NOTICIA DE VENEZUELA
MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO :: NOTICIAS DESTACADAS DEL MUNDO ACTUAL :: NOTICIAS DESTACADAS DEL MUNDO ACTUAL II - Guerras, Política, Militarísmo, Economía, Salud
Página 28 de 67.
Página 28 de 67. • 1 ... 15 ... 27, 28, 29 ... 47 ... 67
Panampost
Supermercados en Venezuela piden ayuda a Portugal ante saqueos legalizados y descuentos compulsivos
POR: ORLANDO AVENDAÑO - @ORLVNDOA - ENE 9, 2018, 9:50 PM
El régimen atenta contra la propiedad privada y los comerciantes lusos piden auxilio al Gobierno de Portugal. (Excelsior Gama)
En Venezuela, gran parte de los supermercados, como las panaderías, pertenecen a miembros de la comunidad portuguesa. Hoy, frente a la arremetida del régimen de Nicolás Maduro y de los saqueos impulsados por el pueblo hambriento, piden ayuda al Gobierno de su país.
El ministro de Relaciones Exteriores de Portugal, Augusto Santo Silva, estuvo en Caracas este fin de semana y miembros de la comunidad lusa en Venezuela aprovecharon para reunirse con él y solicitar auxilio frente a las arbitrariedades y a la impunidad.
“Hoy no sé si estamos o no quebrados. La mayoría de nuestro stock, fuimos obligados por la fuerza a venderlo con un 50 % de descuento, más o menos, sin ningún tipo de argumentación”, dijo un empresario portugués, que tuvo la oportunidad de reunirse con el ministro.
De acuerdo con el empresario, la reciente orden de la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) para bajar los precios, se dio a los golpes. Los agredieron. Hubo “gritos y amenazas”. Si no reducían los precios, el régimen los encarcelaría. Y esto de hecho ocurrió a varios comerciantes.
El Excelsior Gama fue uno de los supermercados afectados. Sus propietarios son portugueses y es una importante cadena que funciona en Venezuela desde 1969. Junto a esta empresa, otras 26 cadenas de supermercados tuvieron que acatar la medida arbitraria: Central Madereinse y Luvebras también pertenecen a propietarios lusos.
Para el régimen chavista, los empresarios son los responsables del alza de los precios. De acuerdo con ellos, se trata de especuladores. Deja a un lado la rampante crisis producto de un arduo control de la economía, para señalar a los propietarios de los supermercados.
[ltr][/ltr]
Es por esta razón. Por las arremetidas y las que vendrán. También por los saqueos que se han generado en varias partes del país —y por la impunidad de 98 %— que el empresario que pudo reunirse con el ministro Augusto Santos Silva, le pidió que participara su inquietud al régimen de Maduro.
La medida de la Sundde ha sido señalada por muchos como criminal. Al ordenar a los supermercados a vender a pérdida, no solo se está atentado contra la propiedad privada, sino que se apuesta por su desaparición. Sin embargo, existe una parte de la población dispuesta, con los brazos abiertos, a recibir las dádivas. Y, en medio del delirio populista, incluso se plantan en los supermercados para esperar que se concrete el delito.
Les han llamado «los golilleros», según reseña el diario Caraota Digital: en busca de los precios impuestos arbitrariamente, grupo de personas se agrupan en supermercados a los que aún no ha llegado la Sundde; pero se mantienen, con los carros llenos de productos, con la esperanza latente.
El supermercado Central Madereinse de Plaza Las Américas, Caracas, el pasado seis de enero se encontraba repleto. Personas con los carritos llenos; sin embargo, al final la Sundde no se presentó y por esa razón terminaron abandonado el supermercado, dejando “todo tirado”. “Un desastre”, escribió una usuaria en Twitter.
[ltr][/ltr]
[ltr](Entrar a el enlace para ver el video)[/ltr]
Orlando Avendaño
Orlando Avendaño es periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Columnista y redactor del PanAm Post desde Caracas. Síguelo @OrlvndoA.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
POR: ORLANDO AVENDAÑO - @ORLVNDOA - ENE 9, 2018, 9:50 PM
El régimen atenta contra la propiedad privada y los comerciantes lusos piden auxilio al Gobierno de Portugal. (Excelsior Gama)
En Venezuela, gran parte de los supermercados, como las panaderías, pertenecen a miembros de la comunidad portuguesa. Hoy, frente a la arremetida del régimen de Nicolás Maduro y de los saqueos impulsados por el pueblo hambriento, piden ayuda al Gobierno de su país.
El ministro de Relaciones Exteriores de Portugal, Augusto Santo Silva, estuvo en Caracas este fin de semana y miembros de la comunidad lusa en Venezuela aprovecharon para reunirse con él y solicitar auxilio frente a las arbitrariedades y a la impunidad.
“Hoy no sé si estamos o no quebrados. La mayoría de nuestro stock, fuimos obligados por la fuerza a venderlo con un 50 % de descuento, más o menos, sin ningún tipo de argumentación”, dijo un empresario portugués, que tuvo la oportunidad de reunirse con el ministro.
- Lea más: Sebastián Piñera: “En Venezuela hay crisis política porque se perdió la democracia”
- Lea más: Oposición en Venezuela prefiere la miseria y dictadura de la larga intervención cubana
De acuerdo con el empresario, la reciente orden de la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) para bajar los precios, se dio a los golpes. Los agredieron. Hubo “gritos y amenazas”. Si no reducían los precios, el régimen los encarcelaría. Y esto de hecho ocurrió a varios comerciantes.
El Excelsior Gama fue uno de los supermercados afectados. Sus propietarios son portugueses y es una importante cadena que funciona en Venezuela desde 1969. Junto a esta empresa, otras 26 cadenas de supermercados tuvieron que acatar la medida arbitraria: Central Madereinse y Luvebras también pertenecen a propietarios lusos.
Para el régimen chavista, los empresarios son los responsables del alza de los precios. De acuerdo con ellos, se trata de especuladores. Deja a un lado la rampante crisis producto de un arduo control de la economía, para señalar a los propietarios de los supermercados.
[ltr][/ltr]
Sundde@sundde_ve
[ltr][Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] Fiscales de la Sundde se encuentran supervisando red de supermercados Central Madeirense. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo][/ltr]
11:55 - 5 ene. 2018
Es por esta razón. Por las arremetidas y las que vendrán. También por los saqueos que se han generado en varias partes del país —y por la impunidad de 98 %— que el empresario que pudo reunirse con el ministro Augusto Santos Silva, le pidió que participara su inquietud al régimen de Maduro.
A la espera para aplaudir el delito
La medida de la Sundde ha sido señalada por muchos como criminal. Al ordenar a los supermercados a vender a pérdida, no solo se está atentado contra la propiedad privada, sino que se apuesta por su desaparición. Sin embargo, existe una parte de la población dispuesta, con los brazos abiertos, a recibir las dádivas. Y, en medio del delirio populista, incluso se plantan en los supermercados para esperar que se concrete el delito.
Les han llamado «los golilleros», según reseña el diario Caraota Digital: en busca de los precios impuestos arbitrariamente, grupo de personas se agrupan en supermercados a los que aún no ha llegado la Sundde; pero se mantienen, con los carros llenos de productos, con la esperanza latente.
El supermercado Central Madereinse de Plaza Las Américas, Caracas, el pasado seis de enero se encontraba repleto. Personas con los carritos llenos; sin embargo, al final la Sundde no se presentó y por esa razón terminaron abandonado el supermercado, dejando “todo tirado”. “Un desastre”, escribió una usuaria en Twitter.
[ltr][/ltr]
[ltr][/ltr]
Marce C.@mcaldeiras
[ltr]Con los crespos hechos se quedaron en Central Madeirense de Plaza Las Américas... Bachaqueros quisieron saquear al enterarse que el Sundde no bajaría los precios que esperaban, estaban con carros llenos al tope.
Al final dejaron todo tirado, un desastre.[/ltr]
14:30 - 6 ene. 2018
[ltr](Entrar a el enlace para ver el video)[/ltr]
El Fantasma@Fantasma_956
[ltr]Unicasa de Montalban hoy aunque usted no lo crea. El hambre e Hiperinflación es una cosa, los golilleros es otra cosa. La gente como loca agarrando lo que sea. [/ltr]
20:13 - 6 ene. 2018
Ibéyise Pacheco
@ibepacheco
[ltr]Me espanta ver los videos con golilleros, ausentes de conciencia que destruyen sin pensar. Acaso no hemos aprendido?[/ltr]
2:10 - 6 ene. 2018
Orlando Avendaño
Orlando Avendaño es periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Columnista y redactor del PanAm Post desde Caracas. Síguelo @OrlvndoA.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
NTN24
Aruba, Curazao y Bonaire piden ayuda a Países Bajos ante suspensión de intercambio comercial con Venezuela
Foto captura de pantalla
Miércoles, Enero 10, 2018
Las islas de Aruba, Curazao y Bonaire, pidieron ayuda a los Países Bajos -quienes tienen distintos acuerdos políticos- ante el cierre de la frontera con Venezuela ordenada por el presidente del país, Nicolás Maduro.
Medios locales del país europeo informaron que la petición fue dirigida al ministro holandés de Relaciones del Exteriores, Raymond Knops, quien es el responsable de las relaciones diplomática de las islas con Venezuela.
Luego de vencerse el plazo del cierre de 72 horas de la frontera ordenada por Maduro, el vicepresidente de Venezuela, Tareck el Aissami, informó que se extendió la medida “hasta tanto no se realice una reunión de alto nivel con las autoridades de estas islas” y “se concrete un plan de acción que combata las mafias”.
VEA TAMBIÉN: Venezuela extiende suspensión de intercambio comercial en la frontera con Aruba, Curazao y Bonaire
Un funcionario del Gobierno de Curazao explicó que la ruptura de los acuerdos comerciales con el gobierno de Maduro dañaría la relación que tienen con Pdvsa –instalada en la isla-, donde Venezuela aprovecha los espacios para llegar al mercado internacional.
La actividad petrolera que se produce con Venezuela proporciona a los gobiernos de las islas importantes ingresos.
Por su parte, Maduro garantizó a los turistas y viajeros el tránsito "libre" hacia y desde Aruba, Curazao y Bonaire durante el cierre de la frontera.
Redacción NTN24 Venezuela
Únete a nuestro canal oficial de Telegram aquí http://telegram.me/ntn24ve
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Foto captura de pantalla
Miércoles, Enero 10, 2018
Las islas de Aruba, Curazao y Bonaire, pidieron ayuda a los Países Bajos -quienes tienen distintos acuerdos políticos- ante el cierre de la frontera con Venezuela ordenada por el presidente del país, Nicolás Maduro.
Medios locales del país europeo informaron que la petición fue dirigida al ministro holandés de Relaciones del Exteriores, Raymond Knops, quien es el responsable de las relaciones diplomática de las islas con Venezuela.
Luego de vencerse el plazo del cierre de 72 horas de la frontera ordenada por Maduro, el vicepresidente de Venezuela, Tareck el Aissami, informó que se extendió la medida “hasta tanto no se realice una reunión de alto nivel con las autoridades de estas islas” y “se concrete un plan de acción que combata las mafias”.
VEA TAMBIÉN: Venezuela extiende suspensión de intercambio comercial en la frontera con Aruba, Curazao y Bonaire
Un funcionario del Gobierno de Curazao explicó que la ruptura de los acuerdos comerciales con el gobierno de Maduro dañaría la relación que tienen con Pdvsa –instalada en la isla-, donde Venezuela aprovecha los espacios para llegar al mercado internacional.
La actividad petrolera que se produce con Venezuela proporciona a los gobiernos de las islas importantes ingresos.
Por su parte, Maduro garantizó a los turistas y viajeros el tránsito "libre" hacia y desde Aruba, Curazao y Bonaire durante el cierre de la frontera.
Redacción NTN24 Venezuela
Únete a nuestro canal oficial de Telegram aquí http://telegram.me/ntn24ve
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Venezuela sin Censura
Ocurrieron robos y disturbios en Ciudad Guayana por tercer día consecutivo
Por tercer día consecutivo los comerciantes de Ciudad Guayana son víctimas de robos e intentos de saqueo. Además, los disturbios y protestas por la falta de alimentos, la negativa de comerciantes a abrir los negocios y las fallas en el suministro de efectivo para los pagos han afectado a la ciudad.
Desde las 7:00 pm aproximadamente de este martes se registraron reportes de irregularidades en la avenida Atlántico de la ciudad. Una hora después informaciones detallaban que intentaron abrir a la fuerza una panadería. Situaciones similares se presentaron San Félix, específicamente entre la avenida Dalla Costa y la Calle Canta Claro.
