MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
Foro informativo a nivel MUNDIAL...
Porque entre todos.. hacemos la noticia.

Seguimiento de anomalías en nuestro entorno. Terremotos, volcanes, política, guerras, ciencia, pseudociéncia.. Seguimiento sobre el Estado Islámico ISIS.

Entra y forma parte de esta comunidad con casi 20.000 usuarios.

Regístrate y tendrás acceso a toda la información


Unirse al foro, es rápido y fácil

MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
Foro informativo a nivel MUNDIAL...
Porque entre todos.. hacemos la noticia.

Seguimiento de anomalías en nuestro entorno. Terremotos, volcanes, política, guerras, ciencia, pseudociéncia.. Seguimiento sobre el Estado Islámico ISIS.

Entra y forma parte de esta comunidad con casi 20.000 usuarios.

Regístrate y tendrás acceso a toda la información
MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

NOTICIAS DE VENEZUELA

4 participantes

Página 19 de 44. Precedente  1 ... 11 ... 18, 19, 20 ... 31 ... 44  Siguiente

Ir abajo

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Empty DolarToday

Mensaje por marinawais Dom Ago 24, 2014 4:40 am

Esta es una información muy grave. espeluznante. Donde estarán los supuesto 25 mil millones de dolares dizque perdidos y para que quieren desocupar la isla de los roques, mosca señores. Son macabros, diabólicos reptilianos, LA ELITE.  Twisted Evil Twisted Evil Twisted Evil 
Jesus en ti confiamos, amen y gracias.  I love you sunny I love you y que se les siga descubriendo todo lo macabro que quieren o han hecho amen.
Con dios todo, sin dios nada, dios es el pueblo y el pueblo es dios.  Very Happy   "DESPIERTEN" ya es hora.   Shocked 



Sentenciados por intentar vender secretos nucleares de EEUU al régimen del “DIFUNTO PUTREFACTO CHÁVEZ”

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Pedro-Mascheroni-AP-600x320
Sentenciados por intentar vender secretos nucleares de EEUU al régimen del “DIFUNTO PUTREFACTO CHÁVEZ”
DolarToday / Aug 23, 2014 @ 8:00 pm

Marjorie Roxby Mascheroni, de 71 años, y su esposo, Pedro Leonardo Mascheroni, de 79 años, ambos ex empleados del Laboratorio Nacional de Los Álamos en Nuevo México se declararon culpables en junio de 2013 de conspirar para violar la Ley de Energía Atómica después de ser acusados tres años antes. Roxby Mascheroni fue sentenciada el miércoles pasado a un año y un día en una prisión federal. El juez de distrito William Johnson en Albuquerque también la condenó a tres años de libertad condicional supervisada después de su liberación.

Su marido no ha sido sentenciado todavía, pero se enfrenta a una pena de prisión de cinco años-y-un-medio, según los fiscales.

La pareja admitió que “la comunicación de datos de armas nucleares clasificadas a una persona que creyeron era un funcionario del gobierno venezolano, y de hacer declaraciones falsas al FBI“, según el Departamento de Justicia de EE.UU.

En documentos de la corte, las autoridades federales describen el plan de Pedro Mascheroni para ayudar a Venezuela, durante la presidencia de Hugo Chávez, en construir misiles y una bomba nuclear junto con una instalación subterránea secreta para un reactor nuclear y la producción de “mini-bombas“, reseñó el Albuquerque Journal.

Mascheroni también sugirió el uso de un arma de pulso electromagnético que “noquear” a la electricidad de la ciudad de Nueva York, un rayo láser para cegar a los satélites, y hacer de Venezuela un “paraguas” de defensa para América Latina capaz de tomar represalias contra los ataques con bombas nucleares, informó el diario.

La Fiscalía no acusó al gobierno de Venezuela o cualquier persona que actuara en su nombre, de buscar o recibir información clasificada.

Sin embargo, el intento de pasar de información nuclear a Venezuela es intrigante, resalta el diario The Washington Examiner

“Venezuela no tiene casi infraestructura nuclear, tiene poca experiencia nuclear, y es miembro del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe, y del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares” según la Nuclear Threat Initiative , una organización sin fines de lucro que trabaja en contra de la proliferación nuclear.

Roxby Mascheroni trabajó en Los Alamos entre 1981 y 2010 como escritora y editora técnica, de acuerdo con documentos de la corte.

Los Alamos, en Nuevo México, es uno de los dos principales centros de investigación clasificada del gobierno de Estados Unidos sobre las armas nucleares. Su autorización de seguridad le permitió acceder a cierta información clasificada, incluyendo datos restringidos sobre el diseño, la fabricación o el uso de armas nucleares, la producción de material nuclear especial o el uso de tal material en la producción de energía.

Su marido, que es un ciudadano argentino naturalizado estadounidense, es un PhD en Física que trabajó como investigador en Los Alamos desde 1979 hasta 1988, y tenía una autorización de seguridad similar a la de su esposa.

Con su declaración de culpabilidad, Roxby Mascheroni admitió que entre 2007 y 2009, ella y su esposo conspiraron para transmitir datos restringidos a otra persona creyendo que la información sería utilizada para finalmente “asegurar una ventaja a Venezuela“, según el Departamento de Justicia. Su condena de un año ya estaba en el mínimo obligatorio de 14 años que podría haber enfrentado si hubiera sido condenado en un juicio, informó el Albuquerque Journal .

Su marido admitió que en noviembre de 2008 y julio de 2009 hizo lo mismo que Roxby Mascheroni con la información que había obtenido.

La acusación no alegó ningún delito para otros empleados del laboratorio de Los Alamos

Fuente:La Patilla


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Empty DolarToday

Mensaje por marinawais Dom Ago 24, 2014 4:55 am

Todo esto estuvo friamente calculado desde el principio para subyugar a el pueblo y tenerlo manso como corderitos, pero ya esto esta a punto de desaparecer porque el pueblo esta terminando de despertar, preparense enchufados, macabros, diabólicos reptilianos, LA ELITE, porque sus días estan contados y son muy pocos, pero muuuuuuuuy pocos, Amen.
Jesus en ti confiamos, amen y gracias.  I love you sunny I love you 



¡EL CONFORMISMO ES NUESTRA DESGRACIA! “Jamás pensé que seríamos ESCLAVOS de las colas”

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 BvtPms8CQAASz-2-600x320
¡EL CONFORMISMO ES  NUESTRA DESGRACIA! “Jamás pensé que seríamos ESCLAVOS de las colas”
DolarToday / Aug 23, 2014 @ 5:00 pm

La escasez alteró la rutina diaria de los venezolanos. Las familias ocupan su tiempo libre en colas que demoran hasta 12 horas en las afueras de Mercal o Pdval. Cuando se trata de un mercado común, necesitan hasta seis horas.

