NOTICIA DE VENEZUELA
4 participantes
MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO :: NOTICIAS DESTACADAS DEL MUNDO ACTUAL :: NOTICIAS DESTACADAS DEL MUNDO ACTUAL II - Guerras, Política, Militarísmo, Economía, Salud
Página 21 de 67.
Página 21 de 67. • 1 ... 12 ... 20, 21, 22 ... 44 ... 67
Re: NOTICIA DE VENEZUELA
Lo que dice la foto.
¿Guerra Econòmica? Sí Maduro Firmo 56 Acuerdos con Cuba por $1.259 Millones en Agricultura por que hay Escasez y Cola?
¿Guerra Econòmica? Sí Maduro Firmo 56 Acuerdos con Cuba por $1.259 Millones en Agricultura por que hay Escasez y Cola?
marinawais- Reportero total
Re: NOTICIA DE VENEZUELA
Lo que dice la foto:
MemoriaYCuento 5.996 Millones UD$ se Invirtieron en la Central Hidroeléctrica Manuel Piar y nunca se Termino.
MemoriaYCuento 5.996 Millones UD$ se Invirtieron en la Central Hidroeléctrica Manuel Piar y nunca se Termino.
marinawais- Reportero total
Re: NOTICIA DE VENEZUELA
No crean en ningún chavista, recuerden que hablan pa` lante y pa` tras, lo que estan es c.............y saben porque, son 17 largos años haciéndolo muy mal solo por odio, rencor, envidia, resentimiento, venganza, baja autoestima, falta de valores y principios y pare de contar. Lo que si es cierto es que el dialogo es importante, no asi tener que bajar la cabeza, ¡basta ya y ya es ya...!!!
Con respecto a lo de Leopoldo, al parecer a todos ellos se les olvida que el muerto galactico dio un "GOLPE DE ESTADO".
Antes de limpiar la pajilla en el ojo ajeno limpia la vara que esta en el tuyo.
Lo que dice la foto:
SOTO ROJAS dice:
El que ganó, ganó y hay que respetar los resultados...
La oposición nos dio con la misma mandarria con que Chávez golpeó al Puntofijismo en 1998
"Tenemos que evitar una guerra civil en Venezuela. El voto es una conquista de la humanidad. El que ganó, ganó y hay que respetar los resultados. Te lo dice este viejo guerrillero"
"De esos 7 millones y medio de votos por la Oposición digo: ¡Eso es pueblo, compadre! Y con ese pueblo hay que dialogar"
"Con la Oposición hay que discutir un programa mínimo: ¿Qué hacer con la política petrolera y con el control de las divisas, cómo desarrollar este país hacia una agricultura moderna y la industrialización?"
Desde su larga trayectoria política y de combatiente guerrillero, Fernando Soto Rojas clama por evitar una guerra civil en Venezuela, cuyo protagonista terminaría siendo el pueblo "porque los poderosos se van".
Cree que con la actual dirección de la Mesa de la Unidad Democrática no es fácil crear un conveniente clima de diálogo y de respeto, pero está convencido de la necesidad de dialogar y debatir con la Oposición un programa mínimo común enmarcado en la Constitución Nacional y orientado a definir el destino de la política petrolera, el control de las divisas, el desarrollo y la industrialización nacional.
Presidente como fue de la Asamblea Nacional, considera indispensable que el parlamento disponga de un canal oficial de televisión que dé cabida los diputados de todas las tendencias.
-¿A qué factores atribuye la derrota chavista del 6D?
-Esencialmente al descontento que ha generado este cerco que nosotros llamamos guerra económica, particularmente en los artículos de primera necesidad. Y a que la dirección del Polo Patriótico y del PSUV no fuimos capaces de entender este momento específico y realizamos una campaña electoral muy clásica, de mítines, de actos y no era así.
-¿Cómo debió ser esa campaña?
-Primero debimos reconocer ante nuestro pueblo que estábamos perdiendo las elecciones y llamar al chavismo a una reflexión. A la vez debimos designar por localidades a todos los cuadros fundamentales, a nuestros diputados, gobernadores y alcaldes, para explicarle directamente al pueblo cuál era el cuadro político, desarrollar una campaña pedagógica centrada en la cuestión económica y que la gente tomara conciencia de esa situación.
-¿Está herida de muerte la revolución chavista?
-No lo creo, porque no hay una derrota ideológica en los cuadros y en la militancia del chavismo, a diferencia de la década del ‘60, cuando sí hubo una derrota política e ideológica de la izquierda. Creo que el chavismo tiene capacidad de recuperarse de esta circunstancia histórica, pero hay que tomar conciencia. La Oposición logró un movimiento de masas electoral usando las formas de movilización. Nos dieron con la misma mandarria con que le dio el comandante Chávez al puntofijismo en 1998 mediante la participación en los procesos electorales. Yo creo que las formas de lucha de carácter electoral, pacífico y democrático están dominando en este mundo. Después de la victoria de los vietnamitas y de la Revolución Sandinista no ha habido ningún movimiento armado en el mundo que haya sido victorioso. Esta es la forma para enfrentar y derrotar a las políticas imperialistas y fascistas.
-¿Es imaginable la renuncia del Presidente?
-El Presidente está dispuesto a cumplir su mandato y nosotros luchamos porque se cumpla ese mandato plenamente y nos oponemos a cualquier golpe institucional que no esté enmarcado en la Constitución. Esta es una constitución sabia. Y los poderes públicos son una totalidad dialéctica. Ningún poder del Estado es independiente absoluto, hay una interrelación. El señor Ramos Allup ha planteado que en seis meses ellos deben resolver la renovación de los poderes públicos del Estado… Bueno, una cosa piensa el burro y otra el que lo está ensillando. ¿Cómo se va a hacer eso? ¿Violando los procedimientos? ¿Sin una Fuerza Armada Nacional Bolivariana, sin policías? ¿Sin un movimiento obrero fuerte, que no lo controlan, y una opinión pública que responderá?
-¿Sería conveniente que el presidente Nicolás Maduro convoque a la conformación de un gobierno de coalición, como le propuso Lula Da Silva?
-Creo que no está planteado. Primero no hay las condiciones subjetivas. Ahora, lo que sí podríamos iniciar tiene que ser una política de diálogo seria, sobre la base de tres elementos esenciales: Uno, respeto a la Constitución; dos, no injerencia de potencias extranjeras en los asuntos internos de Venezuela, y tres, no violencia. Yo siempre he creído lo que le dijo una vez Fidel Castro a Chávez: "Chávez, esos 4 millones que Votaron por la Oposición no son burgueses". Yo digo ahora de estos 7 millones y medio: ¡Eso es pueblo, compadre! Y con ese pueblo hay que dialogar.
-¿Y dialogar específicamente con la Mesa de la Unidad Democrática?
-Es bastante difícil por los últimos acontecimientos en la Asamblea Nacional bajo la conducción del señor Ramos Allup, que están al margen del reglamento y del texto constitucional y que no ayudan. En la historia son tremendos los ejemplos de cómo pequeñas cosas pueden conducir a una guerra mundial. En el caso venezolano, tenemos que evitar la guerra civil en este país. Eso sería fatal. El voto universal, directo y secreto es una gran conquista de la humanidad. ¡El que gane ganó, compadre, y hay que respetar esos resultados! Te lo está diciendo este viejo guerrillero que ha pasado por muchas circunstancias… Necesitamos una larga estabilidad política.
-¿Y no cree que justamente por eso sería conveniente que el chavismo gobernante se reúna con la MUD, que en este momento histórico es su interlocutor político natural?
-Nos hemos reunido más de una vez, pero no es fácil crear ese clima de diálogo y respeto con esta dirección de la MUD.
-¿Estamos cerca de la guerra civil que usted pide evitar?
-No. Todavía no, pero es un riesgo latente. Yo estuve en el Medio Oriente y sé lo que es estar en una trinchera bajo cinco aviones bombardeándote. ¡Eso es muy serio, compadre! Yo no quiero eso para mi familia ni para nuestro pueblo, porque a fin de cuentas quienes pelean en las guerras son los pueblos, los poderosos se van. Yo siempre he tenido diálogos con la Oposición y hay que tenerlos siempre. En política tú no puedes cerrar puertas jamás. Eso es fatal, fatal. Los diálogos hay que tenerlos y tenemos que estudiar este nuevo cuadro político, que es muy serio.
-¿Qué temas deberían ser debatidos con la Oposición?
-Creo que con la Oposición hay que discutir la política petrolera nacional. Yo la discutí desde la Comisión de Energía y Petróleo y dejamos un plan aprobado por unanimidad, por lo menos con la fracción de Acción Democrática y de La Causa R, que también suscribieron ese acuerdo. Tenemos que avanzar en la unificación programática del país. Debemos tener un programa común y el punto de partida es la Constitución. Nosotros tenemos el Plan de la Patria. ¿Cuál es el proyecto estratégico de la Oposición venezolana? Hay que discutir un programa mínimo. ¿Qué vamos a hacer con la política petrolera? ¿Qué vamos a hacer con el control de las divisas? ¿Cómo vamos a desarrollar este país hacia una agricultura moderna y la industrialización? Porque eso está en las tesis de todos esos partidos. Hay que revisar el Plan de Barranquilla y el Pacto de Punto Fijo, que planteaba el control por el estado de la industria petrolera nacional, y trabajar por una industria pesada nacional, ratificado por Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y Rafael Caldera.
-¿Es partidario de que ANTV permanezca en manos de la Asamblea Nacional?
-Primero, no sé cómo fue el procedimiento y si se consultó a los trabajadores, que son los grandes afectados en su estabilidad laboral. Y segundo, se necesita un canal oficial de la AN que informe todo lo que allí pasa, como fue en la Constituyente que presidió Andrés Eloy Blanco en el año 1947, cuando el país se informaba a través de la radio oficial. El país necesita saber con exactitud lo que está pasando en el parlamento y no depender sólo de lo que informen los medios privados. Y, por supuesto, que se garantice que sean difundidas las intervenciones de los parlamentarios de todas las tendencias.
-¿Está de acuerdo con la proyectada Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional?
-Estaría, pero no con estos personajes, que son reincidentes, como el señor Leopoldo López, con quien he hablado con mucho respeto y podría volver a hacerlo, pero él es reincidente. ¿Cómo quedan las víctimas? Y luego, también hay personas incursas en corrupción.
Fuente: Quinto Día 15-01-2016
Con respecto a lo de Leopoldo, al parecer a todos ellos se les olvida que el muerto galactico dio un "GOLPE DE ESTADO".
Antes de limpiar la pajilla en el ojo ajeno limpia la vara que esta en el tuyo.
Lo que dice la foto:
SOTO ROJAS dice:
El que ganó, ganó y hay que respetar los resultados...
La oposición nos dio con la misma mandarria con que Chávez golpeó al Puntofijismo en 1998
"Tenemos que evitar una guerra civil en Venezuela. El voto es una conquista de la humanidad. El que ganó, ganó y hay que respetar los resultados. Te lo dice este viejo guerrillero"
"De esos 7 millones y medio de votos por la Oposición digo: ¡Eso es pueblo, compadre! Y con ese pueblo hay que dialogar"
"Con la Oposición hay que discutir un programa mínimo: ¿Qué hacer con la política petrolera y con el control de las divisas, cómo desarrollar este país hacia una agricultura moderna y la industrialización?"
Desde su larga trayectoria política y de combatiente guerrillero, Fernando Soto Rojas clama por evitar una guerra civil en Venezuela, cuyo protagonista terminaría siendo el pueblo "porque los poderosos se van".
Cree que con la actual dirección de la Mesa de la Unidad Democrática no es fácil crear un conveniente clima de diálogo y de respeto, pero está convencido de la necesidad de dialogar y debatir con la Oposición un programa mínimo común enmarcado en la Constitución Nacional y orientado a definir el destino de la política petrolera, el control de las divisas, el desarrollo y la industrialización nacional.
Presidente como fue de la Asamblea Nacional, considera indispensable que el parlamento disponga de un canal oficial de televisión que dé cabida los diputados de todas las tendencias.
-¿A qué factores atribuye la derrota chavista del 6D?
-Esencialmente al descontento que ha generado este cerco que nosotros llamamos guerra económica, particularmente en los artículos de primera necesidad. Y a que la dirección del Polo Patriótico y del PSUV no fuimos capaces de entender este momento específico y realizamos una campaña electoral muy clásica, de mítines, de actos y no era así.
-¿Cómo debió ser esa campaña?
-Primero debimos reconocer ante nuestro pueblo que estábamos perdiendo las elecciones y llamar al chavismo a una reflexión. A la vez debimos designar por localidades a todos los cuadros fundamentales, a nuestros diputados, gobernadores y alcaldes, para explicarle directamente al pueblo cuál era el cuadro político, desarrollar una campaña pedagógica centrada en la cuestión económica y que la gente tomara conciencia de esa situación.
