grupo de Lima, los Estados Unidos, la Unión Europea y el resto del mundo. Si eso no lo tiene claro la oposición oficial, tendremos a Maduro para rato, y ese “cese de la usurpación” será solo un sueño inalcanzable.
La calle puede ser necesaria, pero de ninguna manera es suficiente. Si es ofrecida persistentemente como la “solución”, no solo tendremos más muertos, sino más frustración. Es claro que sin una actitud de lucha tampoco veremos la luz al final del túnel, y es por ello que hay que sostenerla independiente lo grave de la situación. Pero esta actitud debe ir acompañada de esperanza, como la promesa creíble de una ayuda en el cortísimo plazo.
Si no se le habla claro y con la verdad a la población, actuando con la prepotencia y la autosuficiencia que nos muestra permanentemente la oposición oficial, no se obtendrá la necesaria colaboración y actitud unificada de la gente para salir adelante. Esto lo demostró con creces Winston Churchill con su famosa frase ante el Parlamento británico, “no tengo nada que ofrecer sino sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor”.
Me encantaría ver similar actitud de parte de nuestros líderes. No obstante, mienten a la gente describiendo una situación que saben que no se corresponde con la realidad.
Lo que realmente me indigna, sin embargo, de la mencionada declaración, es la segunda parte: “les pido confianza, no podemos depositarlo en un tercero. Si lo aprobábamos ayer en la Asamblea, hoy no iba a pasar nada”.
Imagine que unos delincuentes fuertemente armados se han metido en su casa. Usted no tiene armas ni manera alguna de enfrentar tal evento. No obstante, lo que sí tiene es la posibilidad de llamar al 911. En ese preciso momento, se detiene a pensar que al instante que la policía quizás irrumpa en su hogar a tiros, hiriendo, tal vez, a algún miembro de su familia. Los minutos son cruciales porque tiene a los delincuentes encima y tiene que tomar una decisión de forma inmediata.
Tenga en cuenta aquí que ambas opciones no son de ninguna manera excluyentes, es más, son complementarias. La única diferencia es que si usted intenta hacerlo solo, tiene la altísima probabilidad de salir herido o arriesgar su vida o la de su familia. ¿Qué haría? Cualquier persona con dos dedos de frente haría la llamada y, dependiendo de cada individuo, se enfrentaría o no a los malhechores mientras espera a la policía, pero es a sabiendas de que la ayuda está en camino.
El artículo 187, numeral 11, funciona como si usted autorizara a la policía después de haber hecho la llamada al 911 (aprobación de la Asamblea Nacional) para que entre a su casa a efectos de auxiliarle. También es posible, sin embargo, que la policía no llegue a tiempo o, por alguna razón, lisa y llanamente no llegue. Solo una cosa es segura: si usted no llama, es decir, si no manifiesta su voluntad abierta de ser ayudado, la policía jamás llegará.
Suponga, por un instante, que usted no hace esa llamada y decide enfrentar a los criminales solo, lo que es su prerrogativa como dueño de su casa. Imagine ahora que un vecino que se percata de la situación llama al 911 por su cuenta. La policía puede, como en el caso anterior, decidir no venir a auxiliar. No obstante, existe una normativa vecinal que lo obliga moral y políticamente a intervenir (Responsabilidad para Proteger), aun si el dueño de la casa no llama al 911 (artículo 187, numeral 11). Aquí la cosa cambia radicalmente y el problema escala a otro nivel.
Guaidó nos pide “confianza (para sacar a los delincuentes armados), no podemos depositarlo en un tercero (la policía)”. ¿Qué clase de mensaje es ese? ¿Qué diferencia hay en ese discurso con el ejemplo de la casa tomada? Cuando el presidente encargado agrega, por otro lado, que si el artículo 187 fuera aprobado, nada pasaría de un día para el otro, ¿qué quiere decir con ello? ¿Por qué no habría de pasar nada? Por el contrario, no pasará nada si no llama al 911.
El final, empero, es lo mejor (o peor), ya que no están siendo responsables con la protección de los ciudadanos. La familia venezolana que es una gran casa tomada y está siendo masacrada a diario por delincuentes fuertemente armados.
Si no quieren llamar al 911 (autorizar el artículo 187, numeral 11 en la Asamblea Nacional) no quiere decir que no exista la Responsabilidad de Proteger por parte del vecindario. No son ellos los que deben “evaluar la cooperación internacional” para determinar si la policía entra o no, hablamos de derechos humanos, no de soberanía.
La soberanía de los Estados queda subrogada cuando se ejecutan crímenes en contra de los derechos humanos de una población, algo que en el caso venezolano está plenamente comprobado. Cuando la oposición se niega a autorizar la intervención militar extranjera, se envía al mundo un mensaje de una autosuficiencia inexistente. Siguiendo el paralelismo de la casa tomada, el vecino diría “si ellos dicen que pueden, ¿por qué habría de arriesgarme yo?”. ¿Cuántos muertos más necesitan para comprenderlo? Resulta imposible ser más irresponsable.
Los venezolanos deben entender que la aplicación del artículo 187, numeral 11 es meramente accesoria y que la comunidad internacional está en la obligación moral y política de intervenir (como lo estipula la Responsabilidad para Proteger) a efectos de detener crímenes plenamente tipificados en el estatuto de Roma, como los que comete Nicolás Maduro y su pandilla de criminales contra los venezolanos.
Cuando insistimos en que sean los venezolanos los que decidan la activación y aplicación del mencionado artículo, no es por un simple capricho. Dada la gravedad de lo que ha ocurrido, creemos que la restitución de un orden mínimo no solo pasa por recibir la ayuda humanitaria, sino por reconstruir Venezuela, como pasó en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Aquí hará falta de todo, desde bombillos hasta repuestos para maquinaria agrícola e industrial. Todo fue destruido. Hará falta especialmente ayuda en la reconstrucción de unas nuevas Fuerzas Armadas destruidas institucionalmente por el comunismo castrista.
Esas nuevas Fuerzas Armadas deberán hacerse cargo de poner orden al caos que vendrá después de la caída de Maduro. La decisión de “llamar a la policía”, por su parte, no es exclusiva de Guaidó ni de la Asamblea Nacional, sino de cada venezolano. La consulta popular que proponemos no es para activar el artículo 187, numeral 11, sino para autorizar la liberación de Venezuela por vía de la fuerza, que es diferente.
Si la oposición oficial y sus seguidores insisten en seguir recetando aspirinas a un cáncer o tergiversando el clamor de los venezolanos, lo pagaremos con más sangre de la que corre a diario. Solo restará saber si tal crimen se debe a ambiciones de poder, inexperiencia o estupidez.
*Luis Manuel Aguana es analista político e investigador en Derechos Humanos.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Venezuela es como una gran casa tomada y somos los venezolanos los que debemos hacer el urgente llamado a la policía.
OPINIÓNCOLUMNISTASIDEOLOGÍAPor Escritor Invitado El Mar 29, 2019
Venezuela es una casa tomada por criminales que no se irán por cuenta propia.
(Foto: EFE)
(Foto: EFE)
Por Luis Manuel Aguana*
De la información oficial de la rueda de prensa del presidente encargado Juan Guaidó el 27 de Marzo, extraigo el siguiente párrafo: “No crean ese cuento que solos no podemos. Podemos unidos y movilizados, ¡claro que podemos! Y tampoco estamos solos, de cara a la comunidad internacional. Yo les pido confianza, no podemos depositarlo en un tercero. Si lo aprobábamos ayer en la asamblea (en referencia al artículo 187, numeral 11) hoy no iba a pasar nada. Estamos siendo responsables con las expectativas y con la protección de los ciudadanos. Hay que evaluar esa línea de protección, cooperación internacional, intervención tenemos cubana y rusa y no la queremos”.
Estas palabras resumen el problema en el que estamos metidos los venezolanos. La oposición oficial (con Juan Guaidó a la cabeza) insiste en tres puntos fundamentales: a) que este es un problema venezolano; b) que con calle, más muertos y más tiempo, lo solucionaremos y c) que podemos solos. En este momento, ya no sé si lo hacen por interés político porque quieren una elección con el régimen, o por un problema ideológico porque “yo no quiero que me liberen los Estados Unidos” (Gilber Caro dixit) o por simple y pura estupidez, con la cual es imposible razonar.
Lamentablemente, el problema que tenemos en Venezuela escapó hacia otras fronteras, ya no es un “problema venezolano”. La magnitud y las implicaciones de la megacrisis que vive el país excedió, hace ya mucho tiempo, nuestra capacidad para resolverlo. Y esto no dicho por mí, sino por la OEA, los países del Grupo de Lima, los Estados Unidos, la Unión Europea y el resto del mundo. Si eso no lo tiene claro la oposición oficial, tendremos a Maduro para rato, y ese “cese de la usurpación” será solo un sueño inalcanzable.
La calle puede ser necesaria, pero de ninguna manera es suficiente. Si es ofrecida persistentemente como la “solución”, no solo tendremos más muertos, sino más frustración. Es claro que sin una actitud de lucha tampoco veremos la luz al final del túnel, y es por ello que hay que sostenerla independiente lo grave de la situación. Pero esta actitud debe ir acompañada de esperanza, como la promesa creíble de una ayuda en el cortísimo plazo.
Si no se le habla claro y con la verdad a la población, actuando con la prepotencia y la autosuficiencia que nos muestra permanentemente la oposición oficial, no se obtendrá la necesaria colaboración y actitud unificada de la gente para salir adelante. Esto lo demostró con creces Winston Churchill con su famosa frase ante el Parlamento británico, “no tengo nada que ofrecer sino sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor”.
Me encantaría ver similar actitud de parte de nuestros líderes. No obstante, mienten a la gente describiendo una situación que saben que no se corresponde con la realidad.
Lo que realmente me indigna, sin embargo, de la mencionada declaración, es la segunda parte: “les pido confianza, no podemos depositarlo en un tercero. Si lo aprobábamos ayer en la Asamblea, hoy no iba a pasar nada”.
Imagine que unos delincuentes fuertemente armados se han metido en su casa. Usted no tiene armas ni manera alguna de enfrentar tal evento. No obstante, lo que sí tiene es la posibilidad de llamar al 911. En ese preciso momento, se detiene a pensar que al instante que la policía quizás irrumpa en su hogar a tiros, hiriendo, tal vez, a algún miembro de su familia. Los minutos son cruciales porque tiene a los delincuentes encima y tiene que tomar una decisión de forma inmediata.
Tenga en cuenta aquí que ambas opciones no son de ninguna manera excluyentes, es más, son complementarias. La única diferencia es que si usted intenta hacerlo solo, tiene la altísima probabilidad de salir herido o arriesgar su vida o la de su familia. ¿Qué haría? Cualquier persona con dos dedos de frente haría la llamada y, dependiendo de cada individuo, se enfrentaría o no a los malhechores mientras espera a la policía, pero es a sabiendas de que la ayuda está en camino.
El artículo 187, numeral 11, funciona como si usted autorizara a la policía después de haber hecho la llamada al 911 (aprobación de la Asamblea Nacional) para que entre a su casa a efectos de auxiliarle. También es posible, sin embargo, que la policía no llegue a tiempo o, por alguna razón, lisa y llanamente no llegue. Solo una cosa es segura: si usted no llama, es decir, si no manifiesta su voluntad abierta de ser ayudado, la policía jamás llegará.