De acuerdo con información que los organismos de seguridad le suministraron a la periodista Pableysa Ostos, la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía del estado Bolívar (PEB) y otros órganos frustraron nueve robos a comercios hasta la madrugada de este miércoles.
Carlos Suniaga, periodista del canal web VPI, detalló que aproximadamente 16 personas fueron aprehendidas ayer tras lo ocurrido.
Por El Nacional
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Venezuela sin Censura
EEUU reanuda la solicitud de citas para visas por primera vez desde Venezuela
La Embajada de los Estados Unidos en Caracas reanudará la programación de nuevas citas para solicitantes de visas por primera vez de tipo “Negocios o Turismo B-1/B-2” a partir del 17 de enero de 2018.
El pago del arancel consular y la cita para la entrevista pueden ser realizados a través del siguiente enlace: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
El Encargado de Negocios, e.p., Todd Robinson expresó, “Esperamos reanudar los servicios completos para solicitudes de visa en Venezuela.Esto nos ayudará a respaldar mejor los viajes legítimos a los Estados Unidos, mientras a su vez protegemos a nuestros ciudadanos”.
La Embajada de los EE.UU. en Venezuela prevé una alta demanda de citas. Dado que los tiempos de espera para las entrevistas de visa pueden ser mayores a lo habitual, sugerimos a los solicitantes descartar la compra de boletos no reembolsables para viajar a los EE.UU., hasta que hayan obtenido la visa.
Todas las solicitudes de visa son otorgadas en concordancia a la ley estadounidense. Para calificar para una visa temporal de negocios o para viajar por turismo a los EE.UU., el solicitante debe demostrar durante su entrevista con el oficial consular, que tiene fuertes lazos con su país de residencia expresando su clara intención de volver a casa después de su visita temporal a los EE.UU.
Durante la entrevista, se pueden considerar como vínculos: los lazos profesionales, educativos, económicos, familiares y sociales con Venezuela.
Por Globovisión
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Venezuela sin Censura
¡Esto es en toda Caracas, toda....!!!!
Caracas en crisis: basura y moscas invaden calles de Mamera (+Fotos)
Durante un recorrido realizado por el equipo de Caraota Digital, se constató como la situación del sector se compara a otras denunciadas previamente en otros puntos de la ciudad, donde la acumulación de basura se ha convertido en un gran problema en la capital en la nueva gestión municipal que se quedó en manos del oficialismo.
Crisis de basura en Mamera. Foto/ Vanessa Rivas
Vecinos aseguraron que el servicio de aseo urbano brilla por su ausencia. “Eso ya es costumbre desde el año pasado”, dijo una de las habitantes del lugar.
Por si fuera poco, la cantidad de basura ocupa parte del trayecto, lo que dificulta el tránsito vehicular y peatonal. A esta problemática se unen los grandes huecos en las vías y deterioro de las calles principales.
Crisis de basura en Mamera. Foto/ Vanessa Rivas
Una de las promesas de la recién electa alcaldesa del municipio Libertador fue disminuir este problema, pero según evidencian las calles, su trabajo no ha empezado en este aspecto.
A propósito de la situación, precisamente este 10 de enero, el dirigente y ex preso político de Voluntad Popualr, Sergio Contreras se pronunció en sus redes sociales:
“Será que Erika Farías piensa que su proclamación como alcaldesa tiene un año de Vacatio Legis? ¿O que las vacaciones de diciembre duran hasta agosto? Hay que trabajar Sr! Le hago la tarea ya que no tiene experiencia en gestión local 1. Recoja la basura y limpie las calles 2. Pavimente ya!”, dijo a través de su cuenta (@SContrerasB).
Crisis de basura en Mamera. Foto/ Vanessa Rivas
A él se han unido no solo dirigentes sino habitantes del municipio Libertador que durante las últimas semanas han convivido con malos olores, moscas, desidia e insalubridad.
Por Caraota Digital
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Caracas en crisis: basura y moscas invaden calles de Mamera (+Fotos)
En las calles de Mamera, en la parroquia Antímano la basura es la protagonista. Containers rebasados de desechos, personas hurgando entre ellos, incluso niños se hace común al paso del sector.
Durante un recorrido realizado por el equipo de Caraota Digital, se constató como la situación del sector se compara a otras denunciadas previamente en otros puntos de la ciudad, donde la acumulación de basura se ha convertido en un gran problema en la capital en la nueva gestión municipal que se quedó en manos del oficialismo.
Crisis de basura en Mamera. Foto/ Vanessa Rivas
Vecinos aseguraron que el servicio de aseo urbano brilla por su ausencia. “Eso ya es costumbre desde el año pasado”, dijo una de las habitantes del lugar.
Por si fuera poco, la cantidad de basura ocupa parte del trayecto, lo que dificulta el tránsito vehicular y peatonal. A esta problemática se unen los grandes huecos en las vías y deterioro de las calles principales.
Crisis de basura en Mamera. Foto/ Vanessa Rivas
Una de las promesas de la recién electa alcaldesa del municipio Libertador fue disminuir este problema, pero según evidencian las calles, su trabajo no ha empezado en este aspecto.
A propósito de la situación, precisamente este 10 de enero, el dirigente y ex preso político de Voluntad Popualr, Sergio Contreras se pronunció en sus redes sociales:
“Será que Erika Farías piensa que su proclamación como alcaldesa tiene un año de Vacatio Legis? ¿O que las vacaciones de diciembre duran hasta agosto? Hay que trabajar Sr! Le hago la tarea ya que no tiene experiencia en gestión local 1. Recoja la basura y limpie las calles 2. Pavimente ya!”, dijo a través de su cuenta (@SContrerasB).
Crisis de basura en Mamera. Foto/ Vanessa Rivas
A él se han unido no solo dirigentes sino habitantes del municipio Libertador que durante las últimas semanas han convivido con malos olores, moscas, desidia e insalubridad.
Por Caraota Digital
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Venezuela sin Censura
Arrasaron con dos toneladas de carne y una gandola de jugos en Trujillo
La situación de violencia social, reflejada a través de los saques no paran. Son varios los estados que han sido testigos de esta situación, y en esta oportunidad le tocó al estado Trujillo.
La periodista Yenny Oropeza confirmó la situación en la red social Twitter, donde precisó que el hecho ocurrió en el matadero industrial de Monte Carmelo, ubicado en el sector Buena Vista, parroquia Buena Vista, municipio Monte Carmelo.
Según resalta Oropeza, las personas lograron sustraer al menos dos toneladas de carne y una gandola que transporta jugos y leche.
Con información Maduradas
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
La situación de violencia social, reflejada a través de los saques no paran. Son varios los estados que han sido testigos de esta situación, y en esta oportunidad le tocó al estado Trujillo.
La periodista Yenny Oropeza confirmó la situación en la red social Twitter, donde precisó que el hecho ocurrió en el matadero industrial de Monte Carmelo, ubicado en el sector Buena Vista, parroquia Buena Vista, municipio Monte Carmelo.
Según resalta Oropeza, las personas lograron sustraer al menos dos toneladas de carne y una gandola que transporta jugos y leche.
oropeza jenny@jennyoro1
[ltr]Y continúan los saqueos. El caos sigue. En Los Andes, sector Buena Vista parroquia Buena Vista del municipio Monte Carmelo, fue saqueado el matadero industrial de Monte Carmelo logrando sustraer un aproximado de 2 toneladas de carne y una gandola de jugos y leche.[/ltr]
9:09 - 10 ene. 2018
Con información Maduradas
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Venezuela sin Censura
La delincuencia se camufla en el descontento por hambre para propiciar saqueos en Ciudad Guayana
Los saqueos continuaron esta semana en el municipio Caroní, esta vez en tres sectores populares de Puerto Ordaz: Las Amazonas, Core 8 y Villa Bahía. El más afectado fue el primero, donde desvalijaron hasta la vivienda de la propietaria de una de las bodegas saqueadas. Los locatarios coinciden en que los saqueos son producto del hambre, pero también de la delincuencia: ambos flagelos cultivados por el régimen tras años de fracaso en su gestión económica y social. La anarquía persiste, publica Correo del Caroní.
Por Oriana Faoro/@OrianaFaoro
Otra noche de anarquía se vivió en Ciudad Guayana el lunes 8 de enero. Luego de la ola de saqueos ocurridos en San Félix el domingo, el rebullicio de ciudadanos, ávidos de irrumpir en negocios, se trasladó al otro lado del municipio, en tres sectores populares de la parroquia Unare, en Puerto Ordaz.
En Las Amazonas, Core 8 y Villa Bahía saquearon un total de ocho locales expendedores de comida, en su mayoría. Entre los vecinos de las zonas coincide una sola opinión frente a la arremetida social: “Malandros del barrio se aprovechan de la crisis y propician los saqueos”. Así lo resumió un habitante de Villa Bahía, que prefirió no ser identificado.
Los rumores de saqueo que llenaron de zozobra Core 8 y Las Amazonas durante la tarde comenzaron a materializarse a partir de las 6:00 de la tarde. El sector más devastado fue Las Amazonas, en donde Correo del Caroní pudo confirmar cinco locales robados por la multitud.
Cerca de esa hora arremetieron contra el local Azocar Zabaleta, expendedor de alimentos y repuestos de motos. Solo tenían confitería y refrescos, pero los vándalos cargaron también con las piezas mecánicas, aceite y electrodomésticos.
Frente a Azocar Zabaleta, la bodega de Érika García, Inversiones EE García, fue arrasada horas más tarde. “Aquí la Guardia Nacional llegó, pero no pudo con la gente… Eran demasiados, lanzaban piedras, bombas molotov… Nosotros nos tuvimos que ir por recomendación de la misma Guardia”, contó María Coronado, hermana de García y empleada de la bodega que fue saqueada después de las 11:00 de la noche, cuando sus dueños ya habían abandonado el barrio.
Acabaron con el negocio, ubicado en el porche de su vivienda, pero también con el inmueble. Robaron su cocina, cama, ropa del closet, piezas de baño, tuberías, cables y hasta el techo raso. “Nos dejaron sin nada”, dijo Coronado. “Fue muy fuerte saber que quienes te daban los buenos días son los que te robaron todo”.
En Las Amazonas dominaba el resentimiento. “Que revisen casa por casa, van a encontrar a los ladrones y nuestras cosas”, exigía a gritos Neymelis Carrasquero, propietaria del tercer negocio saqueado en la misma calle, llamado Casa Grande: La Caridad del Cobre.
“También me querían acabar el negocio, como le hicieron a Érika (García), pero yo les abrí la puerta para que vieran que no había nada. Cuando se llevaron la poquita comida que había, me apoyaron unos muchachos del barrio para que nos dejaran en paz”, y se defendieron a pedradas de los asaltantes.
En otra calle de Las Amazonas saquearon una venta de ropa usada y bolsas de regalo, y una charcutería pequeña.
La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía del estado Bolívar (PEB) estuvieron desplegadas en el municipio Caroní intentando evitar saqueos. En Las Amazonas no pudieron. “Aquí la Guardia se fue a las 11:00 de la noche y nos dejaron a la buena de Dios… Aquí nadie va a abrir de nuevo sus bodegas. Ahora que se jodan”, reiteró Carrasquero. “Tendrán que salir del barrio para comprar comida”.
Policías saqueando
Un supermercado chino fue saqueado en Villa Bahía. Su propietario se rehusó a hablar con el equipo de Correo del Caroní. “Saquearon por ladronismo. Robaron la caja registradora y el punto de venta… Aquí llegó la Policía pero fue a terminar de llevarse todo”, dijo el vecino consultado en Villa Bahía. Según él y sus convecinos, una patrulla de la PEB cargó con mercancía robada de este local.
Una venta de huevos al mayor también fue saqueada en el mismo sector. “Los malandros comienzan a llamar a la gente y una vez que rompen la pared, ahí todo el mundo se mete, porque todo el mundo tiene hambre… Pero eso no está bien”, concluyó el testimonio.
Hacia las 9:00 de la noche, la GNB logró frenar un conato de saqueo en el supermercado chino Omekacen, de la UD-145, en San Félix.
“Me desfalcaron, no voy a abrir más”
Luis Felipe Anatae, propietario del Bodegón Racing, ubicado en la vía principal de Core 8, no volverá a abrir su negocio. La noche del lunes lo desvalijaron por completo, incluyendo alimentos, máquinas de charcutería, neveras, y golpearon hasta casi matar a uno de sus dos perros guardianes.
Sucedió hacia las 10:00 la noche. Anatae vio cómo los vecinos corrían de regreso al barrio Villa Orinokia con su mercancía y sus muebles en las manos. Un segundo saqueo ocurrió hacia las 2:00 de la mañana.
