MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
Foro informativo a nivel MUNDIAL...
Porque entre todos.. hacemos la noticia.

Seguimiento de anomalías en nuestro entorno. Terremotos, volcanes, política, guerras, ciencia, pseudociéncia.. Seguimiento sobre el Estado Islámico ISIS.

Entra y forma parte de esta comunidad con casi 20.000 usuarios.

Regístrate y tendrás acceso a toda la información


Unirse al foro, es rápido y fácil

MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
Foro informativo a nivel MUNDIAL...
Porque entre todos.. hacemos la noticia.

Seguimiento de anomalías en nuestro entorno. Terremotos, volcanes, política, guerras, ciencia, pseudociéncia.. Seguimiento sobre el Estado Islámico ISIS.

Entra y forma parte de esta comunidad con casi 20.000 usuarios.

Regístrate y tendrás acceso a toda la información
MUNDOALERTA . LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DEL MUNDO
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global

+2
lobamaluna
Mundoalerta
6 participantes

Ir abajo

La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global Empty La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global

Mensaje por Mundoalerta Lun Ene 14, 2013 10:26 pm

La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global

El fenómeno enigmático del fallecimiento masivo de las abejas no tiene explicación, solo una cosa está clara: el fenómeno tiene carácter global. A esta conclusión han llegado los autores de un informe preparado por encargo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA.

"La cantidad de colonias de abejas en Europa ha disminuido considerablemente durante los últimos 20 años. La misma tendencia tiene lugar en EE.UU., donde el número de abejas ha ido bajando desde el siglo pasado y sigue hasta hoy en día".

Tras investigar un sinnúmero de factores que han convertido a este planeta en un mundo hostil para las abejas, los científicos llamaron a la humanidad a reflexionar sobre este tema y dejar de dañar la base de la seguridad alimenticia de la población mundial.

[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Mundoalerta
Mundoalerta
Admin
Admin


Volver arriba Ir abajo

La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global Empty La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global

Mensaje por lobamaluna Miér Ene 16, 2013 6:36 am

Buenos dias a todos: es este un tema que viene desde hace unos años y cualquier persona que tiene flores o arboles en su jardín, puede darse cuenta que no llegan las abejas y si lo hacen, ,llegan a morir. creo que basta ya de hacer el medio ambiente hostil para ellas.A los plaguicidas, insectidas por vía aérea se suman, las avispas que penetran en las colmenas y que son cada día más agresivas,
Además, también influye en la muerte de las abejas, los alimentos genéticamente modificados y no solo en las abejas, sino en muchos insectos que van desapareciendo ,por las mismas razones.
lobamaluna
lobamaluna
Usuario habitual
Usuario habitual


Volver arriba Ir abajo

La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global Empty La UE relaciona los pesticidas con la muerte masiva de las abejas

Mensaje por Saidema Miér Ene 16, 2013 5:52 pm

Un grupo de plaguicidas está ligado al fenómeno que está diezmando las colmenas en todo el mundo, según un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
Varios estudios de primer nivel lo habían señalado y ahora la Unión Europea lo confirma: los pesticidas son un riesgo para las abejas. En concreto, unos pesticidas neurotóxicos relacionados con la nicotina llamados neonicotinoides, cuyo uso está muy extendido en los campos de cultivo de todo el mundo. Algunos países de Europa ya habían limitado su uso para no perjudicar a las abejas, pero el informe presentado esta mañana por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés) señala el camino para que la Comisión Europea actúe de algún modo contra estos insecticidas.
Tanto en Europa como en muchos otros lugares la incidencia de estos plaguicidas en la salud de las abejas lleva ya mucho tiempo siendo un motivo de preocupación. Países como Francia, Alemania e Italia han restringido el uso de algunos de estos neonicotinoides porque consideraban que era una amenaza real para las colmenas. En concreto, la EFSA se ha centrado en tres productos (tiametoxam, imidacloprid y clotianidina), evaluando sus efectos en determinados puntos de contacto con las abejas, recomendando que se limite su uso en determinados cultivos, semillas y escenarios. Por ejemplo, la autoridad europea considera inaceptable el uso de estos pesticidas sobre cultivos donde el polen y el néctar sean atractivos para las abejas.