“Es algo inaudito. Jamás pensé que seríamos esclavos de las colas. Ahora sí me atrevo a comparar a Venezuela con Cuba”, comentó una señora mayor que recorre todas las semanas abastos y farmacias, en busca de artículos básicos.

Pero el factor tiempo no lo es todo, coinciden los usuarios. El encarecimiento de los productos es otro punto en contra. Familias humildes sacrificaron las pocas salidas mensuales a cambio del pan de cada día.

La ama de casa Arelis Palma asegura que necesita mínimo 4.000 bolívares para cubrir un mercado “modesto”, por lo general no compra carnes. “Hasta en Pdval aumentaron los precios”, indica.

Señala que en la red de abastos del Estado venden el litro de aceite a Bs. 55, a diferencia de los Bs. 18 de Cecosesola. “¿Dónde está el socialismo?”, se pregunta la madre. Ella amanece cada ocho días en las afueras de Pdval y no deja de asombrarse por el “incremento sostenido” de los artículos que presentan menor costo, incluso en grandes cadenas privadas de supermercados en el país.

Sostiene que desde hace 30 años va de compras a Cecosesola y nunca divisó largas filas como las de ahora. El personal de la cooperativa con precios solidarios indica que gente foránea, de Yaritagua, Sarare y caseríos, llega desde las cinco de la tarde del día anterior, con tal de asegurar un lugar en la cola.

Seguirá el desabastecimiento

Los barquisimetanos se oponen al sistema biométrico que podría colocarse en todos los abastos del país antes de diciembre. Consideran que la medida no reducirá los índices de escasez y menos el bachaqueo, que no es exclusivo de las fronteras.

“Limitar aún más las compras no resuelve nada, quizás pudiera llegar a más gente, pero no servirá de nada. Ahora el problema es la poca producción y los buhoneros”, asegura un grupo de usuarios.

Denuncian que los comerciantes informales ofrecen un kilo de leche en Bs. 250 y más.

También duplican el costo de los pañales o las toallitas húmedas.

Actualmente, los bachaqueros ocupan 10 puestos o más en filas donde ofrecen artículos básicos. Los propietarios de abastos no les llaman la atención “por temor a represalias”.

Fuente: El Impulso


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Empty DolarToday

Mensaje por marinawais Dom Ago 24, 2014 5:15 am

Me consta y no porque las tome, pero si porque he visto cuando estoy en las farmacias, tambien tratando de conseguir algo, como llagan preguntando si tienen cual o tal pastilla anticonceptiva y cuando les dicen que no preguntan, no tienen alguna de otro nombre, que tal? quieren mas niños para la robolucion a ver si les da tiempo para entrenarlos, ideiologizarlos, gracias a dios no fueron muchos a los que pudieron ideologizar, gracias a dios.  Very Happy 
Jesus en ti confiamos, amen y gracias, con dios todo, sin dios nada.  I love you  sunny  I love you 



¡MISIÓN PATRIA PREÑADA! Mujeres corren un maratón para conseguir pastillas anticonceptivas

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Un-recipe-mensual-para-comprar-pastillas-anticonceptivas-mucho-con-demasiado-600x320
¡MISIÓN PATRIA PREÑADA! Mujeres corren un maratón para conseguir pastillas anticonceptivas
DolarToday / Aug 23, 2014

En los mostradores de las farmacias entre El Cafetal y La Candelaria solo tienen respuestas negativas para las mujeres que buscan los anticonceptivos Yaz, Yasmin, Diane 35 o Dixi 35.

Recorrer Caracas por medicinas es toda una prueba de paciencia y perseverancia, pero si se le agrega la posibilidad de afectar la planificación familiar o la relojería hormonal, la desesperación entra en juego.

La primera parada fue el Farmahorro del centro comercial Caurimare. La encargada, con una sonrisa compasiva repitió cuatro veces no. “Cuando nos llegan los pedidos nos llegan muy pocas cajas y se venden muy rápido. Es lo mismo que pasa con otros medicamentos”.

Una señora mayor, que escucha de lejos la excusa, aprovecha para unirse al quejido. “Dígame el Euthyrox, esto es como un cuento de nunca acabar”. La historia se repite en Santa Paula.

En el Locatel de La Castellana, un grupo nutrido de gente está agrupado frente al mostrador, al final de la tienda. La pantalla señala el número 19. En el dispensador, el último papelito tiene un 77 impreso. Luego de esperar 58 números, la encargada dice las temidas palabras: no hay. No tienen Yaz o Yasmin (compuestas de drospirenona) ni Diane 35 o Dixi 35 (cuyo componente es el acetato de ciproterona). “Eso está agotado”.

Desde hace tres semanas, esas cuatro pastillas tampoco se encuentran entre los anaqueles del Farmatodo del Centro San Ignacio. Sin embargo hay otras marcas de anticonceptivos. En este lugar las colas no son por las medicinas, sino más bien por el champú. Llegaron algunas cajas de una marca y pronto se corrió la voz. Los empleados ni siquiera se preocuparon en poner las botellas en los mostradores, las arrojaron todas en cestas y de ahí las sacaban los compradores, que podían llevar hasta 4.

En una de las calles del centro de Chacao está la Farmacia Franciscana, inaugurada hace apenas un mes. Tan pronto abrieron sus puertas, los anticonceptivos más demandados se agotaron. Ya tienen tres semanas sin poder abastecerse.

Hacia el oeste de la ciudad, el tema sigue siendo el mismo. “Nooo, hace rato que eso no llega. Eso se acabó rapidito”, fue la respuesta de un trabajador de la Farmacia Cagigal, quien también repartía negativas a quienes buscaban pastillas para la tensión.

En una pequeña botica en la avenida Universidad la muchacha que atiende reporta entre lamentos que el miércoles vendió la última caja que tenía y no sabe cuándo llegará un nuevo pedido.

La luz al final del túnel, solo para quienes busquen el acetato de ciproterona, podría estar en Fasa de La Candelaria, donde esta semana tenían apenas dos cajitas de Dixi 35. Si no se las lleva otra persona antes.

Efectos colaterales de la escasez

El jueves, Judith Toro, ginecobstetra y especialista en salud sexual y reproductiva, recibió llamadas de seis pacientes que no conseguían sus pastillas anticonceptivas habituales y necesitaban asesoramiento para encontrar alguna alternativa.