La GNB y la PEB llegaron una hora después y los escoltaron hasta las 6:00 de la mañana. “La respuesta de ellos fue que estaban desplegados en toda la ciudad y no se daban abasto para estar en todos lados (…) Aquí si no es el hampa común es el saqueo. Unos saquean por hambre y otros por maldad”, lamentó.
Siga leyendo en Correo del Caroní
Fotos Reuters
A general view of the damage at a mini-market after it was looted in Puerto Ordaz, Venezuela January 9, 2018. REUTERS/William Urdaneta
Workers repair the fence of a supermarket, after it was looted in Puerto Ordaz, Venezuela January 9, 2018. REUTERS/William Urdaneta
A general view of the damage at a mini-market after it was looted in Puerto Ordaz, Venezuela January 9, 2018. REUTERS/William Urdaneta?
Damage is seen in a mini-market after it was looted in Puerto Ordaz, Venezuela January 9, 2018. REUTERS/William Urdaneta
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Los saqueos continuaron esta semana en el municipio Caroní, esta vez en tres sectores populares de Puerto Ordaz: Las Amazonas, Core 8 y Villa Bahía. El más afectado fue el primero, donde desvalijaron hasta la vivienda de la propietaria de una de las bodegas saqueadas. Los locatarios coinciden en que los saqueos son producto del hambre, pero también de la delincuencia: ambos flagelos cultivados por el régimen tras años de fracaso en su gestión económica y social. La anarquía persiste, publica Correo del Caroní.
Por Oriana Faoro/@OrianaFaoro
Otra noche de anarquía se vivió en Ciudad Guayana el lunes 8 de enero. Luego de la ola de saqueos ocurridos en San Félix el domingo, el rebullicio de ciudadanos, ávidos de irrumpir en negocios, se trasladó al otro lado del municipio, en tres sectores populares de la parroquia Unare, en Puerto Ordaz.
En Las Amazonas, Core 8 y Villa Bahía saquearon un total de ocho locales expendedores de comida, en su mayoría. Entre los vecinos de las zonas coincide una sola opinión frente a la arremetida social: “Malandros del barrio se aprovechan de la crisis y propician los saqueos”. Así lo resumió un habitante de Villa Bahía, que prefirió no ser identificado.
Los rumores de saqueo que llenaron de zozobra Core 8 y Las Amazonas durante la tarde comenzaron a materializarse a partir de las 6:00 de la tarde. El sector más devastado fue Las Amazonas, en donde Correo del Caroní pudo confirmar cinco locales robados por la multitud.
Cerca de esa hora arremetieron contra el local Azocar Zabaleta, expendedor de alimentos y repuestos de motos. Solo tenían confitería y refrescos, pero los vándalos cargaron también con las piezas mecánicas, aceite y electrodomésticos.
Frente a Azocar Zabaleta, la bodega de Érika García, Inversiones EE García, fue arrasada horas más tarde. “Aquí la Guardia Nacional llegó, pero no pudo con la gente… Eran demasiados, lanzaban piedras, bombas molotov… Nosotros nos tuvimos que ir por recomendación de la misma Guardia”, contó María Coronado, hermana de García y empleada de la bodega que fue saqueada después de las 11:00 de la noche, cuando sus dueños ya habían abandonado el barrio.
Acabaron con el negocio, ubicado en el porche de su vivienda, pero también con el inmueble. Robaron su cocina, cama, ropa del closet, piezas de baño, tuberías, cables y hasta el techo raso. “Nos dejaron sin nada”, dijo Coronado. “Fue muy fuerte saber que quienes te daban los buenos días son los que te robaron todo”.
En Las Amazonas dominaba el resentimiento. “Que revisen casa por casa, van a encontrar a los ladrones y nuestras cosas”, exigía a gritos Neymelis Carrasquero, propietaria del tercer negocio saqueado en la misma calle, llamado Casa Grande: La Caridad del Cobre.
“También me querían acabar el negocio, como le hicieron a Érika (García), pero yo les abrí la puerta para que vieran que no había nada. Cuando se llevaron la poquita comida que había, me apoyaron unos muchachos del barrio para que nos dejaran en paz”, y se defendieron a pedradas de los asaltantes.
En otra calle de Las Amazonas saquearon una venta de ropa usada y bolsas de regalo, y una charcutería pequeña.
La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía del estado Bolívar (PEB) estuvieron desplegadas en el municipio Caroní intentando evitar saqueos. En Las Amazonas no pudieron. “Aquí la Guardia se fue a las 11:00 de la noche y nos dejaron a la buena de Dios… Aquí nadie va a abrir de nuevo sus bodegas. Ahora que se jodan”, reiteró Carrasquero. “Tendrán que salir del barrio para comprar comida”.
Policías saqueando
Un supermercado chino fue saqueado en Villa Bahía. Su propietario se rehusó a hablar con el equipo de Correo del Caroní. “Saquearon por ladronismo. Robaron la caja registradora y el punto de venta… Aquí llegó la Policía pero fue a terminar de llevarse todo”, dijo el vecino consultado en Villa Bahía. Según él y sus convecinos, una patrulla de la PEB cargó con mercancía robada de este local.
Una venta de huevos al mayor también fue saqueada en el mismo sector. “Los malandros comienzan a llamar a la gente y una vez que rompen la pared, ahí todo el mundo se mete, porque todo el mundo tiene hambre… Pero eso no está bien”, concluyó el testimonio.
Hacia las 9:00 de la noche, la GNB logró frenar un conato de saqueo en el supermercado chino Omekacen, de la UD-145, en San Félix.
“Me desfalcaron, no voy a abrir más”
Luis Felipe Anatae, propietario del Bodegón Racing, ubicado en la vía principal de Core 8, no volverá a abrir su negocio. La noche del lunes lo desvalijaron por completo, incluyendo alimentos, máquinas de charcutería, neveras, y golpearon hasta casi matar a uno de sus dos perros guardianes.
Sucedió hacia las 10:00 la noche. Anatae vio cómo los vecinos corrían de regreso al barrio Villa Orinokia con su mercancía y sus muebles en las manos. Un segundo saqueo ocurrió hacia las 2:00 de la mañana.
La GNB y la PEB llegaron una hora después y los escoltaron hasta las 6:00 de la mañana. “La respuesta de ellos fue que estaban desplegados en toda la ciudad y no se daban abasto para estar en todos lados (…) Aquí si no es el hampa común es el saqueo. Unos saquean por hambre y otros por maldad”, lamentó.
Siga leyendo en Correo del Caroní
Fotos Reuters
A general view of the damage at a mini-market after it was looted in Puerto Ordaz, Venezuela January 9, 2018. REUTERS/William Urdaneta
Workers repair the fence of a supermarket, after it was looted in Puerto Ordaz, Venezuela January 9, 2018. REUTERS/William Urdaneta
A general view of the damage at a mini-market after it was looted in Puerto Ordaz, Venezuela January 9, 2018. REUTERS/William Urdaneta?
Damage is seen in a mini-market after it was looted in Puerto Ordaz, Venezuela January 9, 2018. REUTERS/William Urdaneta
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Noticias Al Dia y a la Hora
Venezolanos quedaron varados en Aruba tras medida de Maduro
POR: REDACCIÓN NOTICIAS AL DIA Y A LA HORA 10 ENERO, 2018
Desde Maduro tomó las medidas, un grupo de venezolanos se encuentran varados desde el aeropuerto Internacional Reina Beatrix de Aruba tras el anuncio del cierre de puertos y aeropuertos con esa y otras naciones del Caribe.
Según reseñó Notifalcón, vicepresidente Tareck El Aissami, manifestó que la medida continuará hasta que no haya una reunión de alto nivel entre ambos gobiernos. En ese sentido, José García, venezolano radicado en Aruba, denunció que tras la medida se trasladó hasta el consulado de Venezuela en la isla para busca una solución, dado que sus dos hijas deben regresar a Venezuela para seguir con sus actividades.
Apuntó que la respuesta de la sede diplomática fue que deben esperar porque “son medidas entre gobiernos“. “Mi hija menor cumple un tratamiento delicado de salud y sólo tenemos las medicinas para cumplirlo hasta hoy, y sin respuesta de cuando puedo llevarlas es una gran preocupación”, dijo. Un grupo de personas, incluyendo de la tercera edad, han tenido que dormir dentro del terminal aéreo, pues no cuentan con el dinero para pagar un hotel.
(noticiasaldiayalahora.co)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
POR: REDACCIÓN NOTICIAS AL DIA Y A LA HORA 10 ENERO, 2018
Desde Maduro tomó las medidas, un grupo de venezolanos se encuentran varados desde el aeropuerto Internacional Reina Beatrix de Aruba tras el anuncio del cierre de puertos y aeropuertos con esa y otras naciones del Caribe.
Según reseñó Notifalcón, vicepresidente Tareck El Aissami, manifestó que la medida continuará hasta que no haya una reunión de alto nivel entre ambos gobiernos. En ese sentido, José García, venezolano radicado en Aruba, denunció que tras la medida se trasladó hasta el consulado de Venezuela en la isla para busca una solución, dado que sus dos hijas deben regresar a Venezuela para seguir con sus actividades.
Apuntó que la respuesta de la sede diplomática fue que deben esperar porque “son medidas entre gobiernos“. “Mi hija menor cumple un tratamiento delicado de salud y sólo tenemos las medicinas para cumplirlo hasta hoy, y sin respuesta de cuando puedo llevarlas es una gran preocupación”, dijo. Un grupo de personas, incluyendo de la tercera edad, han tenido que dormir dentro del terminal aéreo, pues no cuentan con el dinero para pagar un hotel.
(noticiasaldiayalahora.co)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Notitotal
Tremenda noticia.
¡Corrupción! Revelan documento que compromete a Delcy Rodríguez y Tarek William Saab
ESCRITO POR REDACCIÓN · ENERO 10, 2018 · @NOTITOTALCOM
Revelan documento que compromete a Delcy Rodríguez y Tarek William Saab | Foto: Cortesía
El 14 de junio de 2017 las firmas Apollo y Frontier presentaron a Petróleos de Venezuela (PDVSA) una propuesta para la reestructuración de la deuda de Citgo-Citgo Holding, filial de la estatal venezolana en Estados Unidos.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
¡Corrupción! Revelan documento que compromete a Delcy Rodríguez y Tarek William Saab
ESCRITO POR REDACCIÓN · ENERO 10, 2018 · @NOTITOTALCOM
Revelan documento que compromete a Delcy Rodríguez y Tarek William Saab | Foto: Cortesía
El 14 de junio de 2017 las firmas Apollo y Frontier presentaron a Petróleos de Venezuela (PDVSA) una propuesta para la reestructuración de la deuda de Citgo-Citgo Holding, filial de la estatal venezolana en Estados Unidos.
La presentación se realizó ante la junta directiva de la petrolera estatal.
Vea también: ¡Grave! Denuncian que “ningún taladro está perforando” en Pdvsa Occidente tras renuncias masivas
El proyecto debía ser firmado previo a una revisión por parte de la Consultoría de Pdvsa. De acuerdo a evidencias publicadas por la periodista venezolana Maibort Petit en su blog, la propuesta de refinanciamiento de la deuda de Citgo con las firmas Frontier y Apollo finalmente fue aprobada por la petrolera en junio de 2017.
Resalta, en este punto, que Saab aseguró el 21 de noviembre que la negociación de este asunto se había generado de espaldas al gobierno de Venezuela y que se habían firmado contratos que comprometían el futuro de la filial de Pdvsa. Sin embargo, toda la junta directiva de Petróleos de Venezuela estaba al tanto de dicho acuerdo.
El documento difundido por Petit indica, además, que estaban enterados de este refinanciamiento Eulogio Del Pino, Maribel Parra, Delcy Rodríguez, Marianny Gómez, César Triana, Ysmel Serrano, Simón Zerpa, Nelson Ferrer, Yurbis Gómez, Ricardo León, Ricardo Menéndez, Rodolfo Marco Torres, José Pereira y Vicky Zarate.
Es decir, la directiva de Pdvsa conocía los términos de la reestructuración.
Sin embargo, agobiado por las acusaciones internas y externas, el régimen chavista apuntó contra dirigentes de Citgo. El fiscal general, designado por la Asamblea Constituyente, Tareck William Saab, acusó a seis directivos de la compañía en el marco de ese caso.
Vea también: Emiten orden de captura contra hermano del actor Manuel “Coco” Sosa
Vea también: Emiten orden de captura contra hermano del actor Manuel “Coco” Sosa
José Ángel Pereira Ruimwyk, presidente de la filial, y los vicepresidentes, Tomeu Vadell, Alirio Zambrano, Jorge Toledo, Gustavo Cárdenas y José Luis Zambrano, fueron detenidos por las autoridades chavistas acusados de corrupción.