Suponga, por un instante, que usted no hace esa llamada y decide enfrentar a los criminales solo, lo que es su prerrogativa como dueño de su casa. Imagine ahora que un vecino que se percata de la situación llama al 911 por su cuenta. La policía puede, como en el caso anterior, decidir no venir a auxiliar. No obstante, existe una normativa vecinal que lo obliga moral y políticamente a intervenir (Responsabilidad para Proteger), aun si el dueño de la casa no llama al 911 (artículo 187, numeral 11). Aquí la cosa cambia radicalmente y el problema escala a otro nivel.
Guaidó nos pide “confianza (para sacar a los delincuentes armados), no podemos depositarlo en un tercero (la policía)”. ¿Qué clase de mensaje es ese? ¿Qué diferencia hay en ese discurso con el ejemplo de la casa tomada? Cuando el presidente encargado agrega, por otro lado, que si el artículo 187 fuera aprobado, nada pasaría de un día para el otro, ¿qué quiere decir con ello? ¿Por qué no habría de pasar nada? Por el contrario, no pasará nada si no llama al 911.
El final, empero, es lo mejor (o peor), ya que no están siendo responsables con la protección de los ciudadanos. La familia venezolana que es una gran casa tomada y está siendo masacrada a diario por delincuentes fuertemente armados.
Si no quieren llamar al 911 (autorizar el artículo 187, numeral 11 en la Asamblea Nacional) no quiere decir que no exista la Responsabilidad de Proteger por parte del vecindario. No son ellos los que deben “evaluar la cooperación internacional” para determinar si la policía entra o no, hablamos de derechos humanos, no de soberanía.
La soberanía de los Estados queda subrogada cuando se ejecutan crímenes en contra de los derechos humanos de una población, algo que en el caso venezolano está plenamente comprobado. Cuando la oposición se niega a autorizar la intervención militar extranjera, se envía al mundo un mensaje de una autosuficiencia inexistente. Siguiendo el paralelismo de la casa tomada, el vecino diría “si ellos dicen que pueden, ¿por qué habría de arriesgarme yo?”. ¿Cuántos muertos más necesitan para comprenderlo? Resulta imposible ser más irresponsable.
Los venezolanos deben entender que la aplicación del artículo 187, numeral 11 es meramente accesoria y que la comunidad internacional está en la obligación moral y política de intervenir (como lo estipula la Responsabilidad para Proteger) a efectos de detener crímenes plenamente tipificados en el estatuto de Roma, como los que comete Nicolás Maduro y su pandilla de criminales contra los venezolanos.
Cuando insistimos en que sean los venezolanos los que decidan la activación y aplicación del mencionado artículo, no es por un simple capricho. Dada la gravedad de lo que ha ocurrido, creemos que la restitución de un orden mínimo no solo pasa por recibir la ayuda humanitaria, sino por reconstruir Venezuela, como pasó en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Aquí hará falta de todo, desde bombillos hasta repuestos para maquinaria agrícola e industrial. Todo fue destruido. Hará falta especialmente ayuda en la reconstrucción de unas nuevas Fuerzas Armadas destruidas institucionalmente por el comunismo castrista.
Esas nuevas Fuerzas Armadas deberán hacerse cargo de poner orden al caos que vendrá después de la caída de Maduro. La decisión de “llamar a la policía”, por su parte, no es exclusiva de Guaidó ni de la Asamblea Nacional, sino de cada venezolano. La consulta popular que proponemos no es para activar el artículo 187, numeral 11, sino para autorizar la liberación de Venezuela por vía de la fuerza, que es diferente.
Si la oposición oficial y sus seguidores insisten en seguir recetando aspirinas a un cáncer o tergiversando el clamor de los venezolanos, lo pagaremos con más sangre de la que corre a diario. Solo restará saber si tal crimen se debe a ambiciones de poder, inexperiencia o estupidez.
*Luis Manuel Aguana es analista político e investigador en Derechos Humanos.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
La Patilla.
Guaidó desde los Altos Mirandinos: Claro que vamos invocar el artículo 187
marzo 30 2019, 1:00 pm
El presidente encargado Juan Guaido, habla durante un mitin en Los Teques, Venezuela, / FOTO REUTERS / Ivan Alvarado
Sobre los trabajadores públicos, enfatizó que se está trabajando para que los empleados públicos no dependa más del régimen.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marzo 30 2019, 1:00 pm
El presidente encargado Juan Guaido, habla durante un mitin en Los Teques, Venezuela, / FOTO REUTERS / Ivan Alvarado
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó se pronunció desde la redoma de La Matica en Los Teques estado Miranda, expresando que el próximo seis de abril, en el simulacro de la Operación Libertad, se debe completar la primera fase de dicha operación, y resaltó que “claro que vamos invocar el 187, por supuesto que sí“.
lapatilla.com
“Claro que vamos a invocar el 187. Aquí no hemos hablando entre líneas. Aquí hemos hablado muy claro”, fue lo que resaltó el presidente encargado, Juan Guaidó.
En este sentido, resaltó que se va a contar con cooperación internacional, “pero depende de nosotros, de los venezolanos. Nos quieren confundir y hacernos creer que tenemos que quedarnos en la casa esperando que lleguen a salvarnos”.
“Cuando decimos vamos bien es porque vamos con todos los hierro porque no hay vuelta atrás (…) hemos logrado llegar hasta aquí porque somos mayoría, es verdad que solos no podemos. Yo solo no puedo. Pero vean a su alrededor. No estamos solos. Estamos muy bien acompañados”, explicó.
Expresó que “este es el momento de liberar a Venezuela. No más burlas, no más cuentos“, al tiempo que indicó que el régimen de Maduro sabe que perdió, “el régimen solo nos hace costosa la salida a esta crisis”.
“Con la movilización y el esfuerzo hicimos que el régimen reconociera la tragedia humanitaria y va a entrar la ayuda con la Cruz Roja. Pudo haber pasado el 23 de febrero, pero el régimen lo hizo más costoso y mandó a sus matones”, expresó.
Asimismo, dijo que “cuando se va la luz, después de gritar “Maduro…”, lo segundo que hay que hacer es armar un p…. ¡Hay que armarlo en toda Venezuela! Basta de que nos vean la cara de tonto”.
Sobre los trabajadores públicos, enfatizó que se está trabajando para que los empleados públicos no dependa más del régimen.
Sobre el problema de mantenimientos de las empresas, destacó que se reunió con empresarios japoneses, “expresaron que cuando escuchamos la versión del régimen le deben mucha plata a empresas japonesas que otorgan repuesto en mantenimientos, y aquí tenemos los proyectos, ellos decían sabíamos que le faltaban mantenimiento a todo, me dijeron que con un nuevo gobierno van a invertir lo que tengan que invertir”, dijo.
marinawais- Reportero total
VPItv
Venezuela- Vecinos de la comunidad El Silencio protestan por fallas en servicios básicos - VPItv
marinawais- Reportero total
NOTICIAS HOY
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
La Patilla.
En Venezuela termina marzo como el mes del apagón rojo de Maduro [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marzo 31 2019, 12:11 pm
Caracas en medio de los continuos apagones que se han registrado durante el mes de marzo / Photo by Federico Parra / AFP)
Un nuevo corte intempestivo de luz se registró este domingo en varias regiones de Venezuela en el séptimo día consecutivo de interrupciones del suministro y después de que el Gobierno denunciase un quinto “sabotaje” al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que desde el día 7 de marzo ha presentado numerosas fallas.
lapatilla.com
Cerca de las 09.40, hora local, el fluido de energía se vio interrumpido en la capital venezolana que, casi en su totalidad, había recobrado el servicio tras el apagón ocurrido la noche del sábado.
El régimen de Nicolás Maduro denunció la noche del sábado que esta última falla fue ocasionada por un “doble ataque sincronizado” contra el sistema eléctrico que apagó la luz de millones de hogares las noches del viernes y el sábado a la misma hora.
Esos apagones dejaron a oscuras durante varias horas a 21 de los 23 estados de Venezuela según reportes de medios locales y se han extendido por más de 48 horas consecutivas en estados como Mérida, Zulia y Trujillo.
El pasado lunes dos apagones dejaron completamente a oscuras el país, comenzando una serie constante de interrupciones de mayor o menor duración que se mantiene hasta el momento.
La versión oficial de este vaivén de la energía responsabiliza a la oposición venezolana y a la Administración de Estados Unidos por “atacar” el SEN con métodos electromagnéticos, mecánicos, fusil de larga distancia e incendios.
El Gobierno de Maduro también ha admitido una falla en el sistema aunque como consecuencia de los “ataques terroristas” previos.
Desde que se inició la crisis eléctrica este mes el país se ha paralizado por completo, con suspensión de actividades laborales y escolares, durante al menos 10 días.
La fluctuación de la energía ha afectado también el suministro de agua potable, que escasea en todo el país petrolero, en tanto que los servicios de telefonía o internet han sufrido las consecuencias de las constantes interrupciones de energía.
Con información de EFE
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marzo 31 2019, 12:11 pm
Caracas en medio de los continuos apagones que se han registrado durante el mes de marzo / Photo by Federico Parra / AFP)
Un nuevo corte intempestivo de luz se registró este domingo en varias regiones de Venezuela en el séptimo día consecutivo de interrupciones del suministro y después de que el Gobierno denunciase un quinto “sabotaje” al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que desde el día 7 de marzo ha presentado numerosas fallas.
lapatilla.com
Cerca de las 09.40, hora local, el fluido de energía se vio interrumpido en la capital venezolana que, casi en su totalidad, había recobrado el servicio tras el apagón ocurrido la noche del sábado.
El régimen de Nicolás Maduro denunció la noche del sábado que esta última falla fue ocasionada por un “doble ataque sincronizado” contra el sistema eléctrico que apagó la luz de millones de hogares las noches del viernes y el sábado a la misma hora.
Esos apagones dejaron a oscuras durante varias horas a 21 de los 23 estados de Venezuela según reportes de medios locales y se han extendido por más de 48 horas consecutivas en estados como Mérida, Zulia y Trujillo.
El pasado lunes dos apagones dejaron completamente a oscuras el país, comenzando una serie constante de interrupciones de mayor o menor duración que se mantiene hasta el momento.
La versión oficial de este vaivén de la energía responsabiliza a la oposición venezolana y a la Administración de Estados Unidos por “atacar” el SEN con métodos electromagnéticos, mecánicos, fusil de larga distancia e incendios.
El Gobierno de Maduro también ha admitido una falla en el sistema aunque como consecuencia de los “ataques terroristas” previos.
Desde que se inició la crisis eléctrica este mes el país se ha paralizado por completo, con suspensión de actividades laborales y escolares, durante al menos 10 días.
La fluctuación de la energía ha afectado también el suministro de agua potable, que escasea en todo el país petrolero, en tanto que los servicios de telefonía o internet han sufrido las consecuencias de las constantes interrupciones de energía.
Con información de EFE
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
La Patilla.
Juan Guaidó: Es el momento de protestar organizados para proteger a nuestro país
marzo 31 2019, 2:15 pm
Protesta en la avenida Fuerzas Armadas ante la falta de servicios públicos y el deterioro del sistema eléctrico / Foto: @federicoparra
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, preocupado ante la situación que se vive en el país, se mantiene atento a las protestas que se han desarrollado desde tempranas horas de la mañana tras el apagón que mantuvo a oscuras a Caracas y 21 estados por más de 3 horas.
lapatilla.com
“Tenemos que manifestar nuestro rechazo al régimen usurpador que provocó la tragedia más grande de nuestra historia. Es el momento de protestar organizados, para así proteger a nuestros vecinos y proteger a nuestro país”, escribió Guaidó en su cuenta oficial en Twitter.