-¿Está herida de muerte la revolución chavista?
-No lo creo, porque no hay una derrota ideológica en los cuadros y en la militancia del chavismo, a diferencia de la década del ‘60, cuando sí hubo una derrota política e ideológica de la izquierda. Creo que el chavismo tiene capacidad de recuperarse de esta circunstancia histórica, pero hay que tomar conciencia. La Oposición logró un movimiento de masas electoral usando las formas de movilización. Nos dieron con la misma mandarria con que le dio el comandante Chávez al puntofijismo en 1998 mediante la participación en los procesos electorales. Yo creo que las formas de lucha de carácter electoral, pacífico y democrático están dominando en este mundo. Después de la victoria de los vietnamitas y de la Revolución Sandinista no ha habido ningún movimiento armado en el mundo que haya sido victorioso. Esta es la forma para enfrentar y derrotar a las políticas imperialistas y fascistas.
-¿Es imaginable la renuncia del Presidente?
-El Presidente está dispuesto a cumplir su mandato y nosotros luchamos porque se cumpla ese mandato plenamente y nos oponemos a cualquier golpe institucional que no esté enmarcado en la Constitución. Esta es una constitución sabia. Y los poderes públicos son una totalidad dialéctica. Ningún poder del Estado es independiente absoluto, hay una interrelación. El señor Ramos Allup ha planteado que en seis meses ellos deben resolver la renovación de los poderes públicos del Estado… Bueno, una cosa piensa el burro y otra el que lo está ensillando. ¿Cómo se va a hacer eso? ¿Violando los procedimientos? ¿Sin una Fuerza Armada Nacional Bolivariana, sin policías? ¿Sin un movimiento obrero fuerte, que no lo controlan, y una opinión pública que responderá?
-¿Sería conveniente que el presidente Nicolás Maduro convoque a la conformación de un gobierno de coalición, como le propuso Lula Da Silva?
-Creo que no está planteado. Primero no hay las condiciones subjetivas. Ahora, lo que sí podríamos iniciar tiene que ser una política de diálogo seria, sobre la base de tres elementos esenciales: Uno, respeto a la Constitución; dos, no injerencia de potencias extranjeras en los asuntos internos de Venezuela, y tres, no violencia. Yo siempre he creído lo que le dijo una vez Fidel Castro a Chávez: "Chávez, esos 4 millones que Votaron por la Oposición no son burgueses". Yo digo ahora de estos 7 millones y medio: ¡Eso es pueblo, compadre! Y con ese pueblo hay que dialogar.
-¿Y dialogar específicamente con la Mesa de la Unidad Democrática?
-Es bastante difícil por los últimos acontecimientos en la Asamblea Nacional bajo la conducción del señor Ramos Allup, que están al margen del reglamento y del texto constitucional y que no ayudan. En la historia son tremendos los ejemplos de cómo pequeñas cosas pueden conducir a una guerra mundial. En el caso venezolano, tenemos que evitar la guerra civil en este país. Eso sería fatal. El voto universal, directo y secreto es una gran conquista de la humanidad. ¡El que gane ganó, compadre, y hay que respetar esos resultados! Te lo está diciendo este viejo guerrillero que ha pasado por muchas circunstancias… Necesitamos una larga estabilidad política.
-¿Y no cree que justamente por eso sería conveniente que el chavismo gobernante se reúna con la MUD, que en este momento histórico es su interlocutor político natural?
-Nos hemos reunido más de una vez, pero no es fácil crear ese clima de diálogo y respeto con esta dirección de la MUD.
-¿Estamos cerca de la guerra civil que usted pide evitar?
-No. Todavía no, pero es un riesgo latente. Yo estuve en el Medio Oriente y sé lo que es estar en una trinchera bajo cinco aviones bombardeándote. ¡Eso es muy serio, compadre! Yo no quiero eso para mi familia ni para nuestro pueblo, porque a fin de cuentas quienes pelean en las guerras son los pueblos, los poderosos se van. Yo siempre he tenido diálogos con la Oposición y hay que tenerlos siempre. En política tú no puedes cerrar puertas jamás. Eso es fatal, fatal. Los diálogos hay que tenerlos y tenemos que estudiar este nuevo cuadro político, que es muy serio.
-¿Qué temas deberían ser debatidos con la Oposición?
-Creo que con la Oposición hay que discutir la política petrolera nacional. Yo la discutí desde la Comisión de Energía y Petróleo y dejamos un plan aprobado por unanimidad, por lo menos con la fracción de Acción Democrática y de La Causa R, que también suscribieron ese acuerdo. Tenemos que avanzar en la unificación programática del país. Debemos tener un programa común y el punto de partida es la Constitución. Nosotros tenemos el Plan de la Patria. ¿Cuál es el proyecto estratégico de la Oposición venezolana? Hay que discutir un programa mínimo. ¿Qué vamos a hacer con la política petrolera? ¿Qué vamos a hacer con el control de las divisas? ¿Cómo vamos a desarrollar este país hacia una agricultura moderna y la industrialización? Porque eso está en las tesis de todos esos partidos. Hay que revisar el Plan de Barranquilla y el Pacto de Punto Fijo, que planteaba el control por el estado de la industria petrolera nacional, y trabajar por una industria pesada nacional, ratificado por Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y Rafael Caldera.
-¿Es partidario de que ANTV permanezca en manos de la Asamblea Nacional?
-Primero, no sé cómo fue el procedimiento y si se consultó a los trabajadores, que son los grandes afectados en su estabilidad laboral. Y segundo, se necesita un canal oficial de la AN que informe todo lo que allí pasa, como fue en la Constituyente que presidió Andrés Eloy Blanco en el año 1947, cuando el país se informaba a través de la radio oficial. El país necesita saber con exactitud lo que está pasando en el parlamento y no depender sólo de lo que informen los medios privados. Y, por supuesto, que se garantice que sean difundidas las intervenciones de los parlamentarios de todas las tendencias.
-¿Está de acuerdo con la proyectada Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional?
-Estaría, pero no con estos personajes, que son reincidentes, como el señor Leopoldo López, con quien he hablado con mucho respeto y podría volver a hacerlo, pero él es reincidente. ¿Cómo quedan las víctimas? Y luego, también hay personas incursas en corrupción.
Fuente: Quinto Día 15-01-2016
marinawais- Reportero total
PRODAVINCI
¡¡¡Excelente...!!!
Todo lo demás… es paja; por Luis Vicente León
Por Luis Vicente León | 16 de enero, 2016
Luego de un camino tortuoso entre la celebración del triunfo opositor y la frustración causada por el recule indispensable en la juramentación de los diputados de Amazonas, finalmente llegamos al discurso de Memoria y Cuenta del presidente Maduro (en el que centro mi análisis de hoy) y la réplica inteligente de Ramos Allup.
El centro del discurso presidencial fue la crisis económica que vive el país. Lamentablemente, no hubo un reconocimiento de errores propios y el presidente se decantó por repetir la retahíla convencional, esa que ya pocos le creen: la crisis es culpa de la guerra económica, del imperio y de un complot intergaláctico que pretende tumbarlo.
Este no sería un problema si debajo del discurso político, el gobierno tuviera la intención real de aplicar una estrategia, aunque sea encubierta, de estabilización racional. Pero no. El discurso parece venir acompañado de la profundización del intervencionismo y el control extremo, que han sido precisamente los causantes de la crisis. Esto se observa en el decreto de emergencia económica, que ahora debe pasar por el proceso de aprobación posterior por parte de la Asamblea Nacional y la Sala Constitucional del TSJ.
En ese decreto se observa un intento de profundización del control del Estado sobre la economía. No hay un reconocimiento del problema real ni de las causas de la crisis. El presidente camina la ruta clásica del socialismo primitivo, pasando de la etapa de los controles a la fase en la que creen que el problema no es el control sino la mala aplicación de los mismos y el bloqueo de los enemigos, por lo que decide sofisticar los controles e intervenir “adversarios”.
El decreto de emergencia se centra en pedir poderes especiales para seguir haciendo lo que quieran, sin revisión ni control del Parlamento. Es una trocha para sustituir la ley habilitante que ahora no puede obtener. Pretende evadir el control presupuestario por parte del Parlamento y rehacer el presupuesto de acuerdo a sus necesidades e intereses, sin rendición de cuentas. Quiere tener la potestad de intervenir empresas, activos y propiedad privada, con la excusa de garantizar el abastecimiento de productos básicos. Busca garantizarse, en el caso de ser necesario, la posibilidad de restringir las operaciones en bolívares y en dólares, con la opción de bloquear incluso los retiros de bolívares (conocido internacionalmente como el corralito financiero). Intenta incrementar la presión tributaria, para evitar los sacrificios propios y recargar al sector productivo privado de los costos de la cobertura del déficit.
No hay ni en el decreto, ni en el discurso del presidente, una explicación racional de como resolver el problema de escasez de divisas, ni como pagar la deuda comercial interna para rescatar el abastecimiento de materias primas e insumos. No explica de dónde saldrán los recursos para enfrentar los pagos de deuda externa sin afectar el abastecimiento interno. No desarrolla como cumplirá su oferta de incrementar la producción local, sin divisas, sin pagar deudas previas, sin condiciones de entorno favorables, con controles de precios y cambio, con hostilidad a la inversión privada, con legislaciones inaplicables y con inseguridad. Pero sobre todo, no hay una sola palabra, propuesta o acción, que permita imaginarse que el país recuperará la confianza de los consumidores e inversionistas, sin la cual, todo lo demás…es paja.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Todo lo demás… es paja; por Luis Vicente León
Por Luis Vicente León | 16 de enero, 2016
Luego de un camino tortuoso entre la celebración del triunfo opositor y la frustración causada por el recule indispensable en la juramentación de los diputados de Amazonas, finalmente llegamos al discurso de Memoria y Cuenta del presidente Maduro (en el que centro mi análisis de hoy) y la réplica inteligente de Ramos Allup.
El centro del discurso presidencial fue la crisis económica que vive el país. Lamentablemente, no hubo un reconocimiento de errores propios y el presidente se decantó por repetir la retahíla convencional, esa que ya pocos le creen: la crisis es culpa de la guerra económica, del imperio y de un complot intergaláctico que pretende tumbarlo.
Este no sería un problema si debajo del discurso político, el gobierno tuviera la intención real de aplicar una estrategia, aunque sea encubierta, de estabilización racional. Pero no. El discurso parece venir acompañado de la profundización del intervencionismo y el control extremo, que han sido precisamente los causantes de la crisis. Esto se observa en el decreto de emergencia económica, que ahora debe pasar por el proceso de aprobación posterior por parte de la Asamblea Nacional y la Sala Constitucional del TSJ.
En ese decreto se observa un intento de profundización del control del Estado sobre la economía. No hay un reconocimiento del problema real ni de las causas de la crisis. El presidente camina la ruta clásica del socialismo primitivo, pasando de la etapa de los controles a la fase en la que creen que el problema no es el control sino la mala aplicación de los mismos y el bloqueo de los enemigos, por lo que decide sofisticar los controles e intervenir “adversarios”.
El decreto de emergencia se centra en pedir poderes especiales para seguir haciendo lo que quieran, sin revisión ni control del Parlamento. Es una trocha para sustituir la ley habilitante que ahora no puede obtener. Pretende evadir el control presupuestario por parte del Parlamento y rehacer el presupuesto de acuerdo a sus necesidades e intereses, sin rendición de cuentas. Quiere tener la potestad de intervenir empresas, activos y propiedad privada, con la excusa de garantizar el abastecimiento de productos básicos. Busca garantizarse, en el caso de ser necesario, la posibilidad de restringir las operaciones en bolívares y en dólares, con la opción de bloquear incluso los retiros de bolívares (conocido internacionalmente como el corralito financiero). Intenta incrementar la presión tributaria, para evitar los sacrificios propios y recargar al sector productivo privado de los costos de la cobertura del déficit.
No hay ni en el decreto, ni en el discurso del presidente, una explicación racional de como resolver el problema de escasez de divisas, ni como pagar la deuda comercial interna para rescatar el abastecimiento de materias primas e insumos. No explica de dónde saldrán los recursos para enfrentar los pagos de deuda externa sin afectar el abastecimiento interno. No desarrolla como cumplirá su oferta de incrementar la producción local, sin divisas, sin pagar deudas previas, sin condiciones de entorno favorables, con controles de precios y cambio, con hostilidad a la inversión privada, con legislaciones inaplicables y con inseguridad. Pero sobre todo, no hay una sola palabra, propuesta o acción, que permita imaginarse que el país recuperará la confianza de los consumidores e inversionistas, sin la cual, todo lo demás…es paja.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
La Patilla.