Durante una rueda de prensa desde el Ministerio Público del 21 de noviembre de 2017, Saab anunció que altos funcionarios de Citgo habían firmado contratos que comprometían el futuro de la filial de Pdvsa.
El fiscal chavista sostuvo que la gerencia de Citgo, “valiéndose de su investidura, firmó un acuerdo internacional con dos empresas financieras”, e indicó que el contrato se hizo para “solicitar préstamos bajo condiciones desfavorables para PDVSA”.
Según lo señalado por Maibort Petit en su reporte, “la normativa señala que le corresponde a PDVSA como el accionista de CITGO reportar al Ministerio y al Ejecutivo”.
“CITGO estaba obligado a pedir aprobación a PDVSA”, concluye.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Notitotal
Yo no se si esta noticia me produce rabia o dolor, ¡por Dios....!!!!
Una cosa si es cierta, la desesperación por los votos esta muy clara.
Maduro prometió nuevo bono para mujeres embarazadas a través del Carnet de la Patria
ESCRITO POR REDACCIÓN · ENERO 10, 2018 · @NOTITOTALCOM
Maduro prometió nuevo bono para mujeres embarazadas a través del Carnet de la Patria | Foto cortesía
Con información de AVN
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Una cosa si es cierta, la desesperación por los votos esta muy clara.
Maduro prometió nuevo bono para mujeres embarazadas a través del Carnet de la Patria
ESCRITO POR REDACCIÓN · ENERO 10, 2018 · @NOTITOTALCOM
Maduro prometió nuevo bono para mujeres embarazadas a través del Carnet de la Patria | Foto cortesía
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que a partir de la próxima semana empezará a activar el “bono parto humanizado” para proteger a las mujeres embarazadas del país.
“Yo les garantizo apoyo financiero a todas las mujeres embarazadas con el Carnet de la Patria”, aseveró el jefe de Estado en transmisión conjunta de radio y televisión desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.
Lea también: De ídolo juvenil a solicitado: Luis Fernando, el hermano del “Coco” Sosa vinculado a robo en la FAN
Indicó que, hasta los momentos, se han registrado en el sistema QR, un total de 134.457 mujeres embarazadas, quienes optarán por el bono de Parto Humanizado.
“Ahí ya tenemos los datos, cuántas son primerizas. A las primerizas hay que darle mucho conocimiento, mucha confianza y mucha tranquilidad”, manifestó.
Lea también: La irrespetuosa broma de estos periodistas de VTV que causó indignación (+Video)
Este bono, según detalló el primer mandatario nacional, será entregado a partir de la semana que viene, y formará parte de la Gran Misión Hogares de la Patria.
“Vamos a pasar de un 1.500.000 hogares de la patria a cuatro millones y ahí debemos proteger a las embarazadas”, subrayó el mandatario venezolano.
Con información de AVN
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Noticias Al Dia y a la Hora
El ultimátum de Voluntad Popular al gobierno: “Si la negociación falla, nos vamos a la calle”
POR: REDACCIÓN NOTICIAS AL DIA Y A LA HORA 10 ENERO, 2018
El dirigente de Voluntad Popular, Juan Andrés Mejias, informó que acudirán a las reuniones de República Dominicana por el tema del canal humanitario.
Durante una rueda de prensa afirmó que hay que respetar la carta magna. “Porque sabemos que la única solución es el respeto a la Constitución, es que decidimos participar en negociación en República Dominicana. El canal humanitario es una necesidad”.
“No en vano nuestros dirigentes siguen presos, porque no claudicaremos. Seguiremos en la lucha desde todos los terrenos para devolverle la democracia a Venezuela. Los venezolanos no pueden seguir esperando mientras ven que se mueren sus hijos”, reseña UniónRadio
(noticiasaldiayalahora.co)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
POR: REDACCIÓN NOTICIAS AL DIA Y A LA HORA 10 ENERO, 2018
El dirigente de Voluntad Popular, Juan Andrés Mejias, informó que acudirán a las reuniones de República Dominicana por el tema del canal humanitario.
Durante una rueda de prensa afirmó que hay que respetar la carta magna. “Porque sabemos que la única solución es el respeto a la Constitución, es que decidimos participar en negociación en República Dominicana. El canal humanitario es una necesidad”.
“No en vano nuestros dirigentes siguen presos, porque no claudicaremos. Seguiremos en la lucha desde todos los terrenos para devolverle la democracia a Venezuela. Los venezolanos no pueden seguir esperando mientras ven que se mueren sus hijos”, reseña UniónRadio
Voluntad Popular
✔@VoluntadPopular
[ltr].@JuanAndresMejia | Y tengan claro, si esta negociación falla, les decimos que Voluntad Popular va a estar en la calle, defendiendo los derechos de todos los venezolanos [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo][/ltr]
12:07 - 10 ene. 2018
(noticiasaldiayalahora.co)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Noticias Al Dia y a la Hora
Thomas Shannon abordará situación de Venezuela con el Gobierno español
POR: AL DÍA Y A LA HORA 10 ENERO, 2018
El Departamento de Estado, a través de un comunicado, precisó que mantendrá reuniones con funcionarios españoles los días jueves y viernes.
Thomas Shannon, subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de Estados Unidos, viajará este jueves a Madrid para una visita en la que abordará, con el Gobierno español, la situación de Venezuela y otros asuntos de interés mutuo.
El Departamento de Estado, a través de un comunicado, precisó que mantendrá reuniones con funcionarios españoles los días jueves y viernes.
Entre los temas que abordarán están la relación bilateral, la cooperación en seguridad y la situación en Venezuela.
Cabe destacar que el presidente Mariano Rajoy se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el pasado 26 de septiembre.
[ltr]
Media Note on Under Secretary Tom Shannon's Travels to Madrid
[/ltr]
[ltr]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo][/ltr]
POR: AL DÍA Y A LA HORA 10 ENERO, 2018
El Departamento de Estado, a través de un comunicado, precisó que mantendrá reuniones con funcionarios españoles los días jueves y viernes.
Thomas Shannon, subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de Estados Unidos, viajará este jueves a Madrid para una visita en la que abordará, con el Gobierno español, la situación de Venezuela y otros asuntos de interés mutuo.
El Departamento de Estado, a través de un comunicado, precisó que mantendrá reuniones con funcionarios españoles los días jueves y viernes.
Entre los temas que abordarán están la relación bilateral, la cooperación en seguridad y la situación en Venezuela.
Cabe destacar que el presidente Mariano Rajoy se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el pasado 26 de septiembre.
[ltr]
Media Note on Under Secretary Tom Shannon's Travels to Madrid
[/ltr]
Department of State
✔@StateDept
[ltr]Under Secretary Tom Shannon will travel to Madrid, [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo], on January 11-12, to meet with senior Spanish officials to discuss bilateral relations, security cooperation, the situation in [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo], and other key issues of mutual concern. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo][/ltr]
11:48 - 10 ene. 2018
[ltr]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo][/ltr]
marinawais- Reportero total
PRODAVINCI
Hiperinflaciones socialistas
POR Asdrúbal Oliveros, Guillermo Arcay, Jean-Paul Leidenz
Fotografía de Alejandro Cegarra
10/01/2018
El 2017 representó para Venezuela un hito histórico. Fue un año colmado de dificultades sociales, económicas, políticas y humanitarias. Cerró entre el default, la hiperinflación y el cuarto año de contracción económica consecutivo. La mesa está servida para que 2018 sea el año más difícil de nuestra historia moderna, y el Ejecutivo parece reacio a tomar medidas económicas que eviten un agravamiento del desastre. En este sentido, conviene anticiparnos al desenvolvimiento de nuestro proceso hiperinflacionario, el cual reúne características particulares que merecen ser resaltadas.
(Entrar a el enlace para ver el cuadro)
Anteriormente hemos hecho referencia en Prodavinci a los procesos hiperinflacionarios latinoamericanos de la década de los 80. Si bien existen múltiples coincidencias en términos de restricciones al crédito externo, presiones derivadas del ciclo electoral y antecedentes prolongados de inflaciones altas (aunque estables), el caso venezolano se distingue por la presencia de una élite gobernante de profunda convicción marxista.
Desde enero de 2007, los Planes de la Nación (Planes de la Patria) han señalado la intención de hacer transitar al país hacia un sistema socialista de inspiración marxista y “bolivariana”, con peculiaridades venezolanas. Evidencia de que esta intención no ha sido un mero ejercicio retórico, podemos hallarla en la proliferación de controles de precios relativos, expropiaciones de “sectores estratégicos”, incremento de 52,7 puntos porcentuales en la participación de las importaciones públicas sobre el total importado y el establecimiento de consejos comunales (soviets) con capacidades para regular la participación del reducido sector privado.
En este contexto, conviene revisar los episodios históricos de hiperinflaciones que han sido estabilizadas durante regímenes comunistas. Si se descartan los casos de naciones satélite exsoviéticas en los 90 por haber transitado hacia un tipo de economía más abierta, el caso chino (1943-1945) por su inicio previo al ascenso de Mao, y el de Zimbabwe (2007-2008) por no haber sido estabilizado efectivamente, resaltan entonces los casos de Rusia (1921-1924) y Hungría (1945-1946) como aquellos donde el comunismo causó una hiperinflación, la estabilizó, y posteriormente se consolidó.
En caso de la Rusia soviética, se trató de una hiperinflación desatada por factores endógenos, debido a los desequilibrios macroeconómicos generados por el “Comunismo de Guerra” leninista y sus políticas ideológicamente intransigentes. En el caso de Hungría, además de ser la peor hiperinflación registrada en la historia, se trató de un episodio acompañado por una severa contracción de la economía y presión diplomática y fiscal insoportable. En el primer caso, la ausencia de financiamiento internacional constituyó un obstáculo fundamental para la estabilización mediante un programa de ajuste. En el segundo caso, se intentaron políticas heterodoxas que agravaron notablemente la espiral de precios.
Las coincidencias con el caso venezolano saltan a la vista. Para poder comprender lo que nos depara el futuro económico inmediato, será necesario combinar el conocimiento sobre los procesos latinoamericanos con la experiencia histórica de los episodios soviéticos.
Después de una crisis económica causada por la participación rusa en la Primera Guerra Mundial, la “Revolución de Febrero” derrocó la monarquía en 1917, a favor de una monarquía constitucional. En noviembre de ese mismo año, Lenin y el partido Bolchevique tomaron el poder e instauraron un proyecto nacional comunista.
El período inicial del gobierno de Lenin estuvo marcado por un “Comunismo de Guerra” (1918-1921), en el cual se expropiaron más de 37.000 empresas [1] y se manejaron ineficientemente, causando una disminución de los ingresos fiscales, que fueron compensados con financiamiento monetario. Los salarios de los empleados públicos eran pagados [url=http://www.ENLACE NO PERMITIDO POR LA NUEBVA/diccionario-economico/pago-en-especie.html]en especie[/url], por lo que tenían que comerciar a través del trueque o buscar un segundo empleo informal para conseguir dinero. En respuesta, Lenin ilegalizó el comercio privado y el dinero perdió su uso como medio de transacción.
La combinación explosiva de políticas estatistas e ineficiencia en el manejo de las empresas expropiadas causó una caída en la producción de más de 85% [2]. Esta caída en la oferta de productos, acompañada de un crecimiento de la base monetaria de 405% en 1920 y 599% en 1921, causó altos niveles de inflación [3]. La inflación destruyó los usos del dinero como reserva de valor y unidad de medición, disminuyendo su demanda y causando una hiperinflación a finales de 1921.
Los bienes básicos escasearon y la hambruna causó protestas en las calles. La solución del gobierno fue distribuir paquetes de productos escasos en raciones, generalmente gratuitas o con un precio subsidiado. En 1922, la oferta de dinero creció 16.420% [4] para que el gobierno pudiera costear sus gastos, y los productores dejaron de aceptar rublos a cambio de sus productos.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, la URSS ocupó militarmente el territorio de Hungría desde 1944 hasta 1945. Los soviéticos se encargaron de que el gobierno de posguerra en Hungría fuera ideológicamente afín. Por ello, aunque el Partido Comunista perdió las elecciones de 1945 con sólo 17% de apoyo, los soviéticos presionaron para establecer un gobierno de coalición donde los comunistas manejaran cargos altos.
