MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
Foro informativo a nivel MUNDIAL...
Porque entre todos.. hacemos la noticia.

Seguimiento de anomalías en nuestro entorno. Terremotos, volcanes, política, guerras, ciencia, pseudociéncia.. Seguimiento sobre el Estado Islámico ISIS.

Entra y forma parte de esta comunidad con casi 20.000 usuarios.

Regístrate y tendrás acceso a toda la información


Unirse al foro, es rápido y fácil

MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
Foro informativo a nivel MUNDIAL...
Porque entre todos.. hacemos la noticia.

Seguimiento de anomalías en nuestro entorno. Terremotos, volcanes, política, guerras, ciencia, pseudociéncia.. Seguimiento sobre el Estado Islámico ISIS.

Entra y forma parte de esta comunidad con casi 20.000 usuarios.

Regístrate y tendrás acceso a toda la información
MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

America Latina

+7
Lexi
lupitadic2012
ANAYANSI
norma
Mundoalerta
jcarlos
lilian
11 participantes

Página 22 de 28. Precedente  1 ... 12 ... 21, 22, 23 ... 28  Siguiente

Ir abajo

America Latina  - Página 22 Empty Re: America Latina

Mensaje por lilian Dom Dic 02, 2012 7:17 pm

ALAI, América Latina en Movimiento

2012-12-01

AmericaLatina

Unasur renueva esfuerzos para consolidar a Suramérica como zona de paz


AVN







Clasificado en:
Política: Politica, | Internacional: [size=7]Internacional, [size=7]Integracion, | [/size][/size]
Disponible en:
Español
Compartir:


















Suramérica reafirmó este viernes su carácter pacífico en la VI Reunión de Jefas y Jefes de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), realizada este viernes en Lima, Perú.

Presidentes y representantes de los estados miembros se reunieron hasta pasadas las 2:00 de la tarde
(hora local Lima) para abordar diversos temas que derivaron en 16
decisiones que deben comenzar a motorizarse desde ya, según se acordó en la plenaria realizada el Swissotel, en San Isidro, un distrito de la capital peruana.

Una de las decisiones fue consolidar lo que ya es un hecho: Suramérica es una zona de paz. Sin embargo, debe afianzarse tanto la agenda para desarrollar una doctrina de defensa común como la instalación de un organismo de resolución de conflictos.

Los mandatarios de Uruguay, José Mujica; de Colombia, Juan
Manuel Santos; de Ecuador, Rafael Correa; de Chile, Sebastián Piñera; de
Surinam, Dési Bouterse; de Guyana, Ronald Ramotar, y de Perú, Ollanta Humala, asistieron a la cumbre y se retiraron con el compromiso de supervisar y motorizar los temas pendientes.

Igual tarea le corresponde a los mandatarios Hugo Chávez, de Venezuela, y Cristina Fernández, de Argentina, quienes no acudieron a la cita por motivos de salud. Tampoco asistieron, por cuestiones de agenda, los mandatarios de Brasil, Dilma Rousseff, y de Bolivia, Evo Morales.

Al terminar el encuentro, el presidente Humala, quien ejerce la Presidencia Pro Témpore de Unasur, leyó ante medios de comunicación del mundo la declaración final de la Cumbre.

El texto expone las 16 decisiones tomadas por los mandatarios, entre las que destaca "el énfasis al fortalecimiento y la defensa colectiva de la democracia y la vigencia de sus instituciones". Esto en relación al caso Paraguay, cuya situación fue presentada a los jefes de Estado en un informe desarrollado por una comisión de alto nivel que ha sugerido enviar una misión de acompañamiento al proceso de elecciones que se efectuará en ese país en abril del año 2013.

En representación de Unasur, Humala dijo que espera que tras este proceso electoral, Paraguay pueda reincorporarse a la Comunidad Suramericana de Naciones.

Igualmente, anunció que la organización regional aprobará un plan estratégico 2012-2022, que comprende avances en diversos sectores, como la creación de una red de escuelas de salud pública, un centro de estudio estratégico para la defensa, un consejo sudamericano para la seguridad ciudadana y planes estratégicos en infraestructura, con la ejecución de 31 proyectos de instalación de medios de transporte y construcción de vías.

En la Cumbre también se felicitó a Hugo Chávez por la contundente elección el pasado 07 de octubre de 2012, que lo ratifica como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período constitucional 2013-2019.

AVN / 30 de noviembre de 2012



[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian
lilian
Moderador Global
Moderador Global


Volver arriba Ir abajo

America Latina  - Página 22 Empty Re: America Latina

Mensaje por lilian Dom Dic 02, 2012 7:20 pm

ALAI, América Latina en Movimiento

2012-12-01

AmericaSur

Propuesta que eleva la Secretaría General a las jefas y jefes de Estado y de Gobierno de los países integrantes de la UNASUR

Los recursos naturales como eje dinámico en la estrategia de integración y unidad de nuestros países


Alí Rodríguez Araque







Clasificado en:
Política: Politica, | Internacional: [size=7]Internacional, [size=7]Integracion, | [size=7] Economía: [size=7]Economia, [size=7]RecursosNaturales, | [/size][/size][/size][/size][/size]
Disponible en:
Español
Compartir:



















Con
la firma del Tratado Constitutivo de la UNASUR, los doce países que la
integran dieron un paso de dimensiones históricas. Se trata, nada más y
nada menos, que de hacer efectiva la decisión de reunir las partes, hoy
separadas, de una gran nación. Porque eso somos, una gran nación: por
tener un territorio y un origen histórico comunes, por tener una cultura
y creencias que nos son también comunes, por compartir igualmente
afinidades lingüísticas que nos permite una comunicación fluida y, no
menos importante, por enfrentar problemas similares.

Los
notables cambios operados en el mundo y particularmente en nuestra
región, han abierto las puertas a procesos de integración y de unidad
que abarcan todo el espacio identificado como América de Sur y, en
general, la América Latina y el Caribe. No es éste, sin embargo, el
primer intento de integración. Existen, como se sabe, experiencias
anteriores, lo que revela que éste, es un anhelo y un objetivo histórico
de nuestros pueblos. El hecho de que tales objetivos no se hayan
realizado, nos coloca ante algunas interrogantes al momento de enfrentar
la materialización de un proyecto como la UNASUR.

¿Dónde radica la principal fortaleza que puede convertir a la UNASUR en un proceso exitoso e irreversible?

En consecuencia ¿Cuál es el eje dinámico fundamental en una estrategia de integración y unidad Suramericanas?

¿Cuáles son los principales retos a encarar y superar en el corto, mediano y largo plazo?

LA PRINCIPAL FORTALEZA DE LA UNASUR

No
somos potencia militar, ni industrial, ni tecnológica y,
afortunadamente, tampoco potencia nuclear. Lo que al mismo tiempo le
confiere fuerza centrípeta en lo interno y gravitación en el ámbito
mundial a la región, es el hecho de representar una impresionante
reserva de recursos naturales: minerales fósiles y no fósiles[ii], fuentes de agua dulce[iii], bosques, enorme concentración de biodiversidad[iv]
y ecosistemas, tierras aptas para la producción agrícola, todas las
fuentes primarias de energía y, en particular, un gran potencial para la
producción de las llamadas energías limpias, para una población de 401
millones dentro de los 612 millones de habitantes que pueblan el
conjunto de América Latina y el Caribe, según proyecciones de la CEPAL
para 2011[v].
Ocupamos una superficie que supera los 17 millones de kilómetros
cuadrados. Esa superficie aloja recursos mucho más que suficientes para
dar impulso a los más ambiciosos planes de desarrollo que imaginarse
pueda. Podríamos decir que lo tenemos todo.

Pero,
entonces cabría preguntarse ¿Qué es lo que no tenemos? Una reflexión
rápida, nos conduce a la siguiente respuesta: nos falta una visión común
de nuestras fortalezas y objetivos, una estrategia y un plan coherente
para materializarla, que nos permita aprovechar la gigantesca
potencialidad que representan la enormes reservas de recursos naturales y
humanos alojados en esta riquísima región.

Sin
embargo, en los proyectos de integración en desarrollo en este momento,
incluida la UNASUR, ese poderoso y principal factor para el éxito de
una estrategia y su plan correspondiente, apenas ha merecido referencias
ocasionales e insuficientes. Como resultado de esa omisión, nos
encontramos frente a un conjunto de paradojas que reclaman nuestra
atención.

LAS PARADOJAS

  • A
    pesar del incremento del volumen de nuestras exportaciones, un
    examen más detallado revela que, mientras en el intercambio
    intrarregional las manufacturas superan a las materias primas, en
    el intercambio extra regional el peso relativo de las materias
    primas supera ampliamente las manufacturas[vi].
    Estas, además, son de baja composición tecnológica. Al mismo
    tiempo, esta situación nos está indicando el potencial existente
    para una fuerte expansión del mercado interno Suramericano con
    todas las ventajas que esto representa y como factor dinamizador de
    integración y unidad.
  • Mientras
    tanto, nos hemos convertido en exportadores netos de capital. Los
    excedentes financieros, lejos de convertirse en inversión
    productiva local y regional, son enviados al sistema financiero
    internacional caracterizado hoy por la más alocada actividad
    especulativa. La misma que se ha convertido en un quebradero de
    cabeza para las economías del norte.
  • Al
    mismo tiempo que nuestras tierras alojan esa riqueza de enormes
    proporciones, sobre ellas habitan todavía más de cien millones de
    seres humanos que padecen la humillación de la pobreza, la
    indigencia y el desempleo[vii]. Miles de nuestros niños siguen falleciendo aún por desnutrición[viii].
  • Nuestra región sigue exhibiendo el alarmante record de representar el más alto grado de desigualdad del mundo[ix].
  • En
    el otorgamiento de derechos para la exploración y explotación de
    recursos naturales, nuestros países se enfrentan por separado con
    gigantescos consorcios internacionales que se mueven con una sola
    estrategia y bajo un solo mando a escala planetaria. Representan un
    equipo único de rango mundial. Mientras tanto, nosotros, por
    separado, representamos pequeños equipos de rango local, con
    distintas políticas y una dirección dispersa. Encaramos visiones y
    políticas de dimensión mundial, con visiones y políticas locales.
    El resultado no puede ser otro que la pérdida de fuerza en la
    relación con los gigantes mundiales.


Podrían señalarse muchas otras paradojas, pero las mencionadas bastan como simple ilustración.

NUESTRAS INSTITUCIONES

Si
examinamos la actual estructura institucional de la UNASUR, no hay
duda de que se han hecho avances importantes. Existen nueve Consejos
Ministeriales, además del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de
Gobierno, y el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones
Exteriores, a los que podrán sumarse tres Consejos adicionales cuya
creación está siendo planteada.