Habrá alguien que en realidad todavia crea este tipo de manipulaciones y mentiras , ¿los habrá...???
Empresas dejaron de producir porque “cerraron las calles”, dice Cabello
enero 15, 2016 4:13 pm .
diosdado cabello
Según declaró el diputado a la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, las empresas del país paralizaron su producción porque grupos de oposición “cerraron las calles” y no por las restricciones al acceso a las divisas que decretó el Gobierno Nacional.
“Parte de los daños que ha habido aquí en Venezuela, que se le ocasionaron a Venezuela durante el paro petrolero durante las guarimbas fue que muchas empresas dejaron de producir por culpa de esta gente que cerraba calles”, dijo.
Esto en referencia a las manifestaciones entre los meses febrero y marzo del año 2014 que dejaron un saldo de 43 fallecidos.
Las declaraciones las ofreció en las adyacencias del Parlamento donde el presidente de la República, Nicolás Maduro presentará este viernes su “Memoria y Cuenta”.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Empresas dejaron de producir porque “cerraron las calles”, dice Cabello
enero 15, 2016 4:13 pm .
diosdado cabello
Según declaró el diputado a la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, las empresas del país paralizaron su producción porque grupos de oposición “cerraron las calles” y no por las restricciones al acceso a las divisas que decretó el Gobierno Nacional.
“Parte de los daños que ha habido aquí en Venezuela, que se le ocasionaron a Venezuela durante el paro petrolero durante las guarimbas fue que muchas empresas dejaron de producir por culpa de esta gente que cerraba calles”, dijo.
Esto en referencia a las manifestaciones entre los meses febrero y marzo del año 2014 que dejaron un saldo de 43 fallecidos.
Las declaraciones las ofreció en las adyacencias del Parlamento donde el presidente de la República, Nicolás Maduro presentará este viernes su “Memoria y Cuenta”.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Unidad Venezuela
“Magistrados de la sala Electoral están incurriendo en vicios que pudiesen ser causales de destitución”
“Magistrados de la sala Electoral están incurriendo en vicios que pudiesen ser causales de destitución”
“La sala Electoral es la sala más política del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), pues las causas que conoce y que dirime son de naturaleza política. Pero esta sentencia escapa a la naturaleza de la sala misma y al sentido por el cual fue constituida, que es resguardar el derecho al voto y la voluntad popular como elemento fundamental de la democracia”.
De esta manera evaluó el abogado Carlos Guevara la sentencia por la cual Sala Electoral declaró en desacato a la directiva de la Asamblea Nacional y a los diputados electos por el estado Amazonas y Región Indígena Sur, por haber sido juramentados el pasado 6 de enero en sesión ordinaria del Parlamento pese a que la misma sala había ordenado dejar sin efecto los resultados por los cuales el Consejo Nacional Electoral (CNE) los proclamó el 6 de diciembre.
“Esta sentencia trae algunas circunstancias bastante particulares que en el mundo jurídico han generado cierta inquietud, en el sentido de que la sala Electoral invade competencias de otras salas, y se atribuye para sí competencias que no tiene ya que los dispositivos 4 y 5 de esa sentencia son claramente violatorios al texto de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV)”, dijo el especialista.
“Inclusive, pudiésemos decir que esa es una causal de remoción de esos magistrados, dado que incurren en un error inexcusable de derecho, puesto que la doctrina vinculante de la sala Constitucional ha señalado que le corresponde única y exclusivamente a la sala Constitucional la revisión de los actos que son en ejecución directa de la Constitución y la nulidad de esos actos”, sostuvo. “El poder Legislativo hace acto de ejecución directa de la Constitución. Es decir, cuando ejerce el poder de representación de la soberanía popular, lo hace en ejecución directa de la Constitución. Uno de esos actos fue la juramentación de estos diputados, la de calificar su condición”, añadió.
Durante la vigencia de la Constitución del 99 se han celebrado cuatro elecciones parlamentarias y solamente en una ocasión, en el caso del diputado del estado Trujillo en el año 2000, el diputado Malaquías Gil, hoy magistrado de la sala Electoral, se produjo un cambio o modificación en la proclamación originalmente hecha, dado que él interpuso un recurso y fue el Consejo Nacional Electoral (CNE) el que revocó esa proclamación, en virtud de haber hecho una evaluación desde el punto de vista técnico, pero como un acto conclusivo del recurso interpuesto, no como una acto cautelar, recordó Guevara.
“Desafortunadamente la sala Electoral, en esta ocasión, se olvidó de todo lo que ha sido su doctrina pacífica, lo que ha sido su jurisprudencia reiterada, y ha dictado esta sentencia que pudiese calificarse de inejecutable (la n° 260 del 30 de diciembre de 2015), y otras que calificaríamos de un exabrupto jurídico (la n°1 del 11 de enero de 2016)”.
“Desde el punto de vista técnico la sala Electoral no le puede ordenar a la AN actos futuros o que se abstenga de realizar actos en el futuro. Eso viola lo que en derecho llamamos la teoría del órgano. Es decir, cuando dentro de un órgano de representación colegiada participa un número determinado de personas, y uno o varios de sus miembros, que no alcancen la mayoría, incurren en causas que los pudiesen inhabilitar, eso no vicia la globalidad de los actos del órgano”.
“La Asamblea tiene 167 integrantes, si tres de esos integrantes están cuestionados no significa que viole la totalidad de los actos que ha dictado la Asamblea. Entonces, allí hay un error inexcusable de derecho. El otro error inexcusable de derecho es el de atribuirse competencias que no tiene y, además de ser inejecutable, desafortunadamente, este recurso fue interpuesto en condiciones muy particulares”.
Indígenas sin representación
El artículo 186 de la Constitución dice que todos los diputados representan a la nación y que en cada región se deben elegir al menos tres diputados. Es decir, todo el territorio tiene que tener una representación popular. “Esta sentencia, desafortunadamente, dice que los habitantes del estado Amazonas no deben tenerla, así sea de manera temporal. Pero hay un hecho aún más delicado: en el caso del diputado indígena por la Región Sur la elección se realizó en una jurisdicción especial conformada por dos entidades federales diferentes: Amazona y Apure. Hasta este momento los votos emitidos en Apure para elegir al diputado indígena no han sido cuestionados, es decir la elección allí es un hecho indubitable y, por lo tanto, su condición de diputado indígena no está cuestionada en esa jurisdicción. Sin embargo, esos electores quedaron sin representación en el Parlamento. Este es otro error que omite la sentencia”, precisó el abogado.
“Estos vicios de esa sentencia, incluso, califican como faltas graves que pudiesen ser imputadas a estos magistrados y pudiesen ser removidos de sus cargos”, opinó.
“Cuando se dicta una sentencia ante un justiciable que ha invocado la jurisdicción, el juez, al momento de dictar la sentencia, debe ponderar los interese en conflicto, ya sean individuales o colectivos. Entonces está el interés de un recurrente que tiene unas argumentaciones técnicas, de que en teoría hubo unos hechos que viciaron el acto, y el interés colectivo que es el derecho a la representación popular. Por esa razón, el criterio de ponderación de los intereses colectivos frente a los derechos particulares entra en una dificultad de evaluación”.
Imprecisiones de la causa
El acto electoral como acto administrativo es lo que los abogados llaman un acto complejo: en su conjunto es un solo acto, pero a su vez está compuesto de diversos actos administrativos individualmente considerados: la postulación, el acto de votación, el acto de totalización y el acto de proclamación. “En esta querella no se especifica qué es lo que se anula. La técnica electoral que ha venido perfilando la jurisprudencia de la sala Electoral es que se debe individualizar el acta, identificar el acta, señalar los vicios que adolece el acta, probar los vicios y adminicularlos en el supuesto de hecho que está previsto en la norma”, sostiene.
“La norma electoral – desde el 212 hasta el 221 – establece cuáles son los vicios en los cuales se puede impugnar un acta: inconsistencia numérica, elección fuera de la convocatoria, indebida constitución de la mesa, entre otros. Pero también dice que una vez que han sido determinados los vicios, se deben señalar la incidencia de esos vicios en el resultado general porque el principio general del acto electoral y el principio general del derecho electoral es el de tutelar el derecho al sufragio como un conjunto”.
“Es decir, la ponderación es que se debe resguardar el acto electoral, por esa razón es que no se revoca la proclamación a un candidato. Aquí hubo una sentencia bastante famosa de un alcalde del estado Zulia a quien la sala Electoral le revocó su proclamación y ordenó que se encargara otra persona distinta a la que había sido electa. La sala Constitucional, revisando la sentencia, declaró que había error inexcusable y esos magistrados fueron destituidos. Así que estos magistrados están incurriendo en vicios que pudiesen ser causales de su destitución”.
Indicios de los excesos de la sala Electoral
Primero: abren despacho durante las vacaciones judiciales, que estaban señaladas en la resolución de la Dirección ejecutiva de la magistratura. De hecho, abrió el despacho para todos y hay algunos recursos de otros justiciables que están interpuestos en esa sala, a los cuales les corrieron los lapsos. Es decir, les está causando unos daños irreparables a esos justiciables porque los lapsos les corrieron, ese es un hecho no común que casi rayaría en lo irregular.
Segundo: reciben un recurso contencioso electoral en la mañana, y lo decide en la tarde. A los abogados nos enseñan que uno no debe incluir en un acto procedimientos que se excluyan entre sí. El amparo cautelar es excluyente de la medida de suspensión de efectos, por lo tanto la sala debió haberle dicho al recurrente que eso no se podía hacer. Sin embargo, se decidió por el amparo cautelar. Esta figura posee una circunstancia y es que debe ser notificada a la parte afectada. Porque es una sentencia inaudita, que no ha sido oída por la parte. Al momento de ser juramentados los diputados no podían incurrir en desacato de una sentencia que desconocían.
“Aquí se está alegando fraude y el fraude tiene una naturaleza dolosa, y el dolo hay que probarlo. La intencionalidad de causar un daño a la fe pública como lo es el acto de votación debe probarse, pero no se pueden extraer pruebas de actos ilegales. El fin último de un recurso contencioso cautelar es repetir las elecciones. Pero no todas, solo aquellas donde la comisión de delitos se pueda probar. La determinación de fraude masivo no se ha hecho nunca en nuestro país. No existe ese elemento con la legislación actual de que esto sea procedente”, concluyó.
17/1/2016 11:20am
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
“Magistrados de la sala Electoral están incurriendo en vicios que pudiesen ser causales de destitución”
“La sala Electoral es la sala más política del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), pues las causas que conoce y que dirime son de naturaleza política. Pero esta sentencia escapa a la naturaleza de la sala misma y al sentido por el cual fue constituida, que es resguardar el derecho al voto y la voluntad popular como elemento fundamental de la democracia”.
De esta manera evaluó el abogado Carlos Guevara la sentencia por la cual Sala Electoral declaró en desacato a la directiva de la Asamblea Nacional y a los diputados electos por el estado Amazonas y Región Indígena Sur, por haber sido juramentados el pasado 6 de enero en sesión ordinaria del Parlamento pese a que la misma sala había ordenado dejar sin efecto los resultados por los cuales el Consejo Nacional Electoral (CNE) los proclamó el 6 de diciembre.
“Esta sentencia trae algunas circunstancias bastante particulares que en el mundo jurídico han generado cierta inquietud, en el sentido de que la sala Electoral invade competencias de otras salas, y se atribuye para sí competencias que no tiene ya que los dispositivos 4 y 5 de esa sentencia son claramente violatorios al texto de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV)”, dijo el especialista.
“Inclusive, pudiésemos decir que esa es una causal de remoción de esos magistrados, dado que incurren en un error inexcusable de derecho, puesto que la doctrina vinculante de la sala Constitucional ha señalado que le corresponde única y exclusivamente a la sala Constitucional la revisión de los actos que son en ejecución directa de la Constitución y la nulidad de esos actos”, sostuvo. “El poder Legislativo hace acto de ejecución directa de la Constitución. Es decir, cuando ejerce el poder de representación de la soberanía popular, lo hace en ejecución directa de la Constitución. Uno de esos actos fue la juramentación de estos diputados, la de calificar su condición”, añadió.
Durante la vigencia de la Constitución del 99 se han celebrado cuatro elecciones parlamentarias y solamente en una ocasión, en el caso del diputado del estado Trujillo en el año 2000, el diputado Malaquías Gil, hoy magistrado de la sala Electoral, se produjo un cambio o modificación en la proclamación originalmente hecha, dado que él interpuso un recurso y fue el Consejo Nacional Electoral (CNE) el que revocó esa proclamación, en virtud de haber hecho una evaluación desde el punto de vista técnico, pero como un acto conclusivo del recurso interpuesto, no como una acto cautelar, recordó Guevara.