“Un nuevo apagón por culpa de los usurpadores, pero ahora con nuestra gente protestando en la calle. No Nos Acostumbraremos ¡Que nadie se quede en su casa!”, insistió.
“La dictadura nos quiere apaciguados. No pudieron con la electricidad, ni con el agua y ni con la economía: Se Tienen Que Ir”, agregó.
[/ltr]
[ltr][Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo][/ltr]
marzo 31 2019, 2:15 pm
Protesta en la avenida Fuerzas Armadas ante la falta de servicios públicos y el deterioro del sistema eléctrico / Foto: @federicoparra
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, preocupado ante la situación que se vive en el país, se mantiene atento a las protestas que se han desarrollado desde tempranas horas de la mañana tras el apagón que mantuvo a oscuras a Caracas y 21 estados por más de 3 horas.
lapatilla.com
“Tenemos que manifestar nuestro rechazo al régimen usurpador que provocó la tragedia más grande de nuestra historia. Es el momento de protestar organizados, para así proteger a nuestros vecinos y proteger a nuestro país”, escribió Guaidó en su cuenta oficial en Twitter.
“Un nuevo apagón por culpa de los usurpadores, pero ahora con nuestra gente protestando en la calle. No Nos Acostumbraremos ¡Que nadie se quede en su casa!”, insistió.
“La dictadura nos quiere apaciguados. No pudieron con la electricidad, ni con el agua y ni con la economía: Se Tienen Que Ir”, agregó.
[ltr]
Juan Guaidó
@jguaido
[ltr]Ni hay sabotaje ni están racionando porque quieren: olvídense de esas matrices.
Esto sólo se terminará cuando se concrete el cese de la usurpación:
llevaron el sistema eléctrico a un colapso porque son unos corruptos y ahora no pueden solucionarlo porque son unos incapaces.[/ltr]
24,4 mil
14:16 - 31 mar. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
[/ltr]
Juan Guaidó
@jguaido
[ltr]Tenemos que manifestar nuestro rechazo al régimen usurpador que provocó la tragedia más grande de nuestra historia.
Es el momento de protestar organizados, para así proteger a nuestros vecinos y proteger a nuestro país. ¡Vamos juntos y vamos con todo![Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo][/ltr]
5.830
13:46 - 31 mar. 2019
Juan Guaidó
@jguaido
[ltr]Un nuevo apagón por culpa de los usurpadores, pero ahora con nuestra gente protestando en la calle. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
¡Que nadie se quede en su casa!
La dictadura nos quiere apaciguados. No pudieron con la electricidad, ni con el agua y ni con la economía: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo][/ltr]
16,4 mil
13:38 - 31 mar. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
Juan Guaidó
@jguaido
[ltr]Srs. de la FANB los ciudadanos protestan por qué TODOS, ustedes y sus familias incluidos, estamos sufriendo por culpa del colapso que generó el régimen. Deben protegerlos de los colectivos. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo][/ltr]
Alfredo Ramos
@AlfredoARamos
Presidente @jguaido en este momento los habitantes de la Urbanización Sucre de Barquisimeto está siendo reprimida y allanadas sus residencias por el FAES y grupos irregulares colectivos de la Narcotirania porque estaban protestando por la crisis eléctrica.Hay niños y ancianos
6.589
13:33 - 31 mar. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
[ltr][Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo][/ltr]
marinawais- Reportero total
La Patilla.
Protestas por el desastre rojo demuestran que la paciencia de Venezuela llegó al límite
marzo 31 2019, 3:20 pm
Vecinos protestan por la falta de electricidad y de agua este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña
Vecinos protestan por la falta de electricidad y de agua este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner PeñaUn manifestante hace un gesto de protesta contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, 31 de marzo de 2019. REUTERS / Carlos Garcia RawlinsUn manifestante camina cerca de una barricada contra incendios en una protesta contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, 31 de marzo de 2019. REUTERS / Carlos Garcia RawlinsVecinos hacen fila para recibir agua de un camión cisterna este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner PeñaVecinos protestan por la falta de electricidad y de agua este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner PeñaVecinos protestan por la falta de electricidad y de agua este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner PeñaVecinos protestan por la falta de electricidad y de agua este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner PeñaVecinos protestan por la falta de electricidad y de agua este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner PeñaUna barricada de fuego arde en una protesta contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, 31 de marzo de 2019. REUTERS / Carlos Garcia RawlinsLos manifestantes armaron una barricada contra el fuego en una protesta contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, 31 de marzo de 2019. REUTERS / Carlos Garcia Rawlins
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marzo 31 2019, 3:20 pm
Vecinos protestan por la falta de electricidad y de agua este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña
Grupos de personas en diferentes partes de Venezuela protestaron este domingo en las calles contra los apagones en medio de un nuevo corte de suministro en todo el país, en el séptimo día consecutivo de interrupciones del suministro.
lapatilla.comEn el centro de Caracas, en la Avenida Fuerzas Armadas, decenas de manifestantes cortaron la calle en tres puntos interrumpiendo el tráfico en uno de los principales focos de protestas.
En otras partes de la capital venezolana, como Altamira, los Palos Grandes, el Cafetal o Coche se produjeron protestas con centenares de vecinos en las calles gritando consignas contra el chavismo y golpeando cacerolas para expresar su irritación con la situación.
También fuentes de la oposición reportan protestas en otros estados del país como Carabobo, Aragua, Lara y Zulia.
Las protestas se producen en el séptimo día con problemas de suministro después de que el lunes dos apagones dejaran el país a oscuras sin que desde entonces, pese a varias reconexiones del fluido, se haya podido recuperar el funcionamiento normal.
El régimen de Nicolás Maduro ha denunciado cinco actos de “sabotaje” contra el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), desde que el día 7 se produjera un primer apagón que no pudo controlar hasta el quinto día.
Cerca de las 09.40, hora local (13.40 GMT), el fluido de energía se vio interrumpido en la capital venezolana que, casi en su totalidad, había recobrado el servicio tras el apagón ocurrido la noche del sábado.
Nicolás Maduro denunció anoche que esta última falla fue ocasionada por un “doble ataque sincronizado” contra el sistema eléctrico que apagó la luz de millones de hogares las noches del viernes y el sábado a la misma hora.
Hasta ahora el chavismo ha responsabilizado a la oposición venezolana y a la Administración de Estados Unidos por “atacar” el SEN con métodos electromagnéticos, mecánicos, fusil de larga distancia e incendios.
El régimen también ha admitido una falla en el sistema aunque como consecuencia de los “ataques terroristas” previos.
La oposición venezolana, por su parte, culpa al chavismo y a la estatal Corporación Eléctrica (Corpoelec) por el aumento de estos apagones que comenzaron hace una década y se fueron haciendo frecuentes especialmente en regiones lejanas a Caracas.
Con información de EFE
Vecinos protestan por la falta de electricidad y de agua este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner PeñaUn manifestante hace un gesto de protesta contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, 31 de marzo de 2019. REUTERS / Carlos Garcia RawlinsUn manifestante camina cerca de una barricada contra incendios en una protesta contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, 31 de marzo de 2019. REUTERS / Carlos Garcia RawlinsVecinos hacen fila para recibir agua de un camión cisterna este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner PeñaVecinos protestan por la falta de electricidad y de agua este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner PeñaVecinos protestan por la falta de electricidad y de agua este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner PeñaVecinos protestan por la falta de electricidad y de agua este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner PeñaVecinos protestan por la falta de electricidad y de agua este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner PeñaUna barricada de fuego arde en una protesta contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, 31 de marzo de 2019. REUTERS / Carlos Garcia RawlinsLos manifestantes armaron una barricada contra el fuego en una protesta contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, 31 de marzo de 2019. REUTERS / Carlos Garcia Rawlins
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
elestimulo
- INVESTIGACIÓN
El colapso eléctrico se advirtió hace una década pero el gobierno lo ignoró
26/03/2019
FOTOGRAFÍA: AFP
CLÍMAX
@revistaclimax
CRISIS ELÉCTRICA | USB | VENEZUELA |
En el año 2010, un equipo de ingenieros eléctricos de la Universidad Simón Bolívar, construyeron un documento a raíz de la crisis eléctrica que entonces ocurría por la baja en los niveles de Guri. El informe elaborado por Aminta Villegas, José Manuel Aller, Paulo De Oliveira y Miguel Martínez-Lozano hace una radiografía del sistema eléctrico nacional y evidencia las fallas debido a desinversión, desidia, congelación de tarifas y falta de mantenimiento. El papel ahonda en detalles y cierra con recomendaciones que, de haber sido atendidas por Miraflores, habrían evitado el mega apagón de este 2019.
Clímax recupera parte del documento y lo reproduce a continuación
La crisis actual del sector eléctrico venezolano es estructural. Durante varios años los especialistas alertaron a las autoridades sobre la necesidad de realizar las inversiones indispensables para el crecimiento del sector eléctrico, conocido y planificado por entes públicos y privados de gran prestigio y competencia. Cuando la desinversión se une a una política de centralización y estatización del sector, sin resolver los graves problemas en las áreas claves de generación, transmisión y distribución, el pronóstico es reservado en lo que se refiere a la productividad y bienestar de la sociedad venezolana. La crisis que se visualizó durante el 2008 se continuará profundizando durante los próximos años a menos que se resuelvan los problemas estructurales de inversión, seguimiento, gerencia, eficacia y eficiencia, y se lleve a cabo a un proceso educativo de la población para realizar un uso racional del recurso energético.
En este trabajo se plantean acciones concretas para resolver la crisis estructural en el corto y mediano plazo.
La situación en 2010
Es evidente que en los últimos años la situación del sector eléctrico ha venido presentando problemas, al principio sólo detectables y conocidos por los expertos y prestadores del servicio y hoy en día percibidos de manera significativa por los usuarios finales. Las razones y causas del problema son multifactoriales y de muy amplio espectro. Los factores desencadenantes de la situación energética actual considerados de mayor importancia se presentan a continuación.
La generación y el consumo de electricidad
Según el informe del Centro Nacional de Gestión correspondiente al desempeño del sector eléctrico en 2008, para finales de ese año, Venezuela contaba con 201 unidades de generación con una capacidad total teórica de 23.154 MW (14.597 MW en hidráulica y 8.556 MW en térmica).
Según Edelca (Electricidad del Caroní), el 79% del parque de generación tiene más de 20 años de antigüedad y la indisponibilidad de las plantas térmicas se encuentra en el orden del 30 %, mientras que las centrales hidráulicas poseen una indisponibilidad del 10%. La demanda máxima registrada en 2008 fue de 16.300 MW y para 2009, de 17.300 MW, sin considerar la demanda no suplida (previamente racionada).
Las buenas prácticas operacionales de redes similares indican que debe existir un margen de reserva del orden de 30 %, el cual claramente no se cumple con las cifras planteadas. Estos datos permiten inferir que la disponibilidad real de generación de potencia eléctrica es deficitaria con respecto a la demanda máxima del sistema.
Para finales de 2008, la demanda de energía eléctrica nacional fue de 117.664 GWh/año mientras que la capacidad de producción nominal teórica del parque térmico e hidroeléctrico era 129.977 GWh/año, considerando la disponibilidad de 100% de las plantas instaladas en el país y su eficiencia tanto en agua como en combustible fósil.