Por
su lado, la Presidencia Pro Tempore ha venido funcionando normalmente y
la Secretaría General comienza a dotarse del personal y medios para su
normal funcionamiento. Sin embargo, al observar de cerca la situación,
nos encontramos con una dispersión de los esfuerzos e incomunicación,
salvo excepciones, entre los distintos Consejos. La lentitud que
caracteriza actualmente la toma de decisiones plantea el peligro de la
burocratización de la Unión, con las consecuencias bien conocidas de
este fenómeno.

Es
evidente que se requiere diseñar y poner en acción un eje dinámico y
articulador de las políticas sectoriales que, con notable ahínco, se
intentan desarrollar en los distintos Consejos. La creación del Centro
de Comunicaciones, Información y Documentación actualmente en proceso,
es un paso importante en esa dirección al interrelacionar la estructura
organizacional de UNASUR en tiempo real.

A
reserva de proveer todos los datos empíricos que sustentan la
afirmación antes señalada, proponemos formalmente que se incluya en la
agenda de la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la
UNASUR, prevista para el día 30 de noviembre, la discusión de una
estrategia regional basada en el aprovechamiento de las enormes reservas
de recursos naturales como eje dinámico para el desarrollo económico,
social, cultural, tecnológico e industrial de nuestras naciones. En esta
oportunidad podría hacerse una primera reflexión sobre un conjunto de
aspectos tan cruciales como los que abordamos a continuación.

PREMISAS PARA UNA ESTRATEGIA COMÚN

Primera:
Existen condiciones reales de obtener enormes beneficios para nuestras
naciones a través de una política común basada en el cumplimiento del
principio ya establecido por las Naciones Unidas en 1962 (Resolución
1803) sobre la propiedad soberana y permanente de los Estados sobre sus
recursos naturales.

Segunda:
Posibilidad cierta de encontrar puntos comunes entre los países
miembros de la UNASUR, independientemente de regímenes y políticas
nacionales, para desarrollar una estrategia y desplegar un plan común
para el mejor aprovechamiento de tales recursos. Esto implica un
conjunto de medios y acciones que permitan minimizar el impacto
ambiental y social de las actividades extractivas, de transformación y
transporte así como garantizar el mejor provecho económico y social,
para superar la pobreza y la miseria, garantizar la estabilidad política
y mantener la paz existente en nuestra región.

Tercera:
Abordar el tema de políticas y planes dirigidos, no solo a la fase
extractiva, sino a la de industrialización de las materias primas
extraídas. Una estrategia de transformación de las materias primas
mediante la creación de empresas regionales, además de la virtud de
agregar valor y superar el tan criticado “extractivismo”, representa la
creación de centenares de miles de fuentes de trabajo estable y de
calidad, medio eficaz para combatir la pobreza. Se trata, pues, no sólo
de beneficios económicos, ya de suyo muy importantes, sino de avanzar
conjuntamente en el desarrollo social de toda la región.

Cuarta:
La extracción y transformación del recurso natural implica
necesariamente, desarrollo tecnológico como medio eficaz, tanto para
minimizar los impactos propios de toda intervención en la naturaleza
como para elevar la productividad en las distintas actividades
relacionadas con los recursos naturales. Esto implica el diseño y
aplicación de una política y un plan específico adecuado a las
condiciones particulares de nuestra región, coordinando los avances
alcanzados por los distintos centros de estudio e investigación
tecnológica ya existentes en la misma, así como también de otras
regiones, creando centros comunes que den respuesta a los grandes
desafíos planteados hoy en el mundo contemporáneo.

Quinta:
Tomando como fundamento esta estrategia, se requiere diseñar una
política sectorial relativa al sensible asunto del financiamiento (Nueva
Arquitectura Financiera) para responder a las demandas que se derivan
de los proyectos extractivos, industriales y tecnológicos. Una breve
observación a las dificultades que, por ejemplo, encara el Consejo de
Economía y Finanzas, radica en el hecho de que la elaboración de
políticas y de iniciativas que se debaten allí, se encuentran con la
ausencia de un plan estratégico de la UNASUR, que vincule políticas e
iniciativas con las realidades que sirvan de soporte a un plan general y
al plan de acción, indispensables para aclarar el rumbo y obtener los
éxitos necesarios y posibles.

Sexta:
Formación de los recursos humanos necesarios para el logro de este
proyecto, más aún tratándose de la envergadura del que aquí se propone,
que implica un esfuerzo conjunto de grandes proporciones. Esto
constituye uno de los pasos más importantes para plasmar dos de los
principios más trascendentes del Tratado Constitutivo de la UNASUR, el
de la identidad y ciudadanía. Basta imaginar por un momento, la
formación de miles de jóvenes en distintas especialidades, en centros
creados para tal fin, a donde se concurra en igualdad de condiciones,
independientemente del lugar donde nacieron. Imaginemos, además, que
estos jóvenes puedan trabajar, también en igualdad de condiciones, en
cualquier lugar de esta gran región. La producción y el trabajo, están
llamados a convertirse en poderosos factores objetivos y subjetivos para
hacer realidad la integración y la unión.

Séptima:
La elaboración de un mapa regional donde queden geo referenciados los
recursos energéticos, minerales fósiles y no fósiles, reservas de agua
dulce, bosques, biodiversidad y ecosistemas, potenciales
agrícolas, reservas forestales y los recursos existentes en las áreas
marítimas exclusivas. Este mapa dinámico, con capacidad de actualización
permanente, servirá como base para nuestros planificadores
que dispondrán así de una visión global y verdaderamente integradora.
Este mapa, obviamente, deberá contener información sobre las poblaciones
locales. Podrá, entonces, mirarse objetivamente la llamada integración
física, mediante la interrelación entre las distintas fuentes de
recursos, y su positiva combinación entre regiones, dentro de una
concepción de complementación económica que cobrará mucha mayor fuerza
en la medida en que se acometa el impulso de industrialización y
transporte conjuntos. Brotará, por así decirlo, una visión objetiva del
plan para la construcción de vías férreas, carreteras, líneas de gas y
petróleo, de electricidad, de puertos, aeropuertos y cuanto sea
requerido para la necesaria integración física.

Octava:
Estudiar y analizar las potencialidades del mercado interno regional
basado en cuatro principios elementales: complementación económica,
cooperación, solidaridad y estricto respeto a la soberanía de los
Estados miembros. No existe sombra de duda que los resultados arrojarán
enormes posibilidades para una rápida y creciente expansión del
intercambio interno que, casi de manera espontánea, ha venido
ocurriendo. He aquí, además, uno de los medios más eficaces para superar
buena parte de las asimetrías que tanto preocupan a estudiosos y
analistas de nuestras realidades. Las posibilidades que abre el comercio
compensado son, entre muchas otras, un medio para avanzar en tal
dirección.

CONCLUSIONES:
1. El
éxito de la UNASUR pasa por el diseño y aplicación de una estrategia y
un plan que tenga como base de sustentación su principal fortaleza.
2. La
principal fortaleza de la región que comprende la UNASUR, radica en la
vastedad y variedad de sus recursos naturales así como de su potencial
humano.
3. El
óptimo y racional aprovechamiento de tales recursos es el medio más
eficaz para superar los altos niveles de pobreza y para crear las bases
para superar desigualdades y asimetrías.
4. Una
estrategia para el desarrollo integral de la región y su concreción en
un plan de mediano y largo plazo, pasa por el desarrollo de una política
regional de industrialización de las materias primas, de desarrollo
tecnológico, de financiamiento con sus respectivos instrumentos, así
como por la elaboración de un inventario de los recursos existentes, de
un mapa con la ubicación de reservas estimadas y probadas, de las
actividades extractivas y de transformación. A todo lo cual se suman los
medios de transporte y comunicación.
5. Resulta
indispensable un estudio sobre las potencialidades del mercado interno
suramericano y del aprovechamiento de posibilidades existentes en otros
mercados, comenzando por los países del sur, que sirvan para expandir la
cooperación y las relaciones económicas, sociales y culturales, en
igualdad de condiciones. La creciente importancia y dinamismo de las
economías del sur están impactando profundamente la economía mundial.

PROPOSICIONES:
1. Crear
una Comisión de Alto Nivel que responda directamente al Consejo de
Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno para abordar el estratégico asunto
de los recursos naturales. Esta Comisión estará en coordinación con
Comisiones espejo a ser conformadas en cada uno de los países miembros
de la UNASUR.
2. Crear Comisiones adscritas a la anterior, para cada uno de los siguientes asuntos:
a) El
levantamiento de la información relativa a las reservas estimadas y
probadas de recursos naturales existentes en la región de UNASUR;
b) Un
estudio comparado sobre las políticas, legislaciones y esquemas
contractuales en el otorgamiento de derechos de explotación de recursos
naturales en los países de la Unión así como los puntos de coincidencia
que sirvan como un primer paso para la definición de políticas y planes
conjuntos;
c) Un
estudio sobre déficits y excedentes correspondientes a cada uno de
nuestros países, así como las posibilidades de desarrollar políticas y
planes de complementación en el intercambio y la aplicación de
mecanismos de comercio compensado;
d) Un estudio orientado a la creación de un Servicio Geológico de la UNASUR;
e) Convocar
un evento para el estudio y análisis conjunto de una estrategia de
desarrollo regional de la UNASUR, con la participación invitados
especiales de países donde se desarrollen procesos similares al de esta
región. Este evento se propone para finales del primer trimestre de
2013, para lo cual se deberá elaborar la agenda correspondiente, así
como la estructura temática interna.

Dejamos
así expuesta, en términos muy generales, una visión y un conjunto de
propuestas que, estamos convencidos, imprimirán una mayor dinámica la
UNASUR como un todo y que permitirá, además, articular los distintos
Consejos existentes, facilitando su interrelación a través de un eje y
un plan centrales.

Estas
propuestas son el resultado del análisis de la situación general en
nuestra región, de las experiencias de integración sub-regional antes
intentadas y de nuestro proceso vivido en UNASUR hasta el momento. Es
nuestra más profunda convicción que la adopción de estas propuestas, de
ser aplicadas, representarán una revitalización del proceso de
integración, no solo suramericano, sino de todo el continente, para
realizar así, en muy corto tiempo, el sueño ancestral de nuestros
pueblos y de quienes les dieron aliento para, en medio de padecimientos
de todo género, pero también de una fe que nunca se debilitó, forjar una
independencia que espera por su más completa y plena realización
capaces de ofrecer niveles de vida y de felicidad crecientes para
nuestros pueblos.