Tanto las píldoras marca Yaz como las Diane 35 son producidas por Bayer. La doctora se comunicó con el laboratorio y le informaron que el desabastecimiento se debía a la falta de materia prima para la elaboración del medicamento. Dijeron que ya los materiales estaban en camino y que esperaban estabilizar la situación a principios del mes de septiembre.

Toro, quien es miembro de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, advirtió que el cambio de principios y moléculas activas de los medicamentos puede traer efectos colaterales. “Si la dosis hormonal no es la adecuada, puede haber sangrados o causar náuseas, cefaleas y congestión mamaria”.

El Dato
La página web de Farmatodo cuenta con un buscador de productos. Los resultados se presentan con colores: verde, disponible; amarillo, limitado; y rojo, agotado. A lado de las pastillas anticonceptivas sale un punto rojo en todas las sedes caraqueñas

Médicos insisten en declarar emergencia
El presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, denunció que la escasez de insumos en los hospitales y clínicas del país amerita la declaración de una emergencia sanitaria, tal como lo solicitaron otros gremios. “97% de los hospitales de todo el país solo registran 2%, 3% o 4% de los insumos necesarios”.

León Natera criticó las declaraciones de la defensora del pueblo, Gabriela Ramírez, en las que a su juicio se minimiza la crisis de la salud. Citó como ejemplo los casos de los pacientes con traumas físicos, como fracturas, que han debido ser amputados por falta de insumos. “Estamos volviendo a la medicina de 1940″, señaló.

También denunció el subregistro de casos de enfermedades como malaria, dengue y chikungunya. “De todos los estados del país solo uno tiene un registro de 100%”, afirmó. Los otros estados tienen un registro epidemiológico promedio de 84%.

Fuente: El Nacional


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Empty DolarToday

Mensaje por marinawais Dom Ago 24, 2014 5:31 am

Por dios hasta cuando tanta negligencia, hasta cuando, pobre gente de Margarita.  Sad Sad Sad Sad Sad 



Desastre Socialista: ¡PURA PATRIA! Se pudrieron 18 toneladas de carne pollos ¡esperando el ferry!

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Screen-Shot-2014-08-22-at-4.49.11-PM-600x320
Desastre Socialista: ¡PURA PATRIA! Se pudrieron 18 toneladas de carne pollos ¡esperando el ferry!
@DolarToday / Aug 23, 2014 @ 8:00 am

Un problema que lleva meses está agudizándose cada vez más. Los transportistas que esperan llevar su carga pesada desde Puerto La Cruz a la isla de Margarita a través de un navío, continúan sufriendo lo que han llamado”indiferencia? y”negligencia?

La consecuencia: 18 toneladas de pollos y carne de la Red de Mercados de Alimentos (Mercal) se pudrieron dentro de los contenedores que llevaban 7 días esperando para zarpar a la isla, informaron transportistas.

El pasado martes, uno de los dos únicos buques de carga de Conferry se averió, atrasando las salidas y empeorando la situación.

Desde tempranas horas de la mañana de ayer, los gandoleros que se encuentran en las afueras del terminal esperando por la oportunidad de embarcar comenzaron a protestar.

Al inicio solo tocaron sus cornetas como forma de alzar su voz ante las largas esperas que sufren.

En ese momento, autoridades de la compañía naviera estatal les comunicaron que”no se hacían responsables por las cargas y los vehículos que están fuera de los espacios de Conferry, sino solo por los que están dentro. Que el resto es nuestra responsabilidad?, manifestó el transportista, Abelardo Jiménez, quien llegó hace 7 días desde el estado Lara.

Jiménez acotó que a los camioneros que arribaron a las 7:00 pm del miércoles al estacionamiento externo, los voceros de Conferry les dijeron que no los atenderían,”y que tenían que ir a otros lugares para viajar”

Denuncias

A las 11:00 am, el diputado de la Asamblea Nacional, Carlos Andrés Michelangeli, se apersonó al sitio para brindar su respaldo a los camioneros y hacer un llamado al gobierno nacional a que atienda esta problemática que afecta a alrededor de 680 gandoleros, según contabilizaron los propios transportistas.

“El ministro de Transporte Aéreo y Acuático tiene que renunciar porque no ha solventado este problema de las navieras?, manifestó Michelangeli.

El parlamentario junto a los transportistas acotó que son 65 toneladas de comida las que están a punto de dañarse, como ocurrió justamente en la tarde de ayer con 18 de esas toneladas (pollos y carne).

“No le están dando prioridad a los alimentos. Yo me pregunto ¿cuál es la verdadera prioridad del gobierno nacional? Es comida necesaria, que con tanta escasez, se está pudriendo?, denunció.

Punto álgido

Los gandoleros continuaron con las protestas al mediodía y cerraron la entrada del terminal de la compañía hasta tanto no dieran respuestas, medida que acataron hasta las 2:30 pm. Uno de los gandoleros, Carlos González, también proveniente de Lara, notificó que”logramos pocas cosas, entre ellas que ingresaran al estacionamiento interno unos 35 o 40 vehículos”

Dijo que a pesar de esto, estarán a la espera de nuevos progresos y que no escatiman en tomar otras acciones. A juicio de José Rivero, otro conductor que espera por zarpar desde que llegó de Valencia (Carabobo), el problema es de:”ineficiencia”?Siempre esperan a la temporada alta para arreglar los barcos de turismo y los nuestros también. Lo peor es que nos tienen en condiciones inhumanas, sin baños?, declaró.

El equipo reporteril del diario El Norte trató de comunicarse con voceros de Conferry, pero se rehusaron a declarar, e informaron que las autoridades están radicadas en Nueva Esparta.

Entorno Inteligente


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Empty Notitarde

Mensaje por marinawais Dom Ago 24, 2014 5:37 am

23/08/2014
Capriles: Dónde en la Constitución dice que el Gobierno decide lo que comes

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 470f9fbe-07d6-4663-bcef-640be879cf90_W_00600
Capriles: Dónde en la Constitución dice que el Gobierno decide lo que comes
“El país no se puede ganar así”, agregó. (Archivo / Cortesía)


eluniversal.com

Caracas, 23 agosto 2014.- El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, sostuvo en la mañana de este sábado que la implementación de captahuellas para adquirir los productos de consumo masivo puede ser el punto para "focalizar" las protestas de los venezolanos.

"La protesta tiene que estar enfocada en lo que preocupa a los venezolanos, en el tema de la ‘papahuella' hay una gran oportunidad para focalizarse, de salir en comercios, los trabajadores afectados y todos los venezolanos" a manifestar en contra del establecimiento de este método para las compras.

