MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
Foro informativo a nivel MUNDIAL...
Porque entre todos.. hacemos la noticia.

Seguimiento de anomalías en nuestro entorno. Terremotos, volcanes, política, guerras, ciencia, pseudociéncia.. Seguimiento sobre el Estado Islámico ISIS.

Entra y forma parte de esta comunidad con casi 20.000 usuarios.

Regístrate y tendrás acceso a toda la información


Unirse al foro, es rápido y fácil

MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
Foro informativo a nivel MUNDIAL...
Porque entre todos.. hacemos la noticia.

Seguimiento de anomalías en nuestro entorno. Terremotos, volcanes, política, guerras, ciencia, pseudociéncia.. Seguimiento sobre el Estado Islámico ISIS.

Entra y forma parte de esta comunidad con casi 20.000 usuarios.

Regístrate y tendrás acceso a toda la información
MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

NOTICIA DE VENEZUELA

2 participantes

Página 14 de 67. Precedente  1 ... 8 ... 13, 14, 15 ... 40 ... 67  Siguiente

Ir abajo

NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Empty Re: NOTICIA DE VENEZUELA

Mensaje por marinawais Lun Ago 17, 2015 1:38 pm

Evil or Very Mad       Sad       Evil or Very Mad


(VIDEO Imperdible) Señora maldice a militares del Bicentenario por dejar abuelos bajo la lluvia

marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Empty maduradas oh .....Podridadas

Mensaje por marinawais Lun Ago 17, 2015 1:44 pm

¡LE DIERON CON TODO! Brasileños también protestaron contra Maduro en marcha opositora
16 agosto, 2015


Dilma Rousseff es el mandatario con el menor apoyo popular. En la última encuesta Data Folha apenas alcanzó un 7,5% de popularidad. Los casos de corrupción conocidos como Menselao y el Petrolao señalan también al expresidente Lula Da Silva. Cansados de los años en el poder de los “revolucionarios” hoy también en Brasil repudian a los “aliados” de Dilma y Lula, entre ellos a Nicolás Maduro. Otros vientos soplan en la región.

Este domingo una multitudinaria marcha llenó las calles de Brasilia y otras ciudades de Brasil exigiendo la salida del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff. Aseguran estar hartos de la corrupción y la crisis económica y política que sacude al país.
NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Maduro-en-protesta-en-brasil-1
Maduro-en-protesta-en-brasil
NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Maduro-en-protesta-en-brasil-2
Maduro-en-protesta-en-brasil

VEA ACÁ LAS IMPRESIONANTES IMÁGENES DE LA MARCHA OPOSITORA EN BRASIL

Vía La Patilla.


Más información en: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Follow us: @maduradascom on Twitter | MaduradasOficial on Facebook
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Empty DolarToday

Mensaje por marinawais Lun Ago 17, 2015 1:57 pm


AUMENTA TENSIÓN POR OLA DE SAQUEOS: La escasez en Venezuela ha tocado las puertas de la desesperación y la barbarie


NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Oriente20_a-p5-1-2-copiar_4-600x320
AUMENTA TENSIÓN POR OLA DE SAQUEOS: La escasez en Venezuela ha tocado las puertas de la desesperación y la barbarie
DolarToday / Aug 16, 2015 @ 6:00 am

El venezolano experimentó de forma pública un nuevo límite: los saqueos. Lo que antes era rumor, ahora se convirtió en un hecho factible y en una alerta para el gobierno, publica El Nacional

La escasez de alimentos en Venezuela ha tocado las puertas de la desesperación y la barbarie. La angustia por no tener qué comer, las enfermedades que se han desatado por la falta de productos de higiene personal y la obligación de vivir en función a un “número de cédula” han colocado al venezolano en una situación de extrema incertidumbre, reportó el Diario de las Américas.

Las largas colas ahora forman parte del nuevo paisaje en cada rincón del país. De lunes a domingo, la gente espera en una tensa calma la oportunidad de comprar lo que haya, aunque no signifique que sea lo que realmente necesite.

De esta manera, el venezolano experimentó de forma pública un nuevo límite: los saqueos. Lo que antes era rumor, ahora se convirtió en un hecho factible y en una alerta para el Gobierno chavista que una vez más se excusa con argumentos vagos. Nuevamente la oposición y Estados Unidos, según el presidente Nicolás Maduro, son los culpables de estos hechos.

“Fíjense ustedes que el general John Kelly, comandante del Comando Sur de EEUU, vaticinó hace cuatro meses que julio era el mes de la implosión social en Venezuela. Ustedes saben que un general del ejército de EEUU no vaticina, ordena, actúa, y la derecha maltrecha de Venezuela ejecuta”, dijo Maduro durante una alocución.

Todo esto se refiere a una polémica que se desató el pasado viernes, en la localidad de San Félix del estado Bolívar, cuando ocurrió un saqueo por parte de grupo de personas que se agolpó frente al depósito del supermercado Uniferia, donde se presumía que había productos escasos. Durante los hechos, Gustavo Patiñez -un joven de 21 años y padre de un niño de 4- fue asesinado con un disparo en el pecho y al menos 30 personas fueron arrestadas.

La agitación se mantuvo durante todo el fin de semana. El Gobierno de Maduro se vio en la necesidad de mantener desplegados varios equipos de seguridad para que no continuaran. Sin embargo, los intentos de saqueo no han cesado. Según medios locales, este lunes la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) atacó con perdigones a un grupo de personas que intentaron acceder por la fuerza al abasto chavista Mercal.

Conflictos se recrudecen

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) emitió recientemente un informe acerca de los recientes hechos de violencia que han suscitado en el país, a raíz de la falta de alimentos, de la inseguridad, etcétera.

Entre enero y junio de este año, según el informe, el número de protestas ocurridas en el país fue de 2.836. De esa cifra, 83% de las acciones de calle y conflictos estuvieron relacionados con exigencias sociales -a diferencia del primer semestre de 2014, cuando la mayoría de las protestas se caracterizaron por demandas políticas- en este orden: derechos laborales (969), solicitud de vivienda y servicios básicos (715) y rechazo a la escasez de alimentos, medicinas y productos de higiene (502).