Estos datos permiten inferir que el sistema de generación pudo responder durante el año 2008 debido a los volúmenes de agua en los embalses. Una reserva nominal de energía inferior al 10%, con una indisponibilidad importante de las plantas térmicas, dificulta enfrentar ciclos hidrológicos secos sin recurrir al racionamiento programado.
Los efectos de un año seco sobre el sistema, en cuanto a la posibilidad de racionamiento programado, ya fueron alertados por OPSIS en 2003 y Edelca en 2007, refiriéndose a las situaciones de 2004 y 2008.
Combustibles: Gas y líquidos derivados del petróleo
Las plantas de generación termoeléctrica en Venezuela dependen de tres tipos de combustible: gas natural, fueloil y gasoil, de los cuales históricamente se ha dado preferencia al uso del gas como fuente primaria, quedando los otros combustibles como fuentes de respaldo.
Esto se hace evidente al determinar que aproximadamente el 87% del parque termoeléctrico puede usar gas natural como combustible, sea como única opción (9%) o en la modalidad dual, mientras que el 13% puede usar sólo gasoil. Sin embargo, durante 2007 sólo se generó el 57% de la energía térmica a gas, mientras que un 24% fue a fueloil y un 19% con gasoil, cifras que pueden indicar problemas de disponibilidad en las plantas de generación a gas y/o insuficiente oferta de gas para ser usado como combustible en las plantas eléctricas.
Entre las principales plantas de generación que pueden usar gas como combustible se encuentran: Josefa Joaquina Sánchez Bastidas (Tacoa) de la Electricidad de Caracas con capacidad nominal de 1.706 MW, Planta Centro de Cadafe con capacidad nominal de 2.000 MW, Planta Ramón Laguna de Enelven con 660 MW, OAM de la Electricidad de Caracas con capacidad nominal de 450 MW, y las plantas Termozulia I y II de Enelven con capacidad de 450 MW cada una.
Por otra parte, las nuevas plantas de generación eléctrica planificadas por Corpoelec están asociadas a la ampliación de los sistemas de gas, lo cual implica la inversión conjunta en el sector eléctrico con la construcción de nuevos sistemas de gasoducto. Por ejemplo, la planta termoeléctrica de Cumaná de 900 MW está asociada al Sistema Nor-Oriental de Gas (Sinorgas), el cual será alimentado desde el Proyecto Gran Mariscal Sucre, conformado por yacimientos de gas libre localizados costa afuera. Estos proyectos de suministro de gas alterno al gas asociado al petróleo y la ampliación de los sistemas de gas existentes, presentan retrasos que harían inviable la generación a gas, en caso de que las plantas planificadas estuvieran listas en el corto plazo.
Transmisión
El sistema de transmisión dejó de expandirse en los años 80, y en tres décadas solamente se han construido algunos kilómetros de líneas de sub-transmisión y distribución. Incluso las labores de mantenimiento en caliente que se realizaban en los sistemas troncales de 765 kV, 400kV y 230 kV también fueron abandonadas con el consiguiente incremento en las salidas forzadas de sistema.
Durante 2001-2005 ocurrieron 316 interrupciones mayores de 100 MW en el Sistema Interconectado Nacional. De estas 316 interrupciones, 208 eventos (66%) ocurrieron en la red de Transmisión. Cadafe contribuyó con 251 (80%) de los 316 eventos que desencadenaron racionamientos mayores de 100 MW.
El bajo nivel de ejecución de proyectos en Transmisión y las deficiencias en gestión operativa durante 2001-2005 materializaron, en conjunto, considerables daños económicos a cerca de 1.5 millones de suscriptores del servicio eléctrico, equivalente a cerca de 6.8 millones de venezolanos distribuidos en las regiones Oriental, Central y Occidental del país. Además, el sistema de transmisión en 765 kV se encuentra en condición de operación insegura, debido a que no puede recuperarse ante perturbaciones en la red troncal.
El índice de severidad llegó en 2008 a 0,14%, 10 veces superior a 2004, lo que revela un deterioro en la red de transmisión.
Distribución
El sistema de distribución del área servida por Cadafe creció en las décadas de los setenta y ochenta, cuando se ejecutó el programa de electrificación rural, pero no se ha cumplido a cabalidad con la ejecución de los planes y proyectos en la red. Actualmente, la mayoría de las subestaciones de estas áreas presentan una de estas tres condiciones operativas: su capacidad firme es inferior a la demanda, no poseen capacidad firme o están sobrecargadas.
El sistema de media tensión (13.8 kV) tiene graves problemas de capacidad térmica y caída de tensión por la gran longitud de sus circuitos. Adicionalmente, los circuitos están sobrecargados y no tienen suficientes interconexiones para aumentar la flexibilidad operativa. Esto a su vez dificulta la implementación de una coordinación de protecciones adecuada que permita minimizar el impacto de las fallas en el sistema eléctrico.
La red de baja tensión (<600 V) se encuentra en estado de deterioro, no cumpliéndose las mínimas condiciones de seguridad para los usuarios finales conectados a ella. Un factor que agrava esta situación es la gran cantidad de conexiones ilegales o autorizadas sin medición.
Cadafe pierde un 40% de electricidad por pérdidas no técnicas en baja tensión: en términos físicos, se trata de unos 15 TW-h/año, equivalente a 1.5 veces la generación promedio anual de Caruachi (2.200 MW) y cuyo costo se ubica en US$ 2.500 millones.
En el sector de distribución existe una crisis estructural que afecta a un 60% de los suscriptores del Servicio Eléctrico Nacional en los diferentes estados venezolanos. Estas cifras son difíciles de documentar debido a la falta de reportes confiables. Los datos son obtenidos por reclamos de los usuarios reflejados en los medios de comunicación.
Uso ineficiente de la energía
La falta de ajustes tarifarios ha limitado la capacidad de recaudación de los recursos económicos necesarios para las labores de mantenimiento e inversión en el sistema eléctrico venezolano, y ha desincentivado el control de las conexiones ilegales que tanto afectan la seguridad de personas y bienes redundando en consumos elevados de energía eléctrica.
Esta situación ha producido un alto consumo energético de los hogares venezolanos, especialmente en el estado Zulia; esta región consume tres veces más que el promedio nacional y constituye una parte importante de la demanda de energía a nivel nacional.
El plan de sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores emprendido en 2007 no produjo los resultados deseados a mediano y largo plazo. En principio la instalación de bombillos ahorradores permitió liberar capacidad en el sistema. No obstante, la calidad de los bombillos instalados y los problemas de calidad de servicio en las redes, acortaron la vida útil de los mismos y se produjo en menos de seis meses un retorno a la solución convencional basada en lámparas incandescentes.
El equipamiento eléctrico del parque industrial nacional posee un alto grado de obsolescencia e ineficiencia en su equipamiento eléctrico y no se aplican medidas de estímulo fiscal para la modernización del mismo.
Debilidad institucional
Existe la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico LOSE, su respectivo Reglamento y las Normas que regulan la actividad del Sistema Eléctrico en Venezuela. A pesar de la existencia de estos instrumentos, la operación del sistema por parte de las empresas del sector y el comportamiento de los consumidores no están en sintonía con estos articulados. En parte, esto es debido a su incompatibilidad con el modelo económico impulsado por el actual gobierno socialista.
Algunos puntos que reflejan esta situación son la falta de cumplimiento de los siguientes aspectos:
-Mandato para la creación de una ley de eficiencia energética (artículo 2): Existe un proyecto de ley congelado en la Asamblea Nacional desde el 2002.
-La racionalidad económica y equidad social establecida en la ley (artículos 2, 3 y los referidos a subsidios a sectores de bajos ingresos del 114 al 117): En contravención a lo previsto se han congelado las tarifas y no se han implementado subsidios específicos para usuarios de bajos ingresos y otros sectores específicos. El marco tarifario actual incentiva el despilfarro de energía, que impulsa el crecimiento de la demanda.
-Creación de la Comisión Reguladora del Sector Eléctrico (artículo 15) a fin de fiscalizar de las actividades en el sector eléctrico.
-Desarrollo de las competencias de los Municipios (artículo 42) en materia de fiscalización de la calidad de servicio y coordinación de las expansiones a nivel local. Ejecución de las normas de calidad de servicio eléctrico a fin de proteger a los usuarios finales.
-La planificación del servicio prevista en el capítulo II, artículos 11 al 14, no se ha ejecutado adecuadamente. La planificación del sector se ha llevado a cabo de forma fragmentada y no integradora. No existe una visión del sector como conjunto. Es responsabilidad del planificador vigilar y estimar periódicamente el crecimiento de la demanda a fin de adelantar las inversiones necesarias en el sistema eléctrico de potencia, teniendo en cuenta los riesgos asociados a variables no controladas a largo plazo, como los ciclos hidrológicos adversos (sequías recurrentes que caracterizan a Venezuela).
-Flujo de caja en las empresas. El régimen económico (artículo 77) que establece como principio “el uso óptimo de los recursos, beneficio del consumidor y rentabilidad”, no ha sido cumplido. Las empresas se encuentran en condición de insolvencia permanente debido a la dificultad de medir y facturar, lo que impide la realización de las inversiones necesarias para la expansión de la red y la satisfacción de la demanda.
Por otra parte, existe una importante dispersión en el sector eléctrico. La gestión institucional debe realizarse de manera organizada y coherente. Desafortunadamente la creación de Corpoelec, que debería cubrir estas expectativas, no ha sido lo exitosa que cabría esperar.
La aparición del nuevo Ministerio de Energía Eléctrica tampoco cubre estas expectativas porque pretende resolver problemas técnicos y gerenciales con mecanismos políticos.
El cambio frecuente de ministros de energía eléctrica tampoco favorece al sector eléctrico.
La asignación directa de obras y la modalidad de emergencia para realizar las contrataciones ha derivado en proyectos y ejecuciones a precios muy por encima de los reportados como valores promedios por asociaciones tales como la Agencia Internacional de la Energía.
Los tiempos requeridos para la ejecución de los proyectos y obras asociados a la infraestructura eléctrica no se han cumplido estrictamente según la programación establecida. Varios ingenieros eléctricos han reportado que estos retrasos inciden en reducir la ejecución al 25% de lo programado y presupuestado.
La Electricidad de Caracas (EDC), adquirida por la empresa norteamericana AES en el año 2000 no ejecutó los planes de expansión previstos durante los años 90, desmantelando en buena parte su cuerpo técnico. Algunos de los terrenos destinados a futuras subestaciones fueron vendidos. En Caracas se mantiene la calidad de servicio a costa de la reserva existente en generación, transmisión y distribución.
En 2007, la EDC fue adquirida por el Estado, impulsando nuevos proyectos de generación (Termocentro); sin embargo, ya en 2009 varias subestaciones de EDC se encontraban sin capacidad firme.
Se ha observado alta rotación de personal, así como déficit en planes de formación de capacitación permanente, lo que dificulta la realización de una labor técnica eficiente.
Falta de planificación del sistema
La problemática es más patente por la inexistencia de verdaderos planes a mediano y largo plazo. Aquellos planes oficialmente publicados son modificados continuamente, impidiendo a los planificadores realizar proyecciones y evaluaciones precisas de las inversiones que requiere el país.