“Desafortunadamente la sala Electoral, en esta ocasión, se olvidó de todo lo que ha sido su doctrina pacífica, lo que ha sido su jurisprudencia reiterada, y ha dictado esta sentencia que pudiese calificarse de inejecutable (la n° 260 del 30 de diciembre de 2015), y otras que calificaríamos de un exabrupto jurídico (la n°1 del 11 de enero de 2016)”.
“Desde el punto de vista técnico la sala Electoral no le puede ordenar a la AN actos futuros o que se abstenga de realizar actos en el futuro. Eso viola lo que en derecho llamamos la teoría del órgano. Es decir, cuando dentro de un órgano de representación colegiada participa un número determinado de personas, y uno o varios de sus miembros, que no alcancen la mayoría, incurren en causas que los pudiesen inhabilitar, eso no vicia la globalidad de los actos del órgano”.
“La Asamblea tiene 167 integrantes, si tres de esos integrantes están cuestionados no significa que viole la totalidad de los actos que ha dictado la Asamblea. Entonces, allí hay un error inexcusable de derecho. El otro error inexcusable de derecho es el de atribuirse competencias que no tiene y, además de ser inejecutable, desafortunadamente, este recurso fue interpuesto en condiciones muy particulares”.
Indígenas sin representación
El artículo 186 de la Constitución dice que todos los diputados representan a la nación y que en cada región se deben elegir al menos tres diputados. Es decir, todo el territorio tiene que tener una representación popular. “Esta sentencia, desafortunadamente, dice que los habitantes del estado Amazonas no deben tenerla, así sea de manera temporal. Pero hay un hecho aún más delicado: en el caso del diputado indígena por la Región Sur la elección se realizó en una jurisdicción especial conformada por dos entidades federales diferentes: Amazona y Apure. Hasta este momento los votos emitidos en Apure para elegir al diputado indígena no han sido cuestionados, es decir la elección allí es un hecho indubitable y, por lo tanto, su condición de diputado indígena no está cuestionada en esa jurisdicción. Sin embargo, esos electores quedaron sin representación en el Parlamento. Este es otro error que omite la sentencia”, precisó el abogado.
“Estos vicios de esa sentencia, incluso, califican como faltas graves que pudiesen ser imputadas a estos magistrados y pudiesen ser removidos de sus cargos”, opinó.
“Cuando se dicta una sentencia ante un justiciable que ha invocado la jurisdicción, el juez, al momento de dictar la sentencia, debe ponderar los interese en conflicto, ya sean individuales o colectivos. Entonces está el interés de un recurrente que tiene unas argumentaciones técnicas, de que en teoría hubo unos hechos que viciaron el acto, y el interés colectivo que es el derecho a la representación popular. Por esa razón, el criterio de ponderación de los intereses colectivos frente a los derechos particulares entra en una dificultad de evaluación”.
Imprecisiones de la causa
El acto electoral como acto administrativo es lo que los abogados llaman un acto complejo: en su conjunto es un solo acto, pero a su vez está compuesto de diversos actos administrativos individualmente considerados: la postulación, el acto de votación, el acto de totalización y el acto de proclamación. “En esta querella no se especifica qué es lo que se anula. La técnica electoral que ha venido perfilando la jurisprudencia de la sala Electoral es que se debe individualizar el acta, identificar el acta, señalar los vicios que adolece el acta, probar los vicios y adminicularlos en el supuesto de hecho que está previsto en la norma”, sostiene.
“La norma electoral – desde el 212 hasta el 221 – establece cuáles son los vicios en los cuales se puede impugnar un acta: inconsistencia numérica, elección fuera de la convocatoria, indebida constitución de la mesa, entre otros. Pero también dice que una vez que han sido determinados los vicios, se deben señalar la incidencia de esos vicios en el resultado general porque el principio general del acto electoral y el principio general del derecho electoral es el de tutelar el derecho al sufragio como un conjunto”.
“Es decir, la ponderación es que se debe resguardar el acto electoral, por esa razón es que no se revoca la proclamación a un candidato. Aquí hubo una sentencia bastante famosa de un alcalde del estado Zulia a quien la sala Electoral le revocó su proclamación y ordenó que se encargara otra persona distinta a la que había sido electa. La sala Constitucional, revisando la sentencia, declaró que había error inexcusable y esos magistrados fueron destituidos. Así que estos magistrados están incurriendo en vicios que pudiesen ser causales de su destitución”.
Indicios de los excesos de la sala Electoral
Primero: abren despacho durante las vacaciones judiciales, que estaban señaladas en la resolución de la Dirección ejecutiva de la magistratura. De hecho, abrió el despacho para todos y hay algunos recursos de otros justiciables que están interpuestos en esa sala, a los cuales les corrieron los lapsos. Es decir, les está causando unos daños irreparables a esos justiciables porque los lapsos les corrieron, ese es un hecho no común que casi rayaría en lo irregular.
Segundo: reciben un recurso contencioso electoral en la mañana, y lo decide en la tarde. A los abogados nos enseñan que uno no debe incluir en un acto procedimientos que se excluyan entre sí. El amparo cautelar es excluyente de la medida de suspensión de efectos, por lo tanto la sala debió haberle dicho al recurrente que eso no se podía hacer. Sin embargo, se decidió por el amparo cautelar. Esta figura posee una circunstancia y es que debe ser notificada a la parte afectada. Porque es una sentencia inaudita, que no ha sido oída por la parte. Al momento de ser juramentados los diputados no podían incurrir en desacato de una sentencia que desconocían.
“Aquí se está alegando fraude y el fraude tiene una naturaleza dolosa, y el dolo hay que probarlo. La intencionalidad de causar un daño a la fe pública como lo es el acto de votación debe probarse, pero no se pueden extraer pruebas de actos ilegales. El fin último de un recurso contencioso cautelar es repetir las elecciones. Pero no todas, solo aquellas donde la comisión de delitos se pueda probar. La determinación de fraude masivo no se ha hecho nunca en nuestro país. No existe ese elemento con la legislación actual de que esto sea procedente”, concluyó.
17/1/2016 11:20am
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Unidad Venezuela
AN tiene en sus manos una oportunidad extraordinaria para debatir sobre el modelo económico que requiere el país
AN tiene en sus manos una oportunidad extraordinaria para debatir sobre el modelo económico que requiere el país
La Asamblea Nacional tiene en sus manos “una extraordinaria oportunidad” para iniciar el debate político que necesita el país sobre el modelo económico que se requiere para salir de la crisis que afecta a todos los venezolanos, estimó el economista Ronald Balza al analizar el significado de la declaratoria de “emergencia económica” solicitada al parlamento por el Ejecutivo.
“El gobierno ha insistido en que solamente hay dos maneras de enfrentar nuestros problemas: el socialismo o el neoliberalismo. Del lado del socialismo está todo lo aparentemente bueno y las fallas son de los demás, que son los que especulan y acaparan. Y la única alternativa a este modelo, según ellos, es el mercado salvaje, donde impera la ley de la selva, sin posibilidad de proteger a los más desvalidos”, sostiene el investigador y profesor universitario.
“Pero ese socialismo, supuestamente planificado para el bien de todos, ha dado origen a grandes escándalos de corrupción y a serias dudas sobre el funcionamiento de nuestros sistemas de salud, educación, penitenciario y de justicia; entonces hay que concluir que no sirve”, sostuvo.
“Y no es cierto que frente a eso la única alternativa sea la ley de la selva. En los países con sistema de mercado el Estado garantiza los derechos de los sectores de la población que deben ser protegidos. La coexistencia de empresas públicas y privadas es perfectamente posible, y ello no está en contradicción con un sistema en el que hay mercado y atención a los más vulnerables”, agregó.
“Si eso no se reconoce como una de las múltiples opciones sobre las que debemos trabajar, y nos quedamos sometidos a un sistema que trata de imponernos una única manera de hacer las cosas, corremos el riesgo de que la situación empeore y muy rápidamente”, advirtió.
Revisión del presupuesto y del gasto público
Balza estima que no se justifica que el gobierno solicite medidas extraordinarias para resolver los graves problemas que afectan al país, pues ha contado y cuenta con mecanismos ordinarios para hacerlo y aun así no los ha resuelto. “Un decreto de emergencia económica permitiría al gobierno hacer cosas que la Constitución le prohibiría hacer en circunstancia normales, y en casos como el que tenemos no puede dársele la posibilidad de seguir haciendo daño, a quien ha tenido tanto poder”, sostiene.
En su opinión, una de las vías ordinarias para examinar soluciones a la situación económica, es a través de la revisión del presupuesto nacional, del necesario aumento del precio de la gasolina y de la devaluación de la moneda. “Para hacer esto el gobierno no necesita poderes especiales”, aseguró.
“Lo primero que debe hacer la Asamblea Nacional es solicitar información, porque no puede venir un presidente a decir que quiere competencias especiales cuando no ha rendido cuentas sobre el destino que le ha dado a los millardos de dólares que han ingresado al país”, indicó Balza.
“Lo segundo que hay que hacer es reconocer que este tipo de cambio de 6,30 no se puede mantener y que es indispensable devaluar. Pero no podemos saber a cuánto si no tenemos información, por eso es indispensable que el gobierno revele toda la información que está escondida en el BCV. Cuando se hace una devaluación, los precios van a subir y eso no se puede negar ni esconder. La pregunta es cómo se protegerá a la población de estos aumentos. Por eso el presupuesto pasa a ser tan importante así como la revisión del gasto público”, agregó.
El presupuesto nacional aprobado hace menos de dos meses “no sirve y hay que armarlo de nuevo”, puesto que no se garantizaron los recursos necesarios para dar protección a los sectores más vulnerables, dijo. Para ello se basó en las declaraciones que ofreció recientemente el diputado Diosdado Cabello (PSUV), quien anunció que solicitarían créditos adicionales al TSJ para pagar la pensión de los próximos dos meses.
“Subir el precio de la gasolina es algo que debe servir para mejorar nuestras condiciones de vida siempre que se haga en un marco institucional apropiado. Y en eso, el papel de la Asamblea también es muy importante”, prosiguió.
Sin embargo, sostiene que el ingreso por el aumento de la gasolina debe ir a Pdvsa, para que la industria petrolera “cubra el agujero enorme que tiene y de esa manera pague los impuestos que le debe a la nación, y que estos impuestos vayan directamente al presupuesto nacional, que es de donde deben salir los recursos para educación, salud, infraestructura, seguridad y todo lo demás”.
“La gasolina debe ser una fuente de ingreso para el presupuesto, pero no debe ser utilizado discrecionalmente como los recursos del Fonden o como los del fondo chino”, advirtió.
“Se debe hacer un seguimiento muy detallado de esos recursos que pueden entrar, de manera que se garantice el pago de pensiones, de salarios, de medicinas, de infraestructura escolar, y también de las asignaciones que corresponden a las gobernaciones, sean del partido de gobierno o no, y en eso la Asamblea puede hacer un trabajo extraordinario de contraloría, pues es la única que puede vigilar el uso que se hace de esos recursos y eso lo hace a través del presupuesto”, concluyó.
17/1/2016 10:41am
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
AN tiene en sus manos una oportunidad extraordinaria para debatir sobre el modelo económico que requiere el país
La Asamblea Nacional tiene en sus manos “una extraordinaria oportunidad” para iniciar el debate político que necesita el país sobre el modelo económico que se requiere para salir de la crisis que afecta a todos los venezolanos, estimó el economista Ronald Balza al analizar el significado de la declaratoria de “emergencia económica” solicitada al parlamento por el Ejecutivo.
“El gobierno ha insistido en que solamente hay dos maneras de enfrentar nuestros problemas: el socialismo o el neoliberalismo. Del lado del socialismo está todo lo aparentemente bueno y las fallas son de los demás, que son los que especulan y acaparan. Y la única alternativa a este modelo, según ellos, es el mercado salvaje, donde impera la ley de la selva, sin posibilidad de proteger a los más desvalidos”, sostiene el investigador y profesor universitario.
“Pero ese socialismo, supuestamente planificado para el bien de todos, ha dado origen a grandes escándalos de corrupción y a serias dudas sobre el funcionamiento de nuestros sistemas de salud, educación, penitenciario y de justicia; entonces hay que concluir que no sirve”, sostuvo.
“Y no es cierto que frente a eso la única alternativa sea la ley de la selva. En los países con sistema de mercado el Estado garantiza los derechos de los sectores de la población que deben ser protegidos. La coexistencia de empresas públicas y privadas es perfectamente posible, y ello no está en contradicción con un sistema en el que hay mercado y atención a los más vulnerables”, agregó.
“Si eso no se reconoce como una de las múltiples opciones sobre las que debemos trabajar, y nos quedamos sometidos a un sistema que trata de imponernos una única manera de hacer las cosas, corremos el riesgo de que la situación empeore y muy rápidamente”, advirtió.
