MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
Foro informativo a nivel MUNDIAL...
Porque entre todos.. hacemos la noticia.

Seguimiento de anomalías en nuestro entorno. Terremotos, volcanes, política, guerras, ciencia, pseudociéncia.. Seguimiento sobre el Estado Islámico ISIS.

Entra y forma parte de esta comunidad con casi 20.000 usuarios.

Regístrate y tendrás acceso a toda la información


Unirse al foro, es rápido y fácil

MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
Foro informativo a nivel MUNDIAL...
Porque entre todos.. hacemos la noticia.

Seguimiento de anomalías en nuestro entorno. Terremotos, volcanes, política, guerras, ciencia, pseudociéncia.. Seguimiento sobre el Estado Islámico ISIS.

Entra y forma parte de esta comunidad con casi 20.000 usuarios.

Regístrate y tendrás acceso a toda la información
MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

“El Capital apoya la democracia sólo cuando puede conseguir beneficios”

Ir abajo

“El Capital apoya la democracia sólo cuando puede conseguir beneficios” Empty “El Capital apoya la democracia sólo cuando puede conseguir beneficios”

Mensaje por lilian Mar Mayo 14, 2013 7:49 am

“El Capital apoya la democracia sólo cuando puede conseguir beneficios”





  • Martes, abril 30, 2013, 10:00
  • Autores
  • 1 comentario




El historiador belga Jacques Pauwels ofreció hace unas semanas una
conferencia en Compostela organizada por las juventudes de Anova.
Pauwels es una voz muy reconocida en el estudio de los fascismos y de la
Segunda Guerra Mundial. Afirma de forma contundente que “los sistemas
autoritarios de gobierno sin duda serían de nuevo introducidas si el
Capital considerara que esa es la única manera de seguir teniendo
grandes beneficios económicos o de evitar un cambio revolucionario”.

“El Capital apoya la democracia sólo cuando puede conseguir beneficios” Conferencia-Jacques-Pauwels-Compostela_EDIIMA20130502_0371_4

Se intenta ocultar la relación entre el nazismo y el
empresariado alemán de los años 30. ¿Pero también el empresariado
norteamericano miraba con buenos ojos el ascenso de Hitler?


Una buena cantidad de los principales hombres de negocios
norteamericanos eran admiradores de Hitler en un comienzo y lo ayudaron,
económicamente y de otras maneras, para que llegara al poder. Puedo
citar los ejemplos de Henry Ford, el conocido fabricante de automóviles,
y Walter C. Teagle, director general de la Standard Oil de Nueva
Jersey, ahora conocida como Exxon. No sorprende que todos eran
empresarios con inversiones importantes en Alemania.

Al igual que sus socios alemanes, se dieron cuenta de que Hitler
sería “bueno para los negocios”, por ejemplo eliminando a los sindicatos
y a los partidos de izquierda y poniendo en marcha un programa de
armamento que estimularía la producción e incrementaría sus beneficios.
Ford ya le había enviado dinero a Hitler en 1922, más de diez años antes
de que el fuehrer llegara al poder en Alemania. Casualmente, los fondos
recogidos en los Estados Unidos para apoyar a Hitler eran gestionados a
través de un banco de Nueva York, el Union Bank, cuyo director era
Prescott Bush, padre de George Bush Sr. y abuelo de George W. Bush.

¿Se puede decir que el Capital apoya la democracia sólo cuando la democracia no supone un obstáculo para sus negocios?

De hecho, la historia nos muestra que el capital, o las grandes
empresas, apoyan (o al menos toleran) la democracia sólo cuando en el
marco de un sistema democrático es posible conseguir un nivel de
beneficios económicos suficientemente alto. Sin embargo, los sistemas
democráticos son por definición sensibles a las necesidades de los
trabajadores y de otros miembros de las clases subalternas y por ese
motivo a veces fija salarios más elevados, la asistencia sanitaria o la
ayuda a los parados y otros servicios sociales, lo que tiende a reducir
los márgenes de beneficios de las grandes empresas. En esos casos
históricamente el Capital abandonó la democracia en favor de formas de
gobierno autoritarias, normalmente de la manera de un hombre fuerte que
vigilase sus intereses.

Lo mismo sucedió cuando el Capital temió -de manera errónea o
acertada- que la democracia podría traer un cambio revolucionario, por
ejemplo bajo la forma de un triunfo electoral de un frente popular
formado por socialistas, comunistas y anarquistas. Las diferentes formas
de fascismo que surgieron en Europa en los años 20 y 30, lideradas por
hombres fuertes como Mussolini, Hitler y Franco, y los espectaculares
ejemplos de sistemas totalitarios fueron posibles gracias al apoyo del
Capital, pero también de otros actores, por ejemplo, grandes
terratenientes e incluso la iglesia.

El nazismo criticaba con dureza a la burguesía. ¿Pero se puede decir que el nazismo era anticapitalista?

A la hora de estudiar el nazismo, y en general los fascismos, debemos
diferenciar cuidadosamente entre las palabras y los hechos, entre la
teoría y la práctica, entre la apariencia y la realidad. El partido de
Hitler se llamaba Partido Nacional Socialista de los Trabajadores
Alemanes, y pretendía ser antiburgués, anticapitalista, y
revolucionario. En realidad, ni era antiburgués, ni anticapitalista, ni
socialista, y tampoco un partido de trabajadores.