Alí Rodríguez Araque
Secretario General de la UNASUR

Lima, 30 de noviembre de 2012

REFEREN






[i]Al 2011, Sudamérica posee cerca del 20% y el 3% de las reservas probadas mundiales de petróleo y. gas natural respectivamente ([i]BP Statistical Review of World Energy
2012).



[ii]Los
países del UNASUR poseen una de las mayores reservas minerales del
planeta: al menos el 65% de las reservas mundiales de litio, 42% de
plata, 38% de cobre, 33% de estaño, 21% de hierro, 18% de bauxita, 14%
de níquel, entre otros minerales. Se estima que el potencial minero
sería mayor considerando que la información geológica disponible todavía
es insuficiente. (CEPAL, sobre la base de datos de U.S. Geological Survey, Mineral Commodity Summaries, Enero 2011). El U.S. Geological Service
no considera en sus estadísticas las reservas de Litio de Bolivia. Si
tomamos en cuenta las informaciones de la Corporación Minera de Bolivia -
COMIBOL, este país tiene 100 millones de toneladas de reservas probadas
de litio, lo que aumenta en ocho veces las reservas mundiales de este
mineral. A partir de estos datos se puede afirmar que América del Sur
dispone del 98% de las reservas mundiales de éste mineral.



[iii]Los
países de la UNASUR tienen casi un tercio (32%) de los recursos
hídricos del mundo, lo que se traduce en una disponibilidad por
habitante de más de 5 veces que el promedio mundial (estimación de la
CEPAL en base a datos de World Resources Institute,
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Los
datos deben ser contextualizados porque en los países de la UNASUR hay
zonas muy áridas y la localización de su población, así como de sus
actividades económicas, en muchos casos, no coinciden con las áreas de
mayor disponibilidad de agua.



[iv]En
América del Sur, 10 de 12 países tiene un índice de concentración de
diversidad biológica superior a 0.600, lo que representa 83% de los
países del subcontinente. En el mundo apenas 47 de 190 países tienen un
índice nacional de biodiversidad igual o superior al índice antes
señalado (0.600), es decir, 25% de los países a nivel mundial. Estos
datos muestran la importancia que tiene la región en relación a la gran
concentración de diversidad biológica. (estimación propia a
partir de los datos de la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad
Biológica, Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 2).




[v]UNASUR
representa alrededor del 5,7% de la población mundial, en un territorio
cercano al 12% de la superficie terrestre del planeta. (CEPAL/UNASUR,
2009: 11).



[vi]Mientras
las exportaciones de manufacturas de América del Sur dentro de UNASUR
representan un 75,2% del total de exportaciones y cercana al 70% en el
resto de América Latina y el Caribe, estas no superan el 50% de las
exportaciones al resto del mundo: Estados Unidos (34%), Unión Europea
(45.1%), China (40,6), resto de Asia (37.5%). (CEPAL/UNASUR, 2011: 41).



[vii]En
los últimos años los países de la UNASUR han reducido sustancialmente
la pobreza. En 2011, las tasas de pobreza e indigencia llegaron a los
niveles más bajos desde 1990 (promedio simple 26.02% y 10.14%). (CEPAL
2012, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de
hogares de los respectivos países).
No
obstante la disminución de pobreza, en los países de la UNASUR más de
21 millones de personas no tienen acceso a servicios de agua potable y
más de 89 millones a servicios de saneamiento (estimación de la CEPAL,
en base a datos de WHO / UNICEF Joint Monitoring Programme (JMP) for
Water Supply and Sanitation, 2012, [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] Cabe agregar
que el acceso al agua y al saneamiento es reconocido como derecho
humano, incluso en los marcos legales de varios de los países de la
UNASUR.



[viii]En
los países de UNASUR, entre el 2004-2011, la desnutrición global o bajo
peso para la edad en niños y niñas menores de 5 años alcanzó 2,9%,
aproximadamente un millón de niños. La baja talla llegó a 11,6%, cerca
de 4 millones de niños. (CEPALSTAT, 2004-2011, en base a estimaciones
oficiales de los países) Se calcula que, en el período 2001-2005,
aproximadamente 104 mil niños y niñas pertenecientes a seis países de
UNASUR murieron por causas asociadas a la desnutrición (CEPAL, 2009).



[ix]El
índice Gini promedio de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) es
de 50.0, superior a otras regiones del mundo: África Subsahariana
(43.7), Asia Oriental y el Pacífico (40.9), África del Norte y Oriente
Medio (38.3), Asia Meridional (37.7), Europa Oriental y Asia Central
(34.9) y OCDE (32.Cool (CEPAL/UNASUR, 2011).





[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian
lilian
Moderador Global
Moderador Global


Volver arriba Ir abajo

America Latina  - Página 22 Empty Re: America Latina

Mensaje por lilian Miér Dic 05, 2012 4:52 am

martes, 4 de diciembre de 2012









Nuevo periódico: LA JORNADA latinoamericana







America Latina  - Página 22 UNKNOWN_PARAMETER_VALUE-783364
America Latina  - Página 22 %253D%253FISO-8859-1%253FB%253FYWZpY2hlLWxhLWpvcm5hZGEtTrotMS1CLg%253D%253D%253F%253D%2509%253D%253FISO-8859-1%253FB%253FanBn%253F%253D-785412

Escribe Roberto Bardini:

A mediados de diciembre estará en los kioskos La Jornada Latinoamericana,
una publicación mensual, tabloide, inicialmente de 32 páginas, que
también se distribuirá en los países miembros del Mercosur. La directora es Stella Calloni y yo soy el editor periodístico. Tenemos un convenio para intercambio de artículos especiales y reportajes con el diario La Jornada, de México, del cual Stella es corresponsal en Argentina.

En el primer número escriben David Brooks y Julio Escalona (desde Nueva York), Gustavo Torres
González (desde Asunción), Roxana Barone, Eduardo Kragelund, Jorge
Benedetti, José Luis Muñoz Azpiri, Horacio Ghilini, Rubén León
Guillén, Guadi Calvo, José Luis Ponsico, Adrián D'Amore y Teodoro
Boot.


Integran el consejo editorial, entre otros, Carmen Lira Saade (directora de La Jornada/México), Norberto Galasso, Alberto González Arzac, Adriana Puiggrós y Víctor
Flores Olea, intelectual, diplomático y político mexicano, que ha
sido embajador en la ex Unión Soviética, la ONU y la Unesco.


America Latina  - Página 22 UNKNOWN_PARAMETER_VALUE-788237

[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

lilian
lilian
Moderador Global
Moderador Global


Volver arriba Ir abajo

America Latina  - Página 22 Empty Re: America Latina

Mensaje por lilian Miér Dic 05, 2012 7:50 am

La banca de Ecuador molesta con Correa por la cuota contra la pobreza que les exige



Posted: 04 Dec 2012 04:33 PM PST


El
presidente de la Asociación de Bancos Privados de Ecuador, César
Robalino, busca presentar una demanda contra el gobierno de Rafael
Correa por el alza de impuestos a la banca para incrementar las ayudas a
los pobres.

America Latina  - Página 22 ImageProxy.mvc?bicild=&canary=keijMiX%2fwideoGHQHiXhoSHqbZ1klsJdW0pXM4HWXbA%3d0&url=http%3a%2f%2fwww.elnuevoempresario.com%2fuploads%2fnoticias%2fportada%2f4%281348%29César
Robalino afirma que el Ejecutivo no tomó en cuenta las reflexiones de
la Asociación y no hizo cambios de fondo a la ley que incrementa de 35 a
50 dólares el llamado Bono de Desarrollo Humano (BDH) entregado a
sectores vulnerables.


“Lo que la banca ha planteado es la inconstitucionalidad”, dijo el analista internacional Carlos Aznarez.

El experto destaca que el esfuerzo del gobierno de Ecuador por
prestar apoyo adicional a las madres solteras, ancianos y discapacitados
será utilizado en la cobertura mediática internacional para denigrar al
presidente Correa.


“Van a tratar de hacer una campaña internacional acusando a Correa de
que está expropiándolos. Cuando en realidad lo más lógico que hay que
hacer cuando hay tantos beneficios para la banca es distribuir un poco
para los sectores que menos tienen”, resumió Carlos Aznarez.


Según el experto, las reclamaciones de los bancos no están
justificadas, ya que el reparto de algunos de los beneficios de la banca
para ayudar a los sectores más humildes será efectuado con el apoyo del
gobierno.


“Por ello es realmente ridículo plantear que la banca está perdiendo,
como ellos están diciendo en este momento”, destaca el analista.


“Yo creo que se trata de una acción conjunta. Por un lado, cuando se
habla de los bancos se habla de gente que especula con el dinero y que,
además, tiene actitudes tremendamente egoístas”, sostiene Aznarez.


“A esto se suma la decisión norteamericana, yo diría occidental, de
boicotear al gobierno ecuatoriano sobre todo cuando dentro de muy poco
va a haber elecciones y Rafael Correa es un candidato que ya tiene,
según las encuestas, apoyo popular”, agregó.


Recientemente, el gobierno decretó realizar una serie de reformas en
la esfera bancaria que estipulan establecer impuestos a los activos en
el exterior (paraísos fiscales), la eliminación de beneficios
tributarios a la banca y la regulación de los sueldos de sus altos
ejecutivos.


RT

[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

lilian
lilian
Moderador Global
Moderador Global


Volver arriba Ir abajo

America Latina  - Página 22 Empty Re: America Latina

Mensaje por lilian Dom Dic 16, 2012 5:02 am

[color:7df0=#999]Integración Regional
[color:7df0=#333] Celac


Otra economía para América Latina



Ministros de Finanzas y otros funcionarios de los 33 países de
América Latina y el Caribe coincidieron en la necesidad de diseñar una
nueva arquitectura financiera contra los embates de las crisis
internacionales.











Por la Redacción de APAS |

14|12|2012


America Latina  - Página 22 Line









La estrategia aparece contenida en el proyecto de declaración final
de la cita ministerial que, durante tres días, tuvo por sede a la ciudad
de Viña del Mar. La reunión forma parte de los preparativos para la
venidera cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(Celac), en enero de 2013, en Santiago de Chile.

El proyecto de nueva arquitectura regional en materia monetaria debe
estar listo en junio del próximo año y sustentarse en los principios de
justicia, solidaridad y transparencia.

Otra de las iniciativas del foro es que las instituciones financieras de
la región elaboren un plan de acción conjunta destinado a enfrentar los
efectos que puedan ejercer sobre las economías locales el cambio
climático y los desastres naturales.

