Nuestro sistema solar pudo tener un 5º planeta gigante
MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO :: NOTICIAS RELACIONADAS CON EL COSMOS :: Actualidad de eventos exteriores a nuestro Sistema Solar. (Galaxia/s, Estrellas, ...)
Página 1 de 1.
Nuestro sistema solar pudo tener un 5º planeta gigante
El Sistema Solar pudo tener un quinto planeta gigante
Publicado por
Juan Carlos Jiménez
/ 11:54 PM /
El
Sistema Solar parece un ordenado baile de planetas, cada uno girando en
su sitio, como en un ballet clásico en el que existen ocho primeras
figuras. Pero cabe la posibilidad de que en el pasado alguien más
estuviera en la pista y que el ritmo al que todos danzaran tuviera más
que ver con el rock o con el jazz que con un armonioso vals, por lo que
es posible que algunos bailarines enloquecidos entraran en competencia y
uno de ellos saliera perdiendo.
Una nueva
investigación sugiere que un quinto planeta gigante -los otros cuatro
son Urano, Saturno, Júpiter y Neptuno- fue expulsado de nuestro sistema
hace unos 4.000 millones de años. Ese mundo misterioso podría
encontrarse en la actualidad a miles de años luz de distancia y, lo que
es igual de sorprendente, existe la posibilidad de que tenga lunas que, si reúnen las condiciones adecuadas, aún sean lo suficientemente cálidas para albergar vida.
Un encuentro cercano con Júpiter volvió inestable el sistema y el quinto gigante fue expulsado de su lugar de nacimiento.
Nuestro
Sistema Solar es un lugar extraordinariamente ordenado. Los planetas se
mueven en órbitas amplias, casi circulares. Es un sistema ejemplar, muy
diferente a otros descubiertos donde las órbitas de los planetas
alrededor de sus estrellas son muy inclinadas o elípticas. Algunos de
esos mundos se acercan tanto a sus soles que corren el riesgo de morir
extenuados.
David Nesvorny, del Instituto de Investigación del Sudoeste en Boulder, Colorado, ha realizado una serie
de simulaciones que demuestra que esto no siempre fue así. El
científico cree que en el pasado el Sistema Solar acogió un quinto
planeta gigante con varias docenas de veces la masa de la Tierra. Este
mundo de grandes dimensiones pudo haberse situado entre Saturno y Urano o
más allá de Neptuno.
Un quinto mundo gigante desconocido salió disparado hace 4.000 millones de años tras un encontronazo con Júpiter, según sugiere una investigación.
Al
parecer, un encuentro cercano con Júpiter volvió inestable el sistema y
el quinto gigante fue expulsado de su lugar de nacimiento. La
simulación de Nesvorny, que Discovery Channel explica en su web, indica
que nuestro Sistema Solar fue originalmente muy caótico. Cuerpos más
pequeños también «recibieron una patada» y fueron enviados lejos, y se produjo un «bombardeo» de material que la Luna lleva impreso en su superficie a modo de cicatrices.
Planetas solitarios.
Lo
sucedido no es tan increíble como parece. Muchos planetas sin compañía
pueden haber sido expulsados de sus sistemas planetarios y flotar
libremente por el espacio. Hace poco, un equipo de investigadores de
Japón y Nueva Zelanda descubrió diez cuerpos oscuros, de la masa de
Júpiter, alejados de cualquier estrella. Estos planetas solitarios son
bastante comunes en nuestra galaxia.
Además, el planeta expulsado podría tener sus propias lunas.
En ese caso, esas compañeras podrían mantenerse cálidas en ausencia de
su estrella y, quizás, mantengan el suficiente calor para albergar vida.
Fuente: ABC
La
fuerza gravitacional que estos objetos ejercen sobre astros mas
pequeños es lo suficientemente elevada como sacarlos de órbita,
enviándolos a vagar solos y sin estrella.
Quantum opina:fuerza gravitacional que estos objetos ejercen sobre astros mas
pequeños es lo suficientemente elevada como sacarlos de órbita,
enviándolos a vagar solos y sin estrella.
En 1999 un científico propuso la existencia de una familia
extraña de planetas, desprovista de un sol, pero capaz de sostener
vidas. En ese primer estudio, publicado en la Revista Nature del 1 de
julio de 1999, Dave Stevenson del California Institute of Technology in
Pasadena, Calif., presentó las razones básicas por las que un planeta
sin sol puede abrigar vida.