Durante la guerra, la capital fue tomada mediante un asedio destructivo. Adicionalmente, gran parte del capital físico que sobrevivió a la guerra fue removido por el ejército soviético. Según estimaciones del Banco Comercial de Pest (1947), 40% de la riqueza de Hungría fue destruida. Por otro lado, el genocidio de judíos y prisioneros de guerra disminuyó la fuerza laboral en 60%, y después de la guerra Hungría perdió el 70% de su territorio.[5]
Sin aprender de los errores de la primera guerra, los aliados demandaron de Hungría un exagerado pago de reparaciones empezando en 1945, el cual aumentaba en 5% de interés por cada mes de retraso. Además, obligaron a pagar el traslado de los 700.000 soldados soviéticos por Alemania y Hungría. Los gastos de reparación y de traslado soviético representaron entre 25-50% del gasto público mensual de Hungría ese primer año.
Desde julio de 1945 hasta agosto 1946, ocurrió la hiperinflación más alta registrada en la historia mundial. Una combinación entre la destrucción del aparato productivo y la base impositiva, con altas demandas fiscales soviéticas, fueron las causas principales.
Siendo el único país que experimentó hiperinflación después de ambas guerras mundiales, las autoridades del Banco Central eran perfectamente conscientes de las consecuencias inflacionarias del financiamiento monetario. Presionaron a los soviéticos para evitarlo, pero estos fueron sordos a las plegarias y pujaron por mantener las causas de la hiperinflación para asegurar la destrucción de la clase media.
En 10 de los 13 meses de hiperinflación, menos del 10% de los gastos eran financiados con ingresos tributarios. Y en los últimos dos meses, menos del 5% de los gastos se cubrían con impuestos convencionales. El alto financiamiento monetario aumentó el nivel de precios en 30.000.000.000.000.000.000.000.000% (3*10^25) durante la hiperinflación, llegando incluso a un tope inflacionario mensual de 41.900.000.000.000.000% (4,19*10^16%) en julio de 1946. Se estima que durante la hiperinflación el PIB cayó entre 55-65%, mientras que los salarios reales cayeron 28,3% cada mes, en promedio.
Para lidiar con la hiperinflación, el gobierno húngaro experimentó con políticas extremadamente heterodoxas, como la indexación de depósitos bancarios. El gobierno obligó a los bancos comerciales a abrir cuentas bancarias de “pengős para impuestos” (pengő era la moneda oficial). Los depósitos en estas cuentas crecían diariamente según la inflación reportada oficialmente. El objetivo era que la población las utilizara para asegurar el valor de su dinero dirigido al pago de impuestos y que cuando hicieran dicho pago todavía valiera lo mismo en términos reales. Efectivamente, fue un intento de evitar el efecto Olivera-Tanzi.
Mientras crecía la inflación, estos depósitos se popularizaban, intensificando notablemente el ciclo hiperinflacionario. El cociente entre pengős impositivos/pengős creció y fue imposible encontrar efectivo en la calle porque la mayoría del valor estaba en las cuentas indexadas. A las 2:00 pm de cada día, los bancos cerraban, por lo cual al mediodía la gente llevaba todo su dinero al banco y el día siguiente sacaban un monto mucho mayor ajustado por inflación para poder comerciar.[6]
Los bancos comenzaron a imprimir notas que representaran los pengő de impuesto. Estas notas eran sólo válidas por dos meses para desincentivar su uso, pero no fue suficiente. Dos meses antes del final de la hiperinflación, el ministerio de finanzas fue autorizado para imprimir notas de “pengő de impuesto”.
Al tomar esta medida, la población dejó de aceptar los pengő normales, y progresivamente el gobierno tuvo que ir legalizando diferentes usos de los pengő impositivos. En Julio de 1946, se legalizó su uso ampliamente, mientras se estabilizaba la hiperinflación. Por meses, este instrumento fue el único medio de cambio, y pronto comenzó a experimentar inflación luego de que el ministerio de finanzas lo comenzara a emitir. La sustitución monetaria involuntaria fue concretada.
De esta manera, se evidencia que la indexación de depósitos es altamente contraproducente. El efecto Olivera-Tanzi no se puede evitar, y el aumento de la base monetaria, sea en manos de los ahorristas o del gobierno, genera más inflación y menor bienestar.
El objetivo de un programa de estabilización es recuperar la confianza en el valor del dinero. Sus ingredientes principales incluyen la reestructuración del sistema fiscal (tanto ingresos como gastos) y la política monetaria, asegurar la convertibilidad de la moneda, y en el caso de economías socialistas: relajar (temporalmente) el control estatal sobre el sector productivo.
En cuanto al cuadro externo, tanto el desmontaje de un control cambiario, como la ejecución de una reestructuración fiscal necesitan generalmente financiamiento externo. Los términos y plazos de los pagos de deuda deben ser claros y públicos, de lo contrario, se arriesga aumentar la incertidumbre de los agentes sobre las capacidades y recursos disponibles del Estado para ser fiscalmente sostenible. Tanto en el caso soviético como en el húngaro resalta el reconocimiento por parte del liderazgo comunista de la necesidad de relajar controles, y trasladarse momentáneamente a un sistema capitalista para poder estabilizar la hiperinflación. En el caso de la Unión Soviética, este reconocimiento llegó en 1922, y en Hungría en agosto de 1946.
La Unión Soviética emprendió un programa de estabilización y reforma económica conocido como la “Nueva Política Económica” (NPE). La NPE se caracterizó por 4 áreas principales de reforma: monetaria, fiscal, cambiaria y de derechos de propiedad. Aunque existían intenciones de llevarla a cabo, el camino a la estabilización no fue fácil. De hecho, la fase más aguda de la hiperinflación se vivió durante la NPE, entre 1922 y 1923.
En agosto de 1946, la coalición de gobierno de Hungría introdujo un programa de estabilización impulsado por el partido comunista. El programa se dividió en grandes rasgos en 3 tipos de políticas: (i) medidas para incrementar la aceptación del dinero, (ii) reformas severas a la política fiscal, y (iii) reestructuración de reparaciones, nuevo financiamiento, y esclarecimiento de fronteras.
Para manejar las expectativas, el gobierno de Hungría seleccionó la fecha del 1ro de agosto como inicio de la estabilización, ya que coincidía con la cosecha de verano. Además, aumentaron momentáneamente las importaciones para llenar los anaqueles y generar una percepción de abastecimiento.
La reforma fiscal del NPE tuvo que ser brusca, y los soviéticos tuvieron que renunciar a gran parte de su aparato de control social en favor del mercado. Para recaudar impuestos y poder equilibrar el presupuesto, se volvió a cobrar el alquiler de viviendas. Como parte del NPE, se legalizó el comercio y la empresa privada. Se volvió a un sistema de cobro de impuestos en moneda y no en especies, así como a pagar salarios en dinero.
En Hungría los cambios en el financiamiento del presupuesto fiscal tuvieron que ser radicales. Mientras que en agosto de 1946 solo el 21% de los gastos era cubierto con impuestos tradicionales, en septiembre aumentó a 33% y en octubre ya era del 96%. La reforma impositiva incluyó tasas de ISLR de hasta 60% del ingreso por trabajo, y 80% del ingreso por alquiler. El IVA aumentó del rango preguerra de 2-5% a 3-10%, y la evasión de impuestos comenzó a ser penalizada a una tasa de 10% por mes de evasión.
La reforma del gasto público en Hungría comenzó con el despido del 10% de los empleados públicos en todos los ministerios y del 75% de los policías. Los salarios y pensiones del gobierno se recortaron en más de 50% en términos reales.[7]
La reforma monetaria en la Unión Soviética incluyó 3 remonetizaciones y 2 cambios de moneda. Ante la virtual desaparición del uso del dinero, los soviéticos intentaron crear una nueva medida de valor (de raigambre marxista) para pagarle a sus trabajadores, basada en unidades de tiempo de trabajo. Este intento falló estrepitosamente y fue abandonado en favor de una unidad llamada “rublo preguerra”, la cual simulaba los precios relativos en la Rusia Monárquica de 1913 y se indexaban los salarios mensualmente.
Por último, decidieron emitir una moneda que el proletariado percibiera como estable. Dicha unidad era libremente convertible al oro (chervonetz). El chervonetz presentó mayor estabilidad, pero convivía simultáneamente con el rublo y se apreciaba rápidamente. El gobierno seguía pagando algunas de sus cuentas en rublos, y ello dificultaba el comercio.
Poco a poco, el rublo desapareció de circulación y el chervonetz surgió como la moneda. El gobierno había reconocido su error, por lo que el trueque y la distribución de raciones previas a la NPE fueron sustituidas progresivamente por un sistema de transacciones monetarias, el cual tuvo que sobrepasar varias etapas para llegar a ser relativamente estable. En 1925, con la reforma monetaria casi completa, la producción en la Unión Soviética creció 42%.
El caso monetario húngaro también fue emblemático. En el programa de estabilización, el gobierno introdujo una nueva moneda (florín) a un tipo de cambio de 400 octillones (4*10^29) de pengő por florín, y de 200 millones (2*10^ de “pengő impositivos” por florín. Simultáneamente, se restableció un antiguo estatuto del Banco Central que impedía créditos directos o indirectos al gobierno, exceptuando los casos en que el gobierno depositara un monto equivalente en oro o divisas. Además, controlaron la oferta de créditos mediante requerimientos de reserva de 100% para los bancos comerciales.
La estabilidad monetaria hubiera sido imposible en la Unión Soviética sin haberse esforzado en aproximarse a la libre convertibilidad de su moneda al oro. Después de repetidos intentos, la única solución que encontraron para que los agentes demandaran la moneda fue darle un valor intrínseco, o al menos, asegurar que fuera capaz de comprar algo con valor intrínseco. Pero lograr la libre convertibilidad no fue fácil y tomó tiempo, porque la URSS no tuvo acceso oportuno a créditos internacionales que le permitieran tener suficiente oro. La razón de sus dificultades fue su previo default a la deuda soberana, durante la revolución.
Sin embargo, Hungría si contó con apoyo financiero internacional. EEUU prestó USD 15 millones entre mayo y junio de 1946, y las Naciones Unidas concedieron el equivalente a USD 4 millones en comida. También pudieron recuperar USD 32 millones en reservas de oro que el gobierno nazi había tomado, y sirvieron como cobertura para los florines al momento de ser introducidos.
Por otro lado, se especificaron y reestructuraron los plazos del pago de reparaciones y deuda. Se extendió el plazo de 6 a 8 años, se acomodaron progresivamente los pagos de amortización de manera que al comienzo fueran menores, y fueron eliminados los intereses por penalidad de pago tardío de la deuda de 1945. Como parte de su trato con la Unión Soviética, Hungría cedió sus acciones mayoritarias en la empresa minera más grande de Rumania para amortizar los pagos en los primeros años de reparaciones.
Tras analizar las experiencias de la URSS y Hungría, salta a la vista que ni siquiera los regímenes socialistas reales pudieron evitar un giro promercado (aun siendo temporal) para frenar procesos hiperinflacionarios.
Medidas efusivamente criticadas como neoliberales por la izquierda venezolana durante los años 90, como los recortes fiscales, la reducción de la nómina pública, independencia del Banco Central, privatización de empresas y libre convertibilidad de la moneda, debieron ser implementadas (o permitidas, en el caso húngaro) durante la primera mitad del siglo XX por la nación epítome del marxismo aplicado.
Más aún, en ambos casos debió realizarse una reforma completa del sistema cambiario, a fin de utilizar el tipo de cambio como variable ancla de expectativas. Ante una cotización no-oficial que ha sufrido una depreciación mensual cada vez más acelerada en la actualidad venezolana (19,9% mensual promedio durante el primer semestre de 2017 vs. 47,9% estimado para el segundo semestre de 2017), quedan pocas dudas sobre la necesidad de prestarle similar atención a esta área de política económica.
(Entrar a el enlace para ver el cuadro)
Ante un cierre casi total de los mercados financieros para la República de Venezuela y Pdvsa, dado el evento de crédito ocurrido en noviembre de 2017 y las sanciones impuestas por EE.UU., cabe recordar las dificultades rusas experimentadas durante el programa de estabilización de 1921-1925, ocasionadas por un default de deuda desordenado.
Venezuela requerirá apoyo financiero multilateral para llevar a cabo un programa de ajuste macroeconómico creíble. De lo contrario, los costos políticos de una reforma fiscal comprensiva y una unificación cambiaria, dificultarían el compromiso del gobierno de turno con sus objetivos declarados. Siendo este el caso, los agentes económicos no creerán en la promesa de una autoridad monetaria independiente y centrada en la estabilidad de precios, y seguirán reduciendo su demanda de saldos reales en bolívares y agravando el ciclo hiperinflacionario. Precisamente, esta ausencia de auxilio financiero fue una de las causas fundamentales del lento proceso de ajuste soviético (aproximadamente, cuatro años).