Revisión del presupuesto y del gasto público
Balza estima que no se justifica que el gobierno solicite medidas extraordinarias para resolver los graves problemas que afectan al país, pues ha contado y cuenta con mecanismos ordinarios para hacerlo y aun así no los ha resuelto. “Un decreto de emergencia económica permitiría al gobierno hacer cosas que la Constitución le prohibiría hacer en circunstancia normales, y en casos como el que tenemos no puede dársele la posibilidad de seguir haciendo daño, a quien ha tenido tanto poder”, sostiene.
En su opinión, una de las vías ordinarias para examinar soluciones a la situación económica, es a través de la revisión del presupuesto nacional, del necesario aumento del precio de la gasolina y de la devaluación de la moneda. “Para hacer esto el gobierno no necesita poderes especiales”, aseguró.
“Lo primero que debe hacer la Asamblea Nacional es solicitar información, porque no puede venir un presidente a decir que quiere competencias especiales cuando no ha rendido cuentas sobre el destino que le ha dado a los millardos de dólares que han ingresado al país”, indicó Balza.
“Lo segundo que hay que hacer es reconocer que este tipo de cambio de 6,30 no se puede mantener y que es indispensable devaluar. Pero no podemos saber a cuánto si no tenemos información, por eso es indispensable que el gobierno revele toda la información que está escondida en el BCV. Cuando se hace una devaluación, los precios van a subir y eso no se puede negar ni esconder. La pregunta es cómo se protegerá a la población de estos aumentos. Por eso el presupuesto pasa a ser tan importante así como la revisión del gasto público”, agregó.
El presupuesto nacional aprobado hace menos de dos meses “no sirve y hay que armarlo de nuevo”, puesto que no se garantizaron los recursos necesarios para dar protección a los sectores más vulnerables, dijo. Para ello se basó en las declaraciones que ofreció recientemente el diputado Diosdado Cabello (PSUV), quien anunció que solicitarían créditos adicionales al TSJ para pagar la pensión de los próximos dos meses.
“Subir el precio de la gasolina es algo que debe servir para mejorar nuestras condiciones de vida siempre que se haga en un marco institucional apropiado. Y en eso, el papel de la Asamblea también es muy importante”, prosiguió.
Sin embargo, sostiene que el ingreso por el aumento de la gasolina debe ir a Pdvsa, para que la industria petrolera “cubra el agujero enorme que tiene y de esa manera pague los impuestos que le debe a la nación, y que estos impuestos vayan directamente al presupuesto nacional, que es de donde deben salir los recursos para educación, salud, infraestructura, seguridad y todo lo demás”.
“La gasolina debe ser una fuente de ingreso para el presupuesto, pero no debe ser utilizado discrecionalmente como los recursos del Fonden o como los del fondo chino”, advirtió.
“Se debe hacer un seguimiento muy detallado de esos recursos que pueden entrar, de manera que se garantice el pago de pensiones, de salarios, de medicinas, de infraestructura escolar, y también de las asignaciones que corresponden a las gobernaciones, sean del partido de gobierno o no, y en eso la Asamblea puede hacer un trabajo extraordinario de contraloría, pues es la única que puede vigilar el uso que se hace de esos recursos y eso lo hace a través del presupuesto”, concluyó.
17/1/2016 10:41am
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Unidad Venezuela
Chuo Torrealba: La emergencia económica, los zamuros cuidando carne… #opinión
Chuo Torrealba: La emergencia económica, los zamuros cuidando carne… #opinión
Primero lo primero: Como la inmensa mayoría de los venezolanos no somos abogados ni economistas, cuando uno escucha la expresión “Decreto de Emergencia Económica” se tiene la sensación de algo, en principio, “positivo”: Pareciera que por fin el gobierno reconoció la existencia de la crisis que hasta hace poco negaba, diciendo que era una “campaña mediática”, una “operación de guerra psicológica” o que era una “situación inducida”, y que además piensa tomar alguna medida al respecto, después de tres años desperdiciados en aquello de “anunciar que anunciarán unos anuncios”…
LA CRISIS NO SE RESUELVE “EMPODERANDO” A SUS RESPONSABLES
Pero resulta que NO ES ASI. El Decreto de Emergencia Económica no tiene que ver con la resolución de la crisis, sino con la intención de darle numerosos y peligrosos poderes… ¡A los causantes de la crisis! En efecto, el texto del Decreto faculta al Ejecutivo para muchísimas cosas: Desde, sin orden judicial alguna, “requerir de las personas naturales o jurídicas, propietarias o poseedoras, los medios de transporte, canales de distribución, centros de acopio, beneficiadoras, y demás establecimientos, bienes inmuebles y demás mercancías”, hasta crear corralitos financieros al “establecer límites máximos de ingresos y egresos de la moneda venezolana de curso legal en efectivo, así como restricciones a determinadas operaciones y transacciones comerciales o financieras. Restringir dichas operaciones al uso de medios electrónicos debidamente autorizados”, pasando por “oficializar” el seguirse saltando los escasos y débiles mecanismos de control de la corrupción al “dispensar de las modalidades y requisitos propios del régimen de contrataciones públicas a los órganos y entes contratantes…”.
UN ANTECEDENTE “ELECTRIZANTE”…
Pese a lo aberrante, esta situación no es novedosa: Ya en febrero de 2010, hace seis años, vivimos una situación muy similar, con resultados desastrosos, de los que el país debe aprender. En ese entonces el ciudadano Presidente de la República emitió el Decreto Nº 7.228, mediante el cual se declaró el “estado de emergencia sobre la Prestación del Servicio Eléctrico Nacional y sus Instalaciones y Bienes Asociados, por un lapso de sesenta (60) días, prorrogables, en virtud de lo cual se autoriza al Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, para dictar por vía de excepción las medidas especialísimas que estime pertinentes, a fin de garantizar a la población el suministro de energía eléctrica…”
También en ese momento hubo venezolanos que confundieron la gimnasia con la magnesia, y llegaron a decir “¡Que bueno! ¡Por fin el gobierno reconoció la existencia de la emergencia eléctrica!”. Hasta dirigentes políticos y periodistas “formadores de opinión” incurrieron en esa ligereza inexcusable. La realidad fue contundente, catastróficamente contundente: Seis años después todos los venezolanos podemos ver y evaluar para que sirvió el “Decreto de Emergencia Eléctrica”: Los apagones siguen, las fallas endémicas en el servicio siguen, la excusas increíbles e irrespetuosas de los burócratas que controlan el sector siguen, exactamente iguales o peores en su cinismo… pero la gran diferencia esta en el robo: Al amparo del “Decreto de Emergencia Eléctrica” desapareció un inmenso carnaval de dinero que no mejoró el servicio, pero si hizo inmensas fortunas.
Para que tengan una idea, referiremos un dato que tiene como fuente el Colegio de Ingenieros de Venezuela: Para construir TODO el sistema eléctrico venezolano (todo, desde las represas hasta los bombillos) la Venezuela Democrática invirtió durante cuarenta años unos 40 mil millones de dólares. En cambio, los gobiernos de Chávez y Maduro (supuestamente para “mejorar” la prestación del servicio eléctrico) gastaron TRES VECES ESA CANTIDAD, unos 120 mil millones de dólares que sencillamente no están, desaparecieron, se transformaron en yates, mansiones, aviones, cuentas en Andorra y otros paraísos para el dinero mal habido… Y lamentablemente el país hoy no puede hacer nada, NADA, ni exigir rendición de cuentas, ni pedir una sola factura… ¿Saben porqué? ¡Pues porque buena parte de toda esa desmesura se perpetró al amparo de una “Ley de Emergencia Eléctrica”, que dio a los perpetradores no solo el poder de hacerlo sino además la impunidad de que nadie jamás les pediría cuentas!
LA CRISIS SE RESUELVE EMPODERANDO LA VENEZUELA QUE PRODUCE
Ahora, seis años después, Maduro le pide a la Asamblea Nacional con mayoría democrática que le apruebe un “Decreto de Emergencia” similar, con una inmensa diferencia: Que está referido no a un sector del país, sino a TODA la economía. Estemos claros: La “Emergencia Económica” no es un simple conjunto de medidas para atender una situación puntual: Es en realidad una de las modalidades previstas en la Ley de Estados de Excepción, es una figura que da licencia al Ejecutivo para limitar o desconocer garantías constitucionales básicas y que consagra como ya hemos visto un amplio margen de impunidad para los abusos y hasta delitos que se perpetren bajo el manto de la “emergencia”, real o supuesta. Todo esto, estamos seguros, será ponderado con serena agudeza por la dirección política de la Mesa de la Unidad Democrática, y en función de ello se girarán las instrucciones del caso a la Fracción Parlamentaria de la Unidad, que actuará conforme al compromiso contraído el seis de diciembre: Colocar a la Asamblea Nacional al servicio del país, no del Gobierno.
Al margen de todo el debate sobre el “Decreto de Emergencia” como trampa leguleya del Ejecutivo para obtener amplios poderes sin solicitar una Ley Habilitante, lo cierto es que si existe en el país una emergencia económica terrible, que se expresa hoy en la escasez, las colas, la humillación y la violencia a la que se ve expuesto nuestro pueblo para adquirir bienes esenciales, como alimentos y medicinas. También es verdad que hay medidas inaplazables que se deben y se pueden tomar, ya, tanto para enfrentar el hambre urgente que como para recuperar la capacidad del país para producir los bienes y servicios que necesitamos. Todo eso se puede y se debe hacer, y en Venezuela hay el talento y los mecanismos necesarios para hacerlo. Pero eso no pasa por darle mas poder e impunidad a los que, con su corrupción e ineficiencia, generaron la crisis. Por el contrario, resolver la emergencia económica pasa por relevar a los que la ocasionaron.
Y eso esta claro: En este país, cuyo gobierno en doce años recibió un millón de millones de dólares por los altos precios del petróleo, la causa real de la emergencia económica es el SAQUEO de esa inmensa riqueza. La solución, obviamente, no consiste en darle todo el poder a los saqueadores, sino en lograr que la Venezuela que trabaja y produce SE EMPODERE y tome decisiones claras que no sean convertidas en nuevos negocios para beneficio de los corruptos de siempre. De eso se trata. ¡Palante!
17/1/2016 6:36am
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Chuo Torrealba: La emergencia económica, los zamuros cuidando carne… #opinión
Primero lo primero: Como la inmensa mayoría de los venezolanos no somos abogados ni economistas, cuando uno escucha la expresión “Decreto de Emergencia Económica” se tiene la sensación de algo, en principio, “positivo”: Pareciera que por fin el gobierno reconoció la existencia de la crisis que hasta hace poco negaba, diciendo que era una “campaña mediática”, una “operación de guerra psicológica” o que era una “situación inducida”, y que además piensa tomar alguna medida al respecto, después de tres años desperdiciados en aquello de “anunciar que anunciarán unos anuncios”…
LA CRISIS NO SE RESUELVE “EMPODERANDO” A SUS RESPONSABLES
Pero resulta que NO ES ASI. El Decreto de Emergencia Económica no tiene que ver con la resolución de la crisis, sino con la intención de darle numerosos y peligrosos poderes… ¡A los causantes de la crisis! En efecto, el texto del Decreto faculta al Ejecutivo para muchísimas cosas: Desde, sin orden judicial alguna, “requerir de las personas naturales o jurídicas, propietarias o poseedoras, los medios de transporte, canales de distribución, centros de acopio, beneficiadoras, y demás establecimientos, bienes inmuebles y demás mercancías”, hasta crear corralitos financieros al “establecer límites máximos de ingresos y egresos de la moneda venezolana de curso legal en efectivo, así como restricciones a determinadas operaciones y transacciones comerciales o financieras. Restringir dichas operaciones al uso de medios electrónicos debidamente autorizados”, pasando por “oficializar” el seguirse saltando los escasos y débiles mecanismos de control de la corrupción al “dispensar de las modalidades y requisitos propios del régimen de contrataciones públicas a los órganos y entes contratantes…”.