Marco Ponce, coordinador del OVCS, advirtió durante una rueda de prensa que “los venezolanos están perdiendo la paciencia y el incremento de saqueos es notorio. Esto resulta preocupante porque el aumento de actos vandálicos contra abastos, supermercados, farmacias, transportes, almacenes y galpones crece a diario”.

Ponce sentenció: “Los saqueos son reflejo de la desesperación de las personas”.

En la psiquis del venezolano de a pie

El psiquiatra Luis Madrid explicó que en el país existe una tensión producto de 15 años atrapados dentro de las expectativas. “El venezolano vive ahora como un ser individualista, en el que solo protege sus propios intereses y para el que todo representa una amenaza”.

En este sentido, las respuestas que puede ofrecer el ser humano en estas circunstancias son “llenas de agresión y defensa por lo propio (…) No existe un concepto grupal de sociedad, sino que parte de que ‘lo mío’ es más importante que ‘lo tuyo’”.

A este análisis, se suma el que ofreció el psicólogo Gabriel Rodríguez, quien dijo que el venezolano se “acostumbró” a hacer colas para comprar productos porque “es lo que todo el mundo hace”. Este concepto está relacionado a lo que en psicología se llama “conformismo social”, donde una persona cede a las conductas de los demás y se acostumbra.

Ambos expertos coinciden que el proceso para que los ciudadanos piensen distinto se convirtió en un largo camino a transitar: “Se necesitan medidas políticas y económicas que realmente den sensación de estabilidad a largo plazo; cambios en el discurso gubernamental, como dejar de culpar a quien no tienen ni cerca (como EEUU); y actuar para demostrar con hechos que sí se puede mejorar”.


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Empty Re: NOTICIA DE VENEZUELA

Mensaje por marinawais Lun Ago 17, 2015 2:03 pm

Twisted Evil      Twisted Evil      Twisted Evil


Maduradas


Pequeñas, grandes diferencias...

Ambos países petroleros pero con una administración muy distinta, la primera basada en el ahorro y desarrollo, la segunda basada en corrupción y destrucción. El chavismo, la peor plaga que le ha caído a nuestra Venezuela. #Venezuela #SOSVenezuela

NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 11209411_427074004165103_241905729483892295_n


Y siguen, y siguen, y siguen, (bis)     Twisted Evil
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Empty El Nacional

Mensaje por marinawais Lun Ago 17, 2015 2:35 pm

Evil or Very Mad      Sad      Evil or Very Mad


En Venezuela, los bebés también deben hacer cola

NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Consumidores-Urbina-Caracas-Sundde-Romero_NACIMA20150805_0140_19
Leche en polvo, medicinas y artículos de aseo para niños son bienes con una alta demanda en las droguerías en Venezuela.

Productos esenciales para el cuidado de recién nacidos como leche y productos de aseo escasean.


EL TIEMPO | COLOMBIA
16 DE AGOSTO 2015 - 09:27 AM

A la sede de Farmatodo que sirve a la zona cercana del barrio Santa Cruz, en Caracas, llegó la mañana del lunes un contingente de la Guardia y la Policía Nacional Bolivariana.

No fueron para un operativo antidrogas o a frustrar un robo, sino a poner orden en la inmensa fila de mujeres que se generó en cuestión de minutos cuando llegó la leche para bebés.

Desde hacía al menos tres meses que el producto no se veía por allí. El nerviosismo fue tal que el local cerró sus puertas y solo permitía la entrada con cuentagotas. En unas pocas horas, se vendió el cargamento.

La escasez de productos básicos en Venezuela hace tiempo que no es problema que afecta solo la alimentación, la salud o la higiene de los adultos. Desde hace por lo menos un año –pero con agudeza desde hace seis meses–, cosas esenciales para la crianza de bebés y los niños pequeños, como pañales, cremas contra pañalitis, fórmulas lácteas, champús, vitaminas y medicinas sencillas, se consiguen esporádicamente en los anaqueles.

Casi todos son productos importados –o que necesitan la importación de materia prima para su fabricación– afectados por el drástico recorte en la asignación de divisas por parte del Gobierno Nacional, que además regula sus precios muy por debajo del mercado internacional o la inflación, lo que los hace más atractivos aún para su compra y reventa.

Algunos no tienen más remedio que pagarles a los revendedores, pero otros simplemente no pueden, pues el sobreprecio es muy alto.

Eso le pasa a Jorge Rodríguez, el papá de un bebé de casi dos años en la ciudad de Maracaibo que pidió ayuda a través de las redes sociales para conseguir leche y pañales talla XXG. “Yo no puedo hacer la cola por horas para comprar y los revendedores abusan, no tengo suficiente para pagarles lo que piden. Por un paquete de pañales grande piden hasta 3.000 bolívares (15 dólares a la máxima tasa oficial) cuando el precio regulado es de 200 bolívares (1 dólar)”, le explica a EL TIEMPO.

“Los miércoles, que es mi terminal de cédula, trato de conseguir algo, pero la fórmula hace meses no la veo. Traté de darle leche en polvo normal –que tampoco se consigue fácil–, pero no le cayó bien. Como es un bebé grande, le doy un pedacito de plátano hervido o arepa, pero a él le gusta dormir con su tetero. Hemos pasado días sin leche y el sufrimiento es horrible”, dice el padre de familia.

Su anuncio a través de Twitter le ayudó a capear el momento. Cientos de padres acuden a esa vía o a Facebook para anunciar lo que necesitan, ofrecer lo que les sobra o proponer trueques.

Así, por ejemplo, se han creado cuentas como @yo_conseguí, en la que se leen anuncios como: “Cambio S-26 Gold de 0-6 meses por leche Enfagrow o Prebio 1 o NAN pro crecimiento. En Caracas”.

Pero no siempre internet es la vía, y lo que queda es el dinero contante y sonante. En las barriadas populares, llegan a venderse los pañales al detal hasta por 40 bolívares y las latas de leche para bebés hasta en 600 bolívares (cuestan entre 200 y 270 en los mercados).

En general, mucha gente ya opta por usar pañales de tela, pero estos también son caros; seis gasas largas llegan a venderse hasta por 4.000 bolívares, o 20 dólares. Y en el caso de las fórmulas, las familias con bebés con requerimientos especiales –prematuros, intolerantes a la lactosa, con necesidad de más hierro– o mellizos pasan verdaderos vía crucis para conseguir suficiente producto.