Indicó una vez más que la consecuencia inmediata de la implementación de lo que se ha dado a conocer desde el Gobierno como el sistema biométrico será mayor corrupción, cuando los venezolanos intenten conseguir más productos que los permitidos.

"Usted se va a poner a discutir con el farmaceuta si usted compró pastillas para el dolor de cabeza o no compró, después lo que va a haber es corrupción. Usted va a llegar a un sitio y le van a decir es tanto ‘con la papahuella o sin la papahuella'".

Capriles habló de la falta de legalidad que implica el establecimiento del sistema biométrico. "¿En qué lado de la Constitución dice que el Gobierno es el que decide qué comes y cuándo comes?", se preguntó.

Insistió en que el Gobierno busca nombres poco usuales para disfrazar la realidad que rodea toda la medida. Se trata, aclaró, de "una liberta de racionamiento electrónico por la calle del medio (....) al pueblo zuliano le han querido meter chip", dijo debido a que las declaraciones las dio durante una visita que hizo a Maracaibo, en el estado Zulia.

Espacio Publicitario


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Empty DolarToday

Mensaje por marinawais Dom Ago 24, 2014 5:47 am

Que tristeza, así y todo siguen algunos siendo chavistas, que dolor.   Sad  Shocked  Sad  Shocked  Sad 



EL MAPA DEL DÍA: cuáles son los países más corruptos del mundo “VENEZUELA FULL ROJO”


DolarToday / Aug 23, 2014 @ 4:00 pm

La gente suele pensar que vive en un lugar tan deshonesto que la corrupción en su país es una de las mayores del mundo. Quién no escuchó, alguna vez, frases como “la política es corrupción” o “todos los políticos roban”.
NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 0011446386

Cada año, la ONG Transparencia Internacional (TI) elabora un índice acerca de la percepción ciudadana de la corrupción en todo el mundo.

Así, el mapa elaborado por esta organización muestra que Somalia es el país donde se percibe mayor corrupción. En segundo lugar aparece Corea del Norte. Afganistán completa el podio.

Países que se encuentran inmiscuidos en grandes conflictos, como Irak, Siria y Yemen, también aparecen entre los 10 países más corruptos.

SEGÚN TRANSPARENCIA INTERNACIONAL, DINAMARCA ES EL PAÍS CON MENOR CORRUPCIÓN

Venezuela, en tanto, aparece entre los 15 países con mayor corrupción. Otro país latinoamericano mal ubicado es Paraguay: está entre los 25 peores.

México, la Argentina y Bolivia, por ejemplo, comparten el puesto 106 entre los 175 países más corruptos. En otras palabras, están entre los 70 países donde la gente más desconfía del manejo que hacen de los recursos sus dirigentes.

Del otro lado, Dinamarca aparece primero en el índice como el país menos corrupto. En segundo lugar, según TI, está Nueva Zelanda. El tercer puesto es para Finlandia.

Dentro de América Latina, los mejores ubicados son Uruguay -que empata en el puesto 19 con EEUU- y Chile (22).

Fuente: Infobae


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Empty La Patilla

Mensaje por marinawais Dom Ago 24, 2014 5:56 am

LA FOTO: Pancartota y protesta por escasez ¡dentro del Bicentenario! (por cierto, vacío)
agosto 23, 2014

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Protesta-bicentenario

A través de la red social Twitter aparecen estas fotografías que bien podrían ser de “la protesta del día”. Se trata de una protesta por la escasez dentro de un Bicentenario bastante vacío en la avenida Bolívar de Valencia.
NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Bvu6hFlIgAALiBR

Víctimas C Represión @VictimasCR

#23A Protesta de jóvenes dentro del supermercado, Abasto Bicentenario, Av. Bolivar #Carabobo
17:23 - 23 ago 2014
NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Bvu-VF-IYAEF3kP

Víctimas C Represión @VictimasCR

#23A Jóvenes protestaron en el supermercado Bicentenario de la Avenida Bolivar de Valencia. Foto: @irwingmorillo


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Empty DolarToday

Mensaje por marinawais Dom Ago 24, 2014 6:01 am

¡ÉRAMOS MUCHO Y PARIÓ LA ABUELA! Maduro dice que 1.000 niños palestinos llegarán “PRONTO” a Venezuela

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 BvrGcDZIMAAP75Y-600x320
¡ÉRAMOS MUCHO Y PARIÓ LA ABUELA! Maduro dice que 1.000 niños palestinos llegarán “PRONTO” a Venezuela
DolarToday / Aug 23, 2014 @ 3:00 pm

Nicolás Maduro anunció el viernes que está dispuesto a recibir en el país por lo menos 1.000 niños palestinos. Maduro dijo, en una cadena de radio y televisión, que su gobierno está dispuesto a dar refugio en Venezuela a “por lo menos 1.000 niños palestinos” para que estudien y vivan por un tiempo en el país, y luego puedan retornar a Palestina.

El mandatario indicó que hizo contactos con las autoridades palestinas para traer a los menores. “Ya estamos preparando las condiciones”, agregó.

Maduro ha realizado en las últimas semanas fuertes cuestionamientos a los ataques israelíes en la Franja de Gaza, acciones que ha considerado como una centenaria “guerra de exterminio”.

El canciller de Palestina, Riad Malki, arribó el pasado 11 de agosto a Caracas para una breve visita en la que sostuvo un encuentro con el mandatario venezolano. Venezuela envió recientemente un avión con doce toneladas de insumos para Palestina.

Fuente: Diario Las Amèricas


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Empty DolarToday

Mensaje por marinawais Dom Ago 24, 2014 6:05 am

Yusnaby Pérez: Venezolano, vea su futuro aquí: “LA LIBRETA DE RACIONAMIENTO” contado por sobrevivientes


DolarToday / Aug 23, 2014 @ 11:00 am

Los cubanos están preocupados por el anuncio, el pasado miércoles, de la próxima implementación en Venezuela de un sistema biométrico para la compra de alimentos y productos básicos. El anuncio ha revivido las peores pesadillas de los consumidores de la Isla y disparado las comparaciones entre ambos países. Más de medio siglo después de la instauración de la llamada libreta de racionamiento, la población cubana reacciona con pesimismo a las nuevas disposiciones de Nicolás Maduro sobre el comercio minorista en su país. 14 Y Medio

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Libreta_de_racionamiento_CYMIMA20140822_0006_13
Libreta_de_racionamiento

El mandatario venezolano ha decidido crear un sistema para regular las compras en los comercios estatales y privados a través de huellas dactilares. La medida ha causado molestias en la población del país sudamericano, pero también ha tenido un eco negativo en Cuba.