Si bien parece inevitable que un proceso de estabilización inflacionaria tenga sesgos favorables al desarrollo de las fuerzas de mercado, no debe perderse de vista que tanto Hungría como la URSS eventualmente revirtieron las medidas concernientes a derechos de propiedad. Ello fue posible gracias a factores tanto externos (estallido de la II Guerra Mundial en el caso ruso, dominación soviética en el caso de Hungría) como a factores internos o de economía política de las élites gobernantes.
Los bolcheviques lograron afianzar su poder tras la implementación de la NPE, hecho que facilitó la regresión hacia un mayor control estatal con la llegada de Stalin y de un nuevo comunismo de guerra. En caso de haber enfrentado suficientes fricciones en la coalición gobernante, o suficiente oposición de otras fuerzas políticas (si no hubiesen sido derrotadas durante la guerra civil), tal retroceso habría sido más difícil de implementar. En el caso húngaro, la estabilización ayudó a sentar las bases para convertirse en la República Popular (comunista) de Hungría en 1949.
En el caso venezolano, la coalición gobernante del PSUV ha entorpecido cualquier ajuste estructural propuesto internamente. Además, ha enfrentado la oposición de otras fuerzas políticas que han capitalizado el descontento generado por la crisis y la parálisis de política económica. Sin embargo, existen esperanzas de alcanzar un cambio en la coalición que incluya elementos menos radicales, algunos adversarios, o incluso un gobierno totalmente diferente. Solo de esta manera será posible un ajuste.
Caso contrario, si la coalición gobernante logra consolidarse o eliminar a aquellas facciones menos radicales en su concepción de la economía a largo plazo, podríamos vivir uno de los peores procesos hiperinflacionarios de la historia.
Referencias
[1] Lawton, L. (1932). An Economic History of Soviet Russia.
[2] Ídem.
[3] Pickersgill, J. Hyperinflation and Monetary Reform in the Soviet Union, 1921-26.
[4] Ídem.
[5] Bomberger, W., & Makinen, G. (1983). The Hungarian Hyperinflation and Stabilization of 1945-46. Journal of Political Economy.
[6] Ídem.
[7] Ídem.
ASDRÚBAL OLIVEROS, GUILLERMO ARCAY, JEAN-PAUL LEIDENZ
ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
POR Asdrúbal Oliveros, Guillermo Arcay, Jean-Paul Leidenz
Fotografía de Alejandro Cegarra
10/01/2018
El 2017 representó para Venezuela un hito histórico. Fue un año colmado de dificultades sociales, económicas, políticas y humanitarias. Cerró entre el default, la hiperinflación y el cuarto año de contracción económica consecutivo. La mesa está servida para que 2018 sea el año más difícil de nuestra historia moderna, y el Ejecutivo parece reacio a tomar medidas económicas que eviten un agravamiento del desastre. En este sentido, conviene anticiparnos al desenvolvimiento de nuestro proceso hiperinflacionario, el cual reúne características particulares que merecen ser resaltadas.
(Entrar a el enlace para ver el cuadro)
Anteriormente hemos hecho referencia en Prodavinci a los procesos hiperinflacionarios latinoamericanos de la década de los 80. Si bien existen múltiples coincidencias en términos de restricciones al crédito externo, presiones derivadas del ciclo electoral y antecedentes prolongados de inflaciones altas (aunque estables), el caso venezolano se distingue por la presencia de una élite gobernante de profunda convicción marxista.
Una hiperinflación latina-bolchevique
Desde enero de 2007, los Planes de la Nación (Planes de la Patria) han señalado la intención de hacer transitar al país hacia un sistema socialista de inspiración marxista y “bolivariana”, con peculiaridades venezolanas. Evidencia de que esta intención no ha sido un mero ejercicio retórico, podemos hallarla en la proliferación de controles de precios relativos, expropiaciones de “sectores estratégicos”, incremento de 52,7 puntos porcentuales en la participación de las importaciones públicas sobre el total importado y el establecimiento de consejos comunales (soviets) con capacidades para regular la participación del reducido sector privado.
En este contexto, conviene revisar los episodios históricos de hiperinflaciones que han sido estabilizadas durante regímenes comunistas. Si se descartan los casos de naciones satélite exsoviéticas en los 90 por haber transitado hacia un tipo de economía más abierta, el caso chino (1943-1945) por su inicio previo al ascenso de Mao, y el de Zimbabwe (2007-2008) por no haber sido estabilizado efectivamente, resaltan entonces los casos de Rusia (1921-1924) y Hungría (1945-1946) como aquellos donde el comunismo causó una hiperinflación, la estabilizó, y posteriormente se consolidó.
En caso de la Rusia soviética, se trató de una hiperinflación desatada por factores endógenos, debido a los desequilibrios macroeconómicos generados por el “Comunismo de Guerra” leninista y sus políticas ideológicamente intransigentes. En el caso de Hungría, además de ser la peor hiperinflación registrada en la historia, se trató de un episodio acompañado por una severa contracción de la economía y presión diplomática y fiscal insoportable. En el primer caso, la ausencia de financiamiento internacional constituyó un obstáculo fundamental para la estabilización mediante un programa de ajuste. En el segundo caso, se intentaron políticas heterodoxas que agravaron notablemente la espiral de precios.
Las coincidencias con el caso venezolano saltan a la vista. Para poder comprender lo que nos depara el futuro económico inmediato, será necesario combinar el conocimiento sobre los procesos latinoamericanos con la experiencia histórica de los episodios soviéticos.
Rusia: La imposibilidad del socialismo
Después de una crisis económica causada por la participación rusa en la Primera Guerra Mundial, la “Revolución de Febrero” derrocó la monarquía en 1917, a favor de una monarquía constitucional. En noviembre de ese mismo año, Lenin y el partido Bolchevique tomaron el poder e instauraron un proyecto nacional comunista.
El período inicial del gobierno de Lenin estuvo marcado por un “Comunismo de Guerra” (1918-1921), en el cual se expropiaron más de 37.000 empresas [1] y se manejaron ineficientemente, causando una disminución de los ingresos fiscales, que fueron compensados con financiamiento monetario. Los salarios de los empleados públicos eran pagados [url=http://www.ENLACE NO PERMITIDO POR LA NUEBVA/diccionario-economico/pago-en-especie.html]en especie[/url], por lo que tenían que comerciar a través del trueque o buscar un segundo empleo informal para conseguir dinero. En respuesta, Lenin ilegalizó el comercio privado y el dinero perdió su uso como medio de transacción.
La combinación explosiva de políticas estatistas e ineficiencia en el manejo de las empresas expropiadas causó una caída en la producción de más de 85% [2]. Esta caída en la oferta de productos, acompañada de un crecimiento de la base monetaria de 405% en 1920 y 599% en 1921, causó altos niveles de inflación [3]. La inflación destruyó los usos del dinero como reserva de valor y unidad de medición, disminuyendo su demanda y causando una hiperinflación a finales de 1921.
Los bienes básicos escasearon y la hambruna causó protestas en las calles. La solución del gobierno fue distribuir paquetes de productos escasos en raciones, generalmente gratuitas o con un precio subsidiado. En 1922, la oferta de dinero creció 16.420% [4] para que el gobierno pudiera costear sus gastos, y los productores dejaron de aceptar rublos a cambio de sus productos.
Hungría: Una hiperinflación inducida
Luego de la Segunda Guerra Mundial, la URSS ocupó militarmente el territorio de Hungría desde 1944 hasta 1945. Los soviéticos se encargaron de que el gobierno de posguerra en Hungría fuera ideológicamente afín. Por ello, aunque el Partido Comunista perdió las elecciones de 1945 con sólo 17% de apoyo, los soviéticos presionaron para establecer un gobierno de coalición donde los comunistas manejaran cargos altos.
Durante la guerra, la capital fue tomada mediante un asedio destructivo. Adicionalmente, gran parte del capital físico que sobrevivió a la guerra fue removido por el ejército soviético. Según estimaciones del Banco Comercial de Pest (1947), 40% de la riqueza de Hungría fue destruida. Por otro lado, el genocidio de judíos y prisioneros de guerra disminuyó la fuerza laboral en 60%, y después de la guerra Hungría perdió el 70% de su territorio.[5]
Sin aprender de los errores de la primera guerra, los aliados demandaron de Hungría un exagerado pago de reparaciones empezando en 1945, el cual aumentaba en 5% de interés por cada mes de retraso. Además, obligaron a pagar el traslado de los 700.000 soldados soviéticos por Alemania y Hungría. Los gastos de reparación y de traslado soviético representaron entre 25-50% del gasto público mensual de Hungría ese primer año.
Desde julio de 1945 hasta agosto 1946, ocurrió la hiperinflación más alta registrada en la historia mundial. Una combinación entre la destrucción del aparato productivo y la base impositiva, con altas demandas fiscales soviéticas, fueron las causas principales.
Siendo el único país que experimentó hiperinflación después de ambas guerras mundiales, las autoridades del Banco Central eran perfectamente conscientes de las consecuencias inflacionarias del financiamiento monetario. Presionaron a los soviéticos para evitarlo, pero estos fueron sordos a las plegarias y pujaron por mantener las causas de la hiperinflación para asegurar la destrucción de la clase media.
En 10 de los 13 meses de hiperinflación, menos del 10% de los gastos eran financiados con ingresos tributarios. Y en los últimos dos meses, menos del 5% de los gastos se cubrían con impuestos convencionales. El alto financiamiento monetario aumentó el nivel de precios en 30.000.000.000.000.000.000.000.000% (3*10^25) durante la hiperinflación, llegando incluso a un tope inflacionario mensual de 41.900.000.000.000.000% (4,19*10^16%) en julio de 1946. Se estima que durante la hiperinflación el PIB cayó entre 55-65%, mientras que los salarios reales cayeron 28,3% cada mes, en promedio.
Para lidiar con la hiperinflación, el gobierno húngaro experimentó con políticas extremadamente heterodoxas, como la indexación de depósitos bancarios. El gobierno obligó a los bancos comerciales a abrir cuentas bancarias de “pengős para impuestos” (pengő era la moneda oficial). Los depósitos en estas cuentas crecían diariamente según la inflación reportada oficialmente. El objetivo era que la población las utilizara para asegurar el valor de su dinero dirigido al pago de impuestos y que cuando hicieran dicho pago todavía valiera lo mismo en términos reales. Efectivamente, fue un intento de evitar el efecto Olivera-Tanzi.
Mientras crecía la inflación, estos depósitos se popularizaban, intensificando notablemente el ciclo hiperinflacionario. El cociente entre pengős impositivos/pengős creció y fue imposible encontrar efectivo en la calle porque la mayoría del valor estaba en las cuentas indexadas. A las 2:00 pm de cada día, los bancos cerraban, por lo cual al mediodía la gente llevaba todo su dinero al banco y el día siguiente sacaban un monto mucho mayor ajustado por inflación para poder comerciar.[6]
Los bancos comenzaron a imprimir notas que representaran los pengő de impuesto. Estas notas eran sólo válidas por dos meses para desincentivar su uso, pero no fue suficiente. Dos meses antes del final de la hiperinflación, el ministerio de finanzas fue autorizado para imprimir notas de “pengő de impuesto”.
Al tomar esta medida, la población dejó de aceptar los pengő normales, y progresivamente el gobierno tuvo que ir legalizando diferentes usos de los pengő impositivos. En Julio de 1946, se legalizó su uso ampliamente, mientras se estabilizaba la hiperinflación. Por meses, este instrumento fue el único medio de cambio, y pronto comenzó a experimentar inflación luego de que el ministerio de finanzas lo comenzara a emitir. La sustitución monetaria involuntaria fue concretada.
De esta manera, se evidencia que la indexación de depósitos es altamente contraproducente. El efecto Olivera-Tanzi no se puede evitar, y el aumento de la base monetaria, sea en manos de los ahorristas o del gobierno, genera más inflación y menor bienestar.
Estabilización en socialismo
El objetivo de un programa de estabilización es recuperar la confianza en el valor del dinero. Sus ingredientes principales incluyen la reestructuración del sistema fiscal (tanto ingresos como gastos) y la política monetaria, asegurar la convertibilidad de la moneda, y en el caso de economías socialistas: relajar (temporalmente) el control estatal sobre el sector productivo.
En cuanto al cuadro externo, tanto el desmontaje de un control cambiario, como la ejecución de una reestructuración fiscal necesitan generalmente financiamiento externo. Los términos y plazos de los pagos de deuda deben ser claros y públicos, de lo contrario, se arriesga aumentar la incertidumbre de los agentes sobre las capacidades y recursos disponibles del Estado para ser fiscalmente sostenible. Tanto en el caso soviético como en el húngaro resalta el reconocimiento por parte del liderazgo comunista de la necesidad de relajar controles, y trasladarse momentáneamente a un sistema capitalista para poder estabilizar la hiperinflación. En el caso de la Unión Soviética, este reconocimiento llegó en 1922, y en Hungría en agosto de 1946.