Valga la referencia de que el sueldo mínimo en el país apenas supera los 7.000 bolívares, unos 36 dólares al tipo de cambio oficial más alto.

Lo que se encuentre

La gente se queja además de que tiene que echar mano de productos que no le corresponden. “A mi hijito de tres años le tuve que lavar el pelo con Pantene porque no consigo champú de niños”, dice una señora en una fila de la farmacia.

Otra le responde con un cuadro peor: tuvo que llamar a varios centros pediátricos para poder vacunar a su bebé y tampoco consigue ácido fólico.

“Tenemos fallas de cantidad en polivitamínicos, hierro, ácido fólico; en medicamentos como anticonvulsionantes, antibióticos, desparasitantes, y en casos de enfermedades graves como cáncer. Es un suplicio para la mamá y para nosotros”, explica el doctor Huníades Urbina, presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (SVPP).

“Hemos optado por recetar los nombres genéricos de las medicinas o vitaminas para que cuando comiencen a buscar compren lo que consigan. También tenemos fallas importantes en el suministro de vacunas. El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, ofrece gratuitamente las del esquema ampliado de vacunación, pero no todo el mundo acude a los establecimientos públicos, generalmente muy colapsados”.

Urbina señala que el Estado no está otorgando recursos suficientes para que los consultorios y clínicas privadas puedan surtirse de las vacunas necesarias, y cubrir a la población que se atiende en centros privados y que llega a pagar hasta 2.000 bolívares (10 dólares) por vacunas como la pentavalente, que inmuniza contra difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, meningitis y cierto tipo de neumonía. Pero a los privados les está tomando meses conseguir las vacunas, pues tanto para estas como para las fórmulas lácteas, el Gobierno Central tiene un retraso entre 8 y 10 meses para entregar las divisas, explica el doctor.

Una de las vacunas que no está dentro del esquema público es la de la varicela, por lo que la SVPP contabiliza hasta la duplicación en el número de casos, pues desde hace al menos dos años el Estado no otorga los recursos para su importación. En Venezuela no se producen vacunas, todas deben comprarse fuera del país.

La espera no tan dulce

La ‘dulce espera’ en Venezuela también se hace dentro de una fila. Para tratar de evitar la molestia de hacer ‘colas’ cargando a sus bebés, las madres prefieren hacerlas en plena gestación, llevando la cuenta de los pañales que van comprando para cada etapa. Así, se ha hecho común calcular el número de pañales que necesitan los infantes para cada etapa, que si hacen falta entre 500 y 600 pañales talla P y hasta 1.200 de la talla ‘G’, poco a poco las casas de las mujeres embarazadas se van convirtiendo en depósitos de paquetes de pañales, cremas para pañalitis y vitaminas que se consiguen con mucha dificultad. Familias y amigos también se integran como parte de la red de búsqueda, sobre todo desde que los productos para bebés también se venden por terminal de cédula.


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Empty Noti Panda

Mensaje por marinawais Lun Ago 17, 2015 2:39 pm

ni Arepa ni Pan ¡NO HAY NA! Escasez SE ARRECIA ¡Pueblo Alerta! ¡Esto esta caliente!
AGOSTO 15, 2015


Estabilizar el sector de la panificación, requiere de la asignación y liquidación de US$ 80 millones mensuales, aseguró Tomás Ramos, presidente de la Federación Venezolana de Industriales de la Planificación y Afines (Fevipan).

Advierte que el mínimo que debe tener el sector, son 20 días de inventarios, lo o que implica 100 mil toneladas de trigo en los molinos, 100 mil toneladas en tránsito y 100 mil toneladas en trámite, 300 mil toneladas es el número mágico para lograr que Venezuela tenga tranquilidad en cuanto al pan y otros productos.

-Hemos tenido aprobaciones, las están dando, están colaborando con las mismas, y en estos momentos hay un en puerto venezolano un barco de 30 toneladas en el puerto, que se va a ir repartiendo equitativamente para que los molinos no pierdan su continuidad, todo lo que necesitan es materia prima, mientras la tengamos, se aprueben las divisas que corresponden, en los tiempos adecuados y podamos recuperar los inventarios, y podamos comenzar a producir regularmente-.

NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Screen-Shot-2015-08-14-at-11.07.20-PM-600x320

Señaló que no se deben importar panetones para diciembre, indicando que el año pasaron se gastaron 20 millones de dólares trayendo un producto que se puede elaborar en el país, ahorrando las divisas que deben destinarse a sectores más necesitados.

Advierte que el tema de los precios debe ser analizado con objetividad, poque ante una situación como la que se está viviendo, donde los precios crecen todos los días, es imposibles poderlos arbitrar, de manera que solamente podrán ser fijados a través de un acuerdo general, Gobierno y sector empresarial

Ramos recomienda a las autoridades, tomar con tiempo las previsiones para traer al país las materias primas e insumos para la temporada navideña, tomando en consideración que ya estamos a mediados del octavo mes del año.

Asamblea de Fevipan
Por otra parte, Ramos anunció que entre el 19 y 22 de agosto, se estará realizando en los salones del Hotel Pipo, en Maracay, la Asamblea y Exposición Nacional de Fevipan, donde se presentarán propuesta y soluciones.

La agenda incluye entre otros, temas como “Mercado de Consumo en Venezuela, mitos y realidades”; “Tributación nacional y regional” y “La Venezuela de 2015-2016”.

En el marco del encuentro, se realizarán el VIII Concurso Nacional de Panificación y el XIV Concurso Nacional de Pastelería.

El Impulso


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Empty Re: NOTICIA DE VENEZUELA

Mensaje por marinawais Lun Ago 17, 2015 3:02 pm



NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 11061311_905024646252529_5473647897365177007_n
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Empty VPrimero

Mensaje por marinawais Lun Ago 17, 2015 3:31 pm


Tubazos de Impacto

IMPACTO CNA

*****Uno de los Banqueros del régimen, el del BOD, esta vendiendo sus propiedades en el Imperio Mesmo. ¿Y saben por que?…. Lo de la visa americana lo tiene loco y es que le andan detrás, muy cerquita, y él está mUy preocupando que le empiecen a decomisar sus propiedades en USA….. Le va a ser muy difícil que le devuelvan su Visa, así pues que está procediendo, como buen estratega que es, a mudar sus cosas a otros destinos y no precisamente a España, ya que por allá lo tienen en salsa de aceite de oliva….