Muchos cubanos perciben que Venezuela recorre a pasos cada vez más rápidos un camino de excesivos controles y estatización que ha resultado desastroso para la Isla. “Están inventado el agua tibia, porque algo parecido hemos tenido aquí y no ha servido para solucionar el desabastecimiento”, aseguraba esta mañana Josefina Bermúdez, quien adquiere su pan del racionamiento en la unidad La Candeal, en la esquina habanera de San Lázaro y Hospital.

La picaresca popular ya ha encontrado algunos motivos para burlarse de la última decisión de Maduro. “Van a tener que cuidarse mucho los dedos en Caracas, porque ahora el negocio va a ser cómo conseguir un dedo de otra persona para poder comprar más…”, se burlaba Miquito, un pescador que pasa sus mañanas y sus tardes en el muro del malecón.

No todos lo ven con tanta picardía. Los hijos de Nemecia están alarmados ante la posibilidad de que su madre ya no pueda traerles desde Venezuela los regalos prometidos. “Lleva casi dos años trabajando como técnica de la salud cerca de Barinas y ahora con estas noticias no sé si podrá comprar las cosas que quería traer”, dice el mayor. La “fuente” comercial en que se había convertido Venezuela para quienes realizan misiones médicas en ese país, pende ahora de la punta de un hilo.

El temor proviene de un mal demasiado conocido y experimentado por estos lares. Los más viejos recuerdan aquellos momentos en los que se implementó las cuotas para cada persona “de manera transitoria y hasta que el país se estabilice”. Con el tiempo los productos que en un inicio estaban regulados comenzaron a escasear y vieron menguada su calidad. Hoy, cada persona recibe mensualmente un poco de arroz, azúcar, unas onzas de pésimo café y algo de pollo y huevos.

En la familia de Rodobaldo Acuña tres generaciones han nacido bajo el sistema del mercado racionado y saben de sobra cómo deben de sentirse los venezolanos. “Yo nací en 1965 con libreta de racionamiento, mi hija llegó en medio del Período Especial y también tiene que comprar en la bodega, y ahora viene en camino mi segundo nieto y habrá que inscribirlo también. Solo espero que no lo sufran tanto tiempo como nosotros”.

Venezuela vive hoy la mayor inflación de toda la región, con una tasa anual por encima del 60%. El Gobierno ha intentado paliar el asunto con controles de precios y de cambios, pero el costo de la vida se ha disparado. Las importaciones de productos básicos siguen creciendo y los anaqueles vacíos ya forman parte inseparable del paisaje comercial del país.

“Después dicen que los cubanos o no llegamos o nos pasamos… pero en esto los venezolanos se nos han ido por delante”, dice Manolo, un jubilado que compra en una bodega de la calle Teniente Rey de La Habana Vieja. El hombre considera que, “cuando en un país se establece un racionamiento de este tipo, después es muy difícil erradicarlo y además esto fomenta el conformismo, el paternalismo y la falta de deseos de esforzarse en la gente”.

El sistema de racionamiento entró en vigor en Cuba en 1962 y, aunque hay fuertes rumores populares sobre su próxima eliminación, las Oficinas de Registro de Consumidores (OFICODA) de todo el país están preparando la entrega de la libreta de 2015. “Bueno, a diferencia de lo que me ha pasado a mí con la libreta, a ningún venezolano se le perderá ni tampoco se le olvidará el dedo en la casa”, exclama con sorna Manolo antes de pedirle al bodeguero que le despache el azúcar del mes de agosto.

Yusnaby Pérez: La libreta de racionamiento en Cuba

Cada familia cubana tiene una. Nadie se escapa. Fue creada por Fidel Castro el 12 de julio de 1963 en medio de la crisis por el desabastecimiento de los primeros años del “socialismo” en Cuba. Desde entonces, ha regulado la venta de alimentos a precios subsidiados en las llamadas “bodegas” (almacenes destinados únicamente a la comercialización de productos racionados).
NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Prohibido-despachar-pan-sin-libreta1
prohibido-despachar-pan-sin-libreta

En sus inicios, la libreta de racionamiento era bastante extensa. Alcanzaba para comer sin grandes apuros. En ella se incluían leche fresca, embutidos, turrones de Navidad, “carne de res”, refrescos, cerveza para bodas y cumpleaños, pescado, café… Contaba además con una tarjeta gemela que racionaba la ropa y los productos no comestibles.

Todo duró mientras la Unión Soviética existió. La economía cubana dependía de las “generosidades” del bloque socialista, y no había incentivos para el desarrollo de la industria nacional.

En la década del 90, con la caída del muro de Berlín, Cuba vivió lo que se conoce como “opción cero”. No había comida, combustible, la generación de electricidad era extremadamente irregular, las fábricas paralizadas, la producción nacional insuficiente…; y como consecuencia, el racionamiento fue más severo.

Hoy, a un precio acorde al salario medio (20 dólares al mes), la libreta de racionamiento le permite comprar una vez al mes a cada persona:

- 5 huevos
- 5 libras de arroz
- ½ libra de aceite
- 1 paquete de café mezclado con chícharo tostado (1/4 de libra)
- 3 libras de azúcar blanca
- 1 libra de azúcar morena
- ½ libra de frijoles
- 1 Kg de sal cada 6 meses
- 1 caja de fósforos (cerillos)
- 1 libra de pollo al mes
- ¾ de libra de “pollo por pescado” (se eliminó el pescado y lo sustituyen con pollo)

“Ahorrando bastante comida, lo que compro con la libreta me dura como máximo 10 días”- Comentaba Jesús García, pensionado de 75 años sin otro ingreso económico.

El pan también es racionado y a cada persona le corresponde un pan diario de 80 gramos. Las mujeres de 10 a 55 años deben cada año inscribirse en el “censo de íntimas” para poder comprar 10 toallas sanitarias al mes. Los padres con niños sólo pueden comprar leche mientras los pequeños sean menores de 7 años.

La libreta se regula por zona. A cada cubano, en dependencia de su localidad, le corresponde una bodega única donde comprar. Si lleva la libreta a otra bodega simplemente no le despachan ninguna mercancía. En ella se anota con tinta cuando se recibe un determinado producto y se deberá esperar al mes siguiente para volverlo a recibir.