A fin de asumir con éxito los desafíos generales de la subregión, la
cita ministerial se pronuncia por dar un impulso a la integración
económica y financiera en el área.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, dijo que no se trata de crear nuevas
herramientas.

"Esta es más bien una primera reunión exploratoria", expresó la
directiva de la Cepal, institución que en días recientes pronóstico que
la región en 2013 acelerará su crecimiento económico, pese a las
incertidumbres que persisten a nivel internacional, especialmente en
Europa y Estados Unidos.

De acuerdo con el ministro chileno de Hacienda, Felipe Larraín, la Celac
es el único espacio de diálogo que agrupa a los 33 países del
subcontinente, y en ese sentido constituye "el mecanismo de
participación e integración regional más ambicioso".

El titular alabó la importancia del bloque en el actual escenario, en
medio de las turbulencias generadas por la crisis financiera en el orbe.

A la cita en Viña del Mar asiste también la directora gerente del Fondo
Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, además de otros altos
funcionarios de organismos financieros regionales.

En un encuentro la víspera con estudiantes chilenos, Lagarde consideró
que el precipicio fiscal de Estados Unidos es una de las principales
amenazas para la economía de América Latina.

La abogada y política francesa advirtió que las economías de la región
deben mirar las amenazas, en caso de que no se encuentre una solución al
abismo fiscal al que está abocado Estados Unidos, entre las alzas de
impuestos y los recortes de gastos.

"Uno de los principales riesgos es la desaceleración de Estados Unidos
si no se aborda el precipicio fiscal de manera adecuada", expresó.

El documento aprobado en Viña del Mar será puesto a consideración de los
jefes de Estado y Gobierno de los países de la Celac en su reunión
cumbre, prevista para los días 27 y 28 de enero próximo, en Santiago de
Chile.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian
lilian
Moderador Global
Moderador Global


Volver arriba Ir abajo

America Latina  - Página 22 Empty Re: America Latina

Mensaje por lilian Dom Dic 16, 2012 7:13 pm

ALAI, América Latina en Movimiento

2012-11-30

AmericaLatina

Mercosur ampliado vs Alianza del Pacífico


Raúl Zibechi








Clasificado en:
Internacional: Internacional, Integracion, | [size=7] Economía: [size=7]Economia, | [/size][/size]
Disponible en:
Español
Compartir:




















Noviembre fue un mes particularmente
intenso en el devenir geopolítico global y regional, en un mundo que
asiste a cambios agudos y permanentes en este escenario. Los sucesos más
importantes confirman la tendencia hacia la ampliación del Mercosur,
pese a los nubarrones que amagan en Argentina, y la tendencia al
estancamiento de la Alianza del Pacífico que integran México, Colombia,
Chile y Perú.


Concentrándonos en la región
sudamericana, encontramos dos hechos simultáneos de enorme importancia.
El gobierno de Bolivia aceptó la invitación para convertirse en miembro
pleno del Mercosur, cuyos primeros pasos se darían en la cumbre de
Brasilia que se inicia el 6 de diciembre (Reuters, 23 de noviembre de
2012).

En el mismo reporte, Evo Morales
aseguró que Ecuador recibió similar propuesta del Mercosur. Este ha sido
el punto más delicado de la diplomacia brasileña en la región, ya que
la principal constructora del país, y quizá de la región, Odebrecht, fue
expulsada por el presidente Rafael Correa en octubre de 2008 por los
graves problemas que forzaron la paralización de la recién inaugurada
hidroeléctrica San Francisco. Durante varios años el papel jugado por el
brasileño Banco Nacional de Desenvolvimento (BNDES) como prestamista
para obras de infraestructura fue ocupado por China, que financió con 2
mil millones de dólares la construcción de Coca Codo Sinclair, la mayor
hidroeléctrica ecuatoriana.

Ecuador se negó a pagar la deuda
contraída con el BNDES para financiar la obra y acudió a la Cámara de
Comercio Internacional (CCI), la corte arbitral internacional en París,
para impugnar el contrato, pero perdió el juicio. A mediados del año
pasado comenzó un proceso de aproximación entre ambos países. El
gobierno ecuatoriano no está conforme con los intereses que debe pagar a
los chinos y las cuotas de petróleo como garantía de los préstamos
(Valor, 12 de noviembre de 2012).

En noviembre, el BNDES liberó el
primer préstamo a Ecuador desde 2008 por 90 millones de dólares para
construir el proyecto hidroeléctrico Manduriacu, a 130 kilómetros de
Quito, que fue ganado por Odebrecht. Como suele suceder, el BNDES presta
el dinero para "financiar la exportación de bienes y servicios
brasileños relacionados con construcciones de infraestructura" (La Hora,
14 de noviembre de 2012).

Es apenas la primera de un paquete
de grandes obras de infraestructura por 2 mil 500 millones de dólares
que el gobierno ecuatoriano ofreció a empresas brasileñas, siempre con
financiación del BNDES (Valor, 12 de noviembre de 2012). El retorno de
Odebrecht a Ecuador abre una nueva etapa en las relaciones binacionales
que se intensificarán en los próximos meses, ya que la de Manduriacu es
una de las 10 centrales hidroeléctricas que el gobierno tiene previsto
levantar a lo largo de la cuenca del río Guayllabamba.

Con el ingreso de Bolivia y Ecuador
al Mercosur, se cerrará el proceso iniciado con el ingreso de
Venezuela, luego del golpe contra el presidente Fernando Lugo, en junio
pasado. La diplomacia brasileña ya está moviendo sus piezas para el
reingreso de Paraguay al Mercosur, luego de las elecciones
presidenciales de abril. El tema será analizado este viernes 30 en la
cumbre de la Unión Suramericana de Naciones en Lima, de la que Paraguay
también fue separado.

Dilma Rousseff y Cristina Fernández
compartieron la clausura de la conferencia anual de la Unión
Industrial Argentina (UIA), el miércoles 28. El tema central del acto
fue "Argentina y Brasil: integración y desarrollo o el riesgo de la
primarización" y se realizó en un momento especialmente delicado para el
gobierno argentino, acosado por una importante huelga general y el
aumento de la inflación. Dilma no acudió a la cumbre de Lima por razones
de agenda interna pero decidió viajar a Buenos Aires en lo que su
canciller, Antonio Patriota, interpretó como un acto de "fuerte
simbolismo" (Folha de São Paulo, 28 de noviembre de 2012).

Defendió la profundización de la
integración binacional, a la que definió como "una de las más
importantes alianzas en el hemisferio y en el mundo", las inversiones
recíprocas y la cooperación en áreas estratégicas como los sectores
naval, espacial, nuclear, aeronáutico, televisión digital y defensa
(Télam, 28 de noviembre de 2012). Finalizó recordando que Argentina es
el mayor mercado industrial para Brasil y Brasil es el principal mercado
industrial para Argentina.

En paralelo, las fuerzas armadas de
Brasil y Argentina comenzaron a desarrollar una doctrina militar
conjunta, para lo que iniciaron la elaboración de un manual de
cooperación con el objetivo de "fomentar la confianza en materia militar
entre dos naciones amigas" (MinDefesa, 14 de noviembre de 2012).

Es evidente que el Mercosur
enfrenta problemas, pero se mueve para resolverlos y lo hace siguiendo
el ritmo y la dirección marcados por Brasil, que representa la mitad de
la población y del PIB sudamericanos. La Alianza del Pacífico, empeño de
Washington para unir a los países con los que ya tiene un TLC, para
contener a Brasil y ponerlos a remolque de la Asociación Trans-Pacífico
(ATP), enfrenta tantas dificultades como la propia superpotencia.

Un revelador artículo de David P.
Goldman, quien firma con el seudónimo Spengler, en Asia Times (27 de
noviembre de 2012), señala que Estados Unidos afrontó en la reciente
cumbre de la ASEAN celebrada en Phnom Penh (Camboya), entre quince
naciones asiáticas, "la peor humillación sufrida por una nación". Barack
Obama quiso imponer la ATP que excluye a China, pero los miembros de la
ASEAN más China, India, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda
formalizaron una alianza que deja fuera a Washington.

En su artículo "Nace el mundo pos
USA en Phnom Penh", Goldman sostiene que los líderes asiáticos invitaron
a Obama a dar media vuelta y "regresar a casa", en alusión al
pretendido reposicionamiento de la superpotencia hacia Asia-Pacífico.
Aunque cueste creerlo, la decadencia del mundo unipolar es un hecho tan
evidente como el ascenso de nuevas alianzas, incluso en el ex patio
trasero.

- Raúl Zibechi,
periodista uruguayo, es docente e investigador en la Multiversidad
Franciscana de América Latina, y asesor de varios colectivos sociales.

Fuente: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


Documentos Relacionados:
Por la región transita la integración - Laborde Oscar [2012-11-30]
lilian
lilian
Moderador Global
Moderador Global


Volver arriba Ir abajo

America Latina  - Página 22 Empty Re: America Latina

Mensaje por lilian Dom Dic 23, 2012 12:56 am

[color:7f65=#333]Para Intermón Oxfam


América Latina derrotó al FMI



Por primera vez desde Breton Woods, varios gobiernos del
continente latinoamericano, han demostrado que se puede vivir en este
planeta sin el Fondo Monetario Internacional.

America Latina  - Página 22 5790_1T

América Latina derrotó al FMI
Foto: Archivo










Por la Redacción de APAS |

22|12|2012


America Latina  - Página 22 Line










Países como Argentina, Brasil, Venezuela, Ecuador, Bolivia,
Nicaragua, Cuba, Haití, Guyana, y en alguna medida también México, Chile
y Costa Rica, registraron signos positivos en sus economías sin la
intervención de las autoridades y recomendaciones del Fondo Monetario
Internacional (FMI).

Esto es más evidente, según los informes de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), Iberobarómetro y la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO);
en economías como las de Ecuador, Venezuela, Bolivia, Argentina, Brasil
y Panamá.

Ecuador, por ejemplo, aplicando exactamente las "recetas" opuestas a las
dictadas por el FMI, logró una buena performance entre 2009 y 2011.
Este país, andino y petrolero, mantiene desde hace tres años el gasto
social más alto de Latinoamérica: doce por ciento del PBI, que
representa el doble de la media invertida en todo el continente. El FMI
habría recomendado lo contrario: rebajarlo a la mitad del promedio
referido. El gobierno de Rafael Correa hizo lo contrario y su sociedad
mejoró en términos de mercado interno.

La recuperación económica de América Latina y la mejora social
experimentada en la última década fue posible gracias a medidas
contrarias a las del ajuste estructural impulsado por el Fondo Monetario
Internacional, y a una consecuente mayor redistribución de la riqueza.