Un ejemplo de este tipo de situación está representado por el incremento de generación distribuida que aun cuando sirve para paliar problemas locales específicos, produce efectos negativos a largo plazo por los costos de inversión y mantenimiento, la ineficiencia energética y la ineficacia operativa de estas soluciones. De igual forma se buscan soluciones inmediatistas tales como las barcazas de generación para resolver crisis de tipo estructural. Esto demuestra la falta de previsión con la cual se maneja un sector que requiere planes de inversión a mediano y largo plazo realizados oportunamente.
Propuestas de la USB
Acciones inmediatas
El sistema eléctrico actual es deficitario en todos sus componentes: generación, transmisión y distribución. El déficit de energía eléctrica es estructural y el escenario de racionamiento programado a nivel nacional va a acompañarnos en los próximos años.
Estamos en riesgo de colapso del sistema eléctrico en los próximos meses, si la cota de Guri alcanza los 240 msnm. Los actuales planes de racionamiento no han dado los resultados esperados; han reducido las demandas máximas, pero no han podido reducir la energía necesaria.
Por este motivo, en la Universidad Simón Bolívar se ha venido pensando en nuevos mecanismos para reducir la demanda de energía del sistema sin recurrir al racionamiento, aun cuando estos puedan tener efectos negativos importantes sobre el PIB.
Una de las posibilidades consiste en reprogramar las actividades comerciales e industriales a cuatro días por semana, añadiendo un día viernes al fin de semana y limitando al mínimo las actividades durante los días domingo. Esta reprogramación se debería mantener mientras dure el riesgo de colapso eléctrico, se recuperen los niveles del embalse y entren en operación comercial las plantas previstas de generación térmica.
Esta solución evitaría el racionamiento y sus inconvenientes sociales, permitiendo el ahorro de hasta un 20 % de la energía. Los efectos sobre la economía del país serían similares a los que ocasiona el racionamiento, pero se mitigaría los efectos en la industria, el comercio y la vida de los ciudadanos.
Reactivar de la comisión interministerial designada por la Presidencia de la República, para ejecutar un plan de coordinación para atender la emergencia debido a la indisponibilidad de reserva de generación, sin perder de vista ni obstaculizar las acciones estratégicas que se deben realizar en el mediano y largo plazo para superar la crisis energética y poner al día las inversiones requeridas para satisfacer la demanda.
Para ello se debe convocar, sin excepción, a todos los sectores de la sociedad, en particular, a los gremios que agrupan los sectores industriales y comerciales del país, así como los gobiernos estatales, municipales y consejos comunales.
Realizar las acciones necesarias para el cumplimiento de ley. El ente regulador y las empresas reguladas no pueden mantenerse bajo la misma línea de dirección.
Ejecutar las acciones necesarias que garanticen la puesta en servicio de los planes de Corpoelec en generación, transmisión y distribución en las fechas programadas.
Establecer un plan de racionamiento de mínimo impacto social. Coordinación con los distintos actores de la sociedad: gobiernos locales, consejos comunales, gremios, sindicatos.
Utilizar un huso horario móvil a fin de maximizar la exposición de la población a la luz solar.
Implementar y fortalecer el plan de contingencia contra el colapso eléctrico promovido por Protección Civil. Incorporar la generación distribuida existente a dicho plan.
Emprender una campaña publicitaria institucional de ahorro energético con medidas concretas explicadas claramente a la población que reduzcan los niveles de derroche energético.
Ajustar las tarifas eléctricas, de gas y de combustibles líquidos adaptándolos a la realidad e instalar medidores a todos los usuarios y desconectar a los usuarios con conexiones irregulares.
Implementar mecanismos que faciliten la importación de los equipos y repuestos necesarios para la puesta en servicio de las instalaciones existentes, que requieren mantenimiento y/o reparación, y las instalaciones nuevas a ser incorporadas. En este sentido es importante que los responsables de aprobar las “Certificaciones de no producción en el país” (Ministerio del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio) y las autorizaciones de adquisición de divisas (AAD) tengan el conocimiento y directrices adecuadas para facilitar estas tramitaciones (Cadivi).
Planes de mediano y largo plazo
Para superar el déficit y garantizar una reserva de capacidad y energía que nos permita superar los ciclos hidrológicos adversos, la sociedad venezolana deberá asumir en las próximas dos décadas la responsabilidad de duplicar el actual sistema eléctrico. Esto implica instalar un nuevo sistema de generación de 25.000 MW de capacidad capaz de aportar 120.000 GWh/año de energía adicionales.
Realizar un estudio profundo sobre la disponibilidad de fuentes primarias de energía en Venezuela para planificar la expansión del sector eléctrico. A diferencia de la solución energética adoptada en el siglo pasado, en que la existencia de una única cuenca hidrográfica fue capaz de proveer el 70% de la energía requerida, el planificador deberá, en concordancia con los lineamientos en el Plan de Desarrollo Nacional Simón Bolívar, considerar todas las opciones disponibles para la generación de energía eléctrica.
La implementación de dichas opciones posee una complejidad e impacto económico muy superiores a los que fueron exigidos en la construcción del sistema eléctrico actual. Las economías de escala hicieron posible la construcción de las represas del Caroní, las grandes plantas térmicas y una red de transporte en extra alta tensión. Hoy en día, la energía primaria requerida para la ampliación del sistema ya no se encuentra concentrada geográficamente, por lo que se deberán impulsar múltiples polos de desarrollo energético a lo largo de país, lo que requerirá la constitución de una nueva red de transporte de energía eléctrica y combustible definitivamente distinta a la actual.
La magnitud de las inversiones requeridas indica que sólo será posible realizarlas con el establecimiento de un marco regulatorio del sector de energía que garantice la transparencia y efectividad de las acciones realizadas por los distintos actores. La adecuación del sistema requerirá de inversiones que deberán ser asumidas por la sociedad en conjunto, requiriéndose un sistema tarifario justo que permita la sostenibilidad del sistema, eliminando la laxitud en el proceso de recaudación de los recursos. Un proyecto de esta envergadura y complejidad tendrá restricciones financieras que sólo podrán ser superadas con grandes niveles de endeudamiento o la participación del sector privado, tanto nacional como internacional, requiriéndose un marco jurídico que ofrezca garantías a los inversionistas.
Todos los esfuerzos económicos que se hagan para superar la problemática existente serán inútiles si no se resuelve la crisis del recurso humano y la desprofesionalización del sector eléctrico nacional. La urgencia que hoy enfrentamos es de altísima complejidad técnica, por lo que se requiere el fortalecimiento de las universidades nacionales de modo que los recursos humanos existentes y en formación puedan enfrentar exitosamente el problema técnico que nos ocupa. La reprofesionalización del sector debe ser lograda mediante la creación de condiciones adecuadas de trabajo, que mediante una estrategia de formación permanente valoricen profesionalmente a los trabajadores de la industria, logrando así disponer de los recursos humanos idóneos para sustentar el sistema eléctrico que el país requiere alcanzar y mantener. De igual forma, el acceso a fuentes de información internacional resulta imprescindible en las tareas que deben realizar los profesionales para ofrecer soluciones a todas estas problemáticas, por lo que el Estado debería proveer esquemas de financiamiento a las universidades para que puedan contar con estos recursos.
El Estado debe conformar un gabinete de crisis que convoque a los expertos del sistema venezolano, dentro y fuera de la industria. Es necesario que este grupo conozca la problemática del sistema, a fin de proponerle al país un plan de adecuación del sistema eléctrico verdaderamente estructural. El aporte de conocimiento y tecnología de otros países es bienvenido, pero no se debe delegar en terceros países la dirección estratégica de algunos sectores energéticos, como por ejemplo la generación distribuida y la producción eólica. Situaciones como la que se vive en la actualidad donde se pretende resolver la crisis con asesores de países cuyo sistema eléctrico es muchísimo más atrasado que el nuestro y que poco pueden aportar a la solución de la crisis estructural venezolana deben ser rechazados por toda la sociedad venezolana. Los paliativos de la coyuntura que se tomen para el corto plazo no deben comprometer el desarrollo armónico del sistema en el largo plazo.
El Estado debe reorganizar el sector energético nacional y enfrentar la actual situación de dispersión institucional que compromete la ejecución satisfactoria de los planes trazados hasta 2014.
Atender los lineamientos del Proyecto Nacional Simón Bolívar en cuanto a política y estrategia en electricidad.
Reorientar el plan estratégico de las Industrias Básicas de Guayana a fin de reconvertirlas para que sean más eficientes y produzcan bienes de alto valor agregado.
Fortalecer las universidades públicas nacionales mediante presupuestos justos que permitan la formación de los recursos humanos con la capacidad técnica requerida para enfrentar los desafíos que nos impone la actual crisis. El sector eléctrico y las instituciones de educación superior deberán coordinar un plan urgente de formación de recursos humanos a fin de solventar la situación de insuficiencia en recursos humanos capacitados técnicamente, que gobierna el sector.
Planificación energética integral 2010-2030. Se debe resolver el problema de planificación del sector mediante una visión sistémica, estratégica y estructural involucrando todos los factores.
Realizar una evaluación del potencial eólico a nivel nacional. Impulsar un plan de aprovechamiento del recurso eólico en el país en los tres polos de desarrollo que se han identificado hasta ahora: Paraguaná, Perijá y Sucre.
Impulsar y promover la cogeneración tanto en la industria privada como en las industrias propiedad del Estado.
Evaluar y aprovechar las cuencas hidrográficas existentes en conformidad con la política ambiental vigente.
Instalación de micro centrales hidráulicas donde sea posible.
Plan de gestión de demanda. Desplazamiento de consumos a horas de máxima demanda.
Establecimiento de tarifas con discriminación horaria.
Impulsar un plan de medición de energía a los suscriptores que permita mejorar la recaudación de las empresas.
Iniciar un programa de sustitución de calentadores de agua eléctricos por calentadores de gas, así como otros equipos domésticos y comerciales, tales como cocinas.
Ejecutar un programa de mantenimiento que garantice la disponibilidad de las plantas de generación existentes. En caso de que la obsolescencia de las mismas requiera un alto costo de mantenimiento, considerar la reconversión de dichas plantas en esquemas de generación eficientes como cogeneración y/o ciclo combinado.
Ejecutar un programa de mantenimiento del sistema de transmisión, especialmente los trabajos de deforestación y limpieza de aisladores a fin de disminuir las tasa de salida forzada de las líneas.
Ejecutar un programa de mantenimiento del sistema de distribución. Especialmente en la eliminación de sobrecargas de transformadores y alimentadores de media tensión.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
elestimulo
- INVESTIGACIÓN
Las verdaderas causas del colapso eléctrico de Venezuela
01/04/2019
FOTOGRAFÍAS: AGENCIAS | INFOGRAFÍAS: GABRIELA POLICARPIO
ALEXANDRA SUCRE
@alexsucreb
APAGONES | CRISIS ELÉCTRICA | SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL |
En 1998 el sistema eléctrico de Venezuela operaba con eficiencia. Los expertos aseguran que, para aquel año, el 94% del territorio nacional se encontraba electrificado y un 97% de la población estaba interconectada. Veinte años más tarde, las centrales construidas operan a duras penas. El apagón del 7 de marzo de 2019 desnudó la realidad del sistema
Para entender la crisis eléctrica que atraviesa Venezuela hay que ponerle lupa al problema. La decadencia del sistema se remonta a finales de la década de los noventa, cuando era inminente establecer un acuerdo institucional para el funcionamiento idóneo del servicio eléctrico que promoviera la inversión privada en el siglo venidero.