UN ANTECEDENTE “ELECTRIZANTE”…
Pese a lo aberrante, esta situación no es novedosa: Ya en febrero de 2010, hace seis años, vivimos una situación muy similar, con resultados desastrosos, de los que el país debe aprender. En ese entonces el ciudadano Presidente de la República emitió el Decreto Nº 7.228, mediante el cual se declaró el “estado de emergencia sobre la Prestación del Servicio Eléctrico Nacional y sus Instalaciones y Bienes Asociados, por un lapso de sesenta (60) días, prorrogables, en virtud de lo cual se autoriza al Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, para dictar por vía de excepción las medidas especialísimas que estime pertinentes, a fin de garantizar a la población el suministro de energía eléctrica…”
También en ese momento hubo venezolanos que confundieron la gimnasia con la magnesia, y llegaron a decir “¡Que bueno! ¡Por fin el gobierno reconoció la existencia de la emergencia eléctrica!”. Hasta dirigentes políticos y periodistas “formadores de opinión” incurrieron en esa ligereza inexcusable. La realidad fue contundente, catastróficamente contundente: Seis años después todos los venezolanos podemos ver y evaluar para que sirvió el “Decreto de Emergencia Eléctrica”: Los apagones siguen, las fallas endémicas en el servicio siguen, la excusas increíbles e irrespetuosas de los burócratas que controlan el sector siguen, exactamente iguales o peores en su cinismo… pero la gran diferencia esta en el robo: Al amparo del “Decreto de Emergencia Eléctrica” desapareció un inmenso carnaval de dinero que no mejoró el servicio, pero si hizo inmensas fortunas.
Para que tengan una idea, referiremos un dato que tiene como fuente el Colegio de Ingenieros de Venezuela: Para construir TODO el sistema eléctrico venezolano (todo, desde las represas hasta los bombillos) la Venezuela Democrática invirtió durante cuarenta años unos 40 mil millones de dólares. En cambio, los gobiernos de Chávez y Maduro (supuestamente para “mejorar” la prestación del servicio eléctrico) gastaron TRES VECES ESA CANTIDAD, unos 120 mil millones de dólares que sencillamente no están, desaparecieron, se transformaron en yates, mansiones, aviones, cuentas en Andorra y otros paraísos para el dinero mal habido… Y lamentablemente el país hoy no puede hacer nada, NADA, ni exigir rendición de cuentas, ni pedir una sola factura… ¿Saben porqué? ¡Pues porque buena parte de toda esa desmesura se perpetró al amparo de una “Ley de Emergencia Eléctrica”, que dio a los perpetradores no solo el poder de hacerlo sino además la impunidad de que nadie jamás les pediría cuentas!
LA CRISIS SE RESUELVE EMPODERANDO LA VENEZUELA QUE PRODUCE
Ahora, seis años después, Maduro le pide a la Asamblea Nacional con mayoría democrática que le apruebe un “Decreto de Emergencia” similar, con una inmensa diferencia: Que está referido no a un sector del país, sino a TODA la economía. Estemos claros: La “Emergencia Económica” no es un simple conjunto de medidas para atender una situación puntual: Es en realidad una de las modalidades previstas en la Ley de Estados de Excepción, es una figura que da licencia al Ejecutivo para limitar o desconocer garantías constitucionales básicas y que consagra como ya hemos visto un amplio margen de impunidad para los abusos y hasta delitos que se perpetren bajo el manto de la “emergencia”, real o supuesta. Todo esto, estamos seguros, será ponderado con serena agudeza por la dirección política de la Mesa de la Unidad Democrática, y en función de ello se girarán las instrucciones del caso a la Fracción Parlamentaria de la Unidad, que actuará conforme al compromiso contraído el seis de diciembre: Colocar a la Asamblea Nacional al servicio del país, no del Gobierno.
Al margen de todo el debate sobre el “Decreto de Emergencia” como trampa leguleya del Ejecutivo para obtener amplios poderes sin solicitar una Ley Habilitante, lo cierto es que si existe en el país una emergencia económica terrible, que se expresa hoy en la escasez, las colas, la humillación y la violencia a la que se ve expuesto nuestro pueblo para adquirir bienes esenciales, como alimentos y medicinas. También es verdad que hay medidas inaplazables que se deben y se pueden tomar, ya, tanto para enfrentar el hambre urgente que como para recuperar la capacidad del país para producir los bienes y servicios que necesitamos. Todo eso se puede y se debe hacer, y en Venezuela hay el talento y los mecanismos necesarios para hacerlo. Pero eso no pasa por darle mas poder e impunidad a los que, con su corrupción e ineficiencia, generaron la crisis. Por el contrario, resolver la emergencia económica pasa por relevar a los que la ocasionaron.
Y eso esta claro: En este país, cuyo gobierno en doce años recibió un millón de millones de dólares por los altos precios del petróleo, la causa real de la emergencia económica es el SAQUEO de esa inmensa riqueza. La solución, obviamente, no consiste en darle todo el poder a los saqueadores, sino en lograr que la Venezuela que trabaja y produce SE EMPODERE y tome decisiones claras que no sean convertidas en nuevos negocios para beneficio de los corruptos de siempre. De eso se trata. ¡Palante!
17/1/2016 6:36am
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Re: NOTICIA DE VENEZUELA
Lo que dice la foto:
Que ironías de la vida
........ Nosotros con hambre, carencias, escasez, nesecidades extremas mientras ladrones, narcotraficantes y corruptos nos roban y depositan lo que nos han robado en bancos y países alcahuetes de delincuentes. Tan o mas ladrones y corruptos que estos narcocorruptos delincuentes todos.
Que ironías de la vida
........ Nosotros con hambre, carencias, escasez, nesecidades extremas mientras ladrones, narcotraficantes y corruptos nos roban y depositan lo que nos han robado en bancos y países alcahuetes de delincuentes. Tan o mas ladrones y corruptos que estos narcocorruptos delincuentes todos.
marinawais- Reportero total
PRODAVINCI
Efraín Velásquez: “El decreto de emergencia obvia los problemas de la economía”; por Víctor Salmerón
18 de enero, 2016
Efraín Velásquez, fotografiado por Andrés Kerese.
De pronto el discurso del gobierno acepta que el país sufre una crisis profunda y emite un decreto de emergencia económica aderezado por el directorio del Banco Central de Venezuela, que tras un año de atraso, difunde cifras que registran la magnitud de la ola que empobrece a la población: la mayor inflación desde 1950 acompaña a una recesión donde la producción cae por un tobogán que aparenta no tener fin.
El pasado 13 de enero, dos días antes de que el decreto de emergencia permitiera vislumbrar cómo el gabinete económico pretende contener el incesante incremento de los precios, la metástasis de la escasez y la recesión, el Consejo de Economía Nacional emitió un comunicado planteando acciones urgentes para detener el deterioro.
Efraín Velásquez, presidente del Consejo, Ph.D en Economía en Northwestern University, analiza los diferentes aspectos de la propuesta, el impacto que puede tener el decreto de emergencia y la gravedad de esta crisis que, todo indica, al menos se prolongará por lo que resta de 2016.
En comunicado que emitió el Consejo de Economía Nacional indica: “Para aumentar la oferta interna de bienes y servicios, se hace indispensable la mejoría en la asignación de divisas para el financiamiento de importaciones. Ello implica un nivel de reservas internacionales líquidas acorde con las necesidades del ambiente económico”. ¿Cómo aumentar las reservas en efectivo cuando existe un elevado riesgo país que obliga a pagar una altísima tasa de interés para obtener financiamiento, el declive de los precios del petróleo, un gobierno que no ahorró durante los altos precios del barril y unas barras de oro depositadas en el BCV que representan más de dos tercios de las reservas?
Las reservas líquidas cerraron el año pasado en 1.500 millones de dólares y actualmente están en tan solo 800 millones. Es fundamental establecer una estrategia para incrementarlas porque es la única manera como Venezuela puede mantener la actividad económica en un ambiente de relativa estabilidad y hacer que el impacto sobre el bienestar de los ciudadanos no sea tan importante.
Eso implica endeudamiento, acudir a organismos multilaterales, créditos de exportación y cualquier otro mecanismo que sea posible y apoye esa estrategia. Venezuela no ha hecho el mejor trabajo en cuanto a la presencia en los mercados internacionales. La última emisión que hizo fue en 2008 y los mercados no tienen información oficial, lo cual hace que ese proceso de endeudamiento en sus comienzos sea lento.
El camino más expedito es cambiar parte del oro a efectivo o utilizarlo como garantía para obtener financiamiento. ¿Esto no incrementaría el nerviosismo del mercado que interpretaría que el gobierno está terminando de raspar la olla?
Lo más importante es comprender que es fundamental que las autoridades presenten una visión de futuro que genere confianza, una estrategia formal, técnica, consistente para enfrentar un escenario mundial caracterizado por un descenso relevante en el precio de las materias primas y de los mercados financieros. En la medida en que la estrategia sea consistente los efectos de la percepción internacional serán menos importantes.
¿En esta circunstancia qué implica un plan que permita obtener financiamiento en el mercado internacional en mejores condiciones?
El tema central es adoptar una política fiscal prudente, reducir el déficit doméstico. Eso tendría que venir acompañado con un comportamiento del Banco Central donde los agregados monetarios mantengan una dinámica consistente con esta estrategia, algo que adicionalmente llevaría a tasas de interés un poco más altas. Esto haría que la dinámica inflacionaria pierda fuerza y que la volatilidad del mercado cambiario se reduzca.
En ese contexto, con un plan creíble para la comunidad nacional e internacional, las posibilidades de obtener financiamiento externo son más amplias. Debemos tener presente que los mercados, en términos generales, se mueven por las percepciones.
¿No es posible esperar un mayor financiamiento por parte de China?
Las autoridades han estado viendo el tema del financiamiento externo atado a acciones específicas y mirando a China como el prestamista de última instancia, algo que no ha sucedido y creo que los chinos no se ven en el rol de otorgar financiamiento para el fortalecimiento de las reservas internacionales.
Cuando habla de organismos multilaterales, ¿plantea acudir al Fondo Monetario Internacional?
Dentro de los organismos multilaterales, el FMI aparece como el prestamista real de última instancia. Cuando existen brechas de financiamiento tan importantes esa es la última variable que vas a tener que considerar y tomar en cuenta de manera seria.
¿Cuántos dólares necesita Venezuela para cubrir el déficit de divisas?
Con el precio de la cesta petrolera venezolana en un promedio de 45 dólares el barril este año, que hoy luce un precio alto pero hay que considerar que lo que se espera es que el barril se recupere en el segundo semestre, estamos hablando de 23 mil millones de dólares.
Y si el precio sigue igual los vuelve a necesitar nuevamente en 2017. Es decir, estamos en un punto donde el tema del financiamiento es estructural y hay que evaluar si el diseño de la estrategia económica va acorde con esa realidad.
¿El gobierno no podría plantearse un recorte aún más profundo de las importaciones, la venta de activos como Citgo y no pagar la deuda externa por la que hay que cancelar 9.500 millones de dólares este año?
Hay diferentes mecanismos para enfrentar este escenario y eso determina los impactos económicos y sociales. Venezuela tiene una estructura económica donde las materias primas importadas representan 28% dentro de la estructura de costos del sector industrial. Eso implica que si reduces más las importaciones, incluyendo las materias primas, la oferta será menor y como la política fiscal sigue siendo expansiva se profundizará el desbalance respecto a la demanda y por ende la inflación sería mayor y el desabastecimiento más recurrente.
¿Es posible vender Citgo para enfrentar esta brecha financiera? La respuesta es sí, pero es un activo que se puede utilizar una sola vez. El default es otra opción, pero que cierra el financiamiento para el próximo año. Entonces, no se trata de tomar decisiones que van cerrando las opciones, sino definir un plan que nos haga viable el bienestar a futuro.
Efraín Velásquez, fotografiado por Andrés Kerese.
El gobierno emitió un decreto de emergencia económica que será discutido por la Asamblea Nacional para su aprobación. El decreto, en resumen, implica evadir el control presupuestario por parte de la Asamblea, le otorga al Ejecutivo la facultad de intervenir empresas, activos y propiedad privada a fin de garantizar el abastecimiento de productos básicos y, además, otorgaría al gobierno el poder de restringir las operaciones en bolívares. ¿Qué opina de esta visión?
La visión que expresa ese decreto no aborda los problemas fundamentales de la economía venezolana. Es un decreto que se refiere a temas internos y el tema fundamental para incrementar la oferta es el financiamiento externo. Tampoco enfrenta la necesidad de una reducción progresiva del déficit fiscal. Como ninguna de estas dos cosas está explícitamente enfrentada en el decreto, las características generales del ambiente económico, signado por recesión, alta inflación y problemas de abastecimiento, se mantendrían. Este decreto no enfrenta los problemas de la economía.
El 30 de diciembre, el presidente Nicolás Maduro promulgó la Ley del Régimen Cambiario donde se indica que el Cencoex no autorizará divisas “para satisfacer una prestación ya extinguida” salvo que se trate de casos que el mismo Cencoex considere de “interés nacional”. Esto apunta a que no habrá dólares para que el sector privado pague la deuda que tiene con proveedores en el exterior y que en el caso de la industria de alimentos, por ejemplo, es de 1.500 millones. ¿Esto no va a agravar los problemas de oferta?
Los problemas de oferta están atados a esta deuda. Actualmente, las importaciones de materias primas son prepagadas. Una de las cosas fundamentales de la estrategia de financiamiento externo es que hay que buscar una solución para las deudas acumuladas con proveedores internacionales porque es una de las maneras de mejorar la oferta interna, disminuir la inflación y disminuir el desabastecimiento.