*****La tragedia sigue…me cuentan amigos que trabajan en el Palacio de Misia Jacinta que la cosa esta que arde. Solo el que está bajo del techo conoce las goteras……. El masburro, o como quieran llamarlo, ni duerme, dicen que no sale del despacho ni de su suite, que por cierto es la Japonesa…..El cerco de los Militares Drogos lo está acorralando a tal punto que se le está yendo de las manos todo.

*****Lo de Baduel y Ceballos tiene un mensaje claro, los COMACATES están ejerciendo presión y dando órdenes a Jueces. No se extrañen que liberen a Leopoldo. Las encuestas presionan y no le dan ya al susodicho ni el 14%. Toda la responsabilidad está cayendo sobre él, y lo peor es que el tipo ahora se esta dando cuenta!!!!!

******¿Que sera de la vida de Ramon Jose Medina?, tiempo que no aparece por la MUD. La doble cara de muchos del Country Club se empezará a ver pronto, Hay mucho hipócrita jugando al doble juego, un tiro al gobierno y otro a la revolución. ¿Cuándo carrizo la sociedad honesta reaccionara frente a tanta porquería? ,.

*****En Colombia los Bolichicos estan con problemas, comprando empresas petroleras que con la baja del precio del barril están que chillan.

******La Malaria crece en nuestro país como la espuma, ya el hospital de niños no puede atender a nuestros hijos, la quimioterapia sin medicamentos y el cáncer no puede esperar por Cencoex ni por nada, que tristeza….Me cuenta un amigo que salió el jueves a buscar un remedio para los riñones, ya quele producen más piedras que una cantera, recorrió no menos de 7 farmacias y NO lo pudo conseguir. Así está todo y desespera la cosa….¿Que vamos hacer si empeora cada día más, hasta donde nuestro aguante, que nos pasa c……?

*****El lio de los Gianfrancos por los mayamis sigue sabroso, me cuentan desde el Imperio, que lo grave es que están llegando a otras personas y descubriendo capitales mal habidos. Que contaminación tan grande de infiltrados…. La DEA y las oficinas contra el Crimen Financiero del Imperio están descubriendo cada día a más testaferros. Ya van a ver nuevos nombres y propiedades en USA. A los gringos no los paran con nada, prepárense pues….

*****¿Cómo les pareció el video de la ejecución por la Policia de Tarek Al Aissami a unos supuestos atacantes a un puesto policial?….Pues es guerra entre bandas del narco negocio del capo mayor….. Diosdado y Tarek siguen fuertes en la mira de las investigaciones y se dice que ya la orden de captura está por salir. Cada día las pruebas y testimonios en USA lo comprueban. También el imperio tiene sus revolucionarios cooperantes….

*****Por ahí se comenta también que el Chapo Guzmán puede estar en nuestro país. Seria en este momento el lugar más seguro del mundo, sobre todo si tiene tantos millones para sobornar. Nos cuentan que hay gente de los carteles criollos que han estado enviándole mensajes para que venga a esconderse aqui……Por supuesto, de gratis no va a ser….

*****Diosdado sigue con el control del gobierno, es el que manda, perooo… lo de Baduel y Ceballos lo agarró por sorpresa…… Hay papá, vamos a ver como se desenvuelven las cosas, lo cierto es que al difunto no le hubiera pasado eso ni de varilla, ya los jueces estuvieran presos como la valiente Afiuni.

*****Perdimos a nuestra Guyana, ya empezaron con la explotación de oro, o sea, que al Gobierno de Guyana NO LE IMPORTA O MEJOR DICHO LE IMPORTA UN BLEDO lo que el Gobierno de Masburro diga o haga. Así pues queridos amigos nos fregamos, a llorar al Valle. Estos traidores serán algún día juzgados por el pueblo digno que todavía somos bastantes.

*****El gobierno no tiene real, pero fíjense lo que sigue haciendo. Para tener quórum en las asambleas del ALBA, mandan a buscar en aviones nuestros a los delegados y sus invitados. Así se la ponen de fácil para que asistan. Y no contento con ello, todavía le ofrecen financiar proyectos en sus países. Dígame Ud. ¿con que c…. se sienta la cucaracha?. No tenemos ni para comprarle comida a nuestra gente y andamos gastando en aviones y ofreciendo regalos a otros países…..

*****Hay dos cosas difíciles de esconder y son la Tos y el Dinero..Nos vemos la próxima semana….


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Empty VPrimero

Mensaje por marinawais Lun Ago 17, 2015 3:37 pm


Linchamientos y sicariatos // Carolina Jaimes Branger



NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Descarga%2B%252815%2529%2B%25281%2529

Diario La Verdad

Cada vez son más frecuentes las noticias de linchamientos y sicariatos. El país donde todos éramos hermanos de la espuma, de las garzas, de las rosas y del sol, es ahora el país de los sicarios y de los linchadores. Una tragedia más que añadir al rosario de tragedias que nos han caído.

Tanto el linchamiento como el sicariato son maneras –ambas ilegales, repudiables y abominables- de tomar la justicia en las propias manos. Y se dan en sociedades donde la justicia no funciona y los pueblos deciden tomarla en sus propias manos. Y un pueblo que decide tomarse la justicia en sus manos es una bomba de tiempo, sencillamente porque se puede ir de las manos del gobierno de turno.

La palabra viene del apellido Lynch, aunque no se sabe si es por James Lynch Fitzstephen, alcalde de Galway, Irlanda, quien en 1493 se hizo famoso por mandar a ahorcar a su propio hijo, a quien acusó de haber asesinado a un visitante español, o por Charles Lynch, juez de paz del estado de Virginia, EEUU en el siglo XVIII, quien en 1780 ordenó la ejecución de una banda de conservadores sin que mediara un juicio. Quizás el linchamiento más famoso de la literatura es el que narra Lope de Vega en “Fuenteovejuna”, donde el pueblo, hastiado de tantos abusos, lincha al Comendador Fernán Gómez de Guzmán. El más famoso hace cien años por el uso que se dio a las fotografías –las enviaron como postales- fue el de Leo Frank, un judío de Marietta, Georgia, EEUU, acusado con pruebas circunstanciales y nada definitivas de haber violado a una empleada de 14 años. Su linchamiento reforzó al Ku Klux Klan.