El informe "Crisis, Desigualdad y Pobreza", publicado por la
organización no gubernamental Intermón Oxfam, fue realizado con la
colaboración de Médicos del Mundo, Unicef, Cáritas y la red de
organizaciones de acción social de la Compañía de Jesús.

Allí se destacó la manera en que Argentina y el resto de los países
resolvieron sus crisis, poniendo de relieve el rechazo a las
tradicionales recetas del FMI, la aplicación de políticas contra el
endeudamiento, la adopción de un tipo de cambio "administrado", el
aumento del gasto social y el control al ingreso de capitales. Se trata
de medidas adoptadas durante las administraciones de Néstor Kirchner y
Cristina Fernández al frente del Poder Ejecutivo Nacional argentino.

"Como resultado, su política monetaria es más fuerte, lo que permite
promover objetivos de desarrollo más amplios, como la creación de empleo
y la reducción de la pobreza", asegura el informe.

Afirma también que "en términos generales, el conjunto de herramientas
utilizadas contribuyó a un proceso de rápido crecimiento económico y
significativo progreso social".

También señala: "La recuperación económica en América Latina se produjo
en un contexto de mejora de las condiciones externas, en especial la
suba de los precios internacionales de los productos básicos y la
reducción de la carga del servicio de la deuda".

"Además, para salir de la crisis, muchos países acabaron por adoptar
medidas contrarias al recetario neoliberal impuesto por el FMI con el
ajuste estructural en aquel momento, y sobre las que el propio Fondo
acaba de rectificar recientemente", puntualiza el análisis.

Ene se texto se indicó que "desde 2002, algunos países ricos en recursos
naturales mejoraron los ingresos de sus economías aumentando sus
ingresos fiscales, aplicando políticas fiscales e industriales bien
dirigidas –progresivas-, lo cual contribuyó a crear puestos de trabajo
de calidad en el sector público, en los servicios y en la industria
manufacturera".

Asimismo, tras el estudio realizado se subrayó que "muchos países
aumentaron también el gasto social" y añadió que "varios adoptaron
sistemas de tipo de cambio administrado y medidas de control de
capitales para poner freno a la entrada de fondos con fines
especulativos e impedir una revaluación excesiva de sus monedas".

En el informe se precisa que "Argentina, Brasil y Costa Rica se
encuentran entre los países que recientemente implementaron regulaciones
de la cuenta capital, consolidando así su estabilidad financiera y
previniendo apreciaciones no deseadas del tipo de cambio".

Añade también que "Chile, por su parte, mantuvo la gestión de la
producción y exportación del cobre mayoritariamente en manos del sector
público, lo cual resultó clave para mejorar los ingresos".

También remarca que "después de la crisis financiera de 2001 que
arrastró a la mitad de la población a la pobreza, Argentina implementó
sucesivas regulaciones sobre la entrada y salida de capitales".

Precisó que "desde 2005 las inversiones extranjeras a corto plazo son
sujetas a un anclaje de 30 por ciento del valor de la inversión, el cual
es resguardado en el Banco Central por un año".

Para los realizadores del análisis, "esta regulación ha sido eficaz en
suavizar la entrada de capitales en los períodos de auge, reducir la
volatilidad del tipo de cambio y aumentar el espacio de la política
monetaria".

El informe indica que "en 2009 Brasil implementó impuestos a la
inversión extranjera en el mercado local de acciones y bonos", y destaca
que "el objetivo de estos gravámenes era impedir que los flujos
especulativos apreciaran el tipo de cambio".

Remarca que "a partir de 2008, las inversiones de corto plazo inundaron
el país e inflaron artificialmente el valor del real, amenazando la
competitividad de las exportaciones industriales brasileñas".

En consecuencia, considera que "los impuestos implementados demostraron
cierta eficacia en reducir la aceleración de los flujos y la apreciación
de la moneda. De esta manera, el impuesto contribuye a proteger el
empleo", asegura el informe.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian
lilian
Moderador Global
Moderador Global


Volver arriba Ir abajo

America Latina  - Página 22 Empty Re: America Latina

Mensaje por lilian Dom Dic 23, 2012 1:11 am

[color:c4b3=#999]Escenarios
[color:c4b3=#333] Chile


Movimientos sociales proponen transformar el país



Organizaciones sociales chilenas anunciaron un programa que
busca sentar las bases para la transformación del país, con profunda
democracia, justicia social y armonía con el medio ambiente.











Por la Redacción de APAS |

19|12|2012


America Latina  - Página 22 Line









Las agrupaciones reunidas en la Mesa Social Para un Nuevo Chile,
presentaron el borrador de un documento programático que cita como
primera necesidad la realización de un plebiscito que posibilite
convocar a una Asamblea Constituyente.

"Estamos realizando una propuesta de país para que tengamos soluciones
de fondo a los problemas que en la actualidad enfrentamos, y ello pasa
por una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente",
expresó en la presentación del programa Marcelo Castillo, presidente del
Colegio de Periodistas.

El documento es resultado de una cumbre social realizada los días 7 y 8
de septiembre de 2011, y de meses de trabajo en la búsqueda de
definiciones sobre el Chile que se quiere construir.

"El actual proyecto de país, orientado por los fundamentos del
neoliberalismo, no da el ancho de lo que la ciudadanía demanda hoy del
Estado, y se requiere un cambio profundo en las reglas del país para
avanzar verdaderamente a una sociedad integradora, justa, amable y
sustentable", subrayó Castillo.

La estrategia se propone avanzar a un modelo económico en el cual se
respeten las variables sociales y ambientales, y en que la economía real
recupere su protagonismo sobre la economía financiera o especulativa.

El programa señala el amplio consenso existente sobre la necesidad de
una educación pública, gratuita y de calidad, conceptos que también son
aplicables los servicios de salud demandados, con cobertura universal.

En las políticas sociales y laborales se expresa preocupación por los
programas de integración, desarrollo indígena y multiculturalidad,
educación preescolar y atención a personas de la tercera edad.

Las organizaciones, entre ellas la Central Unitaria de Trabajadores, la
Confederación de Estudiantes de Chile, gremios de periodistas,
ecologistas, pueblos originarios, pobladores y pequeños empresarios,
entre muchos otros, expresan además consenso en la necesidad de un nuevo
marco regulatorio ambiental, que supere la actual subordinación de este
tema a las políticas económicas.

Otros de los desafíos están dirigidos a avanzar hacia una verdadera
regionalización y desconcentración del país, traspasando facultades y
recursos a las comunidades, con énfasis en mejorar la calidad de vida en
los centros urbanos superpoblados.

Las líneas programáticas abogan por una nueva visión del desarrollo, que
pase por la sustentabilidad, en la que se deben conciliar los intereses
y objetivos económicos y sociales con los ambientales."Cualquier
política sectorial debe ser desarrollada en armonía con los otros
sectores y evitar que los sectores económicos se impongan sobre otros",
precisa el documento.

Las organizaciones también subrayan el derecho a la comunicación
-informar y ser informado- como expresión social y pública, el cual debe
ser demandado por la sociedad y garantizado por el Estado.

El borrador del programa será consultado con la ciudadanía en los
primeros seis meses de 2013, a fin de lograr un mayor consenso de cara a
los comicios presidenciales de noviembre del próximo año, en los que se
aspira a colocar una cuarta urna para la Constituyente.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian
lilian
Moderador Global
Moderador Global


Volver arriba Ir abajo

America Latina  - Página 22 Empty Re: America Latina

Mensaje por lilian Lun Dic 24, 2012 7:07 pm

ALAI, América Latina en Movimiento

2012-12-21

Colombia

Proceso de paz requiere de amplio apoyo, movilización ciudadana y políticas y compromisos coherentes


Álvaro Villarraga Sarmiento








Clasificado en:
Política: Politica, Movimientos, | [size=7] Social: [size=7]Social, | [/size][/size]
Disponible en:
Español
Compartir:



















El
balance del curso de las negociaciones Gobierno-FARC en general es
positivo, en breve tiempo un acuerdo general para finalizar la guerra,
el desarrollo de dos rondas de conversaciones sobre la agenda convenida,
importante apoyo de la comunidad internacional, un necesario avance
discreto de los trabajos de la mesa de negociaciones que se conjuga con
la importante convocatoria reciente a la participación ciudadana para
presentar propuestas sobre el primer tema considerado - la tierra y la
política agraria-, la declaración unilateral de tregua temporal por las
FARC y las aproximaciones –aunque lentas y aún no claras- con el ELN. No
obstante, no existe suficiente conciencia del significado histórico del
proceso ni el nivel de respaldo requerido del conjunto de la población
al proceso de paz; existe oposición activa desde la extrema derecha
liderada por el ex presidente Uribe y los círculos más guerreristas;
altas desconfianzas desde muchos lugares; incoherencias de las partes
ante las necesidades que impone la negociación y hasta ahora despuntan
las múltiples iniciativas ciudadanas, sociales, políticas e
institucionales, que habrán de concurrir para hacer factible el cese de
las hostilidades y la recuperación de la paz.

Un
balance de lo transcurrido deja en claro un innegable avance
satisfactorio, a pesar de las debilidades y aspectos discutibles que se
puedan esgrimir con justeza sobre el curso del proceso y sobre las
posiciones de las partes y de otros actores políticos, sociales e
institucionales al respecto. En poco tiempo se surtieron: una fase
discreta de unos seis meses que permitieron llegar a un importante
Acuerdo General para la terminación de las hostilidades que definió los
criterios y la agenda básica de negociación, de forma que por sus
términos convocó amplio respaldo interno e internacional. El cuatro de
septiembre pasado el presidente Santos anunció el inicio oficial del
proceso de paz, introduciendo un giro político de fondo en la coyuntura
nacional. El 18 de octubre en Oslo se instaló la mesa de negociación y
si bien –como era previsible- se presentaron tensiones a partir de los
discursos de las partes y altas exigencias guerrilleras en determinados
asuntos que contrastaron por su negación al reconocimiento de víctimas
causadas, se dio lugar al inicio de las negociones. El 19 de noviembre
en La Habana las FARC declararon un cese al fuego unilateral en las
acciones ofensivas al inicio de la primera ronda de conversaciones. El
pasado 5 de diciembre se inició la segunda ronda en La Habana y desde la
mesa de negociación se promovió un importante foro sobre el tema
agrario con amplia invitación a gremios, organizaciones sociales y
sectores académicos organizado por la UN y la ONU. Se espera el próximo 8
de enero el reinicio de la discusión de la agenda en la mesa de
negociación. Esto muestra un camino recorrido con avances, un trabajo
discreto que habrá de hacer público en el momento indicado los logros y
el inicio de una necesaria dinámica de convocatoria ciudadana y social,
que se conjuga con otras iniciativas institucionales como las del
Congreso, sociales y regionales como la del Cauca que expresa la
convergencia indígena y social en propuestas hacia la paz y el
tratamiento humanitario.