La Unión Soviética emprendió un programa de estabilización y reforma económica conocido como la “Nueva Política Económica” (NPE). La NPE se caracterizó por 4 áreas principales de reforma: monetaria, fiscal, cambiaria y de derechos de propiedad. Aunque existían intenciones de llevarla a cabo, el camino a la estabilización no fue fácil. De hecho, la fase más aguda de la hiperinflación se vivió durante la NPE, entre 1922 y 1923.
En agosto de 1946, la coalición de gobierno de Hungría introdujo un programa de estabilización impulsado por el partido comunista. El programa se dividió en grandes rasgos en 3 tipos de políticas: (i) medidas para incrementar la aceptación del dinero, (ii) reformas severas a la política fiscal, y (iii) reestructuración de reparaciones, nuevo financiamiento, y esclarecimiento de fronteras.
Para manejar las expectativas, el gobierno de Hungría seleccionó la fecha del 1ro de agosto como inicio de la estabilización, ya que coincidía con la cosecha de verano. Además, aumentaron momentáneamente las importaciones para llenar los anaqueles y generar una percepción de abastecimiento.
Reformas al sistema fiscal y los derechos de propiedad
La reforma fiscal del NPE tuvo que ser brusca, y los soviéticos tuvieron que renunciar a gran parte de su aparato de control social en favor del mercado. Para recaudar impuestos y poder equilibrar el presupuesto, se volvió a cobrar el alquiler de viviendas. Como parte del NPE, se legalizó el comercio y la empresa privada. Se volvió a un sistema de cobro de impuestos en moneda y no en especies, así como a pagar salarios en dinero.
En Hungría los cambios en el financiamiento del presupuesto fiscal tuvieron que ser radicales. Mientras que en agosto de 1946 solo el 21% de los gastos era cubierto con impuestos tradicionales, en septiembre aumentó a 33% y en octubre ya era del 96%. La reforma impositiva incluyó tasas de ISLR de hasta 60% del ingreso por trabajo, y 80% del ingreso por alquiler. El IVA aumentó del rango preguerra de 2-5% a 3-10%, y la evasión de impuestos comenzó a ser penalizada a una tasa de 10% por mes de evasión.
La reforma del gasto público en Hungría comenzó con el despido del 10% de los empleados públicos en todos los ministerios y del 75% de los policías. Los salarios y pensiones del gobierno se recortaron en más de 50% en términos reales.[7]
Reformas monetarias y bancarias
La reforma monetaria en la Unión Soviética incluyó 3 remonetizaciones y 2 cambios de moneda. Ante la virtual desaparición del uso del dinero, los soviéticos intentaron crear una nueva medida de valor (de raigambre marxista) para pagarle a sus trabajadores, basada en unidades de tiempo de trabajo. Este intento falló estrepitosamente y fue abandonado en favor de una unidad llamada “rublo preguerra”, la cual simulaba los precios relativos en la Rusia Monárquica de 1913 y se indexaban los salarios mensualmente.
Por último, decidieron emitir una moneda que el proletariado percibiera como estable. Dicha unidad era libremente convertible al oro (chervonetz). El chervonetz presentó mayor estabilidad, pero convivía simultáneamente con el rublo y se apreciaba rápidamente. El gobierno seguía pagando algunas de sus cuentas en rublos, y ello dificultaba el comercio.
Poco a poco, el rublo desapareció de circulación y el chervonetz surgió como la moneda. El gobierno había reconocido su error, por lo que el trueque y la distribución de raciones previas a la NPE fueron sustituidas progresivamente por un sistema de transacciones monetarias, el cual tuvo que sobrepasar varias etapas para llegar a ser relativamente estable. En 1925, con la reforma monetaria casi completa, la producción en la Unión Soviética creció 42%.
El caso monetario húngaro también fue emblemático. En el programa de estabilización, el gobierno introdujo una nueva moneda (florín) a un tipo de cambio de 400 octillones (4*10^29) de pengő por florín, y de 200 millones (2*10^ de “pengő impositivos” por florín. Simultáneamente, se restableció un antiguo estatuto del Banco Central que impedía créditos directos o indirectos al gobierno, exceptuando los casos en que el gobierno depositara un monto equivalente en oro o divisas. Además, controlaron la oferta de créditos mediante requerimientos de reserva de 100% para los bancos comerciales.
Relaciones externas
La estabilidad monetaria hubiera sido imposible en la Unión Soviética sin haberse esforzado en aproximarse a la libre convertibilidad de su moneda al oro. Después de repetidos intentos, la única solución que encontraron para que los agentes demandaran la moneda fue darle un valor intrínseco, o al menos, asegurar que fuera capaz de comprar algo con valor intrínseco. Pero lograr la libre convertibilidad no fue fácil y tomó tiempo, porque la URSS no tuvo acceso oportuno a créditos internacionales que le permitieran tener suficiente oro. La razón de sus dificultades fue su previo default a la deuda soberana, durante la revolución.
Sin embargo, Hungría si contó con apoyo financiero internacional. EEUU prestó USD 15 millones entre mayo y junio de 1946, y las Naciones Unidas concedieron el equivalente a USD 4 millones en comida. También pudieron recuperar USD 32 millones en reservas de oro que el gobierno nazi había tomado, y sirvieron como cobertura para los florines al momento de ser introducidos.
Por otro lado, se especificaron y reestructuraron los plazos del pago de reparaciones y deuda. Se extendió el plazo de 6 a 8 años, se acomodaron progresivamente los pagos de amortización de manera que al comienzo fueran menores, y fueron eliminados los intereses por penalidad de pago tardío de la deuda de 1945. Como parte de su trato con la Unión Soviética, Hungría cedió sus acciones mayoritarias en la empresa minera más grande de Rumania para amortizar los pagos en los primeros años de reparaciones.
Good-bye Lenin… criollo
Tras analizar las experiencias de la URSS y Hungría, salta a la vista que ni siquiera los regímenes socialistas reales pudieron evitar un giro promercado (aun siendo temporal) para frenar procesos hiperinflacionarios.
Medidas efusivamente criticadas como neoliberales por la izquierda venezolana durante los años 90, como los recortes fiscales, la reducción de la nómina pública, independencia del Banco Central, privatización de empresas y libre convertibilidad de la moneda, debieron ser implementadas (o permitidas, en el caso húngaro) durante la primera mitad del siglo XX por la nación epítome del marxismo aplicado.
Más aún, en ambos casos debió realizarse una reforma completa del sistema cambiario, a fin de utilizar el tipo de cambio como variable ancla de expectativas. Ante una cotización no-oficial que ha sufrido una depreciación mensual cada vez más acelerada en la actualidad venezolana (19,9% mensual promedio durante el primer semestre de 2017 vs. 47,9% estimado para el segundo semestre de 2017), quedan pocas dudas sobre la necesidad de prestarle similar atención a esta área de política económica.
(Entrar a el enlace para ver el cuadro)
Ante un cierre casi total de los mercados financieros para la República de Venezuela y Pdvsa, dado el evento de crédito ocurrido en noviembre de 2017 y las sanciones impuestas por EE.UU., cabe recordar las dificultades rusas experimentadas durante el programa de estabilización de 1921-1925, ocasionadas por un default de deuda desordenado.
Venezuela requerirá apoyo financiero multilateral para llevar a cabo un programa de ajuste macroeconómico creíble. De lo contrario, los costos políticos de una reforma fiscal comprensiva y una unificación cambiaria, dificultarían el compromiso del gobierno de turno con sus objetivos declarados. Siendo este el caso, los agentes económicos no creerán en la promesa de una autoridad monetaria independiente y centrada en la estabilidad de precios, y seguirán reduciendo su demanda de saldos reales en bolívares y agravando el ciclo hiperinflacionario. Precisamente, esta ausencia de auxilio financiero fue una de las causas fundamentales del lento proceso de ajuste soviético (aproximadamente, cuatro años).
Pero los rojos también juegan…
Si bien parece inevitable que un proceso de estabilización inflacionaria tenga sesgos favorables al desarrollo de las fuerzas de mercado, no debe perderse de vista que tanto Hungría como la URSS eventualmente revirtieron las medidas concernientes a derechos de propiedad. Ello fue posible gracias a factores tanto externos (estallido de la II Guerra Mundial en el caso ruso, dominación soviética en el caso de Hungría) como a factores internos o de economía política de las élites gobernantes.
Los bolcheviques lograron afianzar su poder tras la implementación de la NPE, hecho que facilitó la regresión hacia un mayor control estatal con la llegada de Stalin y de un nuevo comunismo de guerra. En caso de haber enfrentado suficientes fricciones en la coalición gobernante, o suficiente oposición de otras fuerzas políticas (si no hubiesen sido derrotadas durante la guerra civil), tal retroceso habría sido más difícil de implementar. En el caso húngaro, la estabilización ayudó a sentar las bases para convertirse en la República Popular (comunista) de Hungría en 1949.
En el caso venezolano, la coalición gobernante del PSUV ha entorpecido cualquier ajuste estructural propuesto internamente. Además, ha enfrentado la oposición de otras fuerzas políticas que han capitalizado el descontento generado por la crisis y la parálisis de política económica. Sin embargo, existen esperanzas de alcanzar un cambio en la coalición que incluya elementos menos radicales, algunos adversarios, o incluso un gobierno totalmente diferente. Solo de esta manera será posible un ajuste.
Caso contrario, si la coalición gobernante logra consolidarse o eliminar a aquellas facciones menos radicales en su concepción de la economía a largo plazo, podríamos vivir uno de los peores procesos hiperinflacionarios de la historia.
Referencias
[1] Lawton, L. (1932). An Economic History of Soviet Russia.
[2] Ídem.
[3] Pickersgill, J. Hyperinflation and Monetary Reform in the Soviet Union, 1921-26.
[4] Ídem.
[5] Bomberger, W., & Makinen, G. (1983). The Hungarian Hyperinflation and Stabilization of 1945-46. Journal of Political Economy.
[6] Ídem.
[7] Ídem.
ASDRÚBAL OLIVEROS, GUILLERMO ARCAY, JEAN-PAUL LEIDENZ
ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR
- Hiperinflaciones socialistas
- Lecciones de las hiperinflaciones latinoamericanas
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Panampost
Mueren al menos diez balseros venezolanos que huían a Curazao
POR: ORLANDO AVENDAÑO - @ORLVNDOA - ENE 10, 2018, 11:23 PM
Probablemente jamás se pensó que Venezuela llegaría a tener balseros, como los tiene Cuba. (Twitter)
De Medio Oriente huyen en balsas de uno de los conflictos más arduos. De Cuba, de la miseria; y ahora también se huye de Venezuela, un país que por años fue el más próspero de América Latina.
Sin embargo, no todos los que escapan en busca de la libertad corren con la suerte de obtenerla. Algunos mueren intentándolo.
Este 10 de enero un grupo salió de Venezuela con destino a Curazao en balsa. Eran varios y al menos 10 murieron: “Naufragio de embarcación que partió de Falcón con al menos 20 tripulantes hacia Curazao se suscitó próximo a las costas de Koraal Tabal, donde la Guardia Costera de esa isla encontró los cadáveres de dos hombres y dos mujeres”, informó en su cuenta de Twitter el periodista Gerardo Morón.
Del grupo, unos sí lograron llegar con vida. Fueron detenidos inmediatamente por la Guardia Costera. Mientras, otros continúan desaparecidos.
Se trata de otra tragedia en torno a venezolanos que huyen de su país por mar. En marzo de 2016, hace dos años y con una situación mucho menos crítica de la actual, ya los venezolanos huían; y en esa oportunidad, un cadáver fue hallado en Aruba.
Es una situación que genera indignación. Probablemente jamás se pensó que Venezuela llegaría a tener balseros, como los tiene Cuba. Pero ahora se trata de una realidad. Tragedia impulsada por una coyuntura que conjuga una serie de elementos lamentables.
Son muchos los que huyen de su tierra por las fronteras. Otros, más afortunados y con mayor poder adquisitivo, logran comprar un pasaje aéreo; pero, frente a las importantes dificultades, a algunos solo les queda lanzarse al mar.
Adquirir un boleto aéreo en Venezuela para un ciudadano que reciba sueldo mínimo, es prácticamente imposible. Al menos el sueldo de 17 años debe ser ahorrado para que finalmente el venezolano pueda salir de su país en un avión. Aunado a ello, factores como la inseguridad; los inaccesibles precios de los productos y la comida; la crisis política; la escasez de alimentos y medicinas; obligan a algunos a huir.