En marzo de 2012, la revista Science ofreció evidencias consistentes sobre los daños que estos pesticidas comunes podrían estar causando. Dos estudios, conducidos en Francia y el Reino Unido, relacionaban trazas de estos agentes pesticidas en néctar y polen de flores con la disminución del tamaño de las colmenas y una grave merma en la producción de reinas en colonias de abejas y abejorros. Tras la publicación de estos trabajos, la Comisión Europea reclamó a la EFSA que estudiara los resultados y ofreciera una evaluación sobre los riesgos de los neonicotinoides en cuanto a su impacto en la salud de las abejas para poder dictaminar en consecuencia. Aunque se esperaba para diciembre, el informe no ha estado listo hasta hoy.
España sufre una media anual de bajas del 25%-30% de las abejas de las colmenas

Otro estudio, esta vez publicado en Nature, ofreció nuevas claves en octubre para entender cómo perjudican estos plaguicidas a las colonias de polinizadores. Los abejorros mueren el doble al exponerse a una combinación de pesticidas comunes como neonicotinoides y piretroides y ven mermada su capacidad para la recoleción de alimentos, según este trabajo de la Universidad de Londres. En muchos casos, las abejas intoxicadas mueren al regresar a la colmena, pero en otros muchos los insecticidas provocan que la abeja no sea siquiera capaz de volver al desorientarse.

Fuente Nature: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

Los insecticidas, una de las causas

Alrededor de un tercio de las abejas de una colonia sale al campo a por comida y se expone a estos plaguicidas, y su pérdida a veces daña mortalmente a las colmenas, muy estresadas por culpa de otros factores como el clima, las enfermedades y la escasez de alimento. El síndrome de despoblamiento de colmenas, que en España mata al 25%-30% de las abejas cada año, es un problema multifactorial, y no sería responsabilidad exclusiva de los pesticidas, ya que las sequías, la merma de superficie verde, las especies invasoras y los patógenos como la varroa y la nosema tienen su parte de culpa.

Es un grave problema, ya que en torno al 75%-85% de la producción de alimentos y de las especies de plantas dependen de la labor polinizadora de las abejas. Un trabajo gratuito que solo en España genera 3.000 millones de euros anuales en favor de la agricultura. De ahí que el Gobierno español haya lanzado un programa piloto de estudio del estado de las colonias que comenzó en otoño y que pondrá la lupa en 200 explotaciones apícolas de todo el país. Antes, la UE había destinado 3,3 millones de euros para que los países miembros afectados realizaran las investigaciones pertinentes.

El síndrome de despoblamiento de las colmenas es un problema multifactorial y de escala global

Las empresas dedicadas a la producción de estos insecticidas, como Bayer y Syngenta, ya tenían preparadas sus respectivas notas de respuesta para el momento en que la EFSA hiciera público su informe. Estas compañías consideran una victoria que la EFSA no haya recomendado prohibir sus productos e insisten en los beneficios que sus plaguicidas proporcionan para la eficiente producción de alimentos. Ayer mismo se hacía público un cálculo que asegura que la prohibición de estos pesticidas en la UE provocaría pérdidas de 17.000 millones de euros y la desaparición de 50.000 puestos de trabajo por el daño causado a la agricultura.

En ambos casos, las compañías consideran que los principales responsables de la pérdida de abejas son las enfermedades que las atacan y aseguran que el uso correcto y mesurado de sus productos no es nocivo para las colmenas. “Utilizando la tecnología de forma adecuada, no existe daño alguno sobre las poblaciones de abejas y esta es la razón por la que muchos países de la Unión Europea han seguido apoyando su uso”, dice Syngenta en una nota. Mientras Francia prohíbe su uso, Reino Unido asegura que no provocan daño, y en EEUU siguen estudiando la materia. Con el informe de EFSA en la mano, el futuro de los neonicotinoides está en manos de la Comisión Europea.

Fuente [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

Quiero manifestar que los estudios acá señalados son pruebas reales, basadas en pruebas realizadas efectivamente, alejándose de esta forma, de cualquier argumento basado en supuestos.
Espero sirva esta información que esta recién salida del horno.