Así en 1999, con el fin de lograr dichas metas, se propuso ante el Congreso la Ley del Servicio Eléctrico, cuya finalidad era la liberación del sector, ya que el país atravesaba una caída de la inversión pública y de no permitirse que la administración privada tuviese mayor participación, el sector se sumergiría en un proceso de deterioro. El propio ex presidente Hugo Chávez admitió ante el Congreso que la caída de la inversión colocaba “al país frente a una verdadera emergencia energética”.
La ley, explica el exviceministro de Energía Eléctrica Víctor Poleo, contemplaba aspectos como el “valor agua y despacho económico, formación de precios de la electricidad en nodos de intercambio de la Red Troncal, competencia en generación, sinergias entre capitales públicos y privados y entre la Industria Petrolera Nacional y el Sector Eléctrico, criticidad en la producción de combustibles termoeléctricos”, entre otros elementos que satisfacían las necesidades del sector. Pero el chavismo nunca la aprobó.
Ya en 2001, el ingeniero y exdirector de la Oficina de Operación de Sistemas Interconectados (OPSIS), Miguel Lara Guarenas, recuerda que su ente, encargado de dirigir y coordinar la operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), alertó al Ejecutivo que el país se dirigía hacia una “una situación de déficit del suministro eléctrico” debido a decisiones erradas tomadas por su gabinete. Y, aunque las advertencias fueron dadas a tiempo y se nombró una comisión encargada de planificar estrategias para combatir la emergencia, “nunca hubo la acción”.
Por el contrario, detalla Lara Guarenas, el Gobierno decidió suspender “la política de mantenimiento metódico de las centrales, comenzaron a quitar gente de los cargos y a poner gente que no era apta, abultaron la nómina con ingresos de familiares o políticos que no estaban capacitados para trabajar en el área y congelaron la tarifa eléctrica”.
El declive del sector comenzó a dar sus primeros pasos, un proceso que se fortalecía cada vez más con “los males” de la Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (Cadafe), pues la corrupción dentro de la estatal “por sobrefacturación de proyectos y dilación en concretarlos” generó que la ahora filial de Corpoelec tuviese una generación de energía de 1.215 MW, “es decir, un 33% de su capacidad acreditada (3.721 MW) ante el Sistema Interconectado Nacional”, añade Víctor Poleo. Asimismo, la estatal “administró 643 millones de dólares en 223 proyectos de transmisión (líneas y subestaciones) y, sin embargo, los proyectos finalmente ejecutados por Cadafe se corresponden con apenas 155 millones de dólares, es decir: un 24%”, indicó.
Entre las centrales mandadas a construir por Cadafe se halla la hidroeléctrica Fabricio Ojeda en La Vueltosa, ubicada en el estado Mérida, y con una inversión de 160,4 millones de dólares; la central Palavecino en Lara, cuyo presupuesto fue de 55 millones de dólares; y la termoeléctrica Pedro Camejo en Carabobo con un presupuesto de 107 millones de dólares.
No obstante, Cadafe no era la única compañía con irregularidades dentro de sus funciones. La Electrificación del Caroní (Edelca), una empresa tutelada por la Corporación Venezolana de Guayana desde su creación en 1963, en el año 2005 por mandato presidencial acordó con el Consorcio OIV, conformado por la empresa brasilera Norberto Odebrecht S.A., la italiana Impregilo y la venezolana Vinccler, que se iniciara la construcción de la Central Hidroeléctrica Manuel Piar, mejor conocida como represa de Tocomaen el bajo Caroní.
“Potencia energética mundial”
El 22 de septiembre de 2006, durante al poner la piedra de fundacional del Complejo Industrial Gran Mariscal Ayacucho (Cigma), el expresidente Hugo Chávez sentenció que Venezuela sería muy pronto una potencia energética mundial, un aspecto que se contemplaba en el Proyecto Nacional Simón Bolívar.
Con la consolidación del modelo socialista la nacionalización de la industria eléctrica fue un hecho. El Decreto-Ley N° 5.330, de 31 de julio de 2007, contentivo de Ley Orgánica de Reorganización del Sector Eléctrico unificó bajo el nombre Corporación Eléctrica Nacional S.A. (Corpoelec) a Edelca, Enelven, Enager, Cadafe, Enelco, Enelbar, Seneca, La EDC, Eleval, empresas que hasta entonces fungían como las encargadas de la producción, distribución y comercialización del servicio eléctrico en el país. Tres años más tarde, se estableció la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico reforzando así la nacionalización y centralización de todo el sector.
Ese mismo año, se aprobó la construcción del Parque Eólico Paraguaná, en el estado Falcón. La promesa de esta inversión garantizaba que “con la fuerza del viento alcanzará en una primera fase 20 MW, luego 100 MW”. El parque no fue más que la promesa de una red de energía que jamás llegó.
Sin embargo, las palabras de Chávez se las llevó el viento, y a solo un año de la nacionalización la crisis no tenía marcha atrás. Los apagones fueron un hecho. Hasta 2008, “1.248 proyectos de electrificación le han sido financiados a las Mesas de Energía”, reseña el portal digital Konzapata, pero ninguno de esos operaba con eficiencia.
Las plantas termoeléctricas comenzaron a disminuir su capacidad de generación de energía, se estableció la instauración de plantas de generación distribuida con una capacidad de 464,2 MW en 12 estados para evitar el déficit eléctrico, se invirtieron en la compra de más de 79 millones de bombillos ahorradores que serían instalados de forma gratuita, el Gobierno aseguró que el bajo nivel del Guri se debía a el fenómeno natural El Niño, y los apagones recurrentes en el interior llegaron a Caracas. Entonces, el Estado apeló por un supuesto “blindaje” que tenía como objetivo que el Complejo Generador Termocentro -ubicado en los Valles del Tuy- satisficiera la demanda caraqueña “con las dos plantas del Sitio de 540 MW cada una, más los 755 MW de la Raisa”, añade Konzapata, al tiempo que la Termoeléctrica de Guarenas, que cubriría el 75% de los municipios Plaza y Zamora (Estado Miranda) también aportaría a dicho blindaje.
En 2010, el Estado bajo el Decreto de Emergencia Eléctrica, adquirió por medio de la filial de PDVSA, Bariven,19 turbinas para generar 1.000 MW por 767 millones de dólares. Meses después, específicamente el 9 de julio, el ex ministro para la Energía Eléctrica Alí Rodríguez Araque aseguró que Venezuela había superado “la crisis eléctrica con la instalación de más de 1.200 MW”.
La crisis nunca desapareció, empeoró.
La ruina definitiva del sistema
El Sistema Interconectado Nacional de Venezuela (SEN) fue desarrollado en 1964 y su objetivo es repartir la energía de las centrales hidro y termoeléctricas por medio de un sistema de transmisión de alto voltaje: 850 voltios. “Al llegar a esos grandes centros de transmisión -manifiesta Miguel Lara Guarenas- comenzaban las redes de distribución que eran las empresas de electricidad que hacían el servicio de distribución y comercialización.
El programa, desde su inicio, concibe que las centrales hidroeléctricas del “Guri, Caruachi y Macagua -ubicadas en el bajo Caroní- debían suplir en promedio el 60% de la demanda y consumo de energía eléctrico a nivel nacional. Como complemento, Tacoa, Planta Centro, Ramos Laguna y las centrales térmicas de Los Llanos y Los Andes surtirían el 40% restante”, alega el ingeniero. Hoy la historia es distinta.
El país cuenta con 21 plantas termoeléctricas, cuatro plantas hidroeléctricas y más de 50 subestaciones; pero la capacidad de energía que surten las centrales es insuficiente ante la demanda de los venezolanos. El histórico apagón del jueves 7 de marzo de 2019, que afectó durante casi 20 horas a 23 estados del país, se argumentó ocurrió por una falla en Guri, demostrando que las termoeléctricas no están generando electricidad.
El Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica no entrega informes oficiales desde el año 2016, cuando presentó a la Asamblea Nacional la Memoria y Cuenta correspondiente al año 2015. La misma revela que los proyectos de la entidad no fueron culminados, no da información sobre las actividades de control ejercidas por el Ministerio, de sus políticas sectoriales ni del Plan Operativo Anual. Un análisis elaborado por Transparencia Venezuela manifiesta que la Memoria y Cuenta presenta “carencia de información explicativa del uso dado a los recursos financieros que no fueron ejecutados en su totalidad, hecho ocurrido en el 100% de los proyectos”.
Por su parte, Corpoelec mantiene publicado en su página web que entre los años 2013-2015 el parque de generación eléctrico de Venezuela tenía una capacidad instalada de 24.000 MW aproximadamente, siendo las hidroeléctricas las que surten el 62% del potencial eléctrico y las termoeléctricas un 35%. Se desconoce la oferta y demanda del sector al día de hoy.
Sin embargo, los especialistas Winston Cabas, Miguel Lara Guarenas y Víctor Poleo aseguran que hay una capacidad instalada entre centrales térmicas e hidroeléctricas de 32 a 34 mil MW aproximadamente, ya que el Parque Eólico Paraguaná no está operativo.
La oferta del SEN -según Cabas y Lara Guarenas- es entre 10 mil y 12 mil MW, con una demanda de la población de 14mil MW. Poleo discrepa de estos números. Para el exministro, 14 mil MW es la oferta del SEN actualmente, mientras que la demanda nacional se sitúa en 25 mil MW.
Los ingenieros insisten en que las fallas en el sistema se presentan por la errada gerencia de las inversiones en el sector.
Cabas advierte que las termoeléctricas operan con deficiencia debido a que no hay suministro de combustibles. “Pdvsa dejó de producir el combustible que se necesitan y en su defecto debió recurrir a los gasoductos”, y añade que para transportar estos gases se necesita una cantidad de gandolas que no están disponibles. “No hay gandolas ni carreteras en buen estado”.
Como consecuencia se está sobreexplotando la capacidad energética del Guri; embalse que el 29 de abril de 2016 alcanzó su cota mínima de 241.35 msnm, a sólo 1.35 metros del límite de funcionamiento de la Casa de Maquinas II (240 msnm).
“La poca energía que se produce está en el bajo Caroní. Eso hay que sacarlo a través de líneas de transmisión y no se le hace mantenimiento, pero además debieron haber sido sustituidas o ampliadas y no ocurrió. Se sobrepasa los límites de transmisión de esos cables y se presentan fallas” declara el presidente de la AVIEM, Winston Cabas.
“Ahora somos más dependientes de Guri, pero tampoco funciona bien”, acota Lara Guarenas. El ingeniero recuerda que el difunto Hugo Chávez prometió que Venezuela no dependería de las hidroeléctrica, y para ello se construirían una serie de centrales termoeléctricas que derrumbarían esta dependencia; pero “lo que instalaron no sirve y lo que estaba lo quitaron”.
Tocoma, la central hidroeléctrica de “gran envergadura” anunciada en 2002 y cuya construcción inició en 2005, tenía como objetivo generar 2.160 MW, es decir 70% de la producción nacional de electricidad para no sobreexplotar la Hidroeléctrica Simón Bolívar (como fue rebautizado el Guri, antes Raúl Leoni). En 2012, el entonces ministro de Energía Eléctrica, Héctor Navarro, inauguró la primera unidad, pero solo se activó 205 MW; y en 2014 se “concluyó” el proyecto.
Cuatro años más tarde Tocoma no opera. Su presupuesto en un inicio tenía un costo de 3.000 millones de dólares, luego ascendió en 2013 a los 7.000 millones de dólares y por último se posicionó en 9.365 millones de dólares, de acuerdo con el actual jefe de la cartera, Luis Motta Domínguez. “Tocoma es el gran elefante rojo del sistema eléctrico nacional. No aporta ningún megavatio”, sentencia Cabas.