Para la dirigente, coordinadora del movimiento Vente Venezuela y líder de la alianza Soy Venezuela, María Corina Machado, Venezuela está, incluso, peor que Cuba: “Los tiranos de aquí siguieron las órdenes al pie de la letra. La gente paga las consecuencias. Criminales”, escribió.
“Otro milagro de la ‘revolución venezolana’. Emulando al mar de la felicidad de Cuba, Venezuela ya tiene oficialmente balseros muertos en su travesía para llegar a Aruba”, escribió un usuario de Twitter.
Al respecto, la periodista Elizabeth Fuentes aseveró: “Lo que faltaba para parecernos a Cuba. Balseros huyendo de Maduro, víctimas de ese Gobierno desalmado”.
Y el histórico dirigente venezolano y líder de Soy Venezuela, Enrique Aristeguieta Gramcko, espetó en su cuenta: “Ya Venezuela pagó su primera cuota de balseros ahogados. Espero que no haya más. A esta desgracia contribuyó el cierre de los viajes legales a esas islas, pero eso no le duele a Maduro y sus cómplices”.
[ltr][/ltr]
Orlando Avendaño
Orlando Avendaño es periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Columnista y redactor del PanAm Post desde Caracas. Síguelo @OrlvndoA.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
POR: ORLANDO AVENDAÑO - @ORLVNDOA - ENE 10, 2018, 11:23 PM
Probablemente jamás se pensó que Venezuela llegaría a tener balseros, como los tiene Cuba. (Twitter)
De Medio Oriente huyen en balsas de uno de los conflictos más arduos. De Cuba, de la miseria; y ahora también se huye de Venezuela, un país que por años fue el más próspero de América Latina.
Sin embargo, no todos los que escapan en busca de la libertad corren con la suerte de obtenerla. Algunos mueren intentándolo.
Este 10 de enero un grupo salió de Venezuela con destino a Curazao en balsa. Eran varios y al menos 10 murieron: “Naufragio de embarcación que partió de Falcón con al menos 20 tripulantes hacia Curazao se suscitó próximo a las costas de Koraal Tabal, donde la Guardia Costera de esa isla encontró los cadáveres de dos hombres y dos mujeres”, informó en su cuenta de Twitter el periodista Gerardo Morón.
Del grupo, unos sí lograron llegar con vida. Fueron detenidos inmediatamente por la Guardia Costera. Mientras, otros continúan desaparecidos.
- Lea más: Empresarios venezolanos huyen en silencio a Florida
Se trata de otra tragedia en torno a venezolanos que huyen de su país por mar. En marzo de 2016, hace dos años y con una situación mucho menos crítica de la actual, ya los venezolanos huían; y en esa oportunidad, un cadáver fue hallado en Aruba.
Es una situación que genera indignación. Probablemente jamás se pensó que Venezuela llegaría a tener balseros, como los tiene Cuba. Pero ahora se trata de una realidad. Tragedia impulsada por una coyuntura que conjuga una serie de elementos lamentables.
Son muchos los que huyen de su tierra por las fronteras. Otros, más afortunados y con mayor poder adquisitivo, logran comprar un pasaje aéreo; pero, frente a las importantes dificultades, a algunos solo les queda lanzarse al mar.
Adquirir un boleto aéreo en Venezuela para un ciudadano que reciba sueldo mínimo, es prácticamente imposible. Al menos el sueldo de 17 años debe ser ahorrado para que finalmente el venezolano pueda salir de su país en un avión. Aunado a ello, factores como la inseguridad; los inaccesibles precios de los productos y la comida; la crisis política; la escasez de alimentos y medicinas; obligan a algunos a huir.
- Lea más: ONU pide a países de Latinoamérica que acojan a venezolanos que huyen de la crisis
Las reacciones
Para la dirigente, coordinadora del movimiento Vente Venezuela y líder de la alianza Soy Venezuela, María Corina Machado, Venezuela está, incluso, peor que Cuba: “Los tiranos de aquí siguieron las órdenes al pie de la letra. La gente paga las consecuencias. Criminales”, escribió.
María Corina Machado
@MariaCorinaYA
[ltr]Igual..., no, peor que en Cuba. Los tiranos de aquí siguieron las órdenes al pie de la letra. La gente paga las consecuencias. Criminales. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
18:34 - 10 ene. 2018
GéGé@GegeRpz
[ltr]Los Balseros [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Gracias por todo Fidel sería el Epitafio. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
17:04 - 10 ene. 2018
[ltr][/ltr]
ElObservadorBinario@ObservadBinario
[ltr]BIN Lo que no teníamos, "balseros venezolanos" muriendo al intentar llegar a otras tierras... ¿Qué pensarían Miranda y Bolívar sobre esto?@enchinchorrado [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
17:35 - 10 ene. 2018
Tarotista José Iglesias@Ji_Predicciones
[ltr]Mientras los sucios políticos "dialogan" con el enemigo, ya Venezuela tiene sus primeros balseros, los cuales perdieron la vida tratando de huir del régimen. Gracias, negociadores.[/ltr]
18:53 - 10 ene. 2018
“Otro milagro de la ‘revolución venezolana’. Emulando al mar de la felicidad de Cuba, Venezuela ya tiene oficialmente balseros muertos en su travesía para llegar a Aruba”, escribió un usuario de Twitter.
Al respecto, la periodista Elizabeth Fuentes aseveró: “Lo que faltaba para parecernos a Cuba. Balseros huyendo de Maduro, víctimas de ese Gobierno desalmado”.
Y el histórico dirigente venezolano y líder de Soy Venezuela, Enrique Aristeguieta Gramcko, espetó en su cuenta: “Ya Venezuela pagó su primera cuota de balseros ahogados. Espero que no haya más. A esta desgracia contribuyó el cierre de los viajes legales a esas islas, pero eso no le duele a Maduro y sus cómplices”.
[ltr][/ltr]
España&Venezuela@POMBOPAK
[ltr]La mayoría jóvenes.... nuestros primeros balseros hoy más de 19 jóvenes fallecieron al chocar una lancha rápida vía Curazao y partirse en dos. Gracias @NicolasMaduro estos muertos también los vas a pagar junto al @PartidoPSUV pronto les llegara su sábado...[/ltr]
19:02 - 10 ene. 2018 · Aranjuez, Spain
Orlando Avendaño
Orlando Avendaño es periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Columnista y redactor del PanAm Post desde Caracas. Síguelo @OrlvndoA.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Panampost
La oscuridad no tiene compón, solo el pueblo pronto, muy pronto se lo dará, ¿quien dijo miedo pues, quien....????
Insólito: régimen de Venezuela exige carnet chavista para atención en hospitales
POR: ORLANDO AVENDAÑO - @ORLVNDOA - ENE 10, 2018, 8:15 PM
El régimen de Maduro pretende controlar cada espacio del venezolano con el carnet de la patria. Espera hacerlo dependiente del Estado. (Prensa presidencial)
El carnet de la patria chavista, la medida de control totalitario, será requerida incluso para ser registrado con una historia clínica en la red de hospitales públicos de Venezuela, según aseguró Nicolás Maduro este lunes 8 de enero.
“La tarea es comenzar a vaciar la información de historias clínicas del pueblo; que todo venezolano tenga su historia en el sistema de carnet de la patria para que en todo el país sepan cómo tratar su patología”, dijo el líder chavista.
Maduro aclaró que los pacientes que necesiten medicamentos o que esperen ser intervenidos quirúrgicamente, deberán someterse al proceso de captación del carnet oficialista.
Para obtener el carnet de la patria, un documento que funciona con el uso del código QR, es necesario brindar información sobre: dirección, afiliación política, afiliación a algún sindicato o movimiento social; también si el individuo pertenece al sistema de misiones del Estado.
Una medida de control, ciertamente. Herramienta a través de la que el régimen brinda las dádivas y ejecuta los programas sociales. Las cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), se reparten solo a aquellos que posean el carnet de la patria; y ahora, para ser atendido en un hospital, es necesario someterse al dominio autoritario.
Para el presidente de la Sociedad Venezolana de Pediatría, Huníades Urbina, la medida es violatoria de lo establecido en la legislación internacional. Según Urbina, que el régimen de Maduro exija el carnet de la patria para abrir expedientes médicos, dejará a muchos niños “desasistidos”. “Es una aberración”, asegura.
“La historia médica es un documento legal privado entre el médico y el paciente. No es lógica la existencia de ningún requisito y la Sociedad de Pediatría no comulga con eso”, aseguró el especialista, quien señala que el carnet de la patria es un mecanismo de control que pretende discriminar a los ciudadanos por sus afiliaciones e inclinaciones políticas.
Asimismo, el presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, aseveró que la medida es “excluyente y condiciona a los venezolanos a inscribirse en el carnet de la patria”, según se lee en el medio El Nacional.
“Es otra de las salvajadas de este Gobierno que ha propiciado un holocausto en el área de la salud”, dijo León Natera.
Son muchos los que aseguran que el régimen, con el carnet de la patria y los ataques contra la iniciativa privada, pretende dominar cada aspecto de la distribución de servicios y productos esenciales para al venezolano. De esa manera, toda una población dependería del Estado y aumentaría, al mismo tiempo, el control sobre los impulsos políticos.
Orlando Avendaño
Orlando Avendaño es periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Columnista y redactor del PanAm Post desde Caracas. Síguelo @OrlvndoA.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Insólito: régimen de Venezuela exige carnet chavista para atención en hospitales
POR: ORLANDO AVENDAÑO - @ORLVNDOA - ENE 10, 2018, 8:15 PM
El régimen de Maduro pretende controlar cada espacio del venezolano con el carnet de la patria. Espera hacerlo dependiente del Estado. (Prensa presidencial)
El carnet de la patria chavista, la medida de control totalitario, será requerida incluso para ser registrado con una historia clínica en la red de hospitales públicos de Venezuela, según aseguró Nicolás Maduro este lunes 8 de enero.
“La tarea es comenzar a vaciar la información de historias clínicas del pueblo; que todo venezolano tenga su historia en el sistema de carnet de la patria para que en todo el país sepan cómo tratar su patología”, dijo el líder chavista.
- Lea más: Supermercados en Venezuela piden ayuda a Portugal ante saqueos legalizados y descuentos compulsivos
- Lea más: Maduro aislará más a Venezuela: cerraría vías marítimas y aéreas hacia Aruba, Curazao y Bonaire
Maduro aclaró que los pacientes que necesiten medicamentos o que esperen ser intervenidos quirúrgicamente, deberán someterse al proceso de captación del carnet oficialista.
Para obtener el carnet de la patria, un documento que funciona con el uso del código QR, es necesario brindar información sobre: dirección, afiliación política, afiliación a algún sindicato o movimiento social; también si el individuo pertenece al sistema de misiones del Estado.
Una medida de control, ciertamente. Herramienta a través de la que el régimen brinda las dádivas y ejecuta los programas sociales. Las cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), se reparten solo a aquellos que posean el carnet de la patria; y ahora, para ser atendido en un hospital, es necesario someterse al dominio autoritario.
Médicos rechazan la medida: se trata de un mecanismo de control
Para el presidente de la Sociedad Venezolana de Pediatría, Huníades Urbina, la medida es violatoria de lo establecido en la legislación internacional. Según Urbina, que el régimen de Maduro exija el carnet de la patria para abrir expedientes médicos, dejará a muchos niños “desasistidos”. “Es una aberración”, asegura.
“La historia médica es un documento legal privado entre el médico y el paciente. No es lógica la existencia de ningún requisito y la Sociedad de Pediatría no comulga con eso”, aseguró el especialista, quien señala que el carnet de la patria es un mecanismo de control que pretende discriminar a los ciudadanos por sus afiliaciones e inclinaciones políticas.
Asimismo, el presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, aseveró que la medida es “excluyente y condiciona a los venezolanos a inscribirse en el carnet de la patria”, según se lee en el medio El Nacional.
“Es otra de las salvajadas de este Gobierno que ha propiciado un holocausto en el área de la salud”, dijo León Natera.
Son muchos los que aseguran que el régimen, con el carnet de la patria y los ataques contra la iniciativa privada, pretende dominar cada aspecto de la distribución de servicios y productos esenciales para al venezolano. De esa manera, toda una población dependería del Estado y aumentaría, al mismo tiempo, el control sobre los impulsos políticos.
Orlando Avendaño
Orlando Avendaño es periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Columnista y redactor del PanAm Post desde Caracas. Síguelo @OrlvndoA.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Página 28 de 67. • 1 ... 15 ... 27, 28, 29 ... 47 ... 67
Temas similares
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO :: NOTICIAS DESTACADAS DEL MUNDO ACTUAL :: NOTICIAS DESTACADAS DEL MUNDO ACTUAL II - Guerras, Política, Militarísmo, Economía, Salud
Página 28 de 67.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.