¿Para un nuevo ministro de finanzas cuál es la única manera de resolver esto en un escenario de reservas internacionales y flujo de exportaciones petroleras limitadas? Emitiendo deuda.
El comunicado del Consejo señala: “Para reducir del desbalance entre la oferta y la demanda de bienes y servicios, se requiere disminuir el estímulo de demanda que genera el gasto público interno financiado a través del Banco Central”. Es decir prohibir que el BCV siga fabricando billetes para que el gobierno gaste. De acuerdo con la visión de algunos economistas el gobierno puede prescindir del BCV si devalúa porque obtendría más bolívares por cada dólar. ¿Basta esta medida para acabar con la presión inflacionaria?
Al evaluar el tema fiscal hay que abordar el financiamiento, pero lo fundamental es el nivel de gasto del gobierno que aumentó desde 24% del PIB en los años 90 a 33% del PIB en la primera década de los años 2000 y a un promedio de 45% en la década actual.
Esto se traduce en que la magnitud del gasto público es tal que la economía no puede soportarlo. Cuando hablamos de gasto público hablamos de demanda, entonces tenemos a una población con bolívares en el bolsillo que sale a comprar cosas que no encuentra porque la oferta no crece en un entorno, donde por ejemplo, no le asignan suficientes dólares a las empresas para la adquisición de materia prima. Cuando la demanda crece más rápido que la oferta el propio dinamismo del sistema económico trata de resolver ese desbalance a través de la inflación, que es la manera en que disminuye la capacidad de compra. Es un ajuste perverso.
Entonces, el tema de la devaluación elimina el financiamiento monetario pero no elimina el impacto monetario que es el que está determinando el crecimiento de la demanda, porque al devaluar el Banco Central le va a dar los bolívares a Pdvsa como venta de exportaciones petroleras.
¿Y esto no sería menos inflacionario que el esquema actual en el que el Banco Central crea bolívares para comprarle bonos a empresas públicas, principalmente a Pdvsa?
El tema de la devaluación genera más inflación al principio y menos inflación después. Es mejor la devaluación que el financiamiento, pero el punto fundamental es que la política fiscal es expansiva.
¿De cuánto es la brecha actual entre los ingresos y el gasto del gobierno en bolívares?
En Venezuela el promedio era de 10% del PIB, en estas circunstancias está por encima.
¿Su idea central es que más allá de devaluar o no el problema fundamental es que el gasto del gobierno es muy elevado?
El punto central es que hay que establecer una coordinación entre la política fiscal y monetaria. La política fiscal tiene que ser más restrictiva y la política monetaria también.
La visión de miembros del gabinete económico es que disminuir el gasto público en las actuales circunstancias aumentaría la recesión y amplificaría los problemas.
El análisis parcial dice que la actividad económica va a caer por la reducción del gasto público, pero lo que hay que considerar es que se pueden abrir espacios para que el sector privado compense este descenso del gasto. Toda la estrategia económica de hoy pretende que el gobierno haga todo, que el gobierno genera crecimiento, que el gobierno resuelve todos los problemas.
¿En el escenario actual el gasto desbordado del gobierno sólo aumenta el malestar de la economía?
Así es, lo que está ocurriendo es que estamos en un escenario donde la política fiscal, el gasto del gobierno, ya no genera crecimiento, únicamente produce más inflación y más desabastecimiento.
El comunicado del Consejo indica que es necesario ir hacia una estrategia que contemple un “esquema de incentivos para la participación privada en el proceso de crecimiento económico”. ¿Eso no implica desmontar el control de cambio, el control de precios, crear unas instituciones confiables… En fin, unas tareas que lucen muy alejadas de lo que se plantea el gobierno de Nicolás Maduro?
Eso es lo que la sociedad debería estar pensando. Esos son los temas que no solo Venezuela sino cualquier país que trate de definir una estrategia económica que redunde en bienestar de sus ciudadanos tiene que tomar en cuenta. El centro de la estabilidad macroeconómica depende del diseño de la política económica pero la sostenibilidad del crecimiento y el bienestar provienen de la inversión privada y para que haya una participación más activa del sector privado hay que crear las condiciones.
En materia cambiaria el ministro Jesús Faría ha dicho que hay que ir a una simplificación. Me imagino que se trata de solo tener un tipo de cambio oficial pero mantener el control de cambio; de hecho, el Presidente hizo una reforma a la Ley de Ilícitos Cambiarios que aumenta las penas para quienes fijen precio de acuerdo al dólar paralelo. ¿Cuál sería el resultado de aplicar este esquema en caso de que se adopte?
Lo fundamental en el tema cambiario es resolver el problema del bajo nivel de las reservas internacionales líquidas, a fin de que quienes soliciten divisas puedan obtenerlas. En el escenario actual con liquidez de reservas muy limitadas puedes poner uno, dos o tres tipos de cambio pero el sistema no va a tener liquidez para operar como ocurrió con el Simadi.
Lo primero es establecer una estrategia de financiamiento externo que le de liquidez a las reservas internacionales, luego considerar el tema fiscal, la reducción del déficit doméstico de manera importante y coordinar eso con la política monetaria del Banco Central. Una vez que esto esté resuelto podríamos hablar de una nueva estructura del sistema cambiario que sea estable y redunde en beneficio del sistema económico.
¿Cuál es su propuesta en cuanto a cuál debe ser la estructura del sistema cambiario?
La estructura depende del horizonte de tiempo del que estemos hablando. A largo plazo el objetivo tendría que ser un sistema de cambio único flotante con intervención del Banco Central. En el corto plazo creo que deberíamos ir a un sistema dual, con un tipo de cambio oficial y un tipo de cambio libre administrado por el Banco Central.
Pasar de una sola vez a la eliminación del control de cambio es lo que hicimos en 1989, hoy los impactos económicos y sociales serían muy importantes. Por eso me inclinaría por un proceso gradual. No obstante, hay que tener presente que cuando se entra en procesos graduales los grupos de interés pueden bloquear algunas de las decisiones y hacer que la gradualidad se haga muy lenta. Para evitar eso habría que estar preparado.
La reforma a la Ley del BCV allanó el camino para que el Banco Central financie al Gobierno. Esto cuadra con la idea del ministro Luis Salas de que la emisión de dinero es una causa menor en la inflación a la cual define como “una operación de transferencia de los ingresos y de la riqueza social desde unos sectores de la población hacia otros por la vía del aumento de los precios”. ¿Qué opina de esta visión?
La experiencia histórica, lo que hemos visto en Venezuela y está muy claro haciendo seguimiento mensual durante 2015, es que los agregados monetarios tiene impactos sobre la actividad económica y sobre las variables de inflación y tipo de cambio. El motivo fundamental por el cual estamos enfrentando serias dificultades es el desorden fiscal y monetario que las autoridades han llevado adelante, sobre todo después de 2010 cuando se hizo la reforma a la Ley del Banco Central que abrió las puertas al financiamiento monetario. En 2010, el Consejo presentó una posición pública anticipando lo que podría ocurrir y resultó muy cercana a lo que hemos vivido.
Las estadísticas que publicó el Banco Central indican que en el tercer trimestre de 2015 la inflación acumuló un salto de 39,9% versus 13,4% en el mismo lapso de 2014. Colegas suyos hablan de que en 2016 el país puede caer en una hiperinflación. ¿Está de acuerdo?
La inflación se ha acelerado porque el desbalance entre la oferta y la demanda es mayor. En cuanto a la hiperinflación, ¿es posible que eso ocurra en una economía? La respuesta es sí. ¿Es posible que eso ocurra en Venezuela en 2016? Mi respuesta es no.
El comunicado del Consejo también habla de Política Petrolera. Dice que es necesaria la “apertura de espacios para la inversión petrolera nacional e internacional. Ello iniciará el proceso de crecimiento económico sostenible debido a sus relevantes relaciones intersectoriales”. ¿Actualmente no hay espacios?
El sector con mayores relaciones intersectoriales es el petrolero, cuando se invierte un dólar en petróleo se convierte en casi dos dólares en la economía, por ejemplo, la mitad de la construcción son las obras civiles para el área petrolera, la industria metalmecánica está montada para venderle a Pdvsa, comercio, manufactura, todo se relaciona al sector petrolero. Entonces es una herramienta clave para el crecimiento.
Las empresas petroleras están esperando que se abran oportunidades de inversión, no es un tema de reformas legales. Otro aspecto es que un anuncio de una nueva visión petrolera cambiaría la percepción, se crearía un ambiente de negocios positivo y esto impacta en el corto plazo.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
18 de enero, 2016
Efraín Velásquez, fotografiado por Andrés Kerese.
De pronto el discurso del gobierno acepta que el país sufre una crisis profunda y emite un decreto de emergencia económica aderezado por el directorio del Banco Central de Venezuela, que tras un año de atraso, difunde cifras que registran la magnitud de la ola que empobrece a la población: la mayor inflación desde 1950 acompaña a una recesión donde la producción cae por un tobogán que aparenta no tener fin.
El pasado 13 de enero, dos días antes de que el decreto de emergencia permitiera vislumbrar cómo el gabinete económico pretende contener el incesante incremento de los precios, la metástasis de la escasez y la recesión, el Consejo de Economía Nacional emitió un comunicado planteando acciones urgentes para detener el deterioro.
Efraín Velásquez, presidente del Consejo, Ph.D en Economía en Northwestern University, analiza los diferentes aspectos de la propuesta, el impacto que puede tener el decreto de emergencia y la gravedad de esta crisis que, todo indica, al menos se prolongará por lo que resta de 2016.
En comunicado que emitió el Consejo de Economía Nacional indica: “Para aumentar la oferta interna de bienes y servicios, se hace indispensable la mejoría en la asignación de divisas para el financiamiento de importaciones. Ello implica un nivel de reservas internacionales líquidas acorde con las necesidades del ambiente económico”. ¿Cómo aumentar las reservas en efectivo cuando existe un elevado riesgo país que obliga a pagar una altísima tasa de interés para obtener financiamiento, el declive de los precios del petróleo, un gobierno que no ahorró durante los altos precios del barril y unas barras de oro depositadas en el BCV que representan más de dos tercios de las reservas?
Las reservas líquidas cerraron el año pasado en 1.500 millones de dólares y actualmente están en tan solo 800 millones. Es fundamental establecer una estrategia para incrementarlas porque es la única manera como Venezuela puede mantener la actividad económica en un ambiente de relativa estabilidad y hacer que el impacto sobre el bienestar de los ciudadanos no sea tan importante.
Eso implica endeudamiento, acudir a organismos multilaterales, créditos de exportación y cualquier otro mecanismo que sea posible y apoye esa estrategia. Venezuela no ha hecho el mejor trabajo en cuanto a la presencia en los mercados internacionales. La última emisión que hizo fue en 2008 y los mercados no tienen información oficial, lo cual hace que ese proceso de endeudamiento en sus comienzos sea lento.
El camino más expedito es cambiar parte del oro a efectivo o utilizarlo como garantía para obtener financiamiento. ¿Esto no incrementaría el nerviosismo del mercado que interpretaría que el gobierno está terminando de raspar la olla?
Lo más importante es comprender que es fundamental que las autoridades presenten una visión de futuro que genere confianza, una estrategia formal, técnica, consistente para enfrentar un escenario mundial caracterizado por un descenso relevante en el precio de las materias primas y de los mercados financieros. En la medida en que la estrategia sea consistente los efectos de la percepción internacional serán menos importantes.
¿En esta circunstancia qué implica un plan que permita obtener financiamiento en el mercado internacional en mejores condiciones?
El tema central es adoptar una política fiscal prudente, reducir el déficit doméstico. Eso tendría que venir acompañado con un comportamiento del Banco Central donde los agregados monetarios mantengan una dinámica consistente con esta estrategia, algo que adicionalmente llevaría a tasas de interés un poco más altas. Esto haría que la dinámica inflacionaria pierda fuerza y que la volatilidad del mercado cambiario se reduzca.
En ese contexto, con un plan creíble para la comunidad nacional e internacional, las posibilidades de obtener financiamiento externo son más amplias. Debemos tener presente que los mercados, en términos generales, se mueven por las percepciones.
¿No es posible esperar un mayor financiamiento por parte de China?
Las autoridades han estado viendo el tema del financiamiento externo atado a acciones específicas y mirando a China como el prestamista de última instancia, algo que no ha sucedido y creo que los chinos no se ven en el rol de otorgar financiamiento para el fortalecimiento de las reservas internacionales.
Cuando habla de organismos multilaterales, ¿plantea acudir al Fondo Monetario Internacional?