Tales cuerpos son más
probables de ser expulsados de su Sistema Solar cuando se están
formando. Durante este período, se cree que un Sistema Solar está
impregnado con hidrógeno. El planeta entonces conservaría una atmósfera
densa de hidrógeno que actuaría como manta para conservar el calor.
Esto, combinado con el calor que la radioactividad natural provee a un
planeta parecido a la Tierra, debe permitir bastante acumulación de
calor para sostener el agua líquida.
- Estrellas sin planetas y planetas sin estrellas
- Es probable que existan millones de exolunas habitables
- 23% de estrellas similares al Sol tienen planetas del "tamaño" de la Tierra
- Descubren 32 nuevos exoplanetas, ya son 400 los conocidos hasta el momento
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Leer más: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian- Moderador Global
Re: Nuestro sistema solar pudo tener un 5º planeta gigante
Nuevo avance en la compresión de la historia del Sistema Solar
[color:a9d4=#555]
Posted: 14 Mar 2012 10:23 AM PDT
La
formación y el desarrollo del Sistema Solar es uno de los temas que más
ocupa a los científicos planetarios. Para completar esta investigación,
actualmente los astrónomos tratan de aplicar lo que observan en otros
sistemas planetarios extrasolares a los conocimientos que tenemos sobre
la formación del Sistema Solar. Uno de los enigmas de la historia
temprana de nuestro sistema es la configuración actual del Cinturón de
Kuiper, una región en forma de disco compuesta de objetos helados que se
encuentran más allá de la órbita de Neptuno, a una distancia de entre
30 y 50 unidades astronómicas del Sol. Plutón y Eris son los objetos más
conocidos del Cinturón de Kuiper. Se cree que el Cinturón de Kuiper
alberga unos cien mil cuerpos de un diámetro de unos 100 kilómetros.
La
distribución espacial de los objetos del Cinturón de Kuiper ofrece una
especie de mapa para conocer cómo la evolución de los planetas gigantes
gaseosos ha esculpido la distribución de estos pequeños cuerpos. En
particular, es posible utilizar los TNOs (Trans Neptunian Objetcs) para
limitar la forma de las órbitas de los planetas gigantes, en especial,
la órbita de Neptuno.
Actualmente
se trabaja en nuevos modelos que limitan por primera vez los parámetros
orbitales de Neptuno en los primeros días del Sistema Solar. Existen dos
modelos básicos que han gozado de cierto éxito en la comunidad
científica para reproducir las órbitas de los TNOs, pero tienen el
inconveniente de que no son capaces de reproducir las observaciones en
uno de los dos aspectos básicos: o bien no explican la circularidad de
las órbitas, o bien la presencia de TNOs en dos grupos, uno en el plano
del Sistema Solar, y un segundo subconjunto en órbitas más inclinadas
con respecto al plano.
Las
astrónomas Rebeca Dawson y Ruth Murray-Clay, han desarrollado nuevos
algoritmos y modelos informáticos para hacer frente a estas y otras
limitaciones actuales. En el primero de tres artículos sobre el tema,
demuestran que se pueden colocar fuertes restricciones en la historia
orbital de Neptuno. Por ejemplo, llegan a la conclusión de que si
Neptuno migró rápidamente a su distancia actual del Sol, 30AU, entonces
su órbita debe de haber sido originalmente bastante circular. Los nuevos
resultados constituyen una mejora en la compresión de la formación del
Sistema Solar. Aún queda mucho trabajo por hacer. Por ejemplo, ¿se
podrían aplicar estos resultados a la formación de otros planetas
alrededor de otras estrellas?
Más información en el enlace.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
[color:a9d4=#555]
Posted: 14 Mar 2012 10:23 AM PDT
La
formación y el desarrollo del Sistema Solar es uno de los temas que más
ocupa a los científicos planetarios. Para completar esta investigación,
actualmente los astrónomos tratan de aplicar lo que observan en otros
sistemas planetarios extrasolares a los conocimientos que tenemos sobre
la formación del Sistema Solar. Uno de los enigmas de la historia
temprana de nuestro sistema es la configuración actual del Cinturón de
Kuiper, una región en forma de disco compuesta de objetos helados que se
encuentran más allá de la órbita de Neptuno, a una distancia de entre
30 y 50 unidades astronómicas del Sol. Plutón y Eris son los objetos más
conocidos del Cinturón de Kuiper. Se cree que el Cinturón de Kuiper
alberga unos cien mil cuerpos de un diámetro de unos 100 kilómetros.