Razz
Saidema
Saidema
Usuario habitual
Usuario habitual


Volver arriba Ir abajo

La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global Empty Re: La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global

Mensaje por Mundoalerta Miér Ene 16, 2013 6:07 pm

Albert Einstein lo dijo “sin abejas sólo quedarían 4 años para la Humanidad”
Mundoalerta
Mundoalerta
Admin
Admin


Volver arriba Ir abajo

La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global Empty Re: La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global

Mensaje por lilian Miér Ene 16, 2013 9:22 pm

Un poco mas de lo mismo....


La UE relaciona los pesticidas con la muerte masiva de las abejas













Javier Salas16/01/2013



Un grupo de plaguicidas
está ligado al fenómeno que está diezmando las colmenas en todo el
mundo, según un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria







Más noticias de: alimentación, animales, conservación























La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global 68ac1387e1f585245c407d114ccf50c5-630x472AmpliarAbejas muertas en un colmenar cerca de Xátiva (Valencia). / COAG














Varios estudios de primer nivel lo habían señalado y ahora la Unión
Europea lo confirma: los pesticidas son un riesgo para las abejas. En
concreto, unos pesticidas neurotóxicos relacionados con la nicotina
llamados neonicotinoides, cuyo uso está muy extendido en los campos de
cultivo de todo el mundo. Algunos países de Europa ya habían limitado su
uso para no perjudicar a las abejas, pero el informe presentado esta mañana por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés) señala el camino para que la Comisión Europea actúe de algún modo contra estos insecticidas.




III EN ESTA NOTICIA












Documentos / Referencias





Tanto en Europa como en muchos otros lugares la incidencia de estos
plaguicidas en la salud de las abejas lleva ya mucho tiempo siendo un
motivo de preocupación. Países como Francia, Alemania e Italia han
restringido el uso de algunos de estos neonicotinoides porque
consideraban que era una amenaza real para las colmenas. En concreto, la
EFSA se ha centrado en tres productos (tiametoxam, imidacloprid y
clotianidina), evaluando sus efectos en determinados puntos de contacto
con las abejas, recomendando que se limite su uso en determinados
cultivos, semillas y escenarios. Por ejemplo, la autoridad europea
considera inaceptable el uso de estos pesticidas sobre cultivos donde el
polen y el néctar sean atractivos para las abejas.

En marzo de 2012, la revista Science ofreció evidencias consistentes sobre los daños que estos pesticidas comunes podrían estar causando. Dos estudios,
conducidos en Francia y el Reino Unido, relacionaban trazas de estos
agentes pesticidas en néctar y polen de flores con la disminución del
tamaño de las colmenas y una grave merma en la producción de reinas en
colonias de abejas y abejorros. Tras la publicación de estos trabajos, la Comisión Europea reclamó a la EFSA que estudiara los resultados
y ofreciera una evaluación sobre los riesgos de los neonicotinoides en
cuanto a su impacto en la salud de las abejas para poder dictaminar en
consecuencia. Aunque se esperaba para diciembre, el informe no ha estado
listo hasta hoy.

España sufre una media anual de bajas del 25%-30% de las abejas de las colmenas
Otro estudio, esta vez publicado en Nature,
ofreció nuevas claves en octubre para entender cómo perjudican estos
plaguicidas a las colonias de polinizadores. Los abejorros mueren el
doble al exponerse a una combinación de pesticidas comunes como
neonicotinoides y piretroides y ven mermada su capacidad para la
recoleción de alimentos, según este trabajo de la Universidad de
Londres. En muchos casos, las abejas intoxicadas mueren al regresar a la
colmena, pero en otros muchos los insecticidas provocan que la abeja no
sea siquiera capaz de volver al desorientarse.

Los insecticidas, una de las causas


Alrededor de un tercio de las abejas de una colonia sale al campo a
por comida y se expone a estos plaguicidas, y su pérdida a veces daña
mortalmente a las colmenas, muy estresadas por culpa de otros factores
como el clima, las enfermedades y la escasez de alimento. El síndrome de
despoblamiento de colmenas, que en España mata al 25%-30% de las abejas
cada año, es un problema multifactorial, y no sería responsabilidad
exclusiva de los pesticidas, ya que las sequías, la merma de superficie
verde, las especies invasoras y los patógenos como la varroa y la nosema tienen su parte de culpa.