Dentro de los organismos multilaterales, el FMI aparece como el prestamista real de última instancia. Cuando existen brechas de financiamiento tan importantes esa es la última variable que vas a tener que considerar y tomar en cuenta de manera seria.
¿Cuántos dólares necesita Venezuela para cubrir el déficit de divisas?
Con el precio de la cesta petrolera venezolana en un promedio de 45 dólares el barril este año, que hoy luce un precio alto pero hay que considerar que lo que se espera es que el barril se recupere en el segundo semestre, estamos hablando de 23 mil millones de dólares.
Y si el precio sigue igual los vuelve a necesitar nuevamente en 2017. Es decir, estamos en un punto donde el tema del financiamiento es estructural y hay que evaluar si el diseño de la estrategia económica va acorde con esa realidad.
¿El gobierno no podría plantearse un recorte aún más profundo de las importaciones, la venta de activos como Citgo y no pagar la deuda externa por la que hay que cancelar 9.500 millones de dólares este año?
Hay diferentes mecanismos para enfrentar este escenario y eso determina los impactos económicos y sociales. Venezuela tiene una estructura económica donde las materias primas importadas representan 28% dentro de la estructura de costos del sector industrial. Eso implica que si reduces más las importaciones, incluyendo las materias primas, la oferta será menor y como la política fiscal sigue siendo expansiva se profundizará el desbalance respecto a la demanda y por ende la inflación sería mayor y el desabastecimiento más recurrente.
¿Es posible vender Citgo para enfrentar esta brecha financiera? La respuesta es sí, pero es un activo que se puede utilizar una sola vez. El default es otra opción, pero que cierra el financiamiento para el próximo año. Entonces, no se trata de tomar decisiones que van cerrando las opciones, sino definir un plan que nos haga viable el bienestar a futuro.
Efraín Velásquez, fotografiado por Andrés Kerese.
El gobierno emitió un decreto de emergencia económica que será discutido por la Asamblea Nacional para su aprobación. El decreto, en resumen, implica evadir el control presupuestario por parte de la Asamblea, le otorga al Ejecutivo la facultad de intervenir empresas, activos y propiedad privada a fin de garantizar el abastecimiento de productos básicos y, además, otorgaría al gobierno el poder de restringir las operaciones en bolívares. ¿Qué opina de esta visión?
La visión que expresa ese decreto no aborda los problemas fundamentales de la economía venezolana. Es un decreto que se refiere a temas internos y el tema fundamental para incrementar la oferta es el financiamiento externo. Tampoco enfrenta la necesidad de una reducción progresiva del déficit fiscal. Como ninguna de estas dos cosas está explícitamente enfrentada en el decreto, las características generales del ambiente económico, signado por recesión, alta inflación y problemas de abastecimiento, se mantendrían. Este decreto no enfrenta los problemas de la economía.
El 30 de diciembre, el presidente Nicolás Maduro promulgó la Ley del Régimen Cambiario donde se indica que el Cencoex no autorizará divisas “para satisfacer una prestación ya extinguida” salvo que se trate de casos que el mismo Cencoex considere de “interés nacional”. Esto apunta a que no habrá dólares para que el sector privado pague la deuda que tiene con proveedores en el exterior y que en el caso de la industria de alimentos, por ejemplo, es de 1.500 millones. ¿Esto no va a agravar los problemas de oferta?
Los problemas de oferta están atados a esta deuda. Actualmente, las importaciones de materias primas son prepagadas. Una de las cosas fundamentales de la estrategia de financiamiento externo es que hay que buscar una solución para las deudas acumuladas con proveedores internacionales porque es una de las maneras de mejorar la oferta interna, disminuir la inflación y disminuir el desabastecimiento.
¿Para un nuevo ministro de finanzas cuál es la única manera de resolver esto en un escenario de reservas internacionales y flujo de exportaciones petroleras limitadas? Emitiendo deuda.
El comunicado del Consejo señala: “Para reducir del desbalance entre la oferta y la demanda de bienes y servicios, se requiere disminuir el estímulo de demanda que genera el gasto público interno financiado a través del Banco Central”. Es decir prohibir que el BCV siga fabricando billetes para que el gobierno gaste. De acuerdo con la visión de algunos economistas el gobierno puede prescindir del BCV si devalúa porque obtendría más bolívares por cada dólar. ¿Basta esta medida para acabar con la presión inflacionaria?
Al evaluar el tema fiscal hay que abordar el financiamiento, pero lo fundamental es el nivel de gasto del gobierno que aumentó desde 24% del PIB en los años 90 a 33% del PIB en la primera década de los años 2000 y a un promedio de 45% en la década actual.
Esto se traduce en que la magnitud del gasto público es tal que la economía no puede soportarlo. Cuando hablamos de gasto público hablamos de demanda, entonces tenemos a una población con bolívares en el bolsillo que sale a comprar cosas que no encuentra porque la oferta no crece en un entorno, donde por ejemplo, no le asignan suficientes dólares a las empresas para la adquisición de materia prima. Cuando la demanda crece más rápido que la oferta el propio dinamismo del sistema económico trata de resolver ese desbalance a través de la inflación, que es la manera en que disminuye la capacidad de compra. Es un ajuste perverso.
Entonces, el tema de la devaluación elimina el financiamiento monetario pero no elimina el impacto monetario que es el que está determinando el crecimiento de la demanda, porque al devaluar el Banco Central le va a dar los bolívares a Pdvsa como venta de exportaciones petroleras.
¿Y esto no sería menos inflacionario que el esquema actual en el que el Banco Central crea bolívares para comprarle bonos a empresas públicas, principalmente a Pdvsa?
El tema de la devaluación genera más inflación al principio y menos inflación después. Es mejor la devaluación que el financiamiento, pero el punto fundamental es que la política fiscal es expansiva.
¿De cuánto es la brecha actual entre los ingresos y el gasto del gobierno en bolívares?
En Venezuela el promedio era de 10% del PIB, en estas circunstancias está por encima.
¿Su idea central es que más allá de devaluar o no el problema fundamental es que el gasto del gobierno es muy elevado?
El punto central es que hay que establecer una coordinación entre la política fiscal y monetaria. La política fiscal tiene que ser más restrictiva y la política monetaria también.
La visión de miembros del gabinete económico es que disminuir el gasto público en las actuales circunstancias aumentaría la recesión y amplificaría los problemas.
El análisis parcial dice que la actividad económica va a caer por la reducción del gasto público, pero lo que hay que considerar es que se pueden abrir espacios para que el sector privado compense este descenso del gasto. Toda la estrategia económica de hoy pretende que el gobierno haga todo, que el gobierno genera crecimiento, que el gobierno resuelve todos los problemas.
¿En el escenario actual el gasto desbordado del gobierno sólo aumenta el malestar de la economía?
Así es, lo que está ocurriendo es que estamos en un escenario donde la política fiscal, el gasto del gobierno, ya no genera crecimiento, únicamente produce más inflación y más desabastecimiento.
El comunicado del Consejo indica que es necesario ir hacia una estrategia que contemple un “esquema de incentivos para la participación privada en el proceso de crecimiento económico”. ¿Eso no implica desmontar el control de cambio, el control de precios, crear unas instituciones confiables… En fin, unas tareas que lucen muy alejadas de lo que se plantea el gobierno de Nicolás Maduro?
Eso es lo que la sociedad debería estar pensando. Esos son los temas que no solo Venezuela sino cualquier país que trate de definir una estrategia económica que redunde en bienestar de sus ciudadanos tiene que tomar en cuenta. El centro de la estabilidad macroeconómica depende del diseño de la política económica pero la sostenibilidad del crecimiento y el bienestar provienen de la inversión privada y para que haya una participación más activa del sector privado hay que crear las condiciones.
En materia cambiaria el ministro Jesús Faría ha dicho que hay que ir a una simplificación. Me imagino que se trata de solo tener un tipo de cambio oficial pero mantener el control de cambio; de hecho, el Presidente hizo una reforma a la Ley de Ilícitos Cambiarios que aumenta las penas para quienes fijen precio de acuerdo al dólar paralelo. ¿Cuál sería el resultado de aplicar este esquema en caso de que se adopte?
Lo fundamental en el tema cambiario es resolver el problema del bajo nivel de las reservas internacionales líquidas, a fin de que quienes soliciten divisas puedan obtenerlas. En el escenario actual con liquidez de reservas muy limitadas puedes poner uno, dos o tres tipos de cambio pero el sistema no va a tener liquidez para operar como ocurrió con el Simadi.
Lo primero es establecer una estrategia de financiamiento externo que le de liquidez a las reservas internacionales, luego considerar el tema fiscal, la reducción del déficit doméstico de manera importante y coordinar eso con la política monetaria del Banco Central. Una vez que esto esté resuelto podríamos hablar de una nueva estructura del sistema cambiario que sea estable y redunde en beneficio del sistema económico.
¿Cuál es su propuesta en cuanto a cuál debe ser la estructura del sistema cambiario?
La estructura depende del horizonte de tiempo del que estemos hablando. A largo plazo el objetivo tendría que ser un sistema de cambio único flotante con intervención del Banco Central. En el corto plazo creo que deberíamos ir a un sistema dual, con un tipo de cambio oficial y un tipo de cambio libre administrado por el Banco Central.
Pasar de una sola vez a la eliminación del control de cambio es lo que hicimos en 1989, hoy los impactos económicos y sociales serían muy importantes. Por eso me inclinaría por un proceso gradual. No obstante, hay que tener presente que cuando se entra en procesos graduales los grupos de interés pueden bloquear algunas de las decisiones y hacer que la gradualidad se haga muy lenta. Para evitar eso habría que estar preparado.
La reforma a la Ley del BCV allanó el camino para que el Banco Central financie al Gobierno. Esto cuadra con la idea del ministro Luis Salas de que la emisión de dinero es una causa menor en la inflación a la cual define como “una operación de transferencia de los ingresos y de la riqueza social desde unos sectores de la población hacia otros por la vía del aumento de los precios”. ¿Qué opina de esta visión?
La experiencia histórica, lo que hemos visto en Venezuela y está muy claro haciendo seguimiento mensual durante 2015, es que los agregados monetarios tiene impactos sobre la actividad económica y sobre las variables de inflación y tipo de cambio. El motivo fundamental por el cual estamos enfrentando serias dificultades es el desorden fiscal y monetario que las autoridades han llevado adelante, sobre todo después de 2010 cuando se hizo la reforma a la Ley del Banco Central que abrió las puertas al financiamiento monetario. En 2010, el Consejo presentó una posición pública anticipando lo que podría ocurrir y resultó muy cercana a lo que hemos vivido.
Las estadísticas que publicó el Banco Central indican que en el tercer trimestre de 2015 la inflación acumuló un salto de 39,9% versus 13,4% en el mismo lapso de 2014. Colegas suyos hablan de que en 2016 el país puede caer en una hiperinflación. ¿Está de acuerdo?
La inflación se ha acelerado porque el desbalance entre la oferta y la demanda es mayor. En cuanto a la hiperinflación, ¿es posible que eso ocurra en una economía? La respuesta es sí. ¿Es posible que eso ocurra en Venezuela en 2016? Mi respuesta es no.
El comunicado del Consejo también habla de Política Petrolera. Dice que es necesaria la “apertura de espacios para la inversión petrolera nacional e internacional. Ello iniciará el proceso de crecimiento económico sostenible debido a sus relevantes relaciones intersectoriales”. ¿Actualmente no hay espacios?
El sector con mayores relaciones intersectoriales es el petrolero, cuando se invierte un dólar en petróleo se convierte en casi dos dólares en la economía, por ejemplo, la mitad de la construcción son las obras civiles para el área petrolera, la industria metalmecánica está montada para venderle a Pdvsa, comercio, manufactura, todo se relaciona al sector petrolero. Entonces es una herramienta clave para el crecimiento.
Las empresas petroleras están esperando que se abran oportunidades de inversión, no es un tema de reformas legales. Otro aspecto es que un anuncio de una nueva visión petrolera cambiaría la percepción, se crearía un ambiente de negocios positivo y esto impacta en el corto plazo.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
marinawais- Reportero total
Re: NOTICIA DE VENEZUELA
Lo que dice la foto:
ASI QUE NO TE ACUERDAS CUANDO LOS CUBANOS ASESINARON EN 1962 A SOLDADOS VENEZOLANOS!! PUES TE LO VAMOS A RECORDAR!HP
marinawais- Reportero total
Página 21 de 67. • 1 ... 12 ... 20, 21, 22 ... 44 ... 67
Temas similares
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
» NOTICIA DE VENEZUELA
MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO :: NOTICIAS DESTACADAS DEL MUNDO ACTUAL :: NOTICIAS DESTACADAS DEL MUNDO ACTUAL II - Guerras, Política, Militarísmo, Economía, Salud
Página 21 de 67.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.