Paralelamente, el Estado cuenta con supermercados TRD (Tiendas de Recaudación de Divisas). Aquí se pueden encontrar generalmente casi todos los productos mencionados y muchos más, pero su venta es en pesos convertibles (moneda que se obtiene al cambiar dólares, euros, libras esterlinas, etc; equivalente aproximadamente a 1 USD). El precio de venta al público de cada producto tiene adicionado un240% de impuesto sobre el valor de importación. La realidad es que en estas tiendas “no racionadas” solamente pueden comprar los extranjeros o los cubanos que reciben dinero desde el exterior. El cubano asalariado tendría que reunir 2 salarios íntegros mensuales para comprarse 800 gramos de queso o casi 3 salarios para comprar 1Kg de carne de res.

El Estado cubano es un monopolio de importaciones. Todas las bodegas, supermercados y almacenes de productos alimenticios son 100% estatales. En 1968 expropiaron absolutamente todos los negocios de este contexto. Ellos regulan el precio, la distribución y la cantidad.
Productos básicos como el agua, la leche, la carne, el papel higiénico, el cepillo dental… son de venta exclusiva en TRD, por lo que el acceso a ellos es bastante limitado debido a los precios elevados, los bajos salarios y la devaluación del peso cubano al cambiarlo en divisa para poder comprar.

Como alternativa, existe el gran mercado negro: es un mercado que se abastece del “robo al Estado” y de importaciones ilegales y que se extiende de casa en casa, de bolsa en bolsa…

“Mi esposo trabaja en un hotel. Todos los días él trae filetes de carne y al día siguiente los vendo en la calle a 2 dólares cada uno”-Me explicaba Teresa.

Sin embargo, el mercado negro, de manera similar a las tiendas en divisa, sólo está a la mano de cubanos que tengan una entrada de dinero no oficial.

Hoy, muchos cubanos recuerdan el dilema que tenían hace 50 años, debían decidir si comprar un calzoncillo, un grifo de agua o una batería para linterna; de elegir uno no podían comprarse el otro. Hoy el dilema consiste en cómo conseguir que 5 huevos alcancen para todo un mes.

La libreta de racionamiento permite que no exista la desnutrición, pues algo de comida se puede comprar a un precio asequible; pero está muy lejos de ser una herramienta eficaz para garantizar la buena alimentación. Por eso el cubano lleva siempre consigo una bolsa vacía, y no pierde la oportunidad cuando encuentra algo para echarle. Esta situación “conviene”. Cuando el día entero se está pensando en qué comerán tus hijos por noche, difícilmente habrá tiempo para pensar en derechos, democracia y libertades.


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Empty Re: NOTICIAS DE VENEZUELA

Mensaje por marinawais Dom Ago 24, 2014 6:25 am

Que triste la muerte de esta señor, pero esto suceda por haber dejado sus obligaciones y prestarse para el proselitismo político, posiblemente el no era uno de ellos, pero a veces pagan justos por pecadores, zapatero a su zapato, QEPD. Triste noticia. Sad 
Jesus en ti confiamos, amen y gracias.  I love you sunny I love you 



¡DESASTRE! Asesinado mayor del Ejército en La Guajira por presuntas mafias de contrabando
23 agosto, 2014

Un Mayor del Ejército de nombre Raúl Antonio Bracho Jaimes fue asesinado la noche de este viernes de un disparo en la cabeza mientras realizaba labores militares aparentemente contra el contrabando en La Guajira.
Al parecer, el funcionario castrense se sumó a una comisión que intentaba detener a unos presuntos “bachaqueros” y se produjo un enfrentamiento donde fue asesinado.
NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Contrabando-zulia-arreaza
contrabando-zulia

El hecho ocurrió pasada las 9.00 de la noche en el sector Los Manantiales, entrada de Los Melones, parroquia Elías Sánchez Rubio del municipio Guajira en el estado Zulia.

Según se conoció, el Mayor llegó al sitio a prestar apoyo en el enfrentamiento cuando fue sorprendido por los contrabandistas quienes le dispararon en la cabeza.

Posteriormente fue llevado al CDI de Carrasquero en el municipio Mara pero llegó sin signos vitales, así lo reseña Noticia Al Día.

Bracho estaba adscrito al 132 Batallón de Infantería José Antonio Páez. Más temprano, el general en jefe Vladimir Padrino López, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, informó en su cuenta en Twitter que la Redi Occidente efectuó un decomiso de 63 mil 300 litros de combustible y más de 9 toneladas de alimentos (Arroz y Azúcar) en el municipio Guajira.


Más información en: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Follow us: @maduradascom on Twitter | MaduradasOficial on Facebook
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Empty DolarToday

Mensaje por marinawais Dom Ago 24, 2014 6:32 am

VENEZUELA ¡REACCIONA! NOS RACIONAN LA VIDA: Control de precios, de cambio y ahora de COMPRAS


DolarToday / Aug 22, 2014

Al control de precios y de cambio que han enfrentado los venezolanos por 11 años se sumará en el corto plazo uno nuevo: el de las compras.

La decisión del presidente Nicolás Maduro de establecer un sistema biométrico a través de huellas digitales para regular las compras de productos en los comercios generó el jueves posiciones encontradas entre los venezolanos, algunos de los cuales manifestaron dudas de que el desabastecimiento, uno de los principales problemas que agobia a la población, pueda resolverse.
NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 BvpGk23IEAEDxiq

“Eso ya es una venta controlada… no vas a poder comprar lo que necesitas, sino lo que ellos prácticamente te vayan a vender”, dijo molesto Néstor Toro, un vendedor de 36 años, al asegurar que el sistema biométrico “no va dar resultado” para resolver la escasez de alimentos, medicamentos y otros productos básicos.

Toro indicó, en medio de una concurrida calle del centro de la capital, que en vez de imponer más controles el gobierno debería revisar el circuito comercial para “mejorar el margen de costos que le dejan a los empresarios para que no haya sobreprecio ni escasez”.

“¿Cómo van controlar? Si en mi casa somos 20 y vamos los 20 a comprar”, dijo Rafael Pacheco, un mecánico de ascensores de 50 años, quien aseguró que el problema de desabastecimiento es generado por la poca producción. “Si ellos no han acabado nunca (con la escasez) no creo que lo vayan hacer ahora”, agregó.

Maduro anunció la noche del miércoles, en una cadena de radio y televisión, la implementación del “sistema biométrico en todos los establecimientos y redes de las cadenas distribuidoras y comerciales”. El mandatario explicó que el sistema que se aplicará será similar al mecanismo de captahuellas o dispositivo lector de huellas digitales que se viene utilizando en el país desde hace varios años en los procesos electorales para la identificación de los votantes.

Para enfrentar el problema de la escasez el gobierno de Maduro propuso en marzo una tarjeta de “abastecimiento seguro” para controlar las compras de productos, pero el mecanismo no prosperó.