Tanto el año pasado como este año, las noticias de sicariatos y linchamientos cada vez han ocupado más centímetros en las páginas rojas de nuestros diarios. A esto hay que añadirle las que no se publican. Esto debería encender las alarmas del Ministerio Público, los cuerpos policiales, el Ministerio de Justicia y el Tribunal Supremo, pero no pareciera que haya acciones concretas para mejor las cosas, todo lo contrario, la impunidad sigue campeando.

Quienes tan irresponsablemente no hacen algo para detener estas acciones, tendrán que responder por los daños, perjuicios y amenazas que significa el permitirlas. Ojalá que no terminen ellos siendo víctimas de su propia desidia, de su negligencia, de su desinterés

Publicado 2 hours ago por Venezuela Primero


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Empty VPrimero

Mensaje por marinawais Lun Ago 17, 2015 3:42 pm


La amenaza penal y los “operativos policiales” // Alberto Arteaga Sánchez


NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Descarga%2B%252817%2529

El Nacional

No tiene precedentes en Venezuela el recurso permanente al sistema de justicia penal para resolver cualquier asunto extraño a las exigencias legales, lo que antes solo ocurría en pleitos civiles o mercantiles transformados en denuncia o acusaciones penales, como fórmula denominada de “terrorismo judicial”.

Pero, ahora, este mecanismo de atropello judicial ha encontrado amplio campo de aplicación ante cualquier manifestación de disidencia política, ante cualquier comportamiento considerado “peligroso” para el régimen o ante cualquier expresión que de alguna manera ofenda la sensibilidad del poder y se estime deba ser reprimido en forma “ejemplarizante”.

Un tuit enviado, una opinión crítica difundida o, simplemente, la actitud considerada hostil o sospechosa de alguien, puede dar lugar a una acción penal carente de todo fundamento y que se erige como amenaza ante un ciudadano indefenso y desprotegido, a pesar de todos los argumentos legales que pueda esgrimir contando con el más adecuado asesoramiento legal.

Los hechos por los cuales se puede abrir una investigación penal deben estar expresamente previstos en la ley; nadie puede ser perseguido a causa de sus opiniones; la defensa es un derecho irrenunciable; la libertad es inviolable y su restricción solo puede ser ordenada por un juez, salvo en el caso de flagrancia y, aun mediando un proceso, el investigado, imputado o acusado tiene derecho a permanecer en libertad, ya que su inocencia se presume y las medidas cautelares que se impongan deben ser necesarias y encontrarse plenamente justificadas a los fines de garantizar la sujeción al proceso instaurado.

Estos principios que deberían ser resguardados con absoluto celo son ignorados sistemáticamente y pareciera que, inclusive, a nadie le extraña resultar preso por una investigación en curso, erigiéndose en verdadero privilegio y una gracia del “Soberano” que la cárcel sea convertida en prisión domiciliaria con absurdas limitaciones para expresarse libremente, dar declaraciones a los medios, utilizar las redes sociales o que se imponga a quien no queda tras las rejas la obligación de presentarse cada semana ante un tribunal y no salir del país por tiempo indeterminado.

El derecho penal, como lo enseña la doctrina, es un recurso extremo para las más graves violaciones a la convivencia ciudadana y no puede convertirse en instrumento de uso corriente para reprimir conductas lícitas y ajustadas a las exigencias de un estado Social y Democrático de Derecho.

Por otra parte, como realidad contrastante, la impunidad reina en materia de investigación y represión de la violencia desatada en Venezuela y ahora, en “operativos de emergencia” denominados de “liberación del pueblo”, bien recibidos por algunos ante la desesperación por la inseguridad reinante, pero, por sobradas experiencias del pasado y testimonios del presente, fuente de arbitrariedades, abusos de autoridad y aplicación de vías de hecho o ejecuciones que, simplemente, constituyen francas, abiertas, repudiables y condenables violaciones a los derechos humanos, se pretende “remediar” la ineficacia y las carencias de los órganos encargados de administrar justicia en los casos en los que esta debe mostrarse segura, expedita y garante de la convivencia ciudadana.

[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Empty Re: NOTICIA DE VENEZUELA

Mensaje por marinawais Lun Ago 17, 2015 3:54 pm

Twisted Evil       Twisted Evil       Twisted Evil


NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 11889635_10207220680656352_8489075889653623138_n


Oh ir con el muerto a cuestas, ¿sera...? porque ya hasta estan pidiendo el certificado de que el animal es tuyo para venderte comida para los ellos, imaginense ellos mismo estan aupando a que vendan los animales cuando en las redes se pide que no se haga, para tratar de que la gente no se lucre con ellos y no haya trafico de animales y todo eso, ademas cuantas personas adoptan una mascota para ayudarla, la mayoria y no tienen papeles de propiedad sobre el animal,  ¡y entonces...!      dunno  Evil or Very Mad  dunno
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Empty maduradas oh .....Podridadas

Mensaje por marinawais Lun Ago 17, 2015 4:13 pm

Misiones,  ¿cuales misiones...?  querrán decir enganches, compra venta y mas nada, ademas ya muchos, muchisimos agarran lo que les dan pero no votan por ellos y asi es gracias a Dios, Amen, Amen.      cheers    sunny    cheers
Tic, tac,  tic, tac,  tic, tac.......... Very Happy



¡JUGADA MAESTRA! La revolución aun manipula a sus seguidores a punta de misiones sociales
14 agosto, 2015


Durante los años de Gobierno de Hugo Chávez y posteriormente los de su heredero político, Nicolás Maduro, el Estado venezolano ha destinado miles de millones de dólares a las Misiones Sociales, en medio del período de mayores ingresos que haya recibido el país gracias a precios del petróleo.