Es un grave problema, ya que en torno al 75%-85% de la producción de
alimentos y de las especies de plantas dependen de la labor polinizadora
de las abejas. Un trabajo gratuito que solo en España genera 3.000
millones de euros anuales en favor de la agricultura. De ahí que el
Gobierno español haya lanzado un programa piloto de estudio del estado
de las colonias que comenzó en otoño y que pondrá la lupa en 200
explotaciones apícolas de todo el país. Antes, la UE había destinado 3,3 millones de euros para que los países miembros afectados realizaran las investigaciones pertinentes.

El síndrome de despoblamiento de las colmenas es un problema multifactorial y de escala global
Las empresas dedicadas a la producción de estos insecticidas, como Bayer y Syngenta,
ya tenían preparadas sus respectivas notas de respuesta para el momento
en que la EFSA hiciera público su informe. Estas compañías consideran
una victoria que la EFSA no haya recomendado prohibir sus productos e
insisten en los beneficios que sus plaguicidas proporcionan para la
eficiente producción de alimentos. Ayer mismo se hacía público un
cálculo que asegura que la prohibición de estos pesticidas en la UE
provocaría pérdidas de 17.000 millones de euros y la desaparición de 50.000 puestos de trabajo por el daño causado a la agricultura.

En ambos casos, las compañías consideran que los principales
responsables de la pérdida de abejas son las enfermedades que las atacan
y aseguran que el uso correcto y mesurado de sus productos no es nocivo
para las colmenas. “Utilizando la tecnología de forma adecuada, no
existe daño alguno sobre las poblaciones de abejas y esta es la razón
por la que muchos países de la Unión Europea han seguido apoyando su
uso”, dice Syngenta en una nota. Mientras Francia prohíbe su uso, Reino Unido asegura que no provocan daño, y en EEUU siguen estudiando la materia. Con el informe de EFSA en la mano, el futuro de los neonicotinoides está en manos de la Comisión Europea.






Sigue este tema:
#conservación







REFERENCIA
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria identifica riesgos para las abejas por los neonicotinoides
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lilian
lilian
Moderador Global
Moderador Global


Volver arriba Ir abajo

La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global Empty Re: La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global

Mensaje por Adri Jue Ene 17, 2013 3:58 am

Bien los pesticidas matan muchas abejas entre otros insectos considerados plagas en la agricultura, eso es totalmente lógico. En lo personal, hace algunos años tuve una colmena de abeja europea, cada año cambiaba los bastidores repletos de rica miel, eran bastante sociables, la tenia a escasos 20 metros de mi casa, a escasos 500 metros de la colmena cada año se cultivaba maíz y eso era bastante bueno para la colmena. Una temporada decidieron cambiar la semilla por otra mas resistente que repeliera plagas y mas resistente al frió. El resultado fue muy benéfico para los agricultores, sin embargo mi colmena de alrededor de 5 años enfermo y seis meses después de la cosecha murió. Ahora muchos agricultores acostumbrar trasladar colmenas a sus sembradíos para ayudar a la polinizacion y al igual que su cosecha la colmena tiene fecha de caducidad. Hay muchos estudios referente a esto de la desaparición de abejas culpando a celulares pesticidas y lo que se atraviese. Allgo que he aprendido de estos analistas o científicos es que cualquiera puede serlo jeje.

Un abrazo
Adri
Adri
Usuario habitual
Usuario habitual


Volver arriba Ir abajo

La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global Empty Re: La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global

Mensaje por tao2013 Sáb Ene 19, 2013 11:04 pm

Admin escribió:Albert Einstein lo dijo “sin abejas sólo quedarían 4 años para la Humanidad”

elamo

Sobre todo en la Antártida, ¿verdad, "Organización de Nazi-ones Unidas"? ¿"unidas" para qué..?

Namasté!!! nonono

P.D.: Como no se puede copiar & pegar la imagen de la Bandera de la ONU ocultando la Antártida, he tenido que subirla yo.

La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global Thump_8248127onu

[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

Difundid la imagen lo más posible!! Ya tenéis el Link!!! Que todos lo vean!!!! paaam
tao2013
tao2013
Reportero total
Reportero total


Volver arriba Ir abajo

La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global Empty Re: La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global

Mensaje por lilian Dom Ene 20, 2013 12:32 am

Me encanto lo de "Nazi-ones", lo voy a usar...
lilian
lilian
Moderador Global
Moderador Global


Volver arriba Ir abajo

La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global Empty Re: La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global

Mensaje por Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.