La
distribución espacial de los objetos del Cinturón de Kuiper ofrece una
especie de mapa para conocer cómo la evolución de los planetas gigantes
gaseosos ha esculpido la distribución de estos pequeños cuerpos. En
particular, es posible utilizar los TNOs (Trans Neptunian Objetcs) para
limitar la forma de las órbitas de los planetas gigantes, en especial,
la órbita de Neptuno.
Actualmente
se trabaja en nuevos modelos que limitan por primera vez los parámetros
orbitales de Neptuno en los primeros días del Sistema Solar. Existen dos
modelos básicos que han gozado de cierto éxito en la comunidad
científica para reproducir las órbitas de los TNOs, pero tienen el
inconveniente de que no son capaces de reproducir las observaciones en
uno de los dos aspectos básicos: o bien no explican la circularidad de
las órbitas, o bien la presencia de TNOs en dos grupos, uno en el plano
del Sistema Solar, y un segundo subconjunto en órbitas más inclinadas
con respecto al plano.
Las
astrónomas Rebeca Dawson y Ruth Murray-Clay, han desarrollado nuevos
algoritmos y modelos informáticos para hacer frente a estas y otras
limitaciones actuales. En el primero de tres artículos sobre el tema,
demuestran que se pueden colocar fuertes restricciones en la historia
orbital de Neptuno. Por ejemplo, llegan a la conclusión de que si
Neptuno migró rápidamente a su distancia actual del Sol, 30AU, entonces
su órbita debe de haber sido originalmente bastante circular. Los nuevos
resultados constituyen una mejora en la compresión de la formación del
Sistema Solar. Aún queda mucho trabajo por hacer. Por ejemplo, ¿se
podrían aplicar estos resultados a la formación de otros planetas
alrededor de otras estrellas?
Más información en el enlace.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian- Moderador Global
Re: Nuestro sistema solar pudo tener un 5º planeta gigante
Estudian cómo era el sistema solar en sus comienzos
[color:e534=#555]
Posted: 22 Mar 2012 08:00 AM PDT
Un
grupo internacional de científicos ha presentado observaciones a
distintas longitudes de onda de estrellas que contienen sistemas
planetarios en formación, revelando así similitudes y diferencias con
nuestro sistema solar que pueden ayudar a entender en qué casos una
joven estrella acaba rodeada de un sistema planetario.
Imagen en infrarrojo del cúmulo Tr 37 en Cefeo OB2. Las regiones nebulosas contienen las estrellas más jóvenes de la región.
La formación de sistemas planetarios similares a nuestro sistema
solar es un proceso complejo que dura varios millones de años. Como no
es posible esperar tanto tiempo para observar cómo se forman los
planetas, los astrónomos observan sistemas planetarios con edades
diferentes que se encuentran en distintos estadios de su formación, para
así componer la historia de nuestro propio sistema solar.
La región conocida como Cefeo OB2, situada a 3 mil años-luz, ofrece a
los científicos una idea del ambiente en que se movía el joven Sol
cuando se formó hace 4.600 millones de años. Dicha región contiene
varias decenas de estrellas masivas y algunos cientos de estrellas muy
jóvenes similares al Sol en sus comienzos, las cuales se encuentran en
dos cúmulos (Tr 37 y NGC 7160) y tienen entre uno y doce millones de
años, edades clave para la formación de planetas.
Puesto que la mayoría de las estrellas más jóvenes se encuentra
rodeada de discos de gas y polvo, llamados discos protoplanetarios, y
que en las estrellas más viejas estos discos ya han desaparecido, los
científicos deducen que la formación de planetas debe ocurrir en etapas
intermedias.