Los miembros de este partido eran mayoritariamente burgueses, más
específicamente pequeñoburgueses, pero las políticas llevadas a cabo por
el partido de Hitler una vez que llegó al poder beneficiaron a la alta
burguesía, a los capitalistas. Y el partido de Hitler era revolucionario
sólo en el nombre. Aquellos nazis que creían en la retórica
revolucionaria y querían llevar a cabo algún tipo de revolución, por
ejemplo Ernst Roehm, fueron salvajemente eliminados en la llamada Noche
de los cuchillos largos en 1934. En realidad, a pesar de su retórica
anticapitalista y revolucionaria, el partido de Hitler era
contrarrevolucionario o, para usar otro término, reaccionario.

¿Fue el final de la Segunda Guerra Mundial -por ejemplo los bombardeos de Dresden- el inicio de la Guerra Fría?

La Guerra Fría entre los países occidentales capitalistas y la URSS
comenzó realmente en 1918, justo después de la Revolución Rusa, cuando
Gran Bretaña, Francia, y los Estados Unidos enviaron tropas a Rusia para
ayudar a los Blancos en la guerra civil contra el Ejército Rojo. El
objetivo era “ahogar el bebé del blochevismo” -como Churchill afirmó
delicadamente- mientras aún estaba en la cuna. Aquella intervención no
tuvo éxito, y durante la Segunda Guerra Mundial la URSS se convirtió en
un aliado útil de las potencias occidentales. Pero una nueva guerra fría
contra la URSS comenzó en el momento en que ya no eran necesarios para
derrotar el nazismo, un par de meses antes del final de la guerra en
Europa.

Washington y Londres abrieron las hostilidades cuando decidieron
conservar las armas capturadas a los alemanes para usarlas contra Moscú,
algo deseado por muchos políticos y generales como Patton. Otro tipo de
declaración implícita de guerra fría fue el bombardeo de Dresden de
febrero de 1945, que tenía la intención de intimidar a los líderes
soviéticos. Y Hiroshima y Nagasaki fueron también bombardeadas para
aterrorizar los soviéticos y forzarlos a hacer todo tipo de concesiones
en la reorganización de la postguerra en Europa y en el resto del mundo.

¿Existe un peligro real de resurgimiento de los fascismos?

Los sistemas autoritarios de gobierno, como las dictaduras fascistas
de Mussolini y Hitler, sin duda serían de nuevo introducidas si el
Capital considerara que esa es la única manera de seguir teniendo
grandes beneficios económicos o de evitar un cambio revolucionario.
Sucedió hace no tanto tiempo, en Chile en los años 70, cuando la
posibilidad de que un gobierno democráticamente elegido había producido
un cambio revolucionario fue derribado por la dictadura de Pinochet.

Sin embargo, el Capital tiene otras opciones. En los últimos años los
privilegios de las grandes corporaciones se mantuvieron con mucha
efectividad a través de instituciones y acuerdos internacionales, como
la UE o los acuerdos de libre comercio, que sirvieron para incrementar
los beneficios de las grandes empresas y bancos a costa de la gente
común, desmantelando el Estado del Bienestar. Fue un proceso iniciado
por Thatcher y Reagan y más recientemente llevado a cabo a través de la
imposición de medidas de austeridad. Todo dirigido a una perversa
redistribución de la riqueza, desde los ciudadanos pobres y de clase
media hacia las clases altas y el empresariado.

¿Es posible una historia objetiva o la historia es siempre una visión ideológica sobre el entorno?

Escribir una historia totalmente objetiva no es posible. Incluso
cuando un historiador sólo aporta los hechos sobre, por ejemplo, la
Segunda Guerra Mundial, sería obviamente incapaz de ofrecer todos los
hechos, y en cambio presenta una selección, y hacer esta selección
necesariamente implica una elección subjetiva. Sin embargo, algunos
relatos son más objetivos que otros, y sólo porque toman en
consideración ciertos hechos importantes que son ignorados o
minusvalorados por otros autores.

Por ejemplo podemos decir que los soviéticos hicieron la aportación
más importante para que los aliados ganaran la Segunda Guerra Mundial.
Pero durante la Guerra Fría este hecho fue ignorado por la mayor parte
de los historiadores occidentales, sobre todo por motivos políticos e
ideológicos, e incluso hoy muchos historiadores defienden que el
desembarco en Normandía fueron el punto de inflexión de la guerra. Esos
relatos están lejos de ser objetivos.

Los historiadores no pueden ser totalmente objetivos, pues es
imposible para ellos estar totalmente libres de sesgos ideológicos.
Cuanto más objetivo y menos sesgado es un historiador, su relato serán
más convincente para el lector. Sin embargo, los lectores también son
subjetivos hasta cierto punto y también tienen sesgos en su
interpretación. La conclusión es que entre el historiador y el lector
nunca puede haber unanimidad sobre qué historias son más objetivas. El
deber del historiador es ser lo más objetivo posible y debe tener en
cuenta las criticas de sus lectores y de otros historiadores.

Marcos Pérez Pena / El Diario
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian
lilian
Moderador Global
Moderador Global


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.