Cruz María Soto, una repostera de 52 años, se mostró optimista por la medida y dijo a la salida de un supermercado del centro de la ciudad que el sistema biométrico “ayudaría a que la gente no saque toda la mercancía… Una misma persona compra como cinco, seis veces”, indicó Soto al reconocer que la compra masiva que realizan algunas personas ha estimulado el desabastecimiento.

Las autoridades tienen previsto instaurar el sistema biométrico este año para limitar las compras masivas de alimentos y otros productos básicos que están bajo control de precios desde hace 11 años y que suelen escasear o son sacados del país por la vía del contrabando.

El gobierno sostiene que el desabastecimiento de productos es generado en gran medida por el contrabando. Las autoridades aseguran que cerca de 40% de los productos básicos son sacados ilegalmente del país.

Desde 2006 los venezolanos enfrentan dificultades de abastecimiento, pero a inicios de año la escasez recrudeció. Los empresarios han denunciado que el descenso en la venta de las divisas oficiales impidió a muchas industrias comprar en el exterior materias primas, repuestos y equipos, afectando su producción y el abastecimiento. El gobierno incrementó en el segundo trimestre las importaciones para enfrentar el problema de la escasez.

Aunque el Banco Central de Venezuela tiene varios meses sin publicar el indicador de escasez, al igual que la tasa de inflación, algunos analistas han estimado que el desabastecimiento es alto.

A pesar de tener control de precios y de cambio desde 2003 Venezuela viene padeciendo desde hace ocho años la mayor inflación de la región. El costo de vida alcanzó en mayo una tasa anualizada de 60,9%.

Fuente: El Impulso


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Empty DolarToday

Mensaje por marinawais Dom Ago 24, 2014 6:51 am

No le tengan miedo al cambio, lo que tenemos ahora definitivamente no ha servido, ni servirá, la evolución es cambio y no la detiene nadie, a la prueba me remito, estos quisieron llevarnos a la involución y no pudieron, pa`lante señores es pa`ya y pa`ya`vamos, gústele a quien le guste pero mientras mas resistencia tengan, mas se sufre, piénsenlo, esto como todo es un aprendizaje y por las buenas o por las malas lo vamos aprender, que prefieres?, SUFRIR!, pues yo te digo, no sean masoquista y deja de sufrir.
Los gobiernos pasan y los pueblos quedan.
Jesus en ti confiamos, amen y gracias, ayudalos a entender que estan obsesionados, ideologizados, dominados, que les lavaron el cerebro. DESPIERTEN POR SU BIEN, DESPIERTEN Y DEJEN EL ODIO. VENEZUELA SOMOS TODOS.  Very Happy 
 I love you   sunny   I love you 



CAMBIAMOS EL MODELO FRACASADO O ¡NOS HUNDIMOS! Crece percepción de riesgo y caen bonos de la República


NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 14084076_copia.520.360-600x320
CAMBIAMOS EL MODELO FRACASADO O ¡NOS HUNDIMOS! Crece percepción de riesgo y caen bonos de la República
DolarToday / Aug 23, 2014 @ 6:00 pm

Los inversionistas han comenzado a observar mayor riesgo en la economía venezolana y por tanto disminuyen los bonos de la República y de Pdvsa en sus portafolios, desencadenando una caída importante en el precio de los títulos.

Durante esta semana el bono de Pdvsa que vence en 2022 perdió 5,5 puntos para cerrar en 92,5% de su valor mientras que el título emitido por la República que expira en 2027 registró un descenso de 4,25 puntos descendiendo hasta 78,5%.

El riesgo país va en aumento y si el Gobierno decidiese emitir bonos para cubrir parte de la brecha entre ingresos y gastos que sufren las finanzas públicas tendría que pagar una elevada tasa de interés.

Venezuela se vería forzada a asumir una tasa de interés de 11 puntos porcentuales por encima de lo que paga Estados Unidos, la Nación que se financia al menor costo, mientras que el 31 de julio el diferencial se ubicó en 9,7 puntos.

En promedio los países de América Latina cancelan 3,7 puntos sobre lo que paga Estados Unidos, de hecho, Venezuela es vista como la Nación más riesgosa de la región.

Operadores de deuda explican que el mercado observa con nerviosismo el bajo nivel de las reservas internacionales, que constituyen el tanque de divisas para pagar capital e intereses de los bonos y las importaciones.

Al 21 de agosto las reservas internacionales se ubican en 20 mil 58 millones de dólares, una cifra que representa un fuerte descenso de 33% respecto al cierre de 2012.

El 70% de las reservas corresponde a barras de oro y los dólares en efectivo que tiene disponible el Banco Central no superan los 2 mil millones de dólares cuando en el último trimestre de este año el Gobierno tiene que cancelar 6 mil millones de dólares por vencimientos de deuda.

En este entorno el deseo del Gobierno de Nicolás Maduro de vender Citgo ha sido interpretado por los inversionistas como una posible maniobra para superar temporalmente un severo déficit de dólares.

El 7 de agosto Eurasia emitió un reporte donde afirma que tras la posible venta de Citgo “todo apunta a que el Gobierno tiene necesidades de liquidez en un contexto en el que prepara ajustes económicos”.

Otro factor a tomar en cuenta es que la refinería en Estados Unidos sería embargable en caso de que Venezuela llegase a no cumplir con sus pagos de deuda y su venta es percibida por algunos fondos de inversión como una pérdida de garantías.

“Si bien el Gobierno sigue dispuesto a pagar su deuda y tiene los recursos para hacerlo en el corto plazo, un menor número de activos en el exterior sí apunta a un mayor riesgo para los acreedores en el medio plazo”, dice Eurasia.

La tardanza del Gobierno en tomar medidas para enfrentar el déficit fiscal, la sobrevaluación de la moneda, el bajo nivel de las reservas internacionales y la creciente inflación también aumentan la incertidumbre.

El 14 de junio el vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez se reunió con inversionistas en Londres y allí aseguró que el Gobierno tiene listo un plan de ajuste que contempla medidas fiscales, monetarias y cambiarias, pero aún no ha habido ningún paso en concreto.

Ecoanalítica afirma en su último informe que existen distintas posiciones en el gabinete económico y que hasta ahora Nicolás Maduro no se ha decidido por ninguna de las alternativas en análisis.