Lara Guarenas agrega que aunque Tocoma la pongan a funcionar, no habría manera de distribuir su energía a los sistemas de transmisión pues el “60% de la estructura está deteriorada. No se salva nada, no hay nada. Ni en las oficinas”.
El ingeniero condena que no se hicieran los mantenimientos requeridos a los equipos en el momento. Ahora las unidades se observan de manera “catastrófica” y no hay proveedores nacionales que vendan los repuestos y los internacionales, por las deudas que mantiene el Estado con ellos, cancelaron el servicio. “Si usted suma las horas de mantenimiento atrasado pasa de los 4millones de horas. Empiece a sumar maquina por máquina del sistema interconectado (…). Todo se debe a que no se le hace mantenimiento ni intervención oportuna”
Aunado a esto, Cabas agrega otro problema: “Se compraron maquinas termoeléctricas presuntamente usadas y se vendieron a Venezuela como nuevas”. Un guiso que electrocuta.
La Comisión Mixta para el Estudio de la Crisis Eléctrica en el país de la Asamblea Nacional, se encargó de evaluar las condiciones del SEN. El informe arroja que durante la construcción de la planta termoeléctrica Picure, que forma parte del complejo generador Josefa Joaquina Sánchez Bastidas, Derwick Associates -contratista encargada del proyecto- el Estado adquirió “turbinas a gas aeroderivativas (ciclo abierto) General Electric 2 LM 6000 + 2 LM2500 con 140 MW en total. Las unidades LM2500 eran usadas puestas a 0 horas”.
La Comisión solicitó a Derwick Associates una explicación, pero la empresa respondió que “no puede suministrar información contractual debido a los convenios de confidencialidad”. Sin embargo, Derwick indicó a la Asamblea Nacional “que el costo medio de sus obras eléctricas fue 1.17US$/MW, el cual se encuentra dentro de los rangos internacionales sin contar con el financiamiento que tuvo que realizar la empresa en cuanto que estuvieron hasta 4 años sin cobrar”.
La Asamblea Nacional considera como rasgo principal de la crisis el deterioro de “gran parte de la capacidad de generación de electricidad y de transporte de energía del sistema eléctrico para atender la demanda eléctrica de la población”. La Comisión también destaca que el Estado a pesar de haber gastado “más de 39 millardos US$ en la adquisición y compra de 14.000 MW en plantas térmicas de generación de electricidad, dinero equivalente a cuatro veces las reservas internacionales de Venezuela en 2016, sólo se encuentran operativamente disponibles unos 4.000 MW, que perfectamente se pudieron haber instalado con una fracción de la inmensa cantidad de recursos destinados al sector eléctrico en la última década”.
La oscurana de Maracaibo
Los marabinos se sumergen en la penumbra desde hace más de un año, cuando en diciembre de 2017 una falla masiva dejó a oscuras a la región zuliana. Desde entonces, quienes hacen vida en Maracaibo saben que en cualquier momento se irá la luz. La falla ya no es casualidad, es rutina.
Maracaibo se apaga a diario y la razón es la desconexión que tiene con el sistema interconectado. El exdirector de la OPSIS, Miguel Lara Guarenas, expone que Zulia tiene una capacidad eléctrica instalada de 2.300 MW, y Maracaibo posee una demanda de 1.600 MW; pero no sirve porque “no funcionan ni 300 MW. Lo poco que funciona es en TermoZulia”.
El SEN tiene una interconexión que se hizo desde el bajo Caroní de 1.000 MW que llega a la costa oriental, directamente a las plantas de El Tablazo y Las Morochas, y ellas surten a la costa occidental del estado.
“Se hicieron las líneas de cruce aéreo de las torres instaladas en el lago. Todo ese sistema permitía llevar la mitad de la demanda, pero los cables se dejaron perder, se cambiaron los conductores y se perdió la capacidad de importación del Guri, su generación propia no funciona”, precisa Lara Guarenas.
La crisis eléctrica en Zulia ha generado que los habitantes pierdan equipos eléctricos, descomposición de comida, y hasta se denunció que la planta del Hotel Maruma explotó por exceso de uso. La Asamblea Nacional ha solicitado a Corpoelec indemnizar a los afectado.
Vencer a la crisis
El servicio eléctrico de Venezuela, considerados en el siglo XX el mejor servicio del país y referente en Latinoamérica, no volverá. Reconstruir el sistema tomará tiempo, la diáspora también se hizo presente en el sector: el personal cualificado emigró.
“Hay que poner a gente que tenga el conocimiento, experticia y ética para manejar recursos e ir resolviendo esos problemas. Habrá que ver las brechas de lo que se tiene y lo que se requiere, retomar el mantenimiento, dotar el sistema eléctrico de inventario y rescatar la infraestructura. La primera acción es poner a funcionar lo que se tiene y menos tiempo tarda. No vamos a tener lo que teníamos antes, pero podemos tener algo mejor”, añade Lara Guarenas, quien no descarta la idea de privatizar nuevamente el sistema.
Insiste que en las condiciones en las que se encuentra el SEN “el capital privado no hace mal. Darle a un privado la propiedad para tener recursos es viable y es una acción que hay que pensar”.
Víctor Poleo, en su análisis del Sector Eléctrico de Venezuela, concluye que se debe “reivindicar la entera Ley Eléctrica de 1999, rearmar la Electrificación del Caroní, con ayuda de naciones de tradición hidroeléctrica y con fabricantes occidentales de equipamiento hidroeléctrico y diseñar un fondo de capitalización para la reconstrucción del Sistema Eléctrico”.
A pesar de las opciones que puedan existir, los especialistas consultados los une un mismo criterio, para superar la crisis debe haber un cambio de Gobierno.
[url=http://twitter.com/intent/tweet?url=http://elestimulo.com/climax/las-verdaderas-causas-del-colapso-electrico-de-venezuela/&text=Las verdaderas causas del colapso el%C3%A9ctrico de Venezuela][/url]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
[url=whatsapp://send?text=Las verdaderas causas del colapso el%C3%A9ctrico de Venezuela [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
elestimulo
- INVESTIGACIÓN
A costa del interior, Caracas se apaga menos
08/03/2019
FOTOGRAFÍAS: HUMBERTO MATHEUS
ANDREA TOSTA
@AndreTostaM
APAGONES | CARACAS | CORPOELEC | ELECTRICIDAD | ZULIA
En el interior del país no tener luz se convirtió en la regla, en lugar de la excepción. Se aprendió a convivir sin electricidad y a tomar previsiones cuando sucede. Mientras, Caracas tiene cortes eléctricos esporádicos en comparación con los del resto del país, por lo menos hasta el jueves 7 de marzo de 2019 cuando todo el territorio se quedó a oscuras. Por decisión gubernamental, la capital es prioridad frente al resto de las provincias, aunque los apagones auguran ser cada vez más frecuentes
Negro. Fue todo lo que Alfredo Montilla distinguió en su cena navideña del 24 de diciembre de 2018. Él y sus padres se vieron forzados a comer oscuras después de las 10:20 de la noche debido a un corte de luz que duró horas. “No fue una Navidad muy alegre que digamos”, dice el joven de 27 años. La electricidad volvió pasadas las 3 de la mañana en su residencia en Maracaibo, estado Zulia.
Montilla tiene amigos que, ante la penumbra sin aviso, se inventaron estrategias para no perder el ánimo de los pequeños de la casa. “Lo hicieron ver como que era parte de la Navidad. Sacaron velitas para maquillar la cuestión con la llegada del Niño Jesús”, cuenta el periodista. Horas antes, en San Francisco, Ciudad Ojeda, Cabimas, Mara y parte de Maracaibo hubo un apagón desde las 2:15 pm que paralizó el comercio y el transporte, y dio paso al caos, contó el diario Panorama.
La oscuridad también se apoderó de Maracaibo en los albores de 2019. “El 1° de enero lo recibí con un apagón en la noche”, cuenta Montilla sin sobresaltos. La electricidad regresó a su residencia en la madrugada del 2 de enero. Y es considerado normal, al igual que ver explotar transformadores, como Montilla ha presenciado. También hacer caso omiso a las declaraciones de funcionarios del gobierno sobre las fallas eléctricas. “Es común que luego de que ocurre el apagón digan qué fue lo que supuestamente pasó”, explica.
“Lo que anuncian como sabotajes siempre ha ocurrido. El material eléctrico tiene un costo, lo pueden vender a gente que trabaje con chatarra”, aclara Miguel Lara Guarenas, exdirector de la Oficina de Planificación del Sistema Interconectado (OPSI) –ahora Centro Nacional de Gestión. La situación de pobreza y de abandono de las estaciones se suma a la ecuación. El Pitazocomunicó nueve decesos por descargas eléctricas en el estado Zulia nada más en 2017. El problema no solo azota al Zulia, se siente en todo el territorio nacional.
“Los apagones son consecuencia de lo que se ha venido haciendo: los sistemas de distribución de energía están en condición crítica, tanto los equipos de transformación como las subestaciones son abusadas, están sin mantenimiento y hasta en estado de abandono”, dice Lara Guarenas. El experto señala que Maracaibo es un área “crítica”, pues asegura que las líneas de interconexión, aunque son más nuevas que las que surten de energía a Caracas, están en peores condiciones “por negligencia y sinvergüenzura”.
No había terminado la primera semana de 2018 y ya Corpoelec informaba de fallas eléctricas en distintos municipios de los estados Zulia, Miranda, Lara, Guárico, Anzoátegui. Sin embargo, los apagones no son nuevos para esas entidades, ni para el resto del país. Meses antes, en menos de 12 horas hubo apagones en ciudades y pueblos de Zulia, Falcón, Lara, Trujillo, Portuguesa, Barinas, Mérida, Táchira, Apure, Aragua, Nueva Esparta y Sucre. Incluso, hay localidades que han estado a oscuras por días enteros. Es así desde que se decretó la “emergencia eléctrica” en diciembre de 2009, cuando el expresidente Hugo Chávez aún vivía, decisión que fue suspendida el 30 de noviembre de 2010.
Mientras, la capital se mantiene iluminada con apagones esporádicos que revuelven el avispero, como el del 18 de diciembre de 2017, por una falla en la subestación Santa Teresa, en Valles del Tuy, dijo el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez.
En febrero, dos apagones que afectaron a la capital, Vargas y Miranda tuvieron su epicentro en esa misma instalación, aunque el ministro optó por hablar en ambos casos de sabotaje, a pesar de ser plantas militarizadas. Además, con eventos sucesivos ocurridos en menos de una semana.
Desidia de Estado
“Caracas no ha entrado en esa situación por decisión del gobierno”, asevera Lara Guarenas. De acuerdo con el exdirector de la OPSI la práctica no es nueva: “Siempre el gobierno nacional de turno privilegiaba a la capital porque acá están los centros de noticias internacionales, las oficinas públicas de mayor tamaño y la masa crítica es mayor. A costa del interior, la electricidad en Caracas no se raciona”.
El experto indica que la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar –otrora Raúl Leoni- en Guri, estado Bolívar, aporta cerca de la mitad de la energía que mantiene encendida la capital. Sin embargo, el valle también pende de un hilo. El resto proviene en su mayoría de Tacoa, ubicada en el estado Vargas, que junto a Planta Centro son las centrales eléctricas más grandes que tiene el sistema eléctrico del país, y también las que más sufren y se desgastan bajo la supervisión centralizada de Corpoelec y el ministerio de Energía Eléctrica.