Sin embargo, la ONG Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos (Provea) explica en un estudio que el impacto y daño de la corrupción en el desarrollo y el disfrute de los Derechos Económicos Sociales y Culturales, puede llegar a anular esfuerzos extraordinarios y bien intencionados de los estados, cuando la ejecución no va acompañada de instituciones y prácticas transparentes efectivas y eficaces.
NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Mision-Barrio-Adentro-Medios-Cubanos-en-Venezuela-2-800x533
Mision-Barrio-Adentro-Medios-Cubanos-en-Venezuela

Hugo Chávez, no era un gran erudito ni mucho menos un académico, era un simple soldado de Sabaneta, que logró estremecer con su discurso a sus seguidores, y que poseía un poder de convencimiento y carisma que le ganaron aliados desde el principio de su carrera política.

Sin embargo, este discurso populista, que ahora Nicolás Maduro intenta fallidamente de imitar, no es la única arma en el arsenal político del oficialismo.

Desde el comienzo de operaciones de las misiones sociales, estas fueron utilizadas por el Gobierno como una hogaza de pan siendo agitada ante el rostro del hambriento.

Alfredo Keller, sociólogo y director de la encuestadora privada Keller y Asociados, describió esto como una manera de “amarrar una relación afectiva a través de una chequera”, usada desde el 2004 en el referéndum.

Cuando en 2011, un apabullado y enfermo Hugo Chávez se cuadraba para ir a la reelección, Keller expresó que este basaba su campaña en la entrega de dinero a través de las misiones, según reseñó Últimas Noticias.

“Yo te doy y tú me amas. Eso es el populismo del presidente Chávez”, puntualizó el sociólogo, quien más adelante durante una entrevista con Notitarde agregó que fue el peso de las misiones sociales lo que le sirvió la victoria al oficialismo en el 2006 y 2012 ya que un 44% de la población era beneficiada por estas.

Sin embargo, esa misma política de subsidio llevó las arcas del Gobierno a la sequía, probándoles que su creencia de que las riquezas son infinitas es incorrecta.

Maduro también usa esta táctica. En 2014 el Gobierno empezó a construir las bases de misiones levantando un censo sobre pobreza extrema, lo que proveerá a los candidatos del PSUV una herramienta para ofrecer solución a los problemas de la gente.

Asimismo, según reportó El Nacional, Maduro ordenó hacer 87 gobiernos de calle en igual número de circuitos, luego de que los candidatos se reunieron en la sede gubernamental y propusieron, en un documento de siete puntos, que las misiones estén a la disposición del PSUV.

Con esta premisa, es indudable que el ventajismo del que gozan los candidatos del PSUV ante los candidatos del bloque opositor, que no cuentan con todo el aparato del Estado para apelar a las necesidades más básicas del pueblo, ha hecho la tarea de la oposición de obtener una victoria electoral una hazaña titánica.

Misión Corrupta

La práctica inmoral de robar al Pueblo a un nivel descarado ha sido constante en muchos aspectos de la gestión gubernamental del oficialismo. Las misiones, al abarcar tantas materias de la sociedad no han sido diferentes y al contar con la cartera de PDVSA como financiador, han sido moradas perfectas para la corrupción.

“Con espacios de discrecionalidad y arbitrariedad, la inversión a gran escala en Misiones y programas sociales, ha llevado a la búsqueda de beneficios personales y/o políticos evidentes, que son calificables como riesgos de corrupción. La falta de normas, sistemas y procedimientos y responsables que impidan, limiten y sancionen estos abusos se traduce en impunidad ante el incumplimiento y violación de derechos”, señalan.

Estas carencias están presentes principalmente en la Misión Vivienda, Misión Hijos de Venezuela, Misión Barrio Adentro (salud), Misión A Toda Vida Venezuela (seguridad) y el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y la situación queda reflejada con los indicadores de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2014, donde se refleja el aumento de la pobreza de 46% en 1998 a 48% en 2014.

“En el caso particular de la Misión vivienda se plantea que la inversión ha sido de 289.096.000 bolívares. El punto es que esto depende de la fuente que se consulte. Es muy difícil saber cuánto se ha invertido en esta Misión. Los reportes son muy difusos”, declaró Yonaide Sánchez, profesora de la UCLA y colaboradora de Transparencia Venezuela.

Para el año 2006, de acuerdo al economista Baldomero Vásquez Soto, “El estudio de 4 misiones demuestra un fraude en las cifras de cobertura y escandalosos niveles de corrupción. La propaganda de la Misión Ribas dice que hay 613 mil cursantes, pero en misionribas.gov.ve sólo aparecen 72.178 cédulas, 36.211 cobrando becas (Bs 180 mil de los viejos) y 35.967 incentivos (Bs 200 mil). La asignación a esta misión fue de 1,64 billones del 2004 al 2006, pero nada más tiene soporte el gasto de Bs. 657,7 millardos ¿Qué se hicieron los restantes 983 millardos? A Vuelvan Caras le asignó el Presidente para este año Bs. 1,8 billones para 700 mil lanceros y lanceras. Esta Misión fue desmantelada al sustraerle 123.077 lanceras para crear la misión Madres del Barrio y lo que realmente hay son 63.538 lanceros. Aquí no se conoce el destino de ¡Bs 1 billón 660 millardos!, sin contar que a esta Misión se le asignó 1 billón 107 millardos entre el 2004-2005”.

Por todas estas razones es pertinente recordar el dicho que reza “el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones”, si bien el presidente Chávez presentó sus planes sociales queriendo dejar como legado la justa repartición de la riqueza, los resultados son un retraso descomunal en el desarrollo del país y un viacrucis lamentable que día a día deben sufrir los venezolanos.

Bien lo dijo Vásquez Soto: “el Presidente dijo que las misiones son el alma de la revolución. Entonces, la revolución tiene el alma podrida por la corrupción”.

Con información de El Venezolano News.


Más información en: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Follow us: @maduradascom on Twitter | MaduradasOficial on Facebook
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Empty Re: NOTICIA DE VENEZUELA

Mensaje por marinawais Lun Ago 17, 2015 4:32 pm

Twisted Evil      Twisted Evil      Twisted Evil


NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 11899975_901115576624454_5849762278842053348_n
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Empty El Nacional

Mensaje por marinawais Lun Ago 17, 2015 4:57 pm

Bueno, bastante bueno.      Twisted Evil



Sara Levy: “El peor de los pánicos es ir al automercado”


NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Sara-Levy-UCV-Foto-Cortesia_NACIMA20150815_0019_19
Sara Levy, economista y docente de la UCV | Foto Cortesía Sara Levy


JOLGUER RODRÍGUEZ COSTA
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
16 DE AGOSTO 2015 - 12:01 AM

—¿Una hipermedida contra la hiperinflación?
—¡Ay, Dios mío! (carcajadas)… No creo en hipermedidas ni en cosas epopéyicas, sino en una suma de esfuerzos de distintas direcciones apuntando hacia un mismo objetivo.