[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

Fuente: El Universal


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Empty Maduradas

Mensaje por marinawais Dom Ago 24, 2014 8:06 am

Es lo que quiere este regimen, vagos y brutos para ellos tenerlos dominados y así hacer lo que le de la gana con Venezuela.  Twisted Evil 
Todo a estado friamente calculado desde el principio, para crear el hombre nuevo a la imagen y semejanza de ellos, donde lo bueno es malo y lo malo es bueno, y así poder destruir a el pais, prepararlos para lo que en realidad les interesan, adoctrinamiento y odio, macabra y diabólica esta ELITE rectiliana.
Por cierto mujeres chavistas les gustaría usar una burka, osea los vestidos largos negros que te tapan todo el cuerpo hasta la cara, estar sometida a los caprichos de los hombres, etc, bueno prepárate porque por lo visto es a donde nos quieren llevar, si no es a nosotras, serán a nuestras hija o nietas, porque hasta la religión la van a tratar de cambiar por la musulmana, no por fe, no, no, no, no, no, sino por sometimientos, conveniencia, dominio, venganza y odios jeje, diabólicos verdad, siganle dando poder para que vean, no se han preguntado, para que quieren traerse a eso 10.000 niños Palestinos, pudiendo mandarles ayuda para que los atiendan en su pais, con su gente, sus costumbres y religión, ademas, ustedes creen que de verdad los van a devolver?, si luis, son la elite reptiliana, disfrazada de mansas ovejitas.
Por cierto, leyeron la noticia mas arriba sobre la información secreta de EEUU sobre fabricación de bombas nucleares, y supuestamente se le estaba  vendiendo o entregando a el muerto, léanlo y saque sus conclusiones si quieren, o si todavia les queda discernimiento y no tiene lavado totalmente el cerebro como los Palestino de hamas .......por ejemplo.
Jesus en ti confiamos para que los ayudes a terminar de entender los macabros que son los enchufados del regimen, Amen.
Esta es una guerra entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad, pero el bien osea la luz, siempre a sido y sera mas, así es que las luz esta a punto de ganar, solo los quiero salvar de la oscuridad, pero, ustedes sabrán, es su libre albedrío y se les respeta, después no culpen a nadie, responsabilicense de sus actos y mas nada.  Twisted Evil  olvídense de decir, dios porque me mandas esto, me haces esto, o me has olvidado.



Fedecámaras: Abstencionismo laboral en supermercados es culpa de la absurda LEY DEL TRABAJO
22 agosto, 2014


El presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de Fedecámaras, Aurelio Concheso, afirmó que la indisciplina que promueve la Ley del Trabajo, es la causante del abstencionismo laboral en los supermercados.

Aseguró que hay problemas debido a que las causales de despido “quedan en un pozo sin fondo” y se generan problemas. “El empleado que ve que no hay sanción al no cumplir con su deber, cumple cuando le da la gana, y ese es el resultado que vemos de las cajas vacías”, reseñó Unión Radio.
NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Colas-para-comprar-en-Venezuela-800x533-001
Colas-para-comprar-en-Venezuela

Concheso explicó que es una cadena de hechos concatenados que pasan por el control de precios y el desespero de las personas por conseguir ciertos productos básicos.

Estima que en vez de atacar las causas, se atacan los efectos y buscar culpables donde no los habría.

El representante de Fedecármaras, indicó que el ausentismo laboral ha llegado a 30%, aunque no es todos los días es uno de los índices que se ha presentado.


Más información en: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Follow us: @maduradascom on Twitter | MaduradasOficial on Facebook
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Empty DolarToday

Mensaje por marinawais Dom Ago 24, 2014 8:46 am

EL CREADOR DE “VAMOS A MANTENER EL DÓLAR A 6,30 TODO EL AÑO” Maduro: “Con el sistema biométrico no se racionarán los alimentos”

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Screen-Shot-2014-08-22-at-4.27.20-PM-600x320
DEL CREADOR DE “VAMOS A MANTENER EL DÓLAR A 6,30 TODO EL AÑO” Maduro: “Con el sistema biométrico no se racionarán los alimentos”
@DolarToday / Aug 23, 2014

El dictador Nicolás Maduro, reiteró que la instalación de un sistema biométrico para la venta de alimentos forma parte de la lucha contra el contrabando y la especulación.

El títere de la Habana  destacó la batalla “tremenda” contra las mafias del contrabando.

“Yo he planteado una solución sencilla que es el sistema biométrico. Ese no es un sistema de racionamiento, no, no se va a racionar nada, al contrario es un sistema para librarnos de los contrabandistas, no un sistema para oprimir”.

Criticó a quienes se oponen a la implementación de las captahuellas y los acusó de estar “confundidos por tanta campaña”.

Según el mandatario esta medida ayudará a que los productos hechos en el país puedan ser consumidos por los venezolanos.

El 30 de noviembre del presente año todas las redes de alimentación públicas y privadas del país deben tener instalado el sistema biométrico de abastecimiento.
Maduro anunció que el próximo lunes publicará un decreto con los productos de la cesta básica que no podrán ser exportados.

Con información de La Verdad


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Empty DolarToday

Mensaje por marinawais Dom Ago 24, 2014 9:00 am


DICTADOR ACORRALADO: Empeora la percepción sobre el mal rumbo de Venezuela


NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Screen-Shot-2014-08-22-at-5.00.23-PM-600x320
DICTADOR ACORRALADO: Empeora la percepción sobre el mal rumbo de Venezuela
@DolarToday / Aug 23, 2014

Las cosas estas cada vez peores para el Dictador Nicolas Maduro. El resultado del más reciente estudio de opinión de la empresa Hercon, realizado entre los días 1 al 7 de agosto, arroja que para el 78,3% de los encuestado opinó que en términos generales Venezuela va por “mal camino”

Con 1.200 encuestados en las 23 principales ciudades del país, el estudio presenta un error máximo estimado de + o – 2,4%.

La opinión que el país va por “mal camino” creció 7,2% en apenas dos meses. En el pasado estudio para el mes de junio, el 71,1% expresó que Venezuela va por mal camino.

Una nítida mayoría del 76,2% opinó que la situación económica hoy es peor que hace un año.

En cuanto a la percepción del futuro, el 75,6% cree que la situación económica no mejorará en los “próximos meses”.

Ante la pregunta “De la creciente escasez, desabastecimiento, inseguridad, alto costo de la vida, inflación, guerra económica, el desempleo… según su opinión. ¿Quién sería el responsable?” el 60,1% señaló al “Gobierno Nacional“. El 10,2% al “Socialismo del Siglo XXI“, el 7,3% a “la corrupcion”

Con información de La Patilla


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIAS DE VENEZUELA - Página 19 Empty Re: NOTICIAS DE VENEZUELA

Mensaje por Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Página 19 de 44. Precedente  1 ... 11 ... 18, 19, 20 ... 31 ... 44  Siguiente

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.