En abril de 2016, El Nacional reportó que Planta Centro, ubicada en Morón, estado Carabobo, aportaba apenas unos 400 Megavatios (MW) de su capacidad instalada: 2.000 MW. Para entonces, el ministro Motta Domínguez anunció la sincronización de la unidad 6, que aportaría unos 600 MW más al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Casi dos años después, de las seis unidades generadoras solo funciona una, la nueva, asegura Lara Guarenas. “Las otras cinco están paradas y al estar sin mantenimiento ocurren fallas. Van pasando factura”, agrega el ingeniero.
Desde diciembre de 2016 se daba cuenta de la paralización de las unidades principales (7, 8 y 9) de Tacoa, ubicada en el estado Vargas. En horas pico, la capital demanda unos 2.000 MW –capacidad instalada de la central y energía que no se sirve en su totalidad. De acuerdo con El Nacional, la generación térmica disponible para finales de ese año era de 1.214 MW, poco más de la mitad de lo necesario. A meses de la noticia, la situación solo empeoró. En el mismo diario se escribió en abril de 2017 que Tacoa trabajaba a 18,7% de su capacidad, lo que ponía a Caracas en una condición de precariedad al depender en 70% de la energía proveniente de Guri, alrededor de 1.400 MW. “La dejaron perder. En Caracas se genera menos electricidad hoy que en 1998, teniendo en cuenta que hoy la capacidad instalada es del doble”, aclara Lara Guarenas.
El Grupo Ricardo Zuloaga, conformado por ingenieros expertos en el área, comunicó la situación en octubre de 2017 como “la peor condición operativa de la historia” que atravesaba el sistema eléctrico venezolano. De acuerdo con el documento, el equipamiento eléctrico que aún trabaja lo hace en condiciones precarias debido a mantenimientos no realizados y que son diferidos más allá de lo recomendado por sus fabricantes, lo que genera colapso por fallas de “tipo catastrófico”.
“Si repartieran los focos de apagones que ocurren en el interior de forma proporcional, Caracas debería verse afectada. Pero para proteger a Caracas, eso no va a cambiar. Aunque no se extrañe que cada vez se vaya más la luz”, avizora Lara Guarenas.
Aprender a retroceder
Para José Ángel Casanova, residente de Puerto Ordaz en Bolívar, el favoritismo no es nada nuevo. También lo percibió así hace cuatro años, cuando la escasez de productos básicos azotaba al interior del país, mientras los anaqueles caraqueños aún estaban llenos. “Obviamente es un tema de mantener a la gente de Caracas lo más tranquila y apaciguada posible. Yo creo que la gente está clara en que si algo sucede a nivel de protesta tiene que ser en Caracas para que tenga efecto dominó”, cuenta Casanova.
En Puerto Ordaz hubo protestas por la falta de electricidad, entre otros servicios ineficientes, en el mes de diciembre de 2017. Los apagones de 5 y 6 horas se fueron haciendo cotidianos. “Y no hay información”, afirma Casanova, y continúa: “Cuando hay apagones de más de 6 horas dicen que es programado. Se inventan una cosa ahí”. No muy lejos, en Ciudad Piar, la luz puede faltar por dos y tres días seguidos. Sin explicación alguna. La oscuridad es el pan de cada día.
Ya es costumbre que Casanova desenchufe su microondas cada vez que sale de su casa, al igual que sus cargadores. “Mi mamá, que tiene dos neveras y un freezer, decidió usar una nevera nada más por si se le dañaba, así tenía la otra buena”, cuenta el arquitecto. Son medidas que se han vuelto costumbre.
Para prevenir daños en sus equipos electrónicos, Montilla ahorró varios millones de bolívares para comprarse un regulador de voltajes: “Mi poder adquisitivo me permite tomar esa previsión, pero hay gente no tiene esa fortuna”. Es de los zulianos que ha tenido que adaptarse para sobrevivir al calor de la región, que sobrepasa los 30° dependiendo de la temporada. “Ahorita nos salva que diciembre es algo fresco. No quiero imaginar cuando se vaya la luz después”, advierte Montilla.
Aprendió a mantener cargado su celular en caso de emergencias. También a mantener el aire acondicionado prendido, incluso si no siente calor, para que esté fresco por la noche en caso de que haya un apagón. Incluso, mantiene viejas estrategias contra la oscuridad, como llenar su apartamento de velas.
Alba Jurado vive entre dualidades. Cuando está de visita en su tierra natal durante las vacaciones estudiantiles, se adapta a las interrupciones del servicio eléctrico. En Valle de la Pascua, estado Guárico, “ya es común que se vaya la luz. No tienes hora ni fecha, a menos que te digan que es un racionamiento”, suelta. Cuando está en su residencia en Caracas, donde cursa Comunicación Social, la joven de 20 años se compadece por sus padres, que pueden pasar horas sin luz mientras la capital se mantiene iluminada.
Recuerda 2016, cuando el racionamiento eléctrico decretado por el gobierno por el azote de fenómenos meteorológicos llegó a aquel rincón de Guárico como al resto del interior del país: “Todo giraba en torno a la luz realmente. Mis papás estaban vueltos locos allá y yo ‘rela’ en Caracas”. Se sintió afortunada durante las fiestas de 2017, su casa estuvo iluminada la mayoría del tiempo. Apenas unos 20 minutos cada dos días apagaron momentáneamente la vida en aquel rincón de Guárico. “Obviamente está súper mal, pero poco a poco nos hemos acostumbrado”.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
elestimulo.
[size=47]Las grietas de Tocoma filtraron millones de dólares[/size]
POR: ANDREA TOSTA
Para quien lo quiera leer este es el link.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Diario Las Américas.
Nosotros el pueblo lo sabemos desde hace mucho pero mucho tiempo, pero es ahora que esta saliendo a la luz publica, ¡por fin....!!!!.
Gracias a Dios.
Cuba tiene "una copia de cada cédula de identidad venezolana", denuncia un exconsultor
01 de abril de 2019 - 17:04
Un consultor venezolano que actualmente vive en EEUU, ha dicho que unos 300 cubanos dirigen el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería, y que La Habana tiene "una copia de cada cédula" de identidad
FUENTE: Publicado originalmente en Diario de Cuba
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Gracias a Dios.
Cuba tiene "una copia de cada cédula de identidad venezolana", denuncia un exconsultor
01 de abril de 2019 - 17:04
Un consultor venezolano que actualmente vive en EEUU, ha dicho que unos 300 cubanos dirigen el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería, y que La Habana tiene "una copia de cada cédula" de identidad
El designado gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel (izq.), habla con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en Caracas, el 30 de mayo de 2018, en el Palacio de Miraflores.
EFE/Miguel GutiérrezAnthony Daquin, quien trabajó en el Ministerio del Interior de Venezuela cuando ese país modernizó su sistema de identificación, aseveró que es "controlado técnica y operativamente por cubanos desde la Universidad de Ciencias Informáticas de Cuba", UCI, refiere un reporte publicado este lunes por Diario de Cuba.
Daquin, un consultor que actualmente vive en EEUU, detalló al sitio de noticias Bloomberg que hay unos 300 cubanos que dirigen el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería y que hay "una copia de cada cédula venezolana" en la UCI, ubicada en las cercanías de La Habana.
TE PUEDE INTERESAR
Borrell y Pompeo evalúan el impacto en España de las sanciones a Venezuela
Tribunal Supremo del régimen de Maduro ordena a la Constituyente allanar la inmunidad de Juan Guaidó
Zair Mundaray, un alto fiscal venezolano que huyó a mediados de 2017, indicó en una entrevista en Bogotá que cuando formó parte de un consejo que asesoraba a Nicolás Maduro sobre seguridad ciudadana, observó a dos cubanos sentados tomando notas durante las reuniones. Mundaray dijo que habló con el ministro a cargo, argumentando que las reuniones eran secretas, y le respondieron que estaban presentes a petición del gobernante.
Los hombres que arrancaron las uñas de los pies de Carlos Guillén, exteniente del Ejército venezolano acusado de traición, y colocaron una bolsa de plástico sobre su rostro en un cuartel general de la contrainteligencia en Caracas eran venezolanos, pero los oficiales que supervisaban su tortura eran cubanos.
Lo que los delató de inmediato fue su acento, explicó Guillén, quien luego de ser puesto en arresto domiciliario y escapar, huyó a Colombia, reseñó Diario de Cuba.
Los acentos también fueron una advertencia para María Martínez Guzmán, parte del equipo de Univision que obtuvo una entrevista en febrero con el dictador Maduro, que quedó sorprendida por lo que presenció: cubanos con trajes y audífonos dando instrucciones a los asesores de Maduro, que vestían jeans. El mandatario se enojó tanto con las preguntas de los periodistas que ordenó que el equipo fuera detenido y luego expulsado del país.
"Quedó muy claro quiénes vigilaban a Maduro, quiénes eran responsables de él y quiénes simplemente recibían órdenes", señaló recientemente Guzmán, una cubanoamericana que labora como productora de televisión en Miami. Agregó que la jerga que usaban los hombres en la habitación le dejó claro que eran de la Isla.
Muchos de los personeros cubanos más importantes en Venezuela se alojan en recintos bien protegidos, especialmente en Fuerte Tiuna, la principal base militar de Caracas, cerca de la casa de Maduro, según aseguran Guillén y otros venezolanos conocedores del tema.
"Sabemos que los guardaespaldas de Maduro son cubanos. Sabemos que hay una presencia cubana muy importante en las dos agencias de inteligencia principales", afirmó Elliott Abrams, enviado especial del Departamento de Estado de EEUU para Venezuela, en una entrevista. "Los cubanos constituyen una especie de sistema nervioso de este régimen. No estaría allí si no fuera por ellos".
En un tuit publicado hace varias semanas, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó de mentiras y propaganda las afirmaciones sobre cubanos que entrenan e intimidan a funcionarios venezolanos. No obstante, voceros del régimen venezolano no respondieron a solicitudes de comentarios.
Parlamentarios venezolanos han venido señalando reiteradamente en los últimos meses que dentro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana hay personal cubano. Esa misma denuncia también la han hecho algunos militares que abandonaron el régimen de Maduro en las últimas semanas.
Julio Borges, embajador de Venezuela ante el Grupo de Lima, mostró recientemente el pasaporte del ciudadano de origen cubano Asdrúval De La Vega Orellana, un oficial que habría sido enviado a Caracas con el objetivo de controlar a la Fuerza Armada y a los factores democráticos que se oponen a Maduro.
Mike Pompeo también criticó en conferencia de prensa que las naciones "que respaldan a Maduro, por la naturaleza de su régimen ilegítimo, están llevando a cabo el mismo intervencionismo extranjero del que acusan a otros", refiriéndose a Cuba y Rusia.
"Cuba es el verdadero poder imperialista en Venezuela. El Gobierno de Miguel Díaz-Canel está dando cobertura política a Maduro y sus secuaces para que puedan seguir en el poder", aseguró.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Página 16 de 67. • 1 ... 9 ... 15, 16, 17 ... 41 ... 67
Temas similares
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO :: NOTICIAS DESTACADAS DEL MUNDO ACTUAL :: NOTICIAS DESTACADAS DEL MUNDO ACTUAL II - Guerras, Política, Militarísmo, Economía, Salud
Página 16 de 67.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.