Aproximarnos
a un acuerdo de paz definitivo entre el Gobierno nacional y las FARC es
un asunto de trascendencia histórica, de alta contribución hacia
solucionar de manera definitiva el conflicto armado y, más aún, si
converge con otro acuerdo similar con el ELN, para cerrar los
entendimientos negociados con la insurgencia y poder emprender en firme
una estrategia integral de construcción de paz, con el concurso del
Estado y la sociedad. Sin embargo, por diversos factores no hay
suficiente claridad en el conjunto de la ciudadanía sobre la dimensión
de lo que está en juego, existe oposición activa al proceso y no se ha
llegado a propuestas y consensos definitivos que garanticen hagan
irreversibles los entendimientos. Además, son notorias la fragilidad y
las deficiencias e incoherencias de las partes en torno a las demandas
políticas y de actuación que les exigen las posibilidades del propio
proceso. En consecuencia, resulta decisiva la incidencia desde todos los
ámbitos políticos, sociales, institucionales, de opinión y de
movilización social y ciudadana, para conseguir dinámicas y compromisos
que hagan irreversibles las posibilidades del proceso de paz, tanto en
términos de conseguir el cese negociado de las hostilidades como en la
perspectiva más general de imponer en todos los ámbitos estrategias y
medidas a tono con la construcción de la paz.

El
gobierno tiene ventaja estratégica en lo político y lo militar, pero
urgencia ante la necesidad de conseguir resultados en el tiempo
perentorio de un año, de lo contrario se pone en riesgo el conjunto de
su mandato y la posibilidad de su reelección. Comprende que la
prolongación de las hostilidades traerá altos costos a todo nivel en el
mediano plazo, no permitirá la solución definitiva de graves
problemáticas persistentes en derechos humanos y derecho humanitario y
que, por el contrario, conseguir pactos de paz con estas guerrillas le
traerá inmensas posibilidades políticas en el orden interno e
internacional. No obstante, el presidente Santos aunque ha desarrollado
una clara estrategia de negociación con las FARC no ha adoptado una
política de paz coherente con las posibilidades del proceso que se
gesta. En realidad no se conoce cuál es su apuesta al respecto, que
debía ser de necesaria apertura reformadora y democratizadora, tanto
para hacer viable el cierre de la guerra como, lo más importante,
retomar un sentido real de transición que haga factible consolidar la
paz como proceso institucional y social.

Por
el contrario, preocupa al respecto la reiterada expresión gubernamental
en el sentido de afirmar que están dadas todas las condiciones para la
paz, en colocar el acento en la exigencia de disposición de la
insurgencia a una pronta desmovilización y en la ambivalencia que
significa mantener la ofensiva militar -incluso arreciando ataques en
varias regiones como respuesta a la declaratoria de tregua guerrillera-,
un agresivo y guerrerista discurso del Ministro de Defensa y la
promoción de medidas legislativas regresivas como la ampliación del
fuero militar de manera que se extienden las posibilidades de la
demostrada impunidad de la Justicia Penal Militar y la reforma
tributaria que grava al trabajo y favorece al capital. Se espera, por
supuesto, que el avance en el tratamiento de la agenda en la mesa de
negociación, que avanza con discreción necesaria pero que puede
significar dejar de establecer resultados públicos de lo conseguido,
junto con los positivos ejercicios de convocatoria ciudadana y social
iniciados con el concurso tanto de las Comisiones de Paz del Congreso
como de la propia mesa Gobierno-FARC, desaten el ambiente necesario de
propuestas y debate político que alimente tanto las negociaciones, como
principalmente las políticas públicas y las medidas y acciones a todo
nivel para generarle condiciones de posibilidad a la paz.

Las
FARC, comprenden que se agotan sus posibilidades estratégicas a pesar
de cierta recuperación de iniciativa y capacidad de actuación militar,
adoptan ahora una posición y unas propuestas más realistas, hacen bien
en declarar tregua unilateral y en demandar que haya consulta ciudadana,
pero pagan un alto costo político en amplios sectores de la población
producto de equivocadas posiciones y actuaciones, que van más allá de la
sistemática acción estatal contrainsurgente desarrollada en la última
década. Se equivocan cuando pretenden negar la existencia de víctimas
ocasionadas en el marco de reiteradas conductas violatorias del derecho
humanitario, por lo cual si bien reclaman sobre violaciones
efectivamente cometidas contra varios de sus integrantes y contra
población civil de su entorno social y político, ello no puede
entenderse como una disputa sorda, sino que necesariamente habrá de
llegar a aproximaciones de recíprocos reconocimientos de las graves
afectaciones causadas contra la población civil por parte de todos los
actores de la guerra. Positiva también es la propuesta, lamentablemente
desatendida por el gobierno y por amplios sectores de opinión, sobre la
opción de llegar a un pronto acuerdo de regularización de las
hostilidades, de forma que si no se consigue pronto un cese al fuego
bilateral y continúan las hostilidades, las partes asuman formalmente
compromisos de observación de exigencias humanitarias.

Es
de reconocer el valioso esfuerzo de las Comisiones de Paz del Senado y
la Cámara que consiguieron en coordinación con el PNUD realizar entre
octubre y noviembre pasado nueve encuentros regionales para sistematizar
propuestas que remitieron a la mesa de negociación sobre los temas de
desarrollo agrario integral, participación política y sustitución de
cultivos de uso ilícito. Entre ellas trascendieron, entre otras,
iniciativas legales y de otro orden hacia disminuir la concentración de
la propiedad de la tierra y su exagerada dedicación con dinámicas
improductivas a la ganadería extensiva, el cuestionamiento a la política
de estímulo a los monocultivos de exportación con detrimento a la
soberanía alimentaria y la economía campesina diversa, la defensa de los
resguardos indígenas, las zonas de economía campesina y los consejos
comunitarios afro-descendientes, el llamado a tomar medidas para
viabilizar la economía campesina y evitar la venta forzada por
inviabilidad productiva o ausencia de garantías con relación a las
posibilidades de la restitución de tierras y el retorno de los
desplazados, el fomento de los mercados campesinos, la necesidad de
resarcir los efectos del TLC, la revisión de la política minera que
entrega amplios territorios a las multinacionales en detrimento social,
campesino, de pueblos indígenas y del medio ambiente.

De
igual manera, el reciente foro en Bogotá, promovido por la mesa de
negociación Gobierno-FARC y convocado por el Centro de Pensamiento y
Seguimiento al Proceso de Paz de la Universidad Nacional y el PNUD del
Sistema de las Naciones Unidas, permitió el tratamiento detallado, a
fondo y con múltiple presentación de propuestas sobre el tema del agro y
sus políticas así como sobre otros asuntos relacionados con la
negociación, cuyos trabajos se entregarán de forma sistematizada también
a la mesa Gobierno-FARC en La Habana. La ocasión sirvió de motivo para
medir la expectativa y el pulso nacional hacia la paz, de forma que
pronto articulista y voces contrarias a la paz se apresuraron a alertar,
en términos de llamar a no aceptar la interlocución “con
narco-terroristas” y a oponerse a que los diálogos de paz asuman una
agenda política que convoque un necesario debate nacional. De igual
manera, en contraste con los demás gremios, Fedegan a través de su
presidente José Félix Lafouri, se negó a asistir al foro y lo
descalificó ante el rechazo a la vía del diálogo con la insurgencia.
Bien hicieron el presidente Santos y varios ministros de su despacho en
criticar la actitud de Fedegan, pero ojalá ello conlleve también a la
consecuente aceptación de la apertura de un debate nacional que habrá de
llevar a revisar políticas públicas, el modelo de desarrollo y varios
temas cruciales, que son del corazón en parte de las propias negaciones
de paz, pero ante todo de las decisiones políticas a adoptar para hacer
históricamente viable la posibilidad coyuntural de la paz.


Álvaro Villarraga Sarmiento
Presidente Fundación Cultura Democrática

Fuente: Semanario Virtual Caja de Herramientas Nº 334
Semana del 21al 27 de diciembre de 2012
Corporación Viva la Ciudadanía
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian
lilian
Moderador Global
Moderador Global


Volver arriba Ir abajo

America Latina  - Página 22 Empty Re: America Latina

Mensaje por lilian Jue Dic 27, 2012 9:22 pm

[color:8092=#999]Escenarios
[color:8092=#333] Avanzan los programas sociales


Brasil reduce la pobreza extrema



Brasil termina el año en curso con una importante reducción de
la pobreza extrema, avances significativos en los sectores sociales y un
crecimiento de su economía del uno por ciento.











Por Leovani Garcia Olivarez(*) |

26|12|2012


America Latina  - Página 22 Line









Para la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, los resultados de este
año corroboran que el próximo será de profundización de las conquistas,
de mejoramiento de los servicios públicos y de creación de nuevos
empleos.
Rousseff destacó que con la implementación del programa "Brasil sin
Miseria" 16,4 millones de ciudadanos dejaron la pobreza extrema, pues se
garantizó un aporte de 70 reales (unos 33 dólares) para las familias
que tengan un niño menor de 15 años de edad.

Enfrentamos de esta manera la raíz de la desigualdad y "protegiendo a
los niños y jóvenes estamos construyendo un futuro mejor para Brasil",
aseveró.

Desde el inicio de su administración en 2011 se crearon cuatro millones
de puestos de trabajo, lo cual es considerado como una de las grandes
conquistas de su Gobierno y el país registra asimismo la menor tasa de
desempleados de toda su historia (4,9 por ciento).

Entre otros logros, un millón de familias cuenta ya con casa propia,
gracias al programa "Mi casa, mi vida" que ofrece facilidades a las
personas de bajos ingresos para adquirir una vivienda.

Sectores financieros locales señalaron que con el inicio en 2003 de la
presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva se ofrecieron oportunidades de
empleo que permitieron sacar hasta hoy de la pobreza a unos 60 millones
de brasileños, que trabajan e impulsan el mercado interno, lo cual
estimula la economía.

El crecimiento de este 2012 es menor al proyectado a inicios de año y se
estima que problemas de competitividad e infraestructura, así como la
desvalorización del real (moneda nacional), depreciado en un 10 por
ciento en relación con el dólar, afectaron, el desarrollo económico.

Pese a esto, la inflación se mantuvo bajo control y aunque fue mayor a
la estimada (5,4 por ciento), no superó el 6,5 por ciento del tope
establecido por el Banco Central.

