MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
Foro informativo a nivel MUNDIAL...
Porque entre todos.. hacemos la noticia.

Seguimiento de anomalías en nuestro entorno. Terremotos, volcanes, política, guerras, ciencia, pseudociéncia.. Seguimiento sobre el Estado Islámico ISIS.

Entra y forma parte de esta comunidad con casi 20.000 usuarios.

Regístrate y tendrás acceso a toda la información


Unirse al foro, es rápido y fácil

MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
Foro informativo a nivel MUNDIAL...
Porque entre todos.. hacemos la noticia.

Seguimiento de anomalías en nuestro entorno. Terremotos, volcanes, política, guerras, ciencia, pseudociéncia.. Seguimiento sobre el Estado Islámico ISIS.

Entra y forma parte de esta comunidad con casi 20.000 usuarios.

Regístrate y tendrás acceso a toda la información
MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Descubren el segundo magnetar anómalo del universo

Ir abajo

Descubren el segundo magnetar anómalo del universo Empty Descubren el segundo magnetar anómalo del universo

Mensaje por lilian Mar Jul 17, 2012 12:11 pm

martes,
17/07/12 -















Descubren el segundo magnetar anómalo del universo



16/07/2012 12:00 | lainformacion.com



















Un proyecto liderado por la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC) Nanda Rea ha descubierto el segundo magnetar anómalo del
universo. Los magnetares, estrellas de neutrones con una masa un poco
mayor que la del sol, son capaces de contenerla comprimida en un radio
de aproximadamente 10 kilómetros, mientras que aquél requiere de 696.000
kilómetros, informa el CSIC.


















El trabajo, realizado desde el
Instituto de Ciencias del Espacio, centro mixto del CSIC y el Instituto
de Estudios Espaciales de Cataluña, aparece en el último número de
'Astrophysical Journal'.
La estrella Swift J1822.3-1606, ubicada a
16.300 años luz de la Tierra, en la constelación de Sagitario, tiene
aproximadamente una vida de 550.000 años, un objeto relativamente joven
del universo cósmico.
La directora de la investigación,
Nanda Rea, indica que, "al contrario de lo que la teoría predecía sobre
estos objetos, el magnetar muestra un campo magnético externo muy
débil. El análisis de los datos ha demostrado que es el segundo objeto
de su clase con un campo magnético débil, similar en intensidad al de
los púlsares".
En la noche del 14 de julio de 2011, una repentina
erupción de rayos gamma de la estrella Swift J1822.3-1606 fue observada
por el instrumento BAT (Burst Alert Telescope) del satélite Swift de la
NASA.
Tras la erupción, los investigadores dirigieron los
instrumentos espaciales de rayos X hacia esa zona y se realizó un
programa de monitorización del objeto durante varios meses. Al
telescopio espacial Swift se le unieron Chandra, RXTE, Suzaku y XMM-
Newton. Observaciones complementarias en el óptico con el Gran
Telescopio de Canarias y en el infrarrojo con el Telescopio Infrarrojo
UK en el Observatorio de Mauna Kea mostraron la ausencia de un objeto en
esa zona en ese rango óptico e infrarrojo del espectro
electromagnético, reforzando la teoría de la presencia de un magnetar.
"Este
magnetar pone en duda la anterior categorización, ya que presenta las
características de su clase, como las erupciones magnéticas violentas,
pero un campo magnético externo similar a la de un radio púlsar",
destaca la investigadora del CSIC.
Hasta ahora se creía que los
magnetares se diferenciaban de los radio púlsares por tener un campo
magnético muy intenso. El campo magnético de un magnetar es
aproximadamente 1.000 veces mayor que el de un púlsar normal, que además
es alrededor de 1.000.000.000.000.000 veces mayor que el del sol.
Estos
campos magnéticos tan altos tienen líneas magnéticas tan retorcidas que
de repente se rompen y experimentan erupciones de partículas de muy
altas energías, tal y como sucede en el sol. Por el contrario, los
púlsares no sufren erupciones repentinas y tienen una emisión quieta y
tranquila.
Rea señala que "el descubrimiento de este segundo objeto
con características de magnetar, pero con un campo magnético de un radio
púlsar fortalece la idea de que el comportamiento de tipo magnetar
puede presentarse en un rango de objetos estelares mucho más amplio de
lo que se creía en el pasado".
Posiblemente, añade, este
comportamiento esté relacionado con la forma en que se genera el campo
magnético en el interior y en la corteza de la estrella y no al campo
más externo, que es el único que se puede medir con las observaciones.



(SERVIMEDIA)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian
lilian
Moderador Global
Moderador Global


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.