—¿Cree usted también que llegue a 200%?
—Sí.

—Autora del libro Un siglo de pánico, ¿escribiría otro sobre el socialismo del siglo XXI?
—Ya fue escrito cuando se vivió el socialismo del siglo XX.

—¿El peor de los pánicos?
—Ir al automercado.

—¿Un sustituto?
—Los camioncitos con vegetales nacionales, bajo el mismo costo pero sin colas. La parte buena: el incremento del consumo de verduras y frutas.

—¿Está el país en la cola de las naciones?
—En varias, lamentablemente.

—¿Una esperanza económica?
—Hay muchas, Venezuela es una esperanza económica frenada política e ideológicamente.

—Individuo de número en la Academia Nacional de Ciencias Económicas y Sociales, ¿qué podría aportar esta institución?
—Ideas y alertas, estando a la orden de cualquier gobierno.

—Si en los años ochenta Luis Herrera Campíns recomendó ponerse alpargatas, ahora…
—Difícil es conseguirlas (carcajadas). Ya importamos hasta el pabellón criollo.

—¿Cuánto vale el dólar?
—Lo que usted quiera pagar por él.

—¿El dolor económico del Ejecutivo?
–El dólar.

—¿Dónde están los “dólares del pueblo”?
—En las arcas de aquellos que los administraron. Pregúnteselo a ellos.

—¿Cuántos ceros menos tiene realmente el bolívar fuerte?
—Más o menos otros tres.

—¿La dos caras de la moneda?
—Lo que se está evidenciando es que no hay dos realidades, sino una sola.

—¿Cómo apertrecharse ante la “guerra económica”?
—Si de guerra hablamos, la mejor defensa es el rescate de los derechos ciudadanos.

—En cualquier caso, ¿quién la ganará?
—Nadie. Algunos pierden más que otros.

—En cambio, ¿hay economía de guerra?
—Lo que nos falta es economía, el arte de administrar la casa, según los griegos. En lugar de guerras, debemos hablar de proyectos en los que todos ganamos.

—¿Un milagro económico?
—No creo en milagros, sino en el trabajo diario.

—¿Y el “milagro económico chileno”?
—Donde usted vea un “milagro económico” es porque la gente lo hizo posible.

—¿Cómo esquivar el hueco fiscal?
—Con apoyo de todos los sectores, sobre todo del privado; es la única forma de reducirlo.

—¿Conoce la propuesta económica de la MUD?
—Sí. Es responsable, aunque en algunos casos es bastante tradicional.

—¿El derecho económico más torcido?
—El mercado.

—¿Endereza algún derecho el Simadi?
—No. El Simadi no existe.

—¿Cómo estarán los anaqueles en noviembre?
—Un poco más vacíos.

—¿Cuánto del país se hipotecó con el Fondo Chino?
—En este momento, mucho. Podríamos convertir ese vínculo en algo positivo. Es un gran mercado.

—¿Tocará fondo el país?
—No existe ese fondo. Se puede estar peor. Debimos haber aprendido esa lección.

—¿El socio menos rentable?
—No le cobramos a gran parte de a quienes le vendemos. Para ellos sí somos un gran socio comercial.

—¿El mejor aliado?
—El único que nos aporta ingresos cuando nos compra y nos paga nuestro petróleo es la economía estadounidense.

—¿La paradoja económica?
—Tres lustros de altísimos ingresos con un discurso que decía atender a la pobreza, pero con resultados en los que se incrementó la pobreza.

—¿Cómo explica a sus alumnos que la mayor riqueza del planeta fue transformada en miseria inédita?
—Entendiendo que la riqueza son recursos trabajados por las sociedades.

—¿Qué se hubiera podido hacer con los 900 millardos de dólares que ingresaron?
—Demasiado. Convertir a Venezuela en un país de economía de tamaño mediano.

—¿Un salario mínimo justo?
—No hay salario justo con inflación galopante.

—¿Un analgésico contra la inflación más alta del mundo por tercer año consecutivo?
—No hay. A veces habrá que endeudarse, pero bien, y restringir donde haya que restringir gastos y arreglar desviaciones.

—De implementarse los billetes de 500 y 1.000…
—Tendríamos billeteras más abultadas. Si usted fotocopia por ambos lados un billete de 5 o de 10 bolívares, saldrá más caro de lo que vale el billete.

—¿Brilla por su ausencia el oro del BCV?
—Digamos que ya no tiene el mismo fulgor.

—¿Un mérito oficial?
—Hubo en algún momento la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, que fue finalmente desvirtuada.

—¿Los economistas vuelven locos a los políticos o viceversa?
—La política ha vuelto loca a la economía.

—¿Los nuevos amos del valle?
—Veremos qué valle nos queda después de todo esto.

—¿Dejarán fría a la Polar?
—No habrá tercio que meter en la nevera.

—¿Prevé alguna treta preelectoral tipo dakazo?
—No es de extrañarse.

—¿Por qué el gobierno no puede con los bachaqueros?
—Es como impedir que el sol salga todos los días. Son la consecuencia de la excesiva regulación de la economía.

—¿Saldrá el sol para todos?
—Siempre, depende de nosotros.

—¿Qué pasaría en Venezuela si la economía de mercado terminase de desaparecer?
—El fin de la ciudadanía y la consagración de una sociedad de siervos.


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Empty El Nacional

Mensaje por marinawais Lun Ago 17, 2015 5:03 pm


Escasez incrementa la depresión y la ansiedad entre venezolanos


NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Faltan-Foto-Omar-Veliz-Archivo_NACIMA20150815_0063_6
Faltan antipsicóticos, ansiolíticos y antidepresivos | Foto Omar Véliz / Archivo

Especialistas coinciden en que los impedimentos para satisfacer las necesidades básicas han incentivado la violencia


LISSETTE CARDONA
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
16 DE AGOSTO 2015 - 12:01 AM

Faltan medicinas contra cáncer, hipertensión, epilepsia y otras patologías. Siguen los asesinatos. Los establecimientos públicos volvieron a vender por el terminal de la cédula, las colas toman cada día los abastos y supermercados. Hay escasez de repuestos, de harina, de artículos de aseo personal y de materia prima para los productos básicos y sus empaques.

La situación del país creó un consenso entre psicólogos y psiquiatras: la falta de garantías para satisfacer necesidades básicas como alimentación, salud y  seguridad personal son el caldo de cultivo para la aparición de angustia,  depresión y ansiedad.

Cuando una persona hace una cola por horas para hallar un producto, cuando está obligada a esperar el día correspondiente al terminal de su cédula con el fin de comprar comida o debe adquirir lo que necesita a un precio muy superior al que puede pagar, no solo siente angustia sino también frustración, el paso previo a las conductas violentas.

Gilberto Aldana, presidente de la Sociedad Venezolana de Psicología de la Salud, advierte que los venezolanos están cada vez más cerca del límite de resistencia.

“Una de las razones psicosociales que favorece la violencia es la necesidad de supervivencia. Los venezolanos viven un alto nivel de frustración, que es un instigador de las conductas violentas. Las personas están ocupadas en obtener los recursos para satisfacer las necesidades primarias, tratando de sobrevivir y eso le quita tiempo para atender sus niveles de ansiedad”, destaca.

Luis Madrid Peroza, coordinador del comité de Trastornos Afectivos de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría, expone que la crisis, que describe como “una sensación de foso sin fondo”, genera angustia, estrés, desesperación y desesperanza, pues las personas perciben que no hay avances pese a los esfuerzos. También afecta lo físico. Se incrementa la producción de cortisol y adrenalina, lo cual incide en el metabolismo.

“Tenemos tiempo diciendo u oyendo que aquí va a pasar algo. Eso va produciendo una actividad en la psique y crece la incertidumbre al no saber lo que ocurre ni qué camino se va a tomar”, dice.

Robert Lespinasse, ex presidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría, asegura que la situación se ha agravado en los últimos ocho meses.

“No se está garantizando la más mínima condición humana. La desesperación puede conducir a los saqueos, que reflejan la pérdida del control porque la gente se desespera. Además, se está tomando la justicia por propia mano, por la incapacidad de las autoridades de contener a los delincuentes, no hay confianza. Eso puede llevar a una pérdida de control social total”, alerta.

La defensa. El psiquiatra Luis Madrid Peroza indica que la crisis detona cinco respuestas de autodefensa. Sin embargo, dos de estas predominan en el país: la posición depresiva, como forma de defensa patológica que lleva a la apatía, la desmotivación y que se somatiza a través de insomnio y depresión; y la posición psicopática, que lleva a las personas a transgredir las normas debido al caos, la anarquía y la ruptura de valores, lo que favorece la violencia hacia el otro como una manera de sobrevivir.

“A medida que se incrementan las posturas hay más caos y favorece una implosión social. La guerra está ocurriendo entre nosotros”, subraya.

El cuadro de posturas de autodefensa lo completan la posición paranoide, que lleva a las personas a pensar que el otro siempre tiene malas intenciones; la posición fóbica, que hace percibir situaciones de peligro inminente e inexplicable, y la posición disociativa, que lleva a la gente a aislarse.

Limitados. El psicólogo clínico Gilberto Aldana destaca que la situación nacional limita a la población en la búsqueda de ayuda especializada. Algunas personas pueden pagar una consulta con un especialista. Otros disminuyeron la frecuencia de sus controles. Los que no tiene dinero no van a especialistas y están a merced de sus emociones primarias. Un cuarto grupo va a los especialistas, son medicados, pero no consiguen los fármacos para tratarse.

No hay números oficiales sobre la cantidad de personas atendidas en las especialidades de Psicología o Psiquiatría. Hace un año el programa del área de Min Salud señaló que aproximadamente 2.500 personas recibían atención en la red pública.

Lespinasse y Madrid Peroza, ex presidentes de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría, coinciden en que las consultas se incrementaron y señalan que entre tres y cuatro veces por semana atienden pacientes con estrés postraumático y depresión, producto de la situación nacional, especialmente por la violencia.

Pese a la escasez de medicamentos señalan que siempre hay alternativas para tratar las crisis.

“Los especialistas tienen que reunirse a reinstrumentarse y ayudar a la gente. Se recomienda hacer grupos catárticos, practicar actividades físicas e ir a terapia para una escucha activa, para redefinirse”, completa Madrid Peroza.

Sin fármacos
La higiene mental no está exenta de la escasez que afecta al sector farmacéutico.

La psiquiatra Astrid Matute, coordinadora de la sección de Gerontopsiquiatría de la SVP, dice que faltan por lo menos 10 tipos de medicamentos en el inventario de principios activos de antipsicóticos, ansiolíticos y antidepresivos.

“No hay clonazepan ni antidepresivos como escitalopran, venlafaxina, paroxetina, fluoxetina y citalopran. Los más críticos son los antipsicóticos incisivos, para tratar las crisis de los pacientes: haloperidol y risperidona. Otro asunto son los anticonvulsivantes para pacientes bipolares y otros con lesiones cerebrales. Es difícil conseguir lamotrigina y oxcarbazepina. Hay pacientes que necesitan litio y no se encuentra y pacientes con demencias y depresión que ameritan hormonas tiroideas como el eutirox, pero no hay”, señala.

El 8 de mayo la Sociedad Venezolana de Psiquiatría respondió a una misiva del ministro Henry Ventura, que días antes había solicitado una lista de medicamentos prioritarios agotados para tratar enfermedades de la especialidad. El gremio aseveró que no era correcto elaborar una lista de prioridades porque todos los principios activos debían estar disponibles para todos los pacientes.


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais
marinawais
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

NOTICIA DE VENEZUELA  - Página 14 Empty Re: NOTICIA DE VENEZUELA

Mensaje por Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Página 14 de 67. Precedente  1 ... 8 ... 13, 14, 15 ... 40 ... 67  Siguiente

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.