Se considera asimismo que las medidas adoptadas por el gobierno federal,
como la disminución de impuestos en el sector industrial, la entrega de
créditos a pequeñas empresas y agricultores, así como planes de
incentivos propiciaron que el Producto Interno Bruto no cayera más.

El 2013 comenzará con una reducción de las tarifas de electricidad en un
16,2 por ciento para el sector residencial y hasta un 28 por ciento
para las industrias, lo cual influirá en la caída de los costos de
producción y estimulará la manufactura.

La jefa de Estado adelantó que en los próximo 13 meses se construirán y
repararán 10 mil kilómetros de vías férreas y 7,5 mil kilómetros de
carreteras, así como se modernizarán los puertos y aeropuertos con miras
a lograr la eficiencia en la transportación de mercancías y pasajeros.

Rousseff mostró optimismo en el desarrollo de Brasil en el venidero
periodo, e instó a los empresarios a invertir más y transformar los
actuales momentos de crisis en grandes oportunidades.

Expertos vislumbran que sin una intervención fuerte del Estado y la
inversión de este en proyectos estratégicos, la economía no podrá salir
adelante y alcanzar el crecimiento de cerca del cuatro por ciento
previsto para 2013.

Según la gobernante, hay conciencia de los desafíos que la crisis
internacional ha lanzado sobre el país y sabe también que en "los
momentos de crisis se pueden transformar en grandes oportunidades".

(*)El autor de la nota es periodista de la agencia latinoamericana Prensa Latina
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian
lilian
Moderador Global
Moderador Global


Volver arriba Ir abajo

America Latina  - Página 22 Empty Que viva Chile!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por lilian Sáb Dic 29, 2012 6:29 pm

Se hace justicia






Se ordenó en Chile la aprensión de 8 militares señalados como
los autores del asesinato del cantautor popular durante la dictadura
pinochetista inaugurada el 11 de setiembre de 1973 con la muerte del
entonces presidente socialista Salvador Allende.

America Latina  - Página 22 5807_1T

Víctor Jara entre niños y tierra. Artista y militante. Víctima de la dictadura pinochetista
Foto: Archivo










Por la Readacción de APAS |

28|12|2012





America Latina  - Página 22 Line



La Corte de Apelación de Chile ordenó la detención de ocho ex
oficiales del Ejército de ese país por el asesinato del cantautor Víctor
Jara. La condena sin juicio fue perpetrada el 16 de septiembre de 1973
por agentes de las fuerzas armadas que, días antes -el 11 de setiembre-,
interrumpieron la democracia chilena con un golpe militar comandado por
el dictador Augusto Pinochet (1973-1990).

Por la causa Jara, el magistrado Miguel Vásquez procesó a Hugo Sánchez
Marmonti y Pedro Barrientos Núñez como autores calificados del homicidio
del músico chileno, quien fue torturado y asesinado en el Estadio
Chile.
La medida también involucra a los ex oficiales Roberto Souper Onfray,
Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Hasse Mazzei, Jorge
Smith Gumucio y Luis Bethke Wulf, como cómplices de homicidio
calificado.

Vásquez además ordenó la captura internacional del procesado Barrientos
Núñez, quien reside fuera del país, y el ingreso de los demás imputados
al Batallón de Policía Militar Nº1, añadió el medio local.

"Luego de reunir muchos antecedentes, hay un momento en que uno debe
poner término a esa investigación y tratar de avanzar dictando esta
resolución", declaró el juez Vásquez. El abogado querellante se mostró
satisfecho con este avance en la causa.

Víctor Jara fue un compositor, intérprete y militante político-social comprometido con el gobierno del presidente socialista Salvador Allende,
derrocado el 11 de septiembre de 1973, murió cuando estaba a 12 días de
cumplir 40 años. Jara integró en 1952 el Coro de la Universidad de
Chile e inició ese año su trabajo de recopilación e investigación
folclórica.

Jara fue detenido al día siguiente del asalto al poder del pinochetismo,
lo apresaron en el Estadio Chile, lugar de detención y torturas que
compartió con otras 5 mil personas. Su cuerpo sin vida fue encontrado
con más de cuarenta disparos.

El Estadio convertido por las fuerzas pinochetistas en centro de
torturas lleva el nombre de Víctor Jara desde el año 2009, mismo en el
que se realizó el funeral popular que no pudo realizarse en aquel 1973.

[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian
lilian
Moderador Global
Moderador Global


Volver arriba Ir abajo

America Latina  - Página 22 Empty Re: America Latina

Mensaje por lilian Sáb Dic 29, 2012 6:34 pm

[youtube][/youtube]


Última edición por lilian el Dom Dic 30, 2012 6:40 am, editado 1 vez
lilian
lilian
Moderador Global
Moderador Global


Volver arriba Ir abajo

America Latina  - Página 22 Empty Re: America Latina

Mensaje por lilian Sáb Dic 29, 2012 6:36 pm

¿Una acción militar de EE.UU. en América del Sur?


dejar un comentario »



Raúl Zibechi
La Jornada (México)

America Latina  - Página 22 484px-USSOUTHCOM_emblemEmblema del USSOUTHCOM. Wikipedia.

La última edición de la Revista de Anticipación Política-MAP, publicada
por el Laboratorio Europeo de Anticipación Política (Leap), está en
gran parte dedicada al análisis de las tendencias regionales en América
del Sur entre 2012 y 2016. El capítulo dedicado al tema tiene un título
sugerente: Incertidumbre entre dominación estadunidense e independencia regional.

La publicación sostiene que el actual escenario regional e internacional presenta condiciones excepcionales para que Suramérica se constituya en una región geopolíticamente soberana,
luego del fracaso del Consenso de Washington y de la estrategia de
integración orientada por Estado Unidos a través del ALCA. Analiza
brevemente la política estadounidense de construir una alianza con sus
aliados del Pacífico, con el objetivo de crear una barrera que podría dificultar las relaciones comerciales con Asia a los países de la zona del Atlántico.

El punto álgido del análisis es el militar. Los analistas del Leap sostienen que América del Sur debe prepararse para una posible acción militar estadunidense, país que está militarizando el territorio latinoamericano para fortalecer su posición de dominio. El think tank geopolítico
europeo, cercano al presidente François Hollande, se detiene en la
creciente presencia militar del Comando Sur en la región y concluye que
con el éxito del golpe institucional en Paraguay contra Fernando Lugo,
Estados Unidos ha consolidado su poder militar en el corazón de países del Unasur.

La convicción de que la superpotencia en decadencia pretenderecolonizar la región recurriendo a acciones militares no
es novedosa, salvo por el hecho de provenir de un importante centro
europeo y por llevar los análisis hasta las últimas consecuencias. El
hombre siempre ha utilizado las armas que ha desarrollado, y el mundo
acostumbra a salir de las crisis sistémicas con una gran guerra, después
de la cual se dan las condiciones para el nuevo orden, son dos de las ideas-guías de ese análisis.

Surgen de inmediato dos preguntas. ¿Está la región preparada para enfrentar una acción militar recolonizadora del
Pentágono? ¿Cómo imaginamos, y cómo nos preparamos para la transición a
un mundo nuevo, quizá sólo multipolar, ojalá también socialista?



La primera respuesta es que aún no están dadas las condiciones para
enfrentar, como región, a Estados Unidos. Sólo Brasil y Venezuela tienen
conciencia de las dificultades que vendrán en el futuro inmediato y se
están preparando para ello, según las capacidades de cada cual. Brasil
se dotó de una Estrategia Nacional de Defensa bajo el segundo gobierno
de Lula; está procediendo a revitalizar su industria militar y a
construir los medios necesarios para su defensa, incluyendo, como ya se
ha dicho en esta columna, la construcción de submarinos nucleares.

Sin embargo, tropieza con algunas dificultades y limitaciones. La
nueva postergación de la compra de cazas de última generación, proceso
que ya lleva dos décadas, y sobre todo la reciente inclinación por los
F-18 de Boeing en vez de los franceses Rafale, revela cómo las presiones
de la Casa Blanca consiguen resultados en países que parecían firmes en
sus decisiones.

Como se sabe, Venezuela también ha dado pasos importantes para
defenderse de eventuales acciones militares pero sigue estando en el ojo
del huracán desestabilizador de Washington y las derechas regionales.
En los demás países predomina o bien un claro alineamiento con la
política del Pentágono (casos de Chile, Colombia, Perú y ahora también
Paraguay) o posiciones ambiguas como las de Uruguay. En todo caso, en la
mayor parte de los gobiernos de la región prevalece la convicción de
que no habrá que enfrentar situaciones extremas.

La segunda pregunta sigue requiriendo un debate estratégico sobre
cómo prevemos la llegada de los cambios y cómo nos preparamos para
hacerlos realidad. En este punto se impone una reflexión lateral: los
cambios de verdad, los que se relacionan con abrir el escenario político
a nuevas relaciones sociales, a nuevas formas de poder y por lo tanto a
una nueva sociedad, no vendrán de los gobiernos sino de los abajos, de
la gente común organizada en movimientos.

Lo contrario no puede ser sino la continuidad de la opresión bajo
otras formas. ¿Hemos aprendido algo de las revoluciones independentistas
que sólo cambiaron las élites y dejaron sin tocar las relaciones
sociales y de poder? En un texto luminoso, El problema primario del Perú, José Carlos Mariátegui sostuvo: La
república ha significado para los indios la ascensión de una nueva
clase dominante que se ha apropiado sistemáticamente de sus tierras. Fue más lejos y aseguró que el virreinato fue menos culpable de la situación del indio que los republicanos que los adormecieron al inscribir demagógicamente sus demandas en un programa que nunca cumplieron.

Así las cosas, surge el tercer problema: prepararnos para un futuro
de guerras y confrontaciones impuestas por el imperio y las clases
dominantes supone, en primer lugar, construir la convicción subjetiva de
la inevitabilidad de estos escenarios. Un análisis que incluya como eje
central la preparación de fuerzas para esa eventualidad, que no se
reduce a una cuestión sólo militar sino implica algo más profundo y
previo: la disposición anímica, que pasa por una ética de no
involucrarse con los de arriba, se llamen burguesía, Estado, medios de
la derecha u ONG.