Con este presupuesto como base y combinando observaciones a distintas
longitudes de onda (luz visible, infrarrojo, radio), un grupo
internacional de científicos estudió la estructura de discos
protoplanetarios para buscar indicios de formación de planetas. En el
estudio, publicado recientemente en The Astrophysical Journal,
participaron astrónomos de la Universidad Autónoma de Madrid, el
Instituto Max Planck en Heidelberg (Alemania), el Centro
Harvard-Smithsoniano de Astrofísica (EE.UU.) y el Observatorio de Leiden
(Holanda).
Discos protoplanetarios a miles de años-luz
Los discos protoplanetarios tienen un tamaño típico unas cinco veces
mayor que la órbita de Plutón y una masa varias veces mayor que la masa
contenida en todos los planetas del Sistema Solar. La masa está
compuesta en su mayor parte de gas, con una pequeña porción de polvo de
silicatos y otros elementos, en una proporción de 100 partes de gas por
una de polvo.
La estrella central calienta el disco, de manera que la parte interna
alcanza temperaturas de unos 1.200º C, mientras que las partes más
alejadas se encuentran a unos -240ºC. Al igual que al calentar un trozo
de hierro su color pasa del negro al rojo, luego al naranja, y
finalmente al blanco, cada región del disco emite fundamentalmente en un
‘color’ o longitud de onda según su temperatura: longitudes de onda más
largas muestran regiones más frías.
La emisión de radio proviene de las partes más alejadas de la
estrella y, por tanto, más frías. El infrarrojo medio traza regiones con
temperaturas similares a las que se dan en Júpiter o Saturno. El
infrarrojo cercano revela la parte que en nuestro Sistema Solar ocupan
los planetas terrestres (Mercurio, Venus, la Tierra y Marte).
Finalmente, la luz visible traza lo que ocurre en las cercanías de la
estrella. Así, combinando observaciones a distintas longitudes de onda
es posible obtener información sobre las distintas zonas del disco, a
pesar de que los discos a 3.000 años-luz aparecen en las imágenes tan
solo como puntos.
Los resultados del estudio
Las observaciones publicadas en The Astrophysical Journal
muestran que en los discos de edades intermedias los granos de polvo se
han aglomerado en partículas con tamaños similares a la arena fina y
composición química parecida a la observada en el polvo de los cometas
del Sistema Solar.
En algunos casos, la parte más interna del disco, correspondiente a
la zona donde se encuentran los planetas en el sistema solar, aparece
desprovista de polvo fino, lo cual sugiere que los granos de polvo han
alcanzado tamaños superiores a 10-20 micras. Algunos discos carecen de
gas y polvo fino en su parte más interna, lo que es consistente con la
formación de planetas gigantes similares a Júpiter que habrían absorbido
la parte central del disco. En otros discos, la cantidad de polvo fino
observada es muy inferior a la masa de gas, lo cual indica que la mayor
parte de los sólidos debe encontrarse ya en cuerpos del tamaño de
piedrecitas o incluso en planetas de varios kilómetros de diámetro.
Todas estas observaciones permiten a los investigadores suponer cómo
fueron los comienzos del Sistema Solar y de otros extrasolares. También
muestran que la evolución de los discos no es la misma en todas las
estrellas, lo cual podría dar origen a distintos tipos de sistemas
planetarios, o incluso a estrellas donde el disco es eliminado sin
llegar a formar planetas.
Los investigadores resaltan distintas cuestiones por resolver, como
la presencia de algunos discos con edades de 10 millones de años y sin
evidencia alguna de evolución hacia sistemas planetarios. ¿Qué es lo que
impide la formación de planetas en estos discos Peter Pan que se niegan
a crecer?
Fuente: SINC
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian- Moderador Global
Temas similares
» Un nuevo planeta gigante en el Sistema Solar
» Un planeta gigante "expulsado"del sistema solar
» DR. MATESE encuentra planeta gigante en el Sistema Solar.
» Si Hercolubus no existe.... ¿Esto que es?
» Descubren otro planeta como la Tierra a «solo» 36 años luz de distancia
» Un planeta gigante "expulsado"del sistema solar
» DR. MATESE encuentra planeta gigante en el Sistema Solar.
» Si Hercolubus no existe.... ¿Esto que es?
» Descubren otro planeta como la Tierra a «solo» 36 años luz de distancia
MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO :: NOTICIAS RELACIONADAS CON EL COSMOS :: Actualidad de eventos exteriores a nuestro Sistema Solar. (Galaxia/s, Estrellas, ...)
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.