Desde este punto de vista, en América del Sur estamos aún muy lejos.
En la medida en que no tenemos recetas prontas para aplicar sobre cómo
hacer y qué rumbos tomar, los ejemplos y referencias pueden ser de
enorme ayuda. Esos hombres, esas mujeres y esos niños que el 21 de
diciembre levantaron el puño en silencio en cinco ciudades de Chiapas
nos muestran el estado anímico y organizativo necesarios para afrontar
este periodo histórico. Escuchémonos a nosotros, bien adentro, para
identificar lo que nos falta.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian
lilian
Moderador Global
Moderador Global


Volver arriba Ir abajo

America Latina  - Página 22 Empty Re: America Latina

Mensaje por lilian Lun Dic 31, 2012 7:14 am

Médicos cubanos operan gratuitamente de la vista a más de 18.000 paraguayos


[color:dae5=#555]
Posted: 30 Dec 2012 03:26 PM PST



Médicos
cubanos que prestan servicio en Paraguay devolvieron -y en otros casos
mejoraron la visión- a más de 18.200 ciudadanos paraguayos que han sido
intervenidos quirúrgicamente desde que la delegación médica antillana
arribó al país.

America Latina  - Página 22 ImageProxy.mvc?bicild=&canary=Qf2CEHp9OrPyzuzRuXSxkHN49M8tlAfwgcztthIskNE%3d0&url=http%3a%2f%2fvenezuela-us.org%2fes%2fwp-content%2fuploads%2f%2f2011%2f12%2fmision_milagroDe
acuerdo a un reporte de la agencia Prensa Latina, en 2012 fueron
operados 2.826 pacientes y recibieron tratamiento postoperatorio 6.322.


El equipo médico está integrado por tres cirujanos oftalmólogos, un
especialista en Medicina General, cinco licenciados en enfermería y
otros licenciados en farmacia y laboratorio, además de un optometrista,
un ingeniero, un economista y dos miembros para servicios de
alimentación y transporte.


Los trabajadores de la salud desde su arribo a Paraguay han atendido a
178.825 pacientes, han practicado cirugías a 18.276, han concedido
31.968 consultas oftalmológicas y han prestado servicios de medicina
interna a otros 19.116.


En la especialidad de optometría fueron atendidos 36.431 paraguayos,
con operaciones a 18.979 personas luego de un seguimiento médico
respectivo.


La brigada médica cubana operó en este año a 1.907 personas que
sufrían de cataratas y otras 876 de pterigium, las cuales se unieron a
43 cirugías más por otros tipos de correcciones.


El encargado de la brigada médica antillana, Lázaro Fernández,
resaltó el esfuerzo colectivo, el cumplimiento positivo de las tareas
asignadas a la Brigada y el entusiasmo por poder prestar estos
servicios, completamente gratuitos, al pueblo paraguayo. Fernández
encabezó dicha brigada en ausencia del jefe, Boris Carballo, quien se
encuentra en Cuba.


La misión está ubicada en María Auxiliadora, departamento de Itapúa,
en el suroriente a unos 480 kilómetros de Asunción, la capital.


Además de Paraguay, hay otros países del continente americano que se
han beneficiado con esta iniciativa, entre ellos, Ecuador, El Salvador,
Nicaragua, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Chile, Venezuela y
Argentina.


PL

[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

lilian
lilian
Moderador Global
Moderador Global


Volver arriba Ir abajo

America Latina  - Página 22 Empty Re: America Latina

Mensaje por lilian Jue Ene 03, 2013 1:30 am

ALAI, América Latina en Movimiento

2013-01-02

Colombia

2013: ¿Santos enfrentará al latifundismo ganadero?


Fernando Dorado








Clasificado en:
Política: Politica, Estado, [size=7]Partidos, | [size=7] Economía: [size=7]Agro, | [/size][/size][/size]
Disponible en:
Español
Compartir:




















Uribe terminó por distanciarse y
enfrentarse a Santos durante el año 2012. Era previsible. No por
cuestiones personales, caracteres o intereses individuales. Son
intereses de clase y de sectores de clase los que determinan e impulsan
esos cambios.

Por ello, el fenómeno político (y
económico) de mayor relevancia en Colombia durante el año 2012 fue la
abierta confrontación entre los representantes políticos de la
oligarquía latifundista tradicional (grandes ganaderos) y la burguesía
transnacionalizada[1] (que incluye a grandes terratenientes productores de caña de azúcar y palma). Uribe Vs. Santos.

La contradicción entre grandes
terratenientes y burgueses industriales ha existido de tiempo atrás, y
se expresó durante la década de los años 30 y 40 (López Pumarejo), y 60 y
70 (Lleras Restrepo) del siglo pasado (XX). La precaria y parcial
reforma agraria que lideró la débil burguesía industrial colombiana fue
una de las expresiones de esa contradicción.

Esta contradicción siempre existió pero
ahora se ha manifestado abiertamente y parece profundizarse hacia el
futuro. Circunstancias particulares como los diálogos con la guerrilla,
la reforma tributaria, y otros asuntos menores, han hecho evidente ese
rompimiento de una manera pública y con tendencia a profundizarse. Por
eso, no es casual que el gobierno haya aceptado debatir el tema del
“desarrollo rural” y el problema de la tierra como primer punto de la
agenda a debatir con la guerrilla, y que en esa mesa – por primera vez –
no estén representados los grandes latifundistas y ganaderos
colombianos.
Tal situación es un aspecto de la
evolución de las contradicciones estructurales que alberga la realidad
colombiana y que debe entenderse – estudiarse – a fondo, para poder
orientarse en la vida y la acción política.

La burguesía transnacionalizada
(“urbana”, gran financiera, gran industrial y agroindustrial) también se
muestra independiente de las políticas más derechistas de la
inteligencia estadounidense (halcones del Departamento de Estado y de la
CIA), planteándose la posibilidad de iniciar un nuevo camino frente al
problema de las drogas.
Detrás de esa diferenciación está la creciente conciencia
entre amplios sectores de las burguesías transnacionalizadas de América
Latina (principalmente las de Brasil y Argentina, pero también las de
Colombia, México, Chile, Perú y algunos países de Centroamérica) de que
su futuro ya no puede estar ligado –total y únicamente– a los EE.UU.
Saben que la bonanza extractivista de materias primas (petróleo, gas,
oro, carbón, cobre, coltán, agrocombustibles, etc.) no puede ser
aprovechada plenamente si no juegan en un bloque latinoamericano que les
permita utilizar las contradicciones y tensiones que se presentan en
los mercado globales.

En Colombia la mayoría de la izquierda
no acepta la evolución de esa contradicción. Frases como “Santos es
Uribe III” o “Santos es igual a Uribe” sirven para salir del paso sin
mucho análisis. Sin embargo, el no analizar la tendencia y progreso de
esas contradicciones los conduce muchas veces a llevar agua a molino
ajeno, a encontrarse de buenas a primeras al lado de uno de sus más
irreconciliables enemigos, como está sucediendo hoy.

No es casual que algunos sectores del
MOIR (partido político de izquierda que hoy es el principal sostén del
Polo Democrático Alternativo PDA) terminen coincidiendo en muchos
aspectos con el “uribismo”. Por fin parece que han encontrado “su”
burguesía nacional, representada por los terratenientes ganaderos y
grandes productores cafeteros, que han empezado a sentir y “descubrir”
que las políticas santistas (que son herencia de las políticas de
Uribe), les están golpeando intereses vitales de sus economías agrarias.

Pero del otro lado están los grandes
terratenientes que ya han re-convertido sus procesos productivos y que
se sienten seguros con la política de las cinco locomotoras
neoliberales. Ellos no tienen propiamente intereses “nacionales”. Son
parte de la burguesía “transnacionalizada”.

¿Quiere esto decir que la burguesía
transnacionalizada puede ceder en asuntos vitales con respecto al campo?
Todo depende de la correlación de fuerzas que alcance a mover la mesa
de negociaciones entre el gobierno y la guerrilla. Si las masas
campesinas se movilizan unificada y ampliamente, y sobre todo, si logran
involucrar amplios sectores sociales urbanos en los asuntos de la Paz,
los sectores dominantes hoy representados en el gobierno podrán negociar
en forma puntual – no una reforma agraria – pero sí algunos cambios en
la política para medianos y pequeños productores así como para
campesinos sin tierra, que podrán afectar intereses de grandes
latifundistas, sobre todo de Antioquia y la Costa Atlántica.

Es decir, desde el análisis de clase se
puede prever que la burguesía transnacionalizada puede “sacrificar”
intereses de la oligarquía latifundista y ganadera a cambio de terminar
el conflicto armado, porque en lo fundamental lo que les interesa es
conseguir un ambiente propicio para profundizar las inversiones
extranjeras en infraestructura vial y energética, y en la explotación de
recursos minerales y de agrocombustibles.

El gobierno – y las fuerzas económicas
en él representadas – requiere, por tanto, de que las guerrillas y las
organizaciones populares que luchan por Paz con justicia social logren
desarrollar un importante movimiento social y político en torno a la Paz
que sirva para contrarrestar la fuerza política de la oligarquía
latifundista y ganadera que encabeza Uribe.

Sin embargo tal tarea no va a ser fácil.
El gobierno tiene la presión de fuerzas económicas y militares que no
aceptan por ningún motivo algún tipo de distensión en la guerra que se
adelanta contra la insurgencia. Por ello no puede declarar un cese
bilateral de fuegos aunque, en la medida en que los diálogos ganen
fuerza política, tal eventualidad podría ser contemplada por el alto
gobierno.

Pero además, el gobierno es temeroso de
que ese movimiento social – si se convirtiera en un fuerte torrente de
opinión – lo obligue a ceder en aspectos estratégicos que el gran
capital no está dispuesto a conceder. He ahí la balanza con la que juega
y de allí su actitud medrosa y calculadora.

NOTA: Uno de los temas poco estudiados
por los teóricos de la izquierda en Colombia es la transformación de
importantes sectores gran-terratenientes y gran latifundistas (cañeros,
palmeros, rentistas) en grandes industriales del agro, lo que les dio un
peso importante dentro del bloque financiero que se consolidó durante
la década de los años 90s del siglo XX, y que hoy fungen a nivel
regional latinoamericano como grandes burgueses transnacionalizados
(Ardila Lulle, Sarmiento Angulo, entre otros).

Popayán, enero 2 de 2013





[1]
Nueva burguesía “urbana” la denomina Ignacio Ramonet en su análisis
sobre el proceso de Paz en Colombia. Ver: ¿Paz en Colombia? [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] Sobre la categoría “burguesía transnacionalizada” ver: “La Burguesía trans-nacionalizada y la reelección de Santos”: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] y “Tres tipos de burguesía; tres grupos de países”: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian
lilian
Moderador Global
Moderador Global


Volver arriba Ir abajo

America Latina  - Página 22 Empty Re: America Latina

Mensaje por Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Página 22 de 28. Precedente  1 ... 12 ... 21, 22, 23 ... 28